Los días 14, 15 y 16 de Octubre se celebra en Madrid el Festival de percusión, danza y cultura afrobrasileña Bahía-Madrid 2016. El festival Bahía-Madrid es un evento anual nacido para promover y divulgar la cultura afrobrasileña a través de sus más representativas expresiones artísticas, como son la percusión, la danza y la capoeira y cada año traen a grandes maestros y artistas, tanto de Salvador de Bahía como de otros países relacionados con la cultura afrobrasileña, con el fin de generar un interés por las tradiciones que posee la Bahía de Todos los Santos.
Las actividades, talleres y conciertos que nos ofrecen este año son los siguientes:.
EXPOSICIÓN CANDOMBLE DE CEÚ BARROS
En la Casa Do Brasil (Avda. del Arco de la Victoria 3) el 14 de Octubre se inaugurará la exposición «Candomblé» de la pintora de Salvador de Bahía Céu Barros. El Candomblé es una religión traída por los esclavos negros que llegaron a Brasil desde África y que sobrevivió a la persecución de la religión católica y de las clases dominantes. Este ritual combina ritos o ceremonias del animismo africano, del catolicismo y de la hechicería con danzas, tamborileo y cantos También se llama Candomblé a la música popular brasileña basada en este culto
ACTIVIDADES EN LA CASA DO BRASIL
También en la Casa Do Brasil el día 14 habrá las siguientes actividades:
TALLERES
Como actividades paralelas estarán los siguientes talleres
Taller Bloco Cortejo Afro
Taller de danza afrobrasileña
Taller de Timbau
CONCIERTO EN LA SALA CARACOL
El concierto será en la Sala Caracol el día 15 a partir de las 21:00.
Los conciertos será los siguientes:
Justin Tchatchoua (Camerún)
Coco Malangão (Brasil/España)
con los artistas invitados:
Anderson do Samba
El precio del concierto es de 9 euros por venta anticipada en este enlace
https://www.ticketea.com/entradas-festival-bahia-madrid-2016/?tktsrc=search
y de 10 Euros el día del concierto en taquilla.
Aquí os dejamos una reseña de los artistas:
Nació en Camerún, «un país al que llaman Africa en miniatura» por la variedad de etnias, lenguas, paisajes y ritmos. que viven en él. Desde 1983 vive en España, donde ha formado grupos propios como Afrobrass y ha sido líder de la banda de Rita Marley en sus conciertos por el país.
Utilizando el ritmo camerunés Ben Sikin (cúrvate) ha hecho versiones sorprendentes de canciones tan conocidas como: «Tu Nombre Me Sabe A Hierba», de Joan Manuel Serrat. o «La Chica De Ayer» de Nacha Pop
Coco Malangão es un grupo de música afrobrsileña hispano brasileño y radicado en Madrid inspirado en los Blocos Afro de Salvador de Bahía (Brasil).
Lanzan su primer disco Mojubá en mayo de 2014 reflejando su lectura personal de la música afrobrasileña a través de composiciones propias, con una potente estructura rítmica sobre la que fluye una línea melódica de voz y coros.
En estos enlaces podéis escucharlos: