REAPERTURA DE DOS TRAMOS DE LA LÍNEA 1 DE METRO DE MADRID.

Hoy se, 14 de Septiembre del 2016, han abierto 7 estaciones más al público de las obras de la línea 1 del Metro. El tramo desde Plaza Castilla hasta Cuatro Caminos  (con Valdeceaderas, Tetuan, Estrecho y Alvardo) y el tramo que va desde Sierra de Guadalupe hasta el Alto del Arenal con la estación intermedia Miguel Hernandez.

Con esta reapertura estarán en funcionamiento 17 de las 33 estaciones de la línea. Queda el tramo que va desde Alto del Arenal hasta Cuatro Caminos que son 9,8 Km de tunel.

Lleva cerrado desde el pasado 3 de Julio por las obras de  limpieza y consolidación del túnel, la instalación de la catenaria rígida en sustitución de la tranviaria y el montaje del resto de instalaciones y servicios.  Está previsto que las obras duren hasta el próximo 12 de Noviembre.

Las obras, que están suponiendo todo un reto desde el punto de vista técnico, con 14 equipos de trabajo actuando de manera simultánea las 24 horas del día y los 7 días a la semana. Estos trabajos emplean a más de 500 operarios.

El coste de esta actuación es de 37 millones de euros. La linea 1 del Metro de Madrid mueve al año 85 millones de viajeros siendo la segunda en tráfico tras la línea 6.

La línea 1 tiene los tramos más antiguos de la red de Metro.

  • El tramo que va de Cuatro Caminos a Sol se inauguró el 17 de Octubre de 1919 por el Rey Alfonso XIII. Su longitud era de 3,48 Kms. Discurría bajo las calles de Santa Engracia, Luchana, Fuencarral y Montera hasta llegar a la Puerta del Sol. Se ejecutaba a cielo abierto.
  • El 26 de Diciembre de 1921 se inauguró el tramo Sol – Atocha
  • El 8 de Mayo de 1923 se inauguró el tramo que va desde Atocha hasta Puente de Vallecas.
  • El 6 de Marzo de 1929 se abrió el tramo que iba desde Cuatro Caminos hasta Tetuán.

Pasaron mucho años hasta las siguientes ampliaciones ya en los años 60.

  • El 1 de Febrero de 1961 llegaba el Metro a Plaza de Castilla por el Norte.
  • El 2 Julio de 1962 llegó el Metro a Portazgo.

Hasta ese momento y desde su comienzo las estaciones eran de 60m de longitud y se habían quedado insuficientes para el tráfico de viajeros que demandaba el Madrid de esa época. Fue necesario ampliar a 90 metros y estas obras de acometieron en el año 1966 lo que llevó al cierre de la Estación de Chamberí que por su complicada situación en curva resultó imposible de ampliar.

Después de esta gran obra la línea no sufrió modificaciones hasta pasados muchos años.

  • En 1988 se construyó entre las estaciones de Atocha y Menéndez Pelayo la estación de Atocha Renfe para comunicar con la red de cercanías.
  • Ya en los años 90 se amplió la red de nuevo. En Abril de 1994 llega hasta Miguel Hernández.
  • El 4 de Marzo de 1999 se abre el tramo Miguel Hernández a Congosto.
  • Ya en el siglo XXI
  • El 30 de Marzo de 2007 se abrió el tramo Plaza de Castilla – Chamartín y el 11 de Abril hasta Pinar de Chamartin.
  • El 16 de Mayo de 2007 se abrió el último tramo por el sur desde Congosto hasta Valdecarros quedando configurada la línea como en la actualidad.

Las obras que se están acometiendo eran completamente necesarias ya que era necesaria una consolidación del túnel que como veis tiene casi 100 años en muchos de sus tramos.

La parte que queda por abrir es la más complicada de ahí el tiempo que se está tardando.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s