Archivo de la etiqueta: Jazz Vocal

Love reign o’er me. 12 temas vocales de lo más cool

Aquí os traigo una lista con doce temas impresionantes de 12 grandes vocalistas de jazz y/o r&b. Para mi gusto, cada uno de estos temas, junto con su interpretación es impresionante, exquisito y de otra galaxia. Algo único con doce pedacitos de exquisiteces musicales de los últimos 100 años. Espero que los disfrutéis tanto como yo lo he hecho cientos de veces. La lista está en Tidal en este enlace y está bautizada como el primer tema de la lista

1.      Love Reign’ Oer Me – Betty Lavette

Betty Lavette nació en 1946. Es una de la leyendas vivas del soul que nos quedan en el año 2020. No hace mucho vino por última vez a Madrid y actuó en el Teatro Lara de la Corredera (año 2015). En el año 2010 grabó un disco que se llamó Interpretations: The British Rock Songbook. Allí se encuentra esta impresionante versión del clásico de The Who Love Reign’ Oer Me de su más que conocida Quadrophenia. Betty Lavette no es una cantante de soul, ella es el soul. ¡Que inmensidad de sensaciones provoca escuchar este tema en su voz!

2.      Autumn Leaves – Dee Dee Bridgewater

La canción francesa Les Foullies Mortes la compuso en 1945 el músico húngaro-francés Joseph Kosma (música) y la letra es del poeta francés Jacques Prévert. Se convirtió rápidamente en un standard de jazz gracias a la letra inglesa que es obra de Johnny Mercer y a la grabación que en 1947 realizó la cantante Jo Stafford. Hay cientos de versiones de este tema que es, sin ningún género de duda, uno de los más versionados de la historia del jazz. En el año 1993 la grabó la gran dama calva del jazz Dee Dee Bridgewater en su álbum Keeping Tradition. Son 6 minutos 49 segundos de placer.

Acompañan a Dee Dee, Hein Van De Geyn al contrabajo, Thierry Eliez al piano y Andre «Dédé» Ceccarelli en la batería.

3.      Etta James – Ball and Chain

Canción escrita por W.M. Thornton pero mundialmente conocida gracias a Janis Joplin. Esta espectacular versión de la gran Etta James (1938-2012) se puede encontrar en el disco de 1997 Blues Down Deep – The Songs Of Janis Joplin

4.      I can explain – Rachelle Ferrelle

Este tema de letra y música de Rachelle Ferrelle (1961-) fue grabado en el año 2000 (Burbank, California) en su disco Individuality (Can I Be Me?). En los teclados encontramos a George Duke, al bajo Byron Miller y en la batería Ricardo Jordan.

El rango de voz de Ms. Ferrelle alcanza las seis octavas y en este tema lo podéis comprobar en todo su esplendor.

5.      Fine and Mellow – Ella Fitzgerald

Grabado en el año 1974 para Pablo Records. Discazo de Ella (1917-1996) a sus 57 años con Clark Terry (trompeta), «Lockjaw» Davis (saxo) , Harry Edison (trompeta), Joe Pass (guitarra), Louie Bellson (batería), Ray Brown (contrabajo), Tommy Flanagan (piano), Zoot Sims (saxo tenor).

Todo un auténtico placer disfrutar de esta delicia.

6.      My Man’s Gone Now – Shirley Horn

Shirley Horn (1934-2005) fue una cantante de jazz y pianista de lo más cool. Miles Davis la última vez que entró en un estudio de grabación fue para grabar el tema You won’t forget me que dio nombre al trabajo de la cantante en 1991. Miles Davis murió ese mismo año en septiembre de 1991. En 1998 vio la luz Remember Miles  un excpecional trabajo de Shirley Horn dedicado a Miles en donde se encuentra este maravilloso My Man’s Gone Now.

7.      Cassandra Wilson – Fragile

Fragile es un tema de Sting de su álbum …Nothing Like the Sun de 1987. Lo grabó Cassandra Wilson (1955-) en el año 2003 para su trabajo Glamoured.

8.      Save You Love For Me – Nancy Wilson/Cannonball Aderly

Nancy Wilson (1937- 2018) fue una cantante estadounidense que dedicó su carrera all jazz, pop, soul y r&b. En 1960 junto a Cannonball Aderly grabó este tema Save You Love For me que suena tan cálido y sugerente.

9.      One For May Baby (And One More For The Road) – Billie Holiday

El disco de “Lady Day” Eleanora Fagan (1915-1959) Song for Distingué Lovers, donde se encuentra este tema, se grabó en el año 1957 y vio la luz por primera vez en 1958 de la mano de la casa Verve. El tema es de Harold Arlen y Johnny Mercer. Fue escrito para la película musical The Sky’s the Limit (1943) ie nterpretado por primera vez por Fred Astaire. Más tarde, el tema se popularizó gracias a Frank Sinatra. En 1957 lo graba Billie Holiday. En el disco acompañan a Billie Red Mitchell – bajo ,  Alvin Stoller – batería, Barney Kessel – guitarra, Jimmy Rowles – piano, Ben Webster – saxofón tenor.

10. Lover Come Back To Me- Dinah Washington

Corría el año 1928 y en Broadway se estrenaba el día 19 de septiembre la opereta The New Moon interpretada por Evelyn Herbert (1889 – 1975) y Robert Halliday (1893 – 1975) con música de Sigmund Romberg y letra de Oscar Hammerstein II.

Aquí, en esta opereta, estaba la canción Lover come back to me . Estaba destinada a convertirse con el tiempo en uno de los estándares más versionados del jazz y uno de los temas más conocidos y aclamados del pasado siglo XX.

Desde entonces se han sucedido múltiples versiones de esta canción: Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Clifford Brown, Anita O’day, etc…En 1954 la grabó Dinah Washington y salió en su disco Dinah Jams.

Se grabó el 14 de Agosto de 1954 en Los Ángeles. En esta jam además de los cinco miembros del quinteto Brown/Roach – Clifford, Max, Harold Land, Richie Powell y George Morrow– estuvieron los trompetistas Maynard Ferguson y Clark Terry, el saxofonista Herb Geller, otra sección rítmica de primera con Junior Mance al piano y Keter Betts al contrabajo y, por supuesto, Dinah Washington.

Realmente impresionante sus casi 10 minutazos de versión. Imaginaros lo que podría ser ir por el Los Ángeles de aquellos años una calurosa noche de agosto entrar en un garito de jazz y encontraros con esto. ¡Una locura!

11. Calling You – Holly Cole

En la ópera prima de Holly Cole (1963-) del año 1992 Blame It On My Youth se introduce esta versión del tema Calling You de Richard M.  Shermann y Robert B. Shermann. En el piano Aaron Davis y en el contrabajo David Piltch.

El tema se hizo famoso por la banda sonora de la película Bagdag Café (1987) en donde es interpretada por la cantante americana de gospel Jevetta Steele.

12. Sing Sing Prison Blues – Jacinta

En el año 2003 en el disco Laurent Filipe Presents A Tribute To Bessie Smith de la cantante portuguesa Jacinta nos podemos encontrar esta delicia.

 

Anuncio publicitario

Natalia Calderón y Sebastián Chames en el Olivar de Castillejo

Este jueves vamos al sorprendente Olivar de Castillejo a disfrutar de sus conciertos y veladas con Natalia Calderón y Sebastián Chames. El concierto será a las 20:00h y el precio es de 8€.

https://www.happeningmadrid.com/eventos/natalia-calderon-sebastian-chames-olivar-castillejo/

NOTAS

Es muy importante leer el contenido completo del enlace.

El concerto cueata 8€ pero la quedada es grautita para todos

Es necesario registrarse en le Web de Happening Madrid par venir con nosotros

https://www.happeningmadrid.com/socios/registro/

Os deberéis apuntar, para saber la lista de asistentes en MeetUp

https://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID/?scroll=true

Jazz de calidad con Celia Mayo en Clamores

El 26 de Junio en uno de los templos el jazz en Madrid, Clamores, podremos asistir al concierto de Celia Mayo. Celia Mayo es una de nuestras artistas favoritas en Happening Madrid y allí estaremos para disfrutar de este evento.

Aquí tenéis información del evento:

https://www.happeningmadrid.com/eventos/celia-mayo-clamnores/

Nota importante

Es muy importante leer la información del enlace.

Precio

6€ socios de Happening Madrid / 10€ no socios

Como reservar

Información en el enlace

Sibyl González Jazz Quartet en la Sala Clamores

En este enlace tenéis toda la información:

http://www.happeningmadrid.com/eventos/sibyl-gonzalez-jazz-quartet-en-la-sala-clamores/

Estamos trasladándonos a nuestra nueva web

wwww.happeningmadrid.com

se recomienda que os registréis en

http://www.happeningmadrid.com/socios/login/

 

 

 

FESTIVAL ELLAS CREAN: SIDSEL ENDRESEN

Jueves 9 de Marzo de 2017 a las 18:45 – Plan FB   Plan MeetUp

Gracias al festival Ellas Crean tenemos el gran place de poder ver y escuchar a la  noruega Sidsel Endresen con entrada gratuita hasta completar aforo el próximo Jueves 9 de Marzo de 2017 a las 20:00h en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque.

La entrada se podrá retirar en las taquillas del Conde Duque una hora antes del concierto, es decir, a partir de las 19:00h

Vendrá acompañada por Jan Bang a los teclados y samplers.

Os recogemos la sinopsis de Sidsel de la página web del festival:

Sidsel Endresen no es una cantante de jazz al uso. O sí, si se opta por eliminar los modelos precedentes, abriendo la imaginación hasta los límites de la música atonal y la poesía musicalizada. Nació en la fría Noruega, en 1952, y, entre 1981 y 1987, debutó escribiendo, interpretando y arreglando las canciones de casi media docena de discos del guitarrista Jon Eberson. De entonces viene su comparación con Patti Smith, mezcla explosiva de erudición poética y atrevimiento infinito, otro caballo desbocado de la bohemia contracultural.

Con el ánimo más apaciguado, decidió concentrarse en 1989 en su primer trabajo como solista y surgió “So I write”. Excelente inicio con una imparable ascensión en popularidad, cuando, en 1993, Bugge Wesseltoft grabó varios discos con ella, uno de ellos, “Duplex ride”, ganador de un grammy noruego en 1998. Y, solo porque Sidsel no deseaba que su historia concluyera aquí, dobló actividad en el trío vocal ESE. El principal objetivo de ESE radicaba en frecuentar repertorios de música contemporánea, pormenor que, a menudo, le hizo ser reclamado en festivales especializados.

El premio a la constancia ha permitido, con los años, que el quehacer de Sidsel Endresen ensanche fronteras. Colaboró con el compositor Rolf Wallin en la composición de la ópera “Lautleben”, escribió músicas muy diversas para films, y formó, entre otros proyectos, el grupo Undertow. Y todo de bien a mejor. En este concierto veremos a la artista reactivando el más sólido de sus proyectos. Se trata del dúo que forma junto a Jan Bang, intérprete de teclados y samplers, al que algunos recordarán por participar en los grupos de Nils Petter Molvaer.

SPOTIFY

https://play.spotify.com/artist/3nXJ669yt47ssgwwGeFat3

YOUTUBE

OTROS ENLACES

https://es.wikipedia.org/wiki/Sidsel_Endresen

http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/content-1036.html

http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=1041

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Jueves 9 de Marzo de 2017  a las 18:45 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a las 19:00 y a las 20:00 iremos al concierto al auditorio..

El más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  grupo de MeetUp  Happening Madrid. o  nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB.

 

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE LA BIG BAND DE MIGUEL BLANCO EN EL CAFÉ BERLÍN (2016.09.18)

Aquí os dejamos el recorrido fotográfico que hicimos desde Happening Madrid por el gran concierto y noche que nos brindaron este pasado Domingo 18 de Septiembre de 2016 en el Café Berlin la Big Band de Miguel Blanco en su concierto de despedida, su funk,  soul, su ritmo, vitalidad, energía y las grandes voces de Celia Vergara  Samuel Gómez, Susana Ruiz, Belia Martín y Jay Rivera nos hicieron disfrutar de una noche dedicada a los grandes clásicos de la música negra en donde se revisitaron con arreglos de big band grandes clásicos de  James Brown, Michael Jackson, Quincy Jones que hicieron que no parásemos de bailar.

Aparte de los cinco cantantes las big band estuvo compuesta por:

SAXOS Y METALES:

Roberto NievaSaxo alto

Iñaki Arakistain : Saxo tenor

Sergio Bienzobas: Saxo barítono y flauta

Fernando Hurtado y Carlos Rossi: Trompetas

Roberto Bazán y Luis Zenner: Trombones

SECCIÓN RÍTMICA: 

Victor Merlo: Bajo eléctrico

Willy Muñoz: Piano

Rodrigo Muñoz: Batería

Angel Herrera: Percusión

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  con objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM, y una cámara Canon EOS100D.

Aquí las fotos en FB

Miguel Blanco Big Band en el Café Berlín (2016.09.18)

Y aquí los enlaces con las fotos de los últimos conciertos que hemos ido de Miguel Blanco

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE LA BIG BAND DE MIGUEL BLANCO EN LA SALA CLAMORES (2016.08.26)

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE LA BIG BAND DE MIGUEL BLANCO EN EL CAFÉ BERLÍN (2016.07.22)

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL HOMENAJE EN CLAVE BIG BAND A JAMES BROWN EN SHOKO MADRID (2016.02.20)

WE LOVE SWING!!!!! LADY & THE TRAMPS EN LA SALA CLAMORES.

Lady & The Tramps nos traerá magia con la exquisita elegancia de la música de Peggy Lee en la voz de Mónica Benito. Una noche de baile y de swing en Clamores. We Love Swing!!!!

Y el próximo Viernes 5 de Agosto de 2016 en Clamores a las 23:00h Lady & The Tramps tocará su repertorio para la comunidad de bailarines de swing de Madrid, que tendrá su propio espacio dedicado en la sala para bailar lindy hop, balboa y blues al ritmo de exquisitas versiones de Peggy Lee que nos transportarán a los gloriosos años 40. Cualquiera que quiera acercarse… simplemente a disfrutar del baile, del ambiente y de la música en vivo también será bienvenido: ¡contaremos con artistas invitados y alguna que otra sorpresa!

Aquí podéis verlos y escucharlos

El concierto cuesta 8 Euros por venta anticipada en este enlace:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=lady-the-tramps-clamores

o 10 Euros el día del concierto en Clamores.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Viernes 5 de Agosto de 2016 a las 23:00 en la Sala Clamores que se encuentra en la calle Alburquerque 14. El <M> más cercano es Bilbao.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

http://www.meetup.com/es-ES/Madrid-Jazz-Lovers/?scroll=true

http://www.meetup.com/es-ES/Madrid-LMgroup/

JANE MONHEIT CON NICHOLAS PAYTON TRIO PRESENTAN THE SONGBOOK SESSION: ELLA FITZGERALD EN LA SALA CLAMORES

Miércoles 20 de Julio de 2016 a las 20:30 – Plan FB Happening   Plan MeetUp

Jane Monheit es una de las grandes divas del jazz y tener la posibilidad de verla con el trompetista Nicholas Payton y su trío en la Sala Clamores por un precio de 12 Euros (10 solo en venta anticipada) es un sueño difícil de imaginar para cualquier buen aficionado a esta música y, si además el repertorio se llama The Songbook Sessions: Ella Fitzgerald estaremos muy cerca de pasar una tarde noche en el paraíso.

El aniversario de la Sala Clamores y los Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid son los responsables de tanta delicia musical y estamos, por tanto, muy agradecidos.

En este enlace podéis obtener las entradas por 10 Euros más gastos de gestión:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=nicholas-payton-trio-feat-jane-monhait

Y aquí los enlaces para que escuchéis lo que tendremos la fortuna de ver y escuchar en directo el Miércoles:

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Miércoles 20 de Julio de 2016 a las 20:30 en la Sala Clamores que ese encuentra en la calle Alburquerque 14.

El <M> más cercano es Bilbao.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts