Con mucha, mucha antelación coloco este plan de homenaje a Joe pass & Ella Fitzgerald que van a realizar Angela Fernández y Chema Saiz en Bogui Jazz el próximo Jueves 18 de Septiembre de 2014. Sin embargo, dado las numerosas horas de placer que a lo largo de mi vida he disfrutado escuchando a Ella & Pass muy difícil será que no esté allí, en un homenaje a ambos realizado por músicos del nivel de los que vamos a escuchar.
Por supuesto, como de costumbre, antes de la actuación, quedaremos para disfrutar de tomar algún pinchito y caña. En esta ocasión vamos a elegir Bon Vivant & CO para ello que, de seguro, no nos defraudará.
Vamos, con los detalles de este plan:
Ella & Pass
Como lo que importa es la música aquí comparto con vosotros un concierto completo de ambos grabado en Hannover en 1975. Enjoy!!!!!
y esto es lo que lleva dentro:
00:50 Laura
04:25 Wave (Vou te contar)
09:50 My Funny Valentine
14:05 You Stepped Out Of A Dream
18:57 You Turned The Tables On Me
23:33 Darn That Dream
27:19 Ella and Joe
27:33 You Turned The Tables On Me
31:50 Cry Me A River
37:34 Nature Boy
39:48 Nature Boy (2nd)
41:32 You Are The Sunshine Of My Life
47:40 Avalon
51:53 Stormy Weather
57:09 One Note Samba
01:03:20 The One I Love (Belongs To Somebody Else)
01:07:20 How High The Moon
Tened paciencia. Es en el minuto 27:19 cuando aparece Ella.
Los álbumes que grabaron Fitzgerald and Pass fueron los siguientes:
Newport Jazz Festival: Live at Carnegie Hall
Yo personalmente tengo predilección por Fine and Mellow. Me parece excepcional la interpretación. Aquí os la dejo esperando que os agrade tanto como a mi:
Fine and Mellow fue escrito por Billie Holliday . Se grabó por primera vez el 20 de Abril de 1939. Es un blues e donde se queja del trato soportado por las mujeres de mano de “su hombre”
Aquí os dejo la letra original
My man don’t love me
Treats me oh so mean
My man, he don’t love me
Treats me awful mean
He’s the lowest man
That I’ve ever seen
He wears high-draped pants
Stripes are really yellow
He wears high-draped pants
Stripes are really yellow
But when he starts in to love me
He’s so fine and mellow
Love will make you drink and gamble
Make you stay out all night long
Love will make you drink and gamble
Make you stay out all night long
Love will make you do things that you know is wrong
But if you treat me right daddy
I’ll stay home every day
If you treat me right daddy
I’ll stay home every day
But you’re so mean to me, baby
I know you’re gonna drive me away
Love is just like a faucet
It turns off and on
Love is just like a faucet
It turns off and on
EL HOMENAJE DE ANGELA & CHEMA
El precio del concierto es de 8 Euros y comienza a las 22:00h
Extraemos de la Web de Bogui Jazz la información del concierto y del dúo que lo interpreta:
En “[RECORDANDO] a Ella Fitzgerald & Joe Pass” Ángela & Chema, desde el respeto y la admiración, realizan una visita al repertorio que Ella & Joe tan magistralmente nos legó a través del sello Pablo. Estos días se presentará y estará ya disponible físicamente el álbum, editado por Youkali Music, siendo este el primer número de la colección [RECORDANDO].
Aquí tenéis un ejemplo cercano de la actuación en Bogui Jazz este pasado mes de Julio
Ángela Cervantes (Voz):
Ibicenca de cuna, comienza su aprendizaje musical de coro clásico, canto y piano. Trabaja como cantante solista de varios grupos locales, como locutora musical en Cadena Cien Ibiza y Formentera, y forma parte de dos compañías de teatro locales., En 1999 entra en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, en la escuela de artes escénicas “El Timbal”, cursando interpretación, danza y estructuración corporal. Se forma con Deborah J. Carter, Carme Canela, Raquel Lojendio, Ivana Kotov, Mireia Lara, Shamanka Phoenix, Emmanuel Djob, Federico Rey… y asiste a clases magistrales de: Pat Metheny, Perico Sambeat, Sheila Jordan, Deborah J. Carter, Jennifer Batten, Paul Farrington, Mike Mossman, Antonio Sánchez, Jerry Gonzalez, Bernardo Sasseti, Steve Rodby… A finales de 2005 se traslada a Madrid. Formó parte del elenco del espetáculo ”Jazzing Flamenco”, de la Compañía de danza Antonio Najarro. Ha impartido numerosos cursos de voz y dicción, en la escuela de sonido e imagen CES (Madrid), para alumnos de doblaje y radio. Coordina y canta en las Jam Sesions de el Marula Café. Es corista de la banda tributo a Pink Floyd, “The Pink Tones”
Realizó coros, en el disco “Amar la Trama” de Jorge Drexler, y en el disco debut de la toledana “María Toledo”. Aparece como artista invitada en numerosos discos y será el alma y la voz de diversas formaciones como Ángela Cervantes Quintet, Trío Ángela Cervantes- Ariel Bringuez-Israel Sandoval, Vocalese, Norman Hogue, “Plays the music of Louis Prima”.
Chema Saiz (Guitarra):
Comienza los estudios de guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música popular de su país. Descubre el jazz en la adolescencia y en los años 80 recibe lecciones de Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck Israels. En la especialidad de guitarra clásica se ha formado principalmente con Jorge Cardoso y Demetrio Ballesteros, obteniendo el título superior en 1999. Ha trabajado con figuras tan representativas del mundo del jazz como Lou Bennet, FrankLacy, Jorge Pardo, Tony Moreno, Antonio Serrano, Bobby Martínez, Abdú Salím, Bob Mover, Jeff Gordon, Charles Schneider, Dominique Di Piazza, Bill Saxton, Uffe Markussen, Greg Bandy, Chano Domínguez, Federico Lechner, Israel Sandoval, Moisés P. Sánchez y reconocidas cantantes como Eva Cortés, Celia Mur o Ester Andújar. Ha publicado como líder cinco discos (el último en Abril de 2012) en los que cuenta con la inestimable colaboración de músicos como Borja Barrueta, Toño Miguel, Ariel Brínguez, Guillermo McGill y Bobby Martínez, entre otros. Chema Saiz es considerado por muchos como una de las voces más singulares del jazz español.
BUGUI JAZZ
Bugui Jazz es uno de los templos del Jazz y de la música en directo en Madrid. Aquí os dejo la descripción del local de acuerdo a lo que ponen en su Web
Bogui abrió sus puertas en julio de 2005 y desde entonces ha programado conciertos de jazz en vivo con actuaciones tanto nacionales como internacionales de primerísimo nivel.
Al escenario del Bogui se han subido los artistas más relevantes del circuito nacional y algunos destacados internacionales. Algunos ejemplos son:
Jorge Pardo, Chano Dominguez, Pedro Iturralde, Perico Sambeat, Javier Colina, Antonio Serrano, Jesús Santandreu, Abe Rábade, Bob Sands, Bobby Martinez, Kike Perdomo, Pablo Martín Caminero, Jerry González, Pepe Rivero, Federico Lechner, Ignasi Terraza, Ramón Díaz, Victor de Diego, Ximo Tébar, Javier Vercher, Baldo Martínez, Toño Miguel, “El Negrón”, Israel Sandoval, Chema Sáiz, Yul Ballesteros, Marta Sánchez, Albert Sanz, Moisés Sánchez, Joshua Edelman, Horacio Icasto, Pedro Ruy Blas, Polo Ortí, Andrés Litwin, Victor Merlo, Borja Barrueta, “Sir Charles”, Richie Ferrer, Dani García Bruno, Mariano Díaz, Dan Rochlis, Román Filiu, Ariel Bringuez, Pepe Rivero, Marc Miralta, Guillermo McGill, Joaquín Chacón, Chris Kase, Natalia Calderón, Yoio Cuesta, Ángela Cervantes…………
y muchos de otras latitudes como, por ejemplo,
Barry Harris, George Garzone, Bob Gulloti, John Lockwood, Freddy Cole, Ken Vandermark, William Parker, Mark Turner, Robert Glasper, Joachim Kühn, Gilad Atzmon, Dick Oatts, Bruce Barth, Jo Anne Brackheen, Ben Street, Chuck Israels, Andrew Cyrille, Jonathan Kreisberg, Grant Stewart, Fabio Miano, Vince Benedetti, Paul Stocker, Pierre Dörge, Martin Andersen, Melissa Áldana, Nicole Henry, Donna Hightower, Laika Fatiën, Wendy Pedersen………………..
Actualmente Bogui programa actuaciones de jazz en vivo, de miércoles a sábado a las 22:00 horas y domingos a las 20:30 horas.
Y los viernes y sábados a partir desde la 01:00 y hasta las 6 de la madrugada se desata el baile con BOGUI DANCE CLUB y sus sesions de dj’s en las 2 plantas del local.
El “feeling” que se palpa en el club, decorado al estilo de los lofts neoyorquinos y equipado con los mejores y más completos equipos de luz y sonido, convierten sus dos plantas en lo más novedoso del vibrante entorno de Chueca.
TAPAS EN BON VIVANT & CO
Es un sitio bonito, cool, moderno y muy logrado. La comida normalita sin prentensiones. Aquí os dejo los datos.
DATOS
Bon Vivant & Co
Calle de San Gregorio 8
28004 Madrid
Tfno; 917 04 82 86
Web: http://www.bonvivantco.es
FB: https://www.facebook.com/BonVivantCo
COMO APUNTARSE AL PLAN
El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail