MERCADO DE SAN FERNANDO Y FESTIVAL BAHIA MADRID EN LA SALA CARACOL

Sábado 15 de Octubre de 2016 a las 21:00 – Plan FB Happening   Plan MeetUp

Este próximo Sábado 15 de Octubre os proponemos desde Happening Madrid este plan de tapas, música y baile en Lavapiés. Comenzaremos quedando a las 21:00h en en Bond 40 del Mercado de San Fernando.

Sobre las 21:45 nos iremos al concierto doble del Festival Madrid Bahia en la Sala Caracol (C/ Bernardino Obregon, 18) donde primero veremos a Justin Tchatchoua (Camerún) y luego a Coco Malangão (Brasil/España) con los artistas invitados Lizandra DuarteMestre Gordo (Eden Paulo)

Anderson do Samba

El precio del concierto es de 9 euros por venta anticipada en este enlace

https://www.ticketea.com/entradas-festival-bahia-madrid-2016/?tktsrc=search

y de 10 Euros el día del concierto en taquilla.

Aquí os dejamos una reseña de los artistas:

JUSTIN TCHATHOUA

Nació en Camerún, «un país al que llaman Africa en miniatura» por la variedad de etnias, lenguas, paisajes y ritmos. que viven en él. Desde 1983 vive en España, donde ha formado grupos propios como Afrobrass y ha sido líder de la banda de Rita Marley en sus conciertos por el país.

Utilizando el ritmo camerunés Ben Sikin (cúrvate) ha hecho versiones sorprendentes de canciones tan conocidas como: «Tu Nombre Me Sabe A Hierba», de Joan Manuel Serrat. o «La Chica De Ayer» de Nacha Pop

COCO MALANGÃO

Coco Malangão  es un grupo de música afrobrsileña  hispano brasileño y radicado en Madrid  inspirado en los Blocos Afro de Salvador de Bahía (Brasil).

Lanzan su primer disco Mojubá en mayo de 2014 reflejando su lectura personal de la música afrobrasileña a través de composiciones propias, con una potente estructura rítmica sobre la que fluye una línea melódica de voz y coros.

En estos enlaces podéis escucharlos:

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Sábado 15 de Octubre de 2016 a las 21:00 en Bond 40 del Mercado de San Fernando que se encuentra en la plaza central del mercado. Calle Embajadores 41

El <M> más cercano es Embajadores / Lavapiés.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podíes poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

Anuncio publicitario

FESTIVAL BAHIA MADRID 2016

Los días 14, 15 y 16 de Octubre se celebra en Madrid el Festival de percusión, danza y cultura afrobrasileña Bahía-Madrid 2016. El festival Bahía-Madrid  es un evento anual nacido para promover y divulgar la cultura afrobrasileña a través de sus más representativas expresiones artísticas, como son la percusión, la danza y la capoeira y cada año traen a grandes maestros y artistas, tanto de Salvador de Bahía como de otros países relacionados con la cultura afrobrasileña, con el fin de generar un interés por las tradiciones que posee la Bahía de Todos los Santos.

Las actividades, talleres y conciertos que nos ofrecen este año son los siguientes:.

EXPOSICIÓN CANDOMBLE DE CEÚ BARROS

En la Casa Do Brasil  (Avda. del Arco de la Victoria 3)  el 14 de Octubre se inaugurará la exposición «Candomblé» de la pintora de Salvador de Bahía  Céu Barros. El Candomblé es una religión traída por los esclavos negros que llegaron a Brasil desde África y que sobrevivió a la persecución de la religión católica y de las clases dominantes.  Este ritual combina ritos o ceremonias del animismo africano, del catolicismo y de la hechicería con danzas, tamborileo y cantos También se llama Candomblé a la música popular brasileña basada en este culto

bahia-madrid-1

ACTIVIDADES EN LA CASA DO BRASIL

También en la Casa Do Brasil el día 14 habrá las siguientes actividades:

bahia-madrid-2

TALLERES

Como actividades paralelas estarán los siguientes talleres

Taller Bloco Cortejo Afro 

bahia-4

Taller de danza afrobrasileña

bahia-5

Taller de Timbau

bahia-6

CONCIERTO EN LA SALA CARACOL

El concierto será en la Sala Caracol el día 15 a partir de las 21:00.

Los conciertos será los siguientes:

Justin Tchatchoua (Camerún)

Coco Malangão (Brasil/España)

con los artistas invitados:

Lizandra Duarte

Mestre Gordo (Eden Paulo)

Anderson do Samba

El precio del concierto es de 9 euros por venta anticipada en este enlace

https://www.ticketea.com/entradas-festival-bahia-madrid-2016/?tktsrc=search

y de 10 Euros el día del concierto en taquilla.

Aquí os dejamos una reseña de los artistas:

bahia-madrid-3

JUSTIN TCHATHOUA

Nació en Camerún, «un país al que llaman Africa en miniatura» por la variedad de etnias, lenguas, paisajes y ritmos. que viven en él. Desde 1983 vive en España, donde ha formado grupos propios como Afrobrass y ha sido líder de la banda de Rita Marley en sus conciertos por el país.

Utilizando el ritmo camerunés Ben Sikin (cúrvate) ha hecho versiones sorprendentes de canciones tan conocidas como: «Tu Nombre Me Sabe A Hierba», de Joan Manuel Serrat. o «La Chica De Ayer» de Nacha Pop

COCO MALANGÃO

Coco Malangão  es un grupo de música afrobrsileña  hispano brasileño y radicado en Madrid  inspirado en los Blocos Afro de Salvador de Bahía (Brasil).

Lanzan su primer disco Mojubá en mayo de 2014 reflejando su lectura personal de la música afrobrasileña a través de composiciones propias, con una potente estructura rítmica sobre la que fluye una línea melódica de voz y coros.

En estos enlaces podéis escucharlos: