Los cementerios son las ciudades de los muertos. Sitios silenciosos, sin disputas, sin ruido, sin tráfico, generalmente bellos e ideales para pasear. Sin embargo, aquí en nuestro país, le damos la espalda a la muerte. No queremos saber nada de ellos. ¡Que raro¡ Si no se meten con nadie. Y, aún suponiendo que dijesen algo, que coño de mal queremos esperar de ellos. Es incompresible.
POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRAS
Esta es la frase bíblica del Genesis, III, 19. Queda mucho más escalofriante en latín.
Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris
Bueno, comprobemos como lo hace Google Translate – esto siempre es divertido-
Recuerda, hombre, que polvo eres y al polvo volverás
Bien! Que grande es Goolgle..Continuando con lo nuestro:
Si de algo podemos estar seguros es que nuestro cuerpo material se acabará descomponiendo y dará lugar, entre otras cosas, a más vida. Nos convertiremos en polvo. Da igual el tiempo que pase, la tecnología que nos permita “copiarnos” todos nuestros recuerdos, clonarnos o lo que sea. Nuestro continente caduca. El contenido, aunque es posible que se pueda preservar, lo mejor es que también caduque. De eso, no me puede caber ninguna duda. Os imagináis toda una eternidad pensando en lo que podriamos hacer con nuestro cuerpo material que se convirtió en polvo hace millones de años. ¡Menuda horripilancia¡
Seguro que a lo largo del tiempo alguien inventará un continente adecuado al contenido, pero, mucho me temo que no será suficiente.
Nuestros recuerdos no funcionan como una fotografía. Los volvemos a vivir cada vez que recordamos. Están vivos. Si los revivimos lo hacemos con nuestro cuerpo, en su totalidad, o usando esa parte tan importante que es el cerebro y que lo maneja.
Supongamos que capturamos toda nuestra esencia y la volcamos en el “continente”. La operación de recordar será inicialmente horrorosa, o cuanto menos, de efectos no conocidos. Pensemos que revivimos con un cuerpo (o juguete) que no es el nuestro. Y que le hacemos revivir cosas que hicimos con otro cuerpo.. Buff!!!! Vaya lio!!!
Pero, por ahora, la famosa frase bíblica sigue siendo una realidad para todos nosotros. Por eso se ha asociado tanto a la frase “todos somos iguales ante los ojos de dios”. Esto es así porque Diso no tiene ojos. Si los tuviese…..
Si buscáis en FB la página “Polvo eres y en polvo de convertirás” y le dais a información para saber de que van sus lunáticos (o no) autores veréis que tambien dice esto.
EL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA
Tiene 120 hectáreas de extensión y es el cementerio más grande de la Madrid y uno de los mayores de Europa. Se inauguró en 1884. Su nombre proviene de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, Es curioso observar que aquí dentro se han inhumando a lo largo de sus 130 años de vida a cinco millones de personas. Hay más madrileños muertos aquí que vivos fuera.
Se encuentra junto al barrio de La Elipa y está delimitado por la avenida de Daroca, la calle de Las Trece Rosas y la carretera M-23.
Si lo visitamos podremos ver en él infinidad de cosas:
- Tiene una entrada porticada es espectacular
- El jardín del recuerdo
- Tiene una impresionante colección de carruajes fúnebres antiguos, aunque no están abiertos al público y para verlos hay que pedir permiso.
- Su Capilla de estilo Modernista data de 1920. Tiene una mezcla de art noveau con art decó
- Tumbas y panteones de personajes famosos
- Y los monumentos conmemorativos que se encuentran dentro como:
- Monumentos a los Caídos de la División Azul
- Monumentos a los Caídos de la Legión Cóndor
- Monumentos a los Héroes de Cuba.
- Monumentos a los Héroes de Filipinas
- Monumentos a los Fallecidos en el Teatro Novedades
- Monumento a las Trece Rosas
Además están los innumerables panteones
LA EPIDEMIA DE CÓLERA DE MADRID EN 1884
En el año 1884, año en que inauguró el cementerio, hubo una epidemia de cólera en la ciudad de Madrid. Existe un apartado específico de muertos por este suceso dentro del cementerio.
COMO SE LLEGA HASTA EL
Se puede llegar a él tanto en Metro como en autobús. El metro más cercano a la entrada principal es el de la estación de La Elipa en la Línea 2. La estación de La Almudena, también en la misma línea, permite acceder al crematorio.
En autobús las líneas 110 y 106 nos llevan hasta él.
LAS FOTOS
Las fotos que os presento del cementerio las hice en Febrero de este año. Corresponde a una paseo fotográfico que organicé. Tengo idea de organizar algunos más. Hacen falta unos cuantos paseos por el para ver todo lo que encierra.
Aquellos que tengan interés de asistir, por favor, no dudéis en poneros en contacto conmigo. Ya os iré informando.