En el triángulo que conforman el Paseo de la Chopera, el Paseo de las Delicias y la calle Guillermo de Osma se encuentra una colonia de casas amarillas, homogéneas que se llama Colonia del Pico de Pañuelo en el distrito madrileño de Arganzuela cerca de Legazpi. Esta colonia proviene de los años 1927 a 1930, en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, y sus viviendas fueron construidas para albergar a los trabajadores del Matadero y Mercado MunicIpal de Ganados de Madrid que se encontraba justo enfrente en el Paseo de La Chopera. El matadero estuvo en uso desde 1995 hasta 1996.
Los vértices que conforman este triángulo coinciden con la Plaza de Legazpi, Plaza de la Beata Maria Ana de Jesús y Plaza del General Maroto La denominación de Pico del Pañuelo se debe a su forma triangular simulando a un pañuelo
El arquitecto municipal que diseñó esta colonia fue Fernando de Escondrillas y fue la primera vez que se utilizó vigas de hormigón armado para construcción de viviendas familiares en Madrid. Este es el motivo por el que sobrevivieron a la guerra civil a pesar de estar tan cerca del frente. Otras colonias que realizó este arquitecto fue la colonia del Retiro y, en el barrio de Chamartin, la Colonia de Primo de Rivera.
La colonia se compone de 74 edificios con más de 1585 viviendas, de diferentes tipos, muchas de ellas apartamentos con algo menos de 50 metros cuadrados, pero encantadoras y muy luminosas. Los edificios tienes cuatro plantas y ático. La constructora que ejecutó las obras fue la Sociedad Constructora y Beneficiaria de Casas Baratas.
En los últimos tiempos (10-15 años) ha crecido la delincuencia en esta zona, con el aumento de las drogas y prostitución. El hecho de ser una micro colonia dentro de la zona de Embajadores-Legazpi, el precio contenido del alquiler, y el aislamiento que se percibe dentro de la colonia así lo ha favorecido. Hay un alto porcentaje de inmigración de origen latino americano, especialmente de Cuba y Republica Dominicana.
Está muy bien comunicado con el metro de Legazpi y las numerosas lineas de la EMT que tienen cabecera en Legazpi.
Dada la cercanía a uno de los centros culturales más importantes de la ciudad como es El Matadero y el hecho de haber nacido a la par con estos edificios industriales y el carácter de colonia especial que tiene debería de prosperar y ser escuchadas las múltiples quejas y propuestas que los vecinos del barrio han realizado en los últimos meses/años y que no han sido debidamente atendidas. Debería de convertirse de una manera natural en la colonia de residencia temporal para creadores en cultura, arte y acción social tal y como se propone en alguno de los enlaces que citamos a continuación. Es necesario paralizar la degradación que esta colonia esta sufriendo y presentar un proyecto de futuro que permita preservar esta colonia que está intimamente ligada a lo que fue el Matadero de Madrid.
ENLACES