DIEZ TEMAS IMPRESCINDIBLES DE BOSSA NOVA CON LEVA-ME PRA LUA

Desde que comenzamos nuestra Jam Sessión de Bossa Nova, Leva-me Pra Lua hemos ido incorporando post con la historia de grandes temas.

Ya llevamos diez y, aun que todavía nos faltan mucho más, ha llegado el momento de recopilarlos. Aquí los tenéis:

BLUE BOSSA

BOSSA10

Blue Bossa es un tema de jazz instrumental (hard bop) compuesto por  Kenny Dorham y fue grabado en 1963 por Joe Henderson‘s en su álbum Page One. Se ha convertido en un estándar del jazz y de la bossa con innumerables versiones. Es el primer tema que elegimos no compuesto por alguien nacido en Brasil. La versión instrumental (1963) de Joe Henderson‘s es esta:

y la versión cantada en portugués de Ana Caram

En este enlace tenéis más información BLUE BOSSA

SAMBA DE VERÃO

bossa9

Samba de Verão es una bossa nova compuesta por Marcos Valle en 1964. En 1966 se grabó la versión inglesa «Summer Samba» también conocida como «So nice» que popularizó Walter Wanderley Trio.

Y la versión de Caetano Veloso

En este enlace tenéis más información SAMBA DE VERÃO

A FELICIDADE

SAMBA8

Este tema acerca de la felicidad y de la tristeza fue escrita en 1959. La música es de Tom Jobim y la letra de Vinicius de Moraes. Su primera frase nos dice que la tristeza no tiene fin pero la felicidad si. Algo así como que los momentos de felicidad son fugaces y, sin embargo, la tristeza, cuando aparece, lo llena todo y parece interminable.  Pero si la felicidad no fuese tan efímera ¿Se podría llamar felicidad? No creo verdad.

1974 – Gal Costa

En este enlace tenéis más información A FELICIDADE

SAMBA DE UMA NOTA SÓ Y SYLVIA TELLES

SAMBA7

Samba de uma nota só, One note Samba en inglés, es un tema con melodía de Tom Jobim  y letra de Newton Mendonça que fué escrita en 1959.

Hay innumerables versiones de este tema pero escogemos la de la trágicamente desaparecida en 1966, cuando solo contaba con 32 años de edad, Sylvia Telles.  El vídeo que veis es de  un concierto en Alemania en 1966. La guitarrista es Rosinha de Valença

En este enlace tenéis más información SAMBA DE UMA NOTA SÓ Y SYLVIA TELLES

MEDITAÇÃO

SAMBA6

Meditação es un tema compuesto por Antonio Carlos Jobim y Newton Mendonça en 1967. Fué grabada ese año por Frank Sinatra con la participación de Tom jobim. La letra en inglés es de Norman Gimbel.

Caetano Veloso con Joao Gilberto

En este enlace tenéis más información MEDITAÇÃO

ÁGUAS DE MARÇO

SAMBA5

Dicen de Águas de Março que es la bossa nova perfecta. Y dentro de todas las versiones conocidas dicen que la mejor es la de Elis Regina. Sin más dilación y, como lo importante hablando de música es escuchar, aquí la tenéis a duo con su autor Tom Jobim en 1974

La canción fué compuesta y grabada en 1972 por Antonio Carlos Jobim y apareció en su disco single Disco de Bolso, o Tom de Jobim e o Tal de João Bosco. En 1973 aparece en el disco LP Matita Perê de Tom Jobim

En este enlace tenéis más información ÁGUAS DE MARÇO

ADRIANA DE WANDA SA

BOSSA4

El movimiento bossa nova es solo un poco anterior al movimiento pop y yeye de los años sesenta por eso en tantos y tantos temas se mezclan y yuxtaponen. Uno de esos casos, tanto musicalmente como estéticamente es el discazo del año 1964 de Wanda SA Vagamente. No paro de escuchar este disco desde el día que lo descubrí. El tema que lo abre se llama Adriana y es una auténtica delicia.

Wanda Maria Ferreira de Sá nació en São Paulo el 11 de Julio de 1944. Es cantante y violinista. Tiene una amplia discografía que comenzó en el año 1964 con la joya musical Vagamente. En la correspondiente entrada de Wiki podréis encontrar más información.

Wanda Sa Wiki

Escuchar este tema es trasladarse con la dulce y sensual voz de Wanda a las playas de Brasil y, con ese airecillo pop, vintage y alegre que lo rodea.

Aquí os dejo un enlace de youtube con el disco completo que seguro que no pararéis de escuchar

En este enlace tenéis más información ADRIANA DE WANDA SA

OH! PATO

BOSSa3

Esta divertida canción fue compuesta por Jayme Silva pero fue popularizada cuando la incluyó João Gilberto en su segundo disco de 1960  «O amor o sorriso e a flor».

Os remitimos a este excelente artículo sobre este tema:

Canciones Estupendas: Oh! Pato

Y aquí os dejamos la gran versión de este tema cantado por Rosa Passos

En este enlace tenéis más información OH! PATO

FLOR DE LIS

bossa2

La flor delis es la flor del lirio. Muy usada en heráldica es  una de las cuatro figuras más populares junto a la cruz, el águila y el león. Se representa en color amarillo sobre un fondo azul en un campo de flores dispuestas ordenadamente. Es símbolo de la realeza francesa desde la Edad Media.

Su primer uso simbólico conocido se remonte al año 575 antes de Cristo en la decoración de la Puerta de Istar en Mesopotamia, construida por Nabucodosor II.

En el mundo de la Bossa Nova es un tema de Djavan  que fue grabado en 1976 en su primer disco «A Voz, o Violão, a Música de Djavan»

Versión en directo de Djavan

En este enlace tenéis más información FLOR DE LIS

IN OTHER WORDS, FLY ME TO THE MOON, LEVA-ME PRA LUA

BOSSA1

El estándar de la música popular americana «Fly me to the Moon» fué escrita por Bart Howard en 1954 por.  Su título original fue «In other  words» pero popularmente se conoció como dice su primera estrofa «Fly me to the moon». Tardó unos años en llegar a llamarse así.

Fue introducida por Felicia Sanders en 1954 dentro del circuito de cabarets. La primera grabación la realizó la actriz  Kaye Ballard  en 1954 para Decca

La primera versión bossa nova fue instrumental y data de 1962. De denominó  «Fly me to the Moon – Bossa Nova» y fue grabada  por Joe Harnell. Se convirtió en un éxito y llegó al puesto 14 de los temas más vendidos ese año en Estados Unidos.

La primera versión bossa nova cantada fue grabada por  Astrud Gilberto  con Stan Getz y João Gilberto en 1964.

La versión en portugués es posterior (Leva-me Pra Lua) y la grabó la cantante brasileña de bossa nova Ana Caram en su disco Blue Bossa en 2001.

En este enlace tenéis más información IN OTHER WORDS, FLY ME TO THE MOON, LEVA-ME PRA LUA

Anuncio publicitario