Llevamos desde 2019 sin las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Las fiestas mas castizas de Madrid están por llegar al fin este 2022. ¡Tremendo agosto que nos espera!
Cada 7 de agosto entre las 19h y las 22h de la tarde, el ambiente que se respira en las cercanías de la Iglesia de San Cayetano en la calle de Embajadores y en la calle del Oso es algo muy especial: Barquilleros, chulapas, los caballos, la banda y los pasodobles, los ancianos castizos, el chotis, la limonada y la imagen de San Cayetano, patrón de la Providencia y el patrono del pan y del trabajo forman una estampa única y singular en el barrio más multicultural de Madrid y probablemente de Europa. En el barrio más cool del mundo todavía se siguen tradiciones centenarias. Aquí os dejo unas fotos de estos momentos que espero disfrutéis viéndolas tanto como yo haciéndolas. Si queréis disfrutar con nosotros, Happening de Madrid, de estas fiestas, sigue leyendo.
La Calle del Oso
La Calle Oso es una pequeña calle que discurre entre la Calle de Embajadores y la Calle de Mesón de Paredes, se encuentra al lado de la Parroquia de San Millán y San Cayetano y, por este motivo, cuando llegan las fiestas de San Cayetano se engalana la calle y los vecinos reparten limonada gratis y, como estamos en la zona más castiza de Madrid, esto se hace a ritmo de Chotis. Este reparto gratuito se realiza durante las fiestas de San Cayetano. en la Calle del Oso a partir de las 20:00 y el día de San Cayetano, que es el día 7, a las 21:00 después de la procesión que sale de la parroquia a las 20:00.
La calle ya está vestida para la ocasión como pude comprobar ayer y los vecinos están ultimando lo necesario para recibirnos. Ya han ganado varias veces el premio de engalanamiento de calles que antes se hacía por San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Así lo atestiguan las placas de las fiestas de 1987 y 1989 que podemos ver recorriéndola en donde se les otorgó el primer premio.
¿De dónde viene el nombre?
Existen más de una versión acerca del nombre tan curioso de esta calle. La primera dice que es por un escudo con un oso en relieve de una casa de este lugar.
La segunda versión es mucho más teatral. Cuéntase que unos gitanos de la zona tenían un oso encerrado una jaula y que unos niños jugando se metieron en la jaula. Una gitana que contemplo el triste suceso logró salvar a los niños de ser despedazados por el enorme animal. Sin embargo, la forma de conseguirlo fue mediante un rezo contra el despedazamiento de osos que sabía la buena señora.
He buscado en google, “rezos contra osos” pero poco he podido encontrar…
La Verbena de San Cayetano
Es en honor de San Cayetano de Thiene. Se celebra en los aledaños de la Iglesia de San Cayetano y San Millán de la Calle de Embajadores y Plaza de Cascorro. Es la primera de la trilogía de fiestas que se celebran en Lavapies y La Latina en Agosto: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma
Nuestros Planes y Experiencias Happening para ir a la Verbena y Fiestas de San Cayetano 2022
Puedes venir con nosotros, Happening Madrid, a las distintas propuestas que hemos hecho para las fiestas este año 2022
Viernes, 5 21:30h. Fiestas de El Rastro (San Cayetano). Bar Cruz
Reportaje fotográfico fiestas de San Cayetano 2014
Las fotos han sido realizadas el Lunes 4 de Agosto de 2014 con una Canon EOS 600 D. Se ha utilizado, en algunas fotos, técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing).
Galerías Piquer se encuentra en El Rastro y es la agrupación de una serie de tiendas de antigüedades que se ubica en una zona muy especial dentro de El Rastro Madrileño. Inaugurado en 1950 ocupa el local de lo que fue el Corralón del Francés. Galerías Piquer se encuentra en el solar que hace esquina entre la calle de Ribera de Curtidores y la calle de Rodas. Su acceso principal es por el pórtico del número 29 y arriba se puede leer en grandes letras Galerías Piquer. Antiguedades.
A las tiendas se accede por dos patios que se encuentran en un solar a dos niveles de dos alturas tipo corrala estando porticada la planta superior. La edificación de completa con una torre cuadrada de diez alturas dedicada a viviendas. Un torreón culmina la torre.
El primer patio rectangular está a cota de la Calle Ribera de Curtidores desde el pórtico por el cual se accede y se usa como aparcamiento. Tras subir unas escaleras se llega a la altura del segundo patio que forma con el primero una T. Este patio esta poblado de esculturas que se restauran y venden en Casa Cele.
Las galerías deben su nombre a Doña Concha Piquer ya que ella misma invirtió para su puesta a punto e inauguración al ser dueña de los terrenos donde se alzan. Tuvieron una gran repercusión en la sociedad madrileña de la mitad del siglo XX y hoy se han convertido en auténticas señas de identidad del Rastro.
El éxito que tuvieron las mismas hizo que en 1952 se inauguraran las nuevas galerías en la Calle Ribera de Curtidores 12 y en 1964 las Galerías Ribera en el número 15 de la misma calle.
Originalmente se llamaron Galerías de las Islas de Cuba por el día se su inauguración el 20 de mayo de 1950 con el entonces alcalde de Madrid José Moreno Torres acompañado de la cantante Concha Piquer.
Las tiendas de Galerías Piquer
En Galerías Piquer hay muchas tiendas (unas 70) y aparte de las que conocemos normalmente como anticuarios, podemos encontrar tiendas de decoración, pintura y grabados, escultura, de muebles castellanos y vintage así como arte de diversas culturas (oriental, indio, africano).
El horario comercias de estas tiendas es 11:00 a 14:00h.y de 17:00 a 20:00h. de lunes a viernes y, los sábados y domingos de 11:00 a 14:00h.
Living Retro, Kunstgalerie Madrid, Gorgona, Luno. Antigüedades y Decoración, Circa 1900, Lagur Madrid, Le Secret,Reyes Benito Antiguedades, Berenis, Isabel Martínez, Cele, Tila Barrena son algunas de las tiendas que podemos encontrar allí.
Autor del conjunto
El autor del conjunto en donde se encuentra Galerías Piquer es el arquitecto José de Azpiroz y Azpiroz quien lo diseñó en 1950. Este arquitecto racionalista proyecto entre otras cosas el edificio Parque Sur, la Colonia del Manzanares, el Mercado de Argüelles o el Teatro Alfil de la calle del Pez. Fue arquitecto municipal de Alcalá de Henares.
El origen de las tiendas de anticuarios en El Rastro
Desde el siglo XIX se fueron estableciendo puestos que vendían cosas antiguas en El Rastro madrileño. Se presume que su origen viene de los traperos y quincalleros.
Ya antes de la existencia de Galerías Piquer había anticuarios en esta zona. En este número estaba el Corralón del Francés y aquí vendía su mercancía Bargues, trapero de origen francés.
En esta preciosa foto realizada por Ferriz en 1927 que hemos localizado en el post dedicado a Galerías Piquer del blog Pasión Por Madrid podéis ver como era en esa época.
Patxi Andión
El cantautor Patxi Andión vivió aquí ocupó durante años el torreón del edificio y desde aquí arriba se divisa cada domingo el inmenso mar de puestos que conforman El Rastro. Sin duda, mirando estos puestos Patxi Andión compuso su célebre canción “Una, dos, tres”. La canción se editó en single en el año 1973 extraído del disco de larga duración del cantautor “A donde el agua”. La Cara B del single lo ocupaba el tema “Desde que te quiero”.
Esta magnífica composición tiene una letra realmente inmensa con un maravillosamente inteligente crítica sobre la política.
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Esto es el rastro señores Vengan y anímense Que aquí estamos nosotros Somos Papá Noel Le vendemos barato Con el precio en inglés Somos todo lo honrados Que usted quiera creer
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Se revenden conciencias Y compramos la piel Le cambiamos la cara Le compramos a usted Y si quiere dinero Se lo damos también Usted lo da primero Y nosotros después
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Si usted quiere ser macho Le dejamos vencer Y si usted regatea Le seguimos también Usted salva su facha Delante su mujer Y al final si podemos La engañamos también
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Si usted busca pilcheo Le mercamos la ja Y si diquela pronto Le dejamos largar Si no pucha en caliente Le jamamos el tres Los gayumbos, los calcos Y le ponemos al bies
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Si usted quiere engañarnos Nos dejamos denem Usted salva su ego Y nosotros la piel Usted se va contento Y nosotros, ya ve Nos pagamos la cena Con el ego de usted
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Patxi Andión murió el 19 de diciembre de 2019 víctima de un accidente de tráfico a los 72 años de edad.
Reportaje fotográfico
Aquí os dejamos este reportaje fotográfico de Galerías Piquer donde como podéis en el patio de cota inferior se amontonan muchas esculturas y antigüedades que hacen que el lugar se convierta en un espacio mágico que nos transporta a otros mundos.
Exposición Madrid Retrato de una Ciudad Insólita y vermús por Chueca para el viernes, el sábado excursión por el Monte de El Pardo. Desayuno en Pitis, visita a la Quinta de El Pardo, Valpalomero, Cuenca Media del Manzanares, comida en Somontes, Fuentelareina y regreso a Pitis. El domingo tenemos una fiesta muy especial en Madreams con un día dedicado a la rumba y a los pioneros del pop español, comida, sesión de videos y fiesta. Llega Achili Nanay Yeyé
Exposición Madrid Retrato de una Ciudad Insólita (40 fotos confinamiento) y vermús por Chueca
Viernes de café, exposición y vermús por Chueca. La exposición Retrato de una Ciudad Insólita nos muestra 40 fotos muy especiales de Madrid durante el confinamiento. Comenzamos en La Terraza de Barceló (C/ Barceló 6) en el Mercado de Barceló a las 17:30h. Sobre las 18:15h nos iremos a ver la exposición y al acabar la misma partiremos directos a la Plaza de Chueca en donde tras tomarnos unos vermús en la Taberna Ángel Sierra, si nos da tiempo, acabaremos en la Terraza del Mercado de San Antón.
Exposición Madrid. Retrato de una ciudad insólita
Durante el periodo de confinamiento debido a la pandemia del COVID-19 pudimos asistir a un Madrid que nunca antes habíamos visto. El Museo de Historia de Madrid convocó un concurso acerca del Madrid del confinamiento y en esta exposición podemos ver 40 imágenes seleccionadas.
Iremos a la Plaza de Chueca donde tomaremos un riquísimo vermú en la Taberna Ángel Sierra y si luego se tercia acabaremos en el Mercado de San Antón.
Precio del Meetup
El precio del meetup es de 5€ por gestión y organización (gratis para socios de Happening Madrid).
Excursión Monte de El Pardo. Pitis – Duque del Arco – Somontes –FuentelaReina– Pitis.
Un tremendo día de primavera en el que combinamos una espléndida excursión fotográfica por el Monte de El Pardo, con un visita a los preciosos jardines y palacio de la Quinta del Pardo, un paseo por la cuenca media del Manzanares, desayuno en Anpe, comida al aire libre en Somontes y final con cervezas y canas en terraza.
Excursión circular fotográfica de 17 kms por el Monte de El Pardo y la cuenca media del Manzanares que nos llevará. De la Estación de Pitis a la Quinta del Duque del Arco, de aquí a Valpolomero y bajando por las cárcavas llegar al puente del Ferrocarril y por la cuenca media del Manzanares llegar al Carpio de Somontes.
Esta es la primera parte de la excursión y aquí comeremos
Después de comer volveremos a Pitis por El Tiro de Pichón y FuentelaReina pasando por encima del túnel de la M40 , parándonos en el Mirador de Casamata Fuente La Reina y tras bordear el Centro Nacional de Golf volver a llegar a Pitis
A la salida de la estación de Pitis, ya sea o metro o cercanías se encuentra Anpe. Un lugar clásico de la zona en donde desayunaremos en su terraza.
11:15h Paseo de Pitis a la Quinta del Pardo (3,0 kms)
Trayecto de unos 45 minutos que nos llevará hasta la Quinta de El Pardo pasando por la finca de Monte Carmelo.
12:15h Visita a los jardines de la Quinta de El Pardo
La Quinta del Pardo es en realidad la Quinta del Duque del Arco. Entraremos a la finca por el arco de la Puerta de Madrid. Es monumento nacional desde 1935. Su construcción data del siglo XVIII. Forma para del Real Sitio de El Pardo.
El precioso jardín de influencia francesa que veremos es obra de Claude Truchet: terrazas, esculturas, estanques, coníferas. Todo un placer.
13:00h De la Quinta a Somontes
Bajaremos de la Quinta del Pardo hasta el Carpio de Somontes por Valpalomero, Puente del Ferrocarril y Parque de la Cuenca Media del Manzanares
15:00h Comida en el Carpio de Somontes
Comeremos en esta estupenda terraza al aire libre a base de raciones
17:00h a 19:30h
Y regresaremos al punto de inicio pasando por el Club de Tiro de Pichon y FuentelaReina pasando por encima del túnel de la M40 , parándonos en el Mirador de Casamata Fuente La Reina y tras bordear el Centro Nacional de Golf volver a llegar a Pitis
19:00h en adelante
Cervezas y cañas en la terraza de Anpe junto a la Estación de Pitis
Notas
Iremos en grupos de 6 personas máximo cumpliendo con las restricciones COVID-19
Andaremos sobre 17kms. Traer calzado cómodo para caminar.
Iremos despacio para ir disfrutando del paisaje.
Hará un tiempo bueno. 17º al mediodía que irán bajando paulatinamente al caer la tarde.
Traed algo de ropa de abrigo para la terraza de la tarde
Comeremos de raciones en El Carpio de Somontes
Precio de la excursión / paseo fotográfico
EL PRECIO DE LA EXCURSIÓN ES DE 7€ (GRATUITO PARA SOCIOS DE HAPPENING )
Comida Aperitivo Madreams Sesión de videos Typical Spanish 60s y 70s Pop&Rumba
Este domingo haremos un comida aperitivo en Madreams antes de nuestra fiesta rumba & 60 pop en el que nos deleitaremos con los más granado en la producción vidoegráfica de esa España de ayer.
Os hemos preparado una sesión que no podréis olvidar fácilmente.
Os hemos recogido momentos únicos de la historia de nuestra música y nuestro cine pasando por lo esencial, histórico y bello hasta llegar a lo más typical spanish, friki, decadente, hilarante.
Bienvenido Mr Marshall, Atraco A Las 3, Marisol, Los Brincos, Lola Flores y, como no, las hilarante presentaciones de El Fary.
Serán 90 minutos de risas ininterrumpidas en los cuales también queremos dedicar un homenaje a toda esa música y cine, gran parte de él, de una enorme calidad y valor documental, histórico y artístico que todavía no ha sido tratado con el nivel que se merece.
El menú que degustaremos es el siguiente:
PRIMEROS
Salmorejo o Ensalada
SEGUNDO
Lasaña de carne ó Lasaña Vegetal
Postre incluido y una bebida (cerveza, vino, refresco, agua)
El precio conjunto de menú
PRECIOS
El precio de la sesión de videos que incluye entrada a la fiesta de Pop & Rumba Achili Nanay Yeyé es de 8€ con consumición incluida (cerveza, vino, refresco) (6€ para socios de Happening Madrid)
Si vas a comer el menú el precio es de 15€ (12€ para socio de Happening Madrid)
PLANNING Y HORARIOS
La apertura de puertas será a las 13:30h
Comenzaremos a comer sobre las 14:00h
La sesión de videos será de 15:30h a 17:00h
La fiesta y sesión de Pop & Rumba comenzará a las 17:00h y durará hasta las 22:45h
Fiesta Sesión Achili Nanay YeYé en Madreams
Este próximo domingo 18 de abril desde las 17:00h hasta las 23:00h os ofreceremos una interminable sesión dedicada al pop español de los años 60s, la rumba en todas sus vertientes catalana, flamenca, vallecana, sonido cañoroto y sus variantes posteriores desde el nacimiento del nuevo flamenco hasta llegar al día de hoy.
Os queremos presentar una tarde de lo más divertido en donde tendrá cabida tanto la mejor música que se ha hecho en nuestro país en los últimos 60 años como lo más hortera, chirriante y bizarro. Una sesión para no parar de disfrutar, no parar de reír y no para de bailar
Peret, Bambino, El Pescailla, Lola Flores, Chacho, La Terremoto, Los -Amaya, Rumba Tres y Gato Pérez
Los Brincos, Rosalía (la yeye), LosPuntos, Los mismos, Concha Velasco, Los Relámpagos, Los Bravos, Los Ros, Marisol, Los Diablos, Formula V
Las Grecas, Los Chorbos, El Luis, Laberinto, Los Chichos, Los Chunguitos
Paco de Lucia, Camarón, Veneno, Pata Negra, Ray Heredia, Ketama
Ojos de Brujo, Rakel Winchester, Alpargata, AchiliFunk
Y como no dedicaremos su espacio a lo más cañí como Manolo Escobar o El Fary
Toda esta grandeza sonora y derroche emocional será en Madreams (Avenida de Pedro Diez, 1ª) y la sesión correrá a mi cargo Ángel Happening
Precio del Meetup
El precio del Meetup con entrada a la fiesta y cosumición de cerveza/vino/refresco es de 8€ (6€ para socios de Happening Madrid)
Resumen de experiencias Happening para el fin de semana
Viernes 16 Exposición y Tapeo
17:30 Exposición Madrid Retrato de una Ciudad Insólita y vermús por Chueca
Sábado 17 Excursión, comida y cañas
11:00 Monte de El Pardo. Pitis–Duque del Arco–Somontes–FuentelaReina–Pitis
Dese hace 50 años no ocurría algo parecido: Luna llena y solsticio de verano. Una noche mágica en la que todo puede ocurrir y allí estaremos para disfrutarlo.
Mañana llega el Verano del año 2016. El Verano nos llegará las 22h y 34 minutos hora UTC (la hora peninsular son las 00:34 del 21 de Junio, 2 horas más tarde). Desde Happening Madrid os hemos propuesto ir a recibirlo para ver el anochecer en uno de los sitios con mejores vistas de Madrid: El Parque del Cerro del Tío Pio en Vallecas. (quedada llegada del verano 2016).
Mañana también será Luna llena y hace 49 años que esto no ocurría, desde 1967, no coincidía la coincidencia de la Luna llena la misma noche que el solsticio de junio.
En el momento de la llegada del Verano (00:34 hora española) la luna estará iluminada al 99%, el 100% de iluminación lo alcanzará 12 horas antes.
Mañana por la noche será un día mágico y especial en el que todo podrá ocurrir y miles de historias sucederán mañana en Madrid y la conjunción de la luna llena con la llegada del verano harán que sintamos cosas muy especiales y, desde nuestro privilegiado balcón donde veremos el anochecer, primero veremos ese cielo rojizo antes de que el sol acabe hundiéndose tras la sierra de Guadarrama, luego millones de lucecitas se irán encendiendo poco a poco en la intimidad de los hogares de los madrileños.
Desde el pirulí, la cuatro torres, las torres Kio, el edificio de Telefónico, el edificio España, la Torre de Madrid, Moratalaz, Méndez Álvaro, Vallecas.. todo estará a nuestros pies.
SOBRE EL TIEMPO EN EL VERANO 2016
Según la AEMET (Asociación Española de Metereología) este verano será un poco más cálido de no normal en la mitad Este de la Península y en el resto y Canarias normal. En cuanto a precipitaciones será normal.
Este año el verano durará hasta el 22 de Septiembre a las 14:22 con lo que tendremos 93,6 días de verano. El verano este año viene calentito y está previsto que sea más caluroso que la media, pero, esperemos que no tanto como el del 2015.
En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Urano, mientras que en el vespertino serán visibles Marte, Júpiter, Saturno y, desde mediados de julio, Venus. (fuente Ministerio de Fomento)
Durante el verano se producirán dos eclipses, el día 1 de setiembre habrá un eclipse anular de Sol que será visible en el Atlántico, África y el océano Índico y el 16 de setiembre un eclipse penumbral de Luna visible en el Pacífico, Australia, África y Europa. Este último eclipse, de difícil observación por ser penumbral, será visible en España. (fuente Ministerio de Fomento)
La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación se verá dificultada en la primera parte de la noche por hallarse la Luna en fase posterior al cuarto creciente. (fuente Ministerio de Fomento)
Este año será menos caluroso que el año pasado, habrá picos de calor pero será tormentoso a diferencia del año pasado: Preparaos para las numerosas tormentas. (Fuente MeteoVigo).
SOBRE EL PARQUE
El sitio desde donde vamos a ver atardecer es uno de los mejores miradores de Madrid: el Parque del Cerro del Tio Pio (Cerro del Tio Pio – Wiki). Este parque se encuentra en el barrio de Numancia (Doña Carlota) en el distrito de Puente de Vallecas. Se llama popularmente el parque de las Siete Tetas por las siete colinas que lo conforman.
Por su orientación y altura con respecto al entorno nos ofrece unas increíbles vistas de Madrid con uno de sus mejores atardeceres. Las fotos que se pueden sacar desde aquí son espectaculares.
Tiene grandes desniveles y pendientes, extensas superficies de praderas y largas paseos arbolados.
En su zona baja dispone de equipamiento deportivo con canchas de baloncesto, etc.. También dispone de carril bici.
Es aquí en el mirador en donde se sitúa el principal elemento ornamental del parque que se denomina “Triángulo Real Ilusorio” obra del escultor gaditano Enriquez.
El parque fue proyectado por los arquitectos Manuel Paredes Grosso, José Manuel Palao y Julián Franco y los ingenieros Arturo Soto y José Luis Orgaz,. Se construyó entre 1985 y 1987.
No os olvidéis la cámara de fotos porque podéis sacar algunas espectaculares y, en especial, si podéis llevar trípode mejor.
DE COMER Y DE BEBER
Nos proveeremos de comida y de bebida en los establecimientos cercanos para la hora y media que durará este anochecer.
En cuanto a la bebida hay mucha gente vendiendo por el parque con lo que no pasaremos sed mientras «acampamos» en la «teta superior» del parque.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el 20 de Junio de 2016 en El mirador de Vallecas que se encuentra en la C/ Ramón Pérez de Ayala S/N a las 21:30.
El <M> más cercano es Portazgo / Nueva Numancia / Buenos Aires. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
También se puede llegar fácilmente en la línea 141 de la EMT que sale del intercambiador de Atocha Renfe.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Muchas veces, con la vorágine de nuestra vida en la ciudad, pasamos al lado de pequeñas obras de arte y no nos damos siquiera cuenta de su existencia, este es el caso de la Maqueta Conmemorativa de los 100 Años de la Gran Vía que os presentamos en este post.
Es difícil encontrar casas de vecinos con cerca de 300 años que estén igual que cuando se construyeron. En la mayoría de los casos lo único que se suele conservar de esa época es la puerta del edificio y lo normal es que éste haya sido transformado en su totalidad en fechas posteriores.
Hemos encontrado esta puerta en Lavapiés que es de 1737 y se encuentra situada en la calle de San Carlos Nº 1 entre la calle de Lavapiés y la calle de Ministriles.
Informándonos en la web del ayuntamiento de Madrid este edificio que también tiene acceso por la calle Lavapiés 27 y por la calle Ministriles 22 no tiene un grado de protección de edificio singular con lo que parece claro que es de fechas posteriores. En el catálogo de edificios aparece con un Nivel de Protección 3 y protección parcial esto significa que la protección de este edificio es la que protege aquellos elementos del edificio que lo caracterizan y sirven de referencia para comprender su época, estilo y función.
Con todo esto y por su aspecto podemos dar por hecho que lo único que se conserva de aquella puerta es la puerta.
Las portadas de las casas particulares eran un símbolo de poder económico de su propietario. En Madrid se han conservado magníficas portadas decoradas desde el siglo XV, pero al mismo tiempo también se han conservado portadas más austeras pero nobles. En el barrio de Lavapiés existen una serie de portadas en piedra con inscripciones que indican la fecha de la misma una de ellas es la de la calle San Carlos 1.
DESCRIPCIÓN FORMAL DE LA PORTADA
Portada formada por sillares regulares alternando sillares largos con sillares cortos. El dintel está formado por un arco muy rebajado formado por 5 dovelas radiales. Flanqueando el arco aparece la inscripción de la construcción de dicha portada, a la izquierda y cerrado en una elipse se lee AÑO DE, y a la derecha igualmente cerrado en una elipse el año de 1737. En la esquina de la propiedad aún se conservan los sillares TRABAJADOS en esquina.
PROPIEDAD DEL EDIFICIO
La Planimetría General de Madrid (1750, Manzana 42, vivienda 4) nos dice que esta casa fue propiedad de “Francisca de la Fuente, fué de Francisco de Medina, quien la privilegió el 22 de julio de 1625 con 2.625 maravedís, y 1350 de los reditos de un censo de 120 ducados”
Hoy, Lunes 10 de Agosto de 2015, día de San Lorenzo terminan las fiestas de Lavapiés, ya dijimos adiós a San Cayetano, y ya nos encaminamos a la semana grande de las fiestas del verano de Madrid: La Verbena de La Paloma. (Fiestas de la Paloma 2015 programación)
En Las Vistillas tendremos las siguientes actuaciones a las 23:30h
En La Plaza de la Paja Jueves, Viernes y Sábado habrá baile con orquesta a las 23:00 (Horóscopo, Recuerdo y Nueva Era). El Domingo 16 actuará a las 22:30 Amparo Sánchez.
En la Calle del Águila tendremos limonada gratis el jueves y el viernes y música jueves, viernes y Sábado.
En la Calle de la Paloma, lo más castizo, con disco castiza, chocolate con churros, campeonato de mus y demás.
El Jueves 13 será el «día de la limonada gratis» organizado por la Asociación de Empresarios de Hosteleria La Paloma de 20h a 22h con la participación de los siguientes locales:
Hasta el Miércoles 12 de Agosto tendremos la II Campaña‘Dales de comer y te damos de beber’ con recogida de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de la CAM. Lleva tu aportación en alimentos no perecederos y tomate una limonada gratis. Los locales participantes son
FIESTAS DE LA PALOMA I:DIA DE LA LIMONADA GRATIS Y CONCIERTO DE MIKEL ERENTXUN
El punto de encuentro será el Jueves 13 de Agosto de 2015 en La Burbuja que ríe | Calle del Ángel, 16. a las 21:30. Primero recorreremos los locales de la zona con su limonada gratis, recalaremos en la Calle del Águila hasta las 23:30 con su música en la calle, sobre las 23:30 iremos a Las Vistillas al concierto de Mikel Erentxun
El punto de encuentro será a las 15:00 del 15 de Agosto de 2015, en la Cara B de la Calle del Águila 4 para degustar la excelente paella que tomaremos en la calle.
Luego, más tarde, iremos a tomar tarta y café a La Rosa de la calle de Oriente 4.
FIESTAS DE LA PALOMA IV: LA PALOMA Y CALLE DEL ÁGUILA
El punto de encuentro será a las 21:30 el Bar Marathon en la calle de Calatrava 26, haciendo esquina con la Calle del Águila. Desde aquí podremos ver la llegada de la procesión de la Paloma y la entrada su iglesia y las posteriores actuaciones y música de la Calle del Águila. Dependiendo de la masa de gente que nos encontremos iremos a una u otra zona a partir de las 24:00h.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Con nosotros tienes la respuesta.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Ayer el diario El País publicó la noticia, la plantilla de la Real Fábrica de Tapices lleva cuatro meses sin cobrar. Y según cuentan, el Patronato de la Fundación debe hasta el recibo de la luz.
¿Cómo es esto posible?
Es una lamentable noticia, referida a cualquier empresa y a cualquier trabajador. En este caso es especialmente triste, porque se trata de una antigua Fábrica Real, que pasó por muchos problemas hace unos años, según parece estuvo a punto de desaparecer. En 2006 fue declarada Bien de Interés Cultural y se creó la Fundación Real Fábrica de Tapices sin animo de lucro cuyos fundadores fueron el Ministerio de Educación y Cultura, La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Caja Madrid.
Cuando el pasado mes de abril visitamos la Fábrica, en una mañana inolvidable, que contamos aquí, no podíamos imaginar lo que estaba ocurriendo.
Os dejamos este reportaje sobre la estación fantasma de Chamberí que hoy en día es parte de Andén 0, centro de Interpretación de Metro de Madrid, que acerca su historia y su patrimonio a los ciudadanos y visitantes, junto con la Nave de Motores de Pacífico.
Se encuentra en la línea 1 de Metro entre Bilbao e Iglesia. Fue cerrada, por motivos técnicos, el 22 de Mayo de 1966 y se inauguró en 1919.
Se puede visitar de manera gratuita.
Aquí tenéis los datos:
Dirección:
Plaza de Chamberí, Madrid, cp 28010
Como llegar
Metro: Iglesia, Bilbao
Autobuses: 3,40,147
Contacto con Andén Cero
Atención al Cliente de Metro de Madrid 902 444 403
Horario de visitas
Viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas,
Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00 horas, incluyendo los festivos coincidentes con el calendario de apertura.
De la Web de Metro de Madrid extraemos esta información:
La antigua estación de Chamberí pertenece a la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919, que contaba con ocho estaciones: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, (glorieta de Iglesia), Chamberí, Glorieta de Bilbao, Hospicio (Tribunal), Red de San Luis (Gran Vía) y Puerta del Sol. A principios de los 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró. El cierre definitivo tuvo lugar el 22 de mayo de 1966.
El diseño, también de Antonio Palacios, optó por una solución funcional muy simple en cuanto a recorridos y organización, y por unos acabados sencillos. Incorporó la luz natural mediante un lucernario en el vestíbulo. Para el interior eligió un recubrimiento cerámico con juegos ornamentales. La bóveda de la estación va recubierta de azulejo blanco biselado y sus estribos estaban decorados por grandes recuadros de azulejos sevillanos que limitan el contorno de los carteles anunciadores, también de cerámica, en encintado ocre y azul. Estos carteles publicitarios son uno de los grandes atractivos de la estación, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los 20.
Para facilitar el acceso de personas con alguna discapacidad se ha construido un nuevo acceso con las medidas de accesibilidad adecuadas. El proyecto de restauración y construcción de nuevo acceso es obra de los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez.
Desde Happening Madrid proponemos planes para ir a ver esta estación al menos una vez al año.
El árbol más antiguo de Madrid se encuentra en el parque del Retiro y es un Ahuehuete (Taxodium Mucronatum) de la familia Taxodiáceas. Parece ser que fue plantado en 1632 y por tanto tendría 383 años. No obstante, la existencia en Aranjuez de ahuehuetes del siglo XVIII de anchura y altura superiores, y la propia evolución del jardín en el que se encuentra, hacen sospechar que fue plantado en el siglo XIX. En cualquier caso, es con toda seguridad, uno de los árboles más viejos de Madrid.
El ahuehuete es un árbol originario de Méjico y fue seleccionado en este país en 1921 como árbol nacional. En Méjico de conservan ejemplares extraordinariamente longevos entre 600 y 2000 años de antiguedad. Es un árbol que puede llegar a medir hasta 40 m de altura. Su corteza es escamosa y de color pardo o gris con tonos rojizos. Sus hojas, que miden entre 1 y 2 cm y tienen forma de aguja, caen en invierno en los ejemplares plantados en climas fríos y templados, pero en los climas cálidos de México, Guatemala o Texas, de donde es originario, se mantienen en el árbol durante todo el año
Tanto las flores masculinas, que salen en racimos colgantes, como las femeninas, que surgen solitarias, se encuentran en el mismo árbol. Su fruto es una piña esférica muy pequeña
Este árbol llegó, por tanto, de las indias y no se ponen muy de acuerdo si fue el mismísimo Colón quien lo trajo o Cabeza de Vaca. Su antigüedad, su rareza y su majestuosidad han provocado la aparición de bellas pero inciertas historias sobre este magnífico árbol. Se cuenta que puede ser descendientes del árbol de Colonia Popotla, ya desaparecido, bajo el que Hernán Cortés pasó «la noche triste». También se dice que es un vástago del árbol de Tule, un ahuehuete de más de 2000 años y 14 metros de diámetro, que es el árbol conocido más grueso del mundo. Otra leyenda cuenta que sobrevivió a esta zona del jardín durante la Guerra de la Independencia porque sirvió al ejército francés para ubicar un cañón entre sus ramas.
Es el único ejemplar de esta especie dentro del Retiro y no existen noticias de otros ejemplares en la ciudad de Madrid. No ha de confundirse con el ciprés de los pantanos (Taxodium Dixtichum), también presente en el Retiro, al que se parece mucho.
En el año 1991 fue ubicada la valla que rodea al tronco.
Está incluido en el catálogo de árboles singulares de la Comunidad de Madrid por el Real Decreto 18/92 del 26 de Marzo de 1992.
LA UBICACIÓN DEL AHUEHUETE
Se encuentra en los jardines más antiguos del Retiro que datan de la misma fecha que el árbol. El retiro tiene su origen, entre los años 1631 a 1640, en unos terrenos que el Conde Duque de Olivares regaló al rey Felipe IV en torno al Monasterio de los Jerónimos de Madrid.
EL AHUEHUETE DENTRO DEL ITINERARIO BOTÁNICO DE LOS JARDINES MÁS ANTIGUOS DEL RETIRO
El Parque del Retiro es un jardín de jardines ya que ha tenido muchas ampliaciones desde sus comienzo hasta la actualidad. En el parque el Ayuntamiento de Madrid nos ofrece una senda botánica con diferentes rutas.
En la primera ruta se encuentra este árbol singular. Esta ruta es muy cortita y se pude hacer en menos de media hora y nos llevará desde esatos jardines hasta la Puerta de Alcalá.
En esta ruta, etiquetado como Nº 8, tenemos nuestro Ahuehuete.
Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía