TERRAZA AZOTEA EN EL MERCADO DE BARCELÓ Y TRIBUTO A DEEP PURPLE EN HONKY TONK

Viernes 2 de Septiembre de 2016 a las 22:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Este primer Viernes de Septiembre desde Happening Madrid os proponemos una noche de rock en Honky Tonk con el concierto tributo  a Deep Purple que nos ofrece la banda Purple Child de manera gratuita a partir de las 12:30.

Aquí tenéis un enlace para que escuchéis a la banda interpretando el célebre Chil in Time.

Antes de ir al concierto nos concentraremos en la nueva azotea con terraza que ha abierto sus puertas en el centro de Madrid este año en el Marcado de Barceló en Tribunal, desde el corazón de Malasaña y se llama Azotea Forus Barceló

A esta terraza se puede acceder tanto desde el Mercado como desde las escaleras mecánicas que desde el interior dan acceso al Centro Deportivo Forus Barceló

El horario de esta terraza es desde la 9 de la mañana hasta las 1 de la madrugada.

El precio de la cerveza es de 3 Euros y el de las copas 8 Euros.

Tiene raciones para poder comer algo en plan comida sana -recordemos que al fin y al cabo es la azotea de un centro deportivo- donde abundan las ensaladas.

En la terraza estaremos de 10 a 12 de la noche.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Viernes 2 de Septiembre de 2016 a las 22:00 en la Azotea Forus Barceló en lo alto del Mercado de Barceló (C/ Barceló, 6)

El <M> más cercano es Tribunal (Línea 1 y 10)

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a nuestros planes en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

Anuncio publicitario

SENDEREMISO VERDE URBANO (VIII). SENDA BOTÁNICA DE LA CASA DE CAMPO (I).

Domingo 4 de Septiembre de 2016 a las 19:30 – Plan FB   Plan MeetUp

Este próximo Domingo 4 de Septiembre de 2016 comenzamos la Senda Botánica de la Casa de Campo que la haremos en 2 tardes. Este senda botánica discurre desde el Lago hasta la puerta del Zarzón discurriendo paralela al Arroyo Meaqués, tiene una longitud total de 4 Kms. En este itinerario podemos ver carteles de dos tipos: fichas botánicas y carteles temáticos (mayores y montados en un soporte de madera).

En esta senda hay etiquetados 84 árboles.

En este primer paseo haremos los 35 primeros árboles que discurren entre El Lago y Batán. El paseo es de unos 2 Kms.

En este enlace tenéis más información:

http://www.actividadesambientalescasadecampo.com/2013/01/senda-botanica-de-la-casa-de-campo.html

SB CASA DE CAMPO 1

No olvidaros traeros vuestras cámaras ya que también es un interesante paseo fotográfico.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Domingo 4 de Septiembre de 2016 a las 19:30 en la salida de <M> de El Lago. (Paseo de la Puerta del Ángel con Ronda del Lago). Allí esperaremos hasta las 19:45h para irnos a hace la senda botánica.

El <M> más cercano es El lago. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a nuestros planes en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podíes poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

SÁBADO POR LA NOCHE EN LA TERRAZA CINE GARDEN CONDE DUQUE

Sábado 3 de Septiembre de 2016 a las 23:30 Plan FB   Plan MeetUp

Septiembre es el último mes del verano y por eso hay que disfrutar de las terrazas al aire libre y, sobre todo, si tienen música y en ellas se puede bailar. Una de las terrazas que tiene todo esto y más es la del Centro Cultural Conde Duque, la Terraza Cine Garden Conde Duque que estará abierta hasta el día 18 de Septiembre.

Este Sábado 3 de Septiembre quedaremos allí a las 23:30 y estaremos hasta el cierre  a las 2:30.

El punto de encuentro es el que a continuación véis:

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Sábado 3 de Septiembre de 2016   a las 23:30  en el  Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Después de pasar la entrada se continua hasta llegar en medio de las dos barras. En esa zona quedamos como se muestra en la foto (extraída de la galería de fotos de la web del Centro Cultural Conde Duque)

conde duque 1

El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a nuestros planes en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

VERMÚ EN CHUECA + FUNK SISTER FAMILY EN BOGUI JAZZ

Jueves 1 de Septiembre de 2016 a las 20:15 – Plan FB   Plan MeetUp

La propuesta que os hacemos desde Happening Madrid para comenzar este mes  de Septiembre  es  un  divertido concierto para disfrutar y bailar con Funk Sister Family y sus versiones de música funk y disco de finales de los 70 en Bogui Jazz. Antes nos reuniremos en la Taberna Ángel Sierra de la C/ Gravina 11 junto a la plaza de Chueca para tomar un vermú.

El grupo que veremos y escucharemos estará formado por:

  • Susana Ruiz VOZ
  • Yoio Cuesta VOZ
  • Iván Valdés GUITARRA
  • Pau Álvarez PIANO
  • David Carrasco SAXO
  • Dani Casielles BAJO
  • Mario Carrión BATERÍA

Y sonarán temas como “Play that Funky Music”, “We are Family”, “On the Radio”, “Grease” , “Dance Little Sister» o “I’m Coming Up”.

PRECIO DEL CONCIERTO

La entrada al concierto será de 12 a la hora de la entrada en el local y de 10 Euros por venta anticipada con reserva de asiento o de 8 Euros de pie  en este enlace.

https://999999.dinaprice.com/entradas/funk-sisters-family_e4791575/

Os recomiendo que cojáis  la entrada por anticipado para evitar problemas de aforo.

Aquí tenéis videos:

ANTES DEL CONCIERTO

Quedaremos en la en la Taberna Ángel Sierra de la C/ Gravina 11 junto a la plaza de Chueca a las 20:15 para reunirnos y tomar un vermú.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Jueves 1 de Septiembre de 2016 a las 20:15 en la Taberna Ángel Sierra de la C/ Gravina 11 junto a la plaza de Chueca.

El <M> más cercano es Chueca.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LA BLACK JAM DE EL JUNCO (2016.08.25)

Con Happening Madrid estuvimos en la  Black Jam del pasado 25 de  Agosto de 2016 en  El Junco con lleno hasta la bandera y ambientazo.  Esta jam es una de las más longevas y divertidas de la ciudad y está en su sexta temporada.  Dirigida por Susana Ruiz “FunkWoman” es una de  las jam de funky/soul mejores de Madrid que con una fuerza electrizante te hará vibrar,  bailar y disfrutar de la música sin parar.  El ambiente de esta jam te envuelve haciendo que sea muy fácil entrar pero muy complicado salir.

La Black Jam  comienza a partir de las 23:30 en El Junco.  La entrada vale 6 Euros con consumición mínima (cerveza) y 9 euros con copa

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  y una cámara Canon EOS100D

Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición

Reportaje Balck Jam El Junco 2016.08.25 FB

 

VISITA GRATUITA AL PALACIO DE EL PARDO Y TERRACEO POSTERIOR

Miércoles 31 de Agosto de 2016 a las 17:15 Plan FB   Plan MeetUp

Para finalizar el mes de Agosto, este próximo Miércoles 31 de Agosto desde Happening Madrid os proponemos una visita al Palacio de El Pardo y luego disfrutar de la terrazas de la zona y de un paseo por la ribera del Manzanares.

El Palacio de El Pardo es de entrada gratuita para poder visitarlo por la tarde. Se puede visitar hasta las 20:00h en verano siendo su último acceso a las 19:00h.

Este palacio se remonta al siglo XV y fue mandado construir como castillo  por Enrique III de Castilla. La ubicación fue elegida por la gran caza que había en la zona. La reconversión del castillo en palacio fue realizada por Carlos V. Las obras comenzaron en 1547 y concluyeron en 1558, ya bajo el reinado de Felipe II. En 1604 hubo un gran incendio que lo destruyó casi por completo. Se destruyeron la mayoría de obras de arte que allí había pero se salvo la Venus de Tiziano que hoy día se puede ver en el museo del Louvre de París. En 1772,Carlos III realizó una ampliación del palacio y se lo encomendó Francesco Sabatini que fue uno de los arquitectos del Palacio Real de Madrid. Era la residencia de invierno del monarca. Carlos IV lo abandonó por considerarlo aislado y fué reamueblado por Fernando VII.  En 1885 Alfonso XII aquejado de tuberculosis se retiró allí donde murió. La habitación donde falleció fue convertida en oratorio por su viuda María Cristina. En la década de los años 20   sirvió de alojamiento a la Familia Imperial Austriaca en el destierro. Durante el franquismo fue la residencia del dictador Francisco Franco

Tras la muerte de Franco, se emprendieron nuevas obras para su acondicionamiento como lugar de alojamiento de las  autoridades y jefes de estado que visitan España.

El palacio también se usa para la celebración de actos oficiales y sociales por parte de la Familia Real Española.

Tras la visita que realizaremos al palacio nos quedaremos por las terrazas de la zona y daremos un paseo por la ribera del Manzanares.

La foto de la portada de este post ha sido extraida de Wikipedia.

PUNTO DE ENCUENTRO

Se va en los autobuses 601o 602 que sale del Intercambiador de Moncloa cada 10-15 minutos. Vale el bonobus normal o el bono transporte normal. El último autobus desde El Pardo sale a las 23:30 y luego hay otro que sale a las 0:30.

El punto de encuentro será el próximo Miércoles 31 de Agosto de 2016 a las 17:15 en el intercambiador de Moncloa en dónde sale la línea 601.

Para los que vengan en coche a El Pardo quedaremos entre 17:50 y 18:00 en la puerta de entrada al Palacio de El Pardo.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a nuestros planes en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

SENDERISMO Y EXCURSIÓN : DE CERCEDILLA AL PUERTO DE NAVACERRADA

Sábado 3 de Septiembre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Para comenzar Septiembre de 2016, el Sábado 3  desde Happening Madrid   os proponemos hacer una excursión senderista de las más fáciles y divertidas que se pueden hacer en la Sierra de Guadarrama: Hacer el camino de Smichd desde Cercedilla hasta el Puerto de Navacerrada y 

  • Disfrutaremos de las vistas del Valle de FuenFría.
  • Comeremos entre los pinos de Valsain
  • Veremos la calzada Romana
  • Veremos las estaciones de tren de Cercedilla y Navacerrada y montaremos en el funicular, ese tren eléctrico de vía estrecha que nos llevará del Pto a Cercedilla.
  • Tomaremos café en el Pto de Navacerrada
  • Andaremos 14 Kilómetros.
  • LLegaremos a Madrid a las 20:30 para poder empalmar con los planes de la noche si queremos.
  • Sacaremos unas fotos espectaculares.

Este es el plan:

Quedaremos en la Estación de Chamartín a las 10:00h en la vía desde donde parte el tren a Cercedilla que sale a las 10:15h. Esto significa que tendremos ya cada uno nuestro billete comprado en las máquinas. Quedaremos en la parte de la cabecera del tren. El tren llegará a Cercedilla a las 11:21.

Una vez llegados a Cercedilla comenzaremos,  sin prisa pero sin pausa, nuestro ascenso hacia el Puerto de Navacerrada.

Primero nos dirigiremos al Centro de Información del Valle de la Fuenfría por el Camino de Poricelli (4,5 kms). Este es un camino indicado con círculos azules que haremos en aproximadamente hora y media.

Desde aquí seguiremos por la Carretera de las Dehesas 2 Kms hasta llegar a la Calzada Romana y ya subiremos por esta y por el Camino de Smichd hasta el Puerto de Navacerrada. (7 Kms)

En definitiva un recorrido sencillo de alrededor de 14 Kms.

Comeremos a lo largo del camino, ya en los bosques de Valsain,  un bocadillo que nos llevemos. A lo largo del camino Smichd hay fuentes.

Llegaremos a el Puerto de Navacerrada sobre las 17:00 y allí tomaremos café.

El tren con destino a Madrid saldrá a las 19:00. Haremos transbordo en Cercedilla para cambiar del funicular al cercanias. A las 20:34 llegaremos a Chamartin.

EL CAMINO DE PURICELLI

CERCEDILLA 1

Un corto paseo de apenas cuatro kilómetros une el Centro de Información «Valle de la Fuenfría» con la estación de ferrocarril de Cercedilla, a través de los pastizales que ocupan la parte baja del valle. La denominación del Camino Puricelli proviene del nombre de la empresa que inició las obras de una carretera que uniría Madrid con Segovia atravesando el Valle de la Fuenfría. Esta obra iniciada durante la II República fue paralizada en 1936 al comienzo de la Guerra Civil. Tras la paralización quedó algún tramo a medio construir. Uno de ellos es recorrido por una parte de la ruta aquí descrita, otro coincide con la pista forestal que une la Pradera de Navarrulaque y el Puerto de la Fuenfría y que comúnmente se conoce por el nombre de Carretera de la República.

Descripción de la ruta

Km 0

El punto de partida está en el Centro de Información «Valle de la Fuenfría», desde donde se asciende por las escaleras que hay frente a él. El sendero sigue paralelo a la pared de la finca de Roblegordo. En pocos metros, tras una subida muy leve, nos encontramos frente al Hospital de la Fuenfría. Seguimos hacia la izquierda, dejando el recinto del hospital a nuestra derecha. Tras una barrera que impide el paso a los vehículos, nos situamos en una pista forestal denominada Camino de los Campamentos. Continuamos esta pista hasta tomar una pequeña vereda que baja a nuestra izquierda. Cuando la vegetación se abre, nos deja al descubierto una amplia vista del valle: el Puerto de la Fuenfría como punto más bajo de la cuerda, el Mirador del Lanchazo y a su derecha, tras Cerro Ventoso, el collado del mismo nombre y las primeras crestas de Siete Picos.

Km 1,3

El camino gira hacia la derecha ensanchándose según la pendiente decrece. Acabamos de entrar en el Camino Puricelli propiamente dicho. Atravesamos el arroyo de Matalobos. Desde aquí el camino transcurre a media ladera. La ruta hace una gran curva sobre un puente que salva la vaguada del arroyo del Colladillo del Rey. Aquí encontramos un muro de piedra. A nuestra izquierda y abajo podemos ver la carretera de acceso al Valle de la Fuenfría, así como los prados destinados al ganado vacuno atravesados por el río de la Venta, franqueado por abundante vegetación de ribera.

Km 4

Más adelante el camino se bifurca. Continuamos por la senda de la izquierda hasta encontrar una escalera de piedra que nos lleva hasta un bonito paseo, «El Paseo de Rodenas», por el que descendemos en zig-zag hasta la estación de ferrocarril de Cercedilla.

LA CALZADA ROMANA

Las calzadas construídas por los romanos constituyeron el único sistema de vías de comunicación eficaz durante casi dos milenios. De hecho, existen tramos como el que aquí tratamos, que han persistido hasta nuestros días, bien desde su construcción o bien desde su restauración en épocas posteriores al imperio romano.

Los romanos demostraron con la construcción de las calzadas un buen conocimiento de la geografía de los terrenos que atravesaban, tanto para buscar los puertos que diesen paso por las cordilleras como para aprovechar los caminos naturales abiertos por los ríos. Tal es el caso de esta calzada que, ascenciendo por el curso del río de la Venta, pasa a la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría.

Esta calzada data del siglo I d.C., en tiempos del emperador Vespasiano. Unía Titulcia (localidad próxima a Aranjuez) con Segovia, atravesando la Sierra de Guadarrama por el Puerto de la Fuenfría. Probablemente pasaba por la madrileña Casa de Campo, desde donde se dirigía hacia Las Rozas y de aquí a Villalba, Guadarrama, Los Molinos y Cercedilla; a partir de aquí ascendía al puerto siguiendo el curso del río de la Venta. Es el último tramo de este ascenso el que recorre esta ruta y el mejor conservado de toda la calzada.

El río obligó a la construcción de varios puentes: el del Reajo o del Molino, bajo la carretera comarcal que entra a Cercedilla proveniente de Los Molinos; el de la Venta, en la actual finca de Montes Claros; y el del Descalzo y el de Enmedio, situados a lo largo de esta ruta, sobre arroyos que confluyen en el arroyo de la Venta.

El hecho de que la calzada ascienda cercana a los arroyos, permite observar especies vegetales propias de zonas con una elevada humedad, algunas de ellas protegidas, como es el caso de tejos y serbales.

EL CAMINO SMICHD

cercedilla 3

El camino Schmid es la excursión por antonomasia desde el Puerto de Navacerrada hasta el Valle de la Fuenfría. Es recorrido por un gran número de personas que valoran y saben de la belleza de sus paisajes. Lo que ya no es tan conocido es el porqué de su nombre. Para explicarlo es necesario mirar hacia atrás y hacer un poco de historia del «descubrimiento de la Sierra de Guadarrama». Entre finales de siglo pasado e inicios del presente, se puede decir que se inició el redescubrimiento de la Sierra de Guadarrama por parte de un pequeño grupo de gentes que se acercan hasta ella por motivos diferentes: científicos, pedagógicos y con fines lúdicos. De esta época datan las primeras sociedades montañeras, como Twenty Club (1907), que más tarde se convertirá en el Club Alpino Español o Los Doce Amigos (1913) que pasó a ser Sociedad de Alpinismo Peñalara. Estas asociaciones tenían como objetivo conocer y dar a conocer, en todos sus aspectos, el Sistema Orográfico Central de la Península.

Eduardo Schmid no era otro que el socio nº 13 de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, que señalizó en 1926 la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el albergue que dicha sociedad tiene en el Valle de la Fuenfría. Hoy este camino lleva su nombre: El Camino Schmid.

Descripción de la ruta

Km 0 La ruta se inicia en el Puerto de Navacerrada y más concretamente en las inmediaciones de la pista de esquí de «El Escaparate». La senda discurre de manera suave por la ladera norte de Siete Picos. A la derecha se puede admirar el bello paisaje que ofrecen los pinares de Valsaín.

Km 2 La pradera de Navalusilla, un claro que se abre en el bosque, es un buen lugar para hacer un alto en el camino y entretenerse en la observación de la vegetación.

Km 3,5 Una vez de vuelta al camino se encontrará una bifurcación. El camino que se debe tomar es el de la izquierda, sube con una fuerte pendiente hasta Collado Ventoso. En ésta bifurcación si en lugar de tomar el camino de la izquierda se sigue el de la derecha se llega al Puerto de la Fuenfría. Una vez aquí se podrá continuar por la Calzada Romana, señalizada con círculos blancos, hasta la Pradera de los Corralillos y el Puente del Descalzo.

Km 4 Cuando se alcanza Collado Ventoso se cambia a la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama y más concretamente en el paraje conocido como Valle de la Fuenfría. Se encuentra otra bifurcación tomando la vereda que baja hacia el fondo del Valle. Desde Collado Ventoso en lugar de continuar por el Camino Schmid hacia el fondo del Valle, se podrá ir hacia la izquierda, hacia el Pico de Majalasna enlazando con la Ruta de Majalasna. Está igualmente señalizada con círculos amarillos. Siguiendo esta variante se llega también al fondo del Valle de la Fuenfría.

Km 5 Se inicia la bajada por un estrecho sendero en zig-zag. En pocos minutos se encuentra una pista forestal y la Fuente de A. Ruiz de Velasco. Se cruza la pista. El sendero se hace más estrecho y con bastante pendiente. En pocos metros y después de una cerrada curva la pendiente se hace más suave. El camino desemboca, de nuevo, en la pista forestal.

Km 6,5 En la pista se continúa por la derecha hasta que se encuentra una barrera y la Pradera de los Corralillos. Punto final del recorrido original en las inmediaciones del albergue de la R.S.E.A. Peñalara.

Km 7 Desde aquí se toma la Calzada Romana para ir hasta los aparcamientos de Las Dehesas (300 metros) o hasta Cercedilla (unos 3 kilómetros).

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Sábado 3 de Septiembre de 2016 a las 10:00 en la Vía 10 de la estación de Chamartín en la parte de la cola del tren (la parte  cercana al acceso al vestíbulo superior)

Aquellos que quieran quedar con nosotros en Cercedilla quedaremos con ellos a la salida de las Estación de 11:25 as 11:30.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

IMPORTANTE

  • Aunque de nivel básico recordar que es una ruta de senderismo de 14 Kms.
  • Llevar calzado deportivo y, si puede ser, preferiblemente botas para caminar por la montaña.
  • Ir con ropa cómoda y adecuada.
  • Comeremos en mitad del recorrido. Hay que llevarse la comida.
  • LLegamos a Madrid Chamartin a las 20:34
  • El tren de ida cuesta 5,50 Euros y de vuelta 8,70 Euros
  • Las temperaturas previstas serán agradables en torno a los 23-25 grados.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid(https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podíes poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

 

OFENSAS Y DESAFÍOS EN EL PARQUE DEL CAPRICHO

Las columnas de los enfrentados es un curioso monumento que se encuentra en el Parque del Capricho según se entra en él por el paseo principal a la derecha. Esta zona también se llama el parterre de los duelistas o la plaza de los cipreses. Las columnas representan el momento justo antes de que dos duelistas se den la vuelta para disparar y por eso están enfrentadas. Están separadas exactamente 40 metros. Las normas del duelo a pistola las hemos encontrado en el curioso libro «Ofensas y desafíos» de 1890 escrito por Eusebio Yñiguez. Este libro versa sobre «Recopilación de las leyes que rigen en el Duelo, y causas originales de este, tomadas de los mejores tratadistas, con notas del Autor». Aquí se dice que la distancia mínima entre los duelistas ha de ser de 15 pasos y la máxima de 50 pasos.  Las columnas se encuentran separadas alrededor de esa distancia máxima.

Las columnas tienen una altura de 4 metros. Una de ellas representa, con casi toda probabilidad al héroe griego Perseo con su cabeza cubierta por un casco alado, la otra representa a la diosa Atenea con un llamativo casco frigio, con máscara y rematado por un ave con las alas desplegadas. Muestra desnudo su pecho con un medallón donde se representa en relieve la cabeza de la gorgona llamada Medusa.

Las columnas son de mármol

Aquí os dejamos la descripción histórica de estas columnas extraido de la web Monumenta Madrid

Descripción histórica

Es uno de los más singulares y enigmáticos monumentos existentes en el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico. Fue realizado en 1840 por el arquitecto Martín López Aguado (del que se conserva un boceto), hijo del también arquitecto Antonio López Aguado que, en torno a 1814-1816, proyectó para el mismo recinto el edificio conocido como Casino de Baile. La dos columnas, con sus respectivos bustos, fueron erigidas durante una de las últimas fases de ejecución de los elementos más destacados del jardín, en tiempos de Don Pedro Alcántara Téllez Girón (1811-1844), XI duque de Osuna, nieto y heredero de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho.

160821017303EOS 100DAnd2more

Respecto a la función, significación u objeto de esta obra, ubicada en un parterre adornado con cipreses que se encuentra en el eje principal del jardín –comunicando directamente la entrada con el palacio–, los investigadores no se ponen de acuerdo: tradicionalmente, se ha venido defendiendo la idea de que se trata de la representación simbólica de un duelo; de ahí que los bustos aparezcan enfrentados de espaldas y a la considerada “distancia reglamentaria” en los duelos decimonónicos (40 pasos). Sin embargo, esta distancia no es más que el resultado de la distribución equidistante de las columnas en función de los límites del parterre y entre sí, y, por otra parte, la orientación de espaldas de las figuras responde a que, sólo con esta disposición, se evita que alguno de los bustos (o los dos) muestre completamente su parte posterior al espectador. Tal y como están dispuestas, y teniendo en cuenta la ubicación de la entrada principal y el movimiento lógico a lo largo de los caminos longitudinales, esta orientación de las figuras es la única posible. Por si todo esto fuera poco, uno de los bustos corresponde inequívocamente a una mujer, lo que invalida de forma concluyente la hipótesis del duelo.

160821017306EOS 100DAnd2more

En realidad, este monumento, como otros similares presentes en El Capricho (fuente de la Casa de Oficios, Columna de Saturno y Columna del Estanque de los Patos), constituye fundamentalmente un hito paisajístico, adornado en este caso con personajes alegóricos y mitológicos. Casi con toda seguridad, la figura masculina, que porta un casco alado, corresponde al héroe griego Perseo, mientras que figura femenina, que muestra uno de sus senos, exhibe algunos de los atributos característicos de la diosa Atenea, concretamente el casco frigio y el medallón con la cabeza de la gorgona Medusa, que precisamente había sido cortada por el mencionado Perseo y regalada a la diosa.

160821017309EOS 100DAnd2more

Descripción formal

Sobre un basamento rústico, en forma de acumulación o montículo de peñascos de rocalla, se erigen dos columnas toscanas de mármol (de unos 4,00 metros de altura), separadas por una distancia aproximada de 40 pasos. Estas columnas están apoyadas en pedestales dobles de granito y coronadas por sendos bustos, también de mármol, que representan a una figura masculina (seguramente Perseo) y a otra femenina (seguramente Atenea), situadas de espaldas entre sí. Aceptando esta interpretación, el monumento constituye una representación del famoso mito griego de Perseo a través de la imagen de sus dos personajes principales, el propio héroe y la diosa que más colaboró en su lucha contra Medusa y que, por ello, recibió la cabeza de esta gorgona como regalo. Cada de una de las columnas, con sus respectivos basamentos y bustos, alcanza una altura máxima de 7,00 m. El grupo se integra en un parterre rodeado de cipreses, que crean un ambiente de clara intención romántica.

Las fotos

Las fotos has sido realizadas en Agosto de 2016 por Happening Madrid con una. Canon EOS100D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro, PhotoScape y PhotoShop CS4

Más sobre los duelos

Si queréis más sobre los duelos aquí tenéis varios enlaces:

Ofensas y Desafíos

Duelo Wiki

REPORTAJE FOTOGRÁFICO: LAS CALLES DE MARTOS EN 2014

Aquí os dejo un amplio reportaje fotográfico de Martos (Jaén) que hice en Mayo de 2014. Martos es el pueblo de mi familia, padres, abuelos y más. Es un precioso pueblo de Andalucía que se encuentra en la provincia de Jaén,  a pocos kilómetros de la capital, a 24 Km, a 86 Km de Granada y a 86 Km de Córdoba.

Martos es un pueblo muy antiguo y sus orígenes se remontan a la época fenicia de donde viene su nombre Tucci.

Lo más característico de Martos es su Peña, de 1003 metros de altura,  y los olivos, los interminables campos de olivos.

No os voy a aburrir más con historias que podéis leer en estos enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Martos

http://martos.es/

http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/jaen/municipios/martos/

Solo os comentaré una:

Martos aparece una vez en el Quijote y es para recordar sus excelentes garbanzos. Aquí tenéis el párrafo:

Detrás de los tristes músicos comenzaron a entrar por el jardín adelante hasta cantidad de doce dueñas, repartidas en dos hileras, todas vestidas de unos monjiles anchos, al parecer, de anascote batanado, con unas tocas blancas de delgado canequí, tan luengas que sólo el ribete del monjil descubrían. Tras ellas venía la condesa Trifaldi, a quien traía de la mano el escudero Trifaldín de la Blanca Barba, vestida de finísima y negra bayeta por frisar, que, a venir frisada, descubriera cada grano del grandor de un garbanzo de los buenos de Martos.

 Y puedo y debo dar fe de su bondad. Durante muchos años mi abuela Emilia Santiago, «La Salera», que así la llamaban, y mi tío, Esteban Chamorro Santiago, los han vendido en el Mercado de Abastos de Martos. Los garbanzos se vendían ya remojados preparados para el cocido del día.

LAS FOTOS

Las fotos has sido realizadas en Mayo de 2014 por Angel Chamorro Marín con una.Canos EOS 600D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro,PhotoScape y PhotoShop CS4

Aquí las tenéis  también en FB

Las calles de Martos – 2014

REPORTAJE FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE ERIN CORINE & THE RADIO SOULS EN LA SALA CLAMORES (2016.08.20)

Este pasado Jueves 20 de Agosto de 2016 estuvimos disfrutando del soul y funk con que nos inundaron Erin Corin & The Radio Souls en la Sala Clamores. Aquí os dejamos el paseo virtual fotográfico por el concierto que hemos realizado con Happening Madrid.

Reportaje Erin Corine FB

Aquí os dejo enlaces para que escuchéis y conozcáis la gran voz de  Erin Corine junto a los soberbios Radio Souls.

Erin Corine Johnson es naci´en  Chicago, donde a través de su familia y desde muy niña empezó a sentir la pasión por la música. Licenciada en Berklee y con una mezcla de estudios clásicos y contemporáneos, aporta una visión única de la música Afro-Americana. Ella mezcla Soul, Funk, Gospel, Blues, Jazz…con la naturalidad de alguien que habla en su idioma materno.

Después de unos años en Valencia desarrollándose como músico, se muda a Madrid para comenzar nuevos proyectos.  Tras recorrer los clubes de la ciudad y su adentrarse en su escena musical, conoce a Sergio Fernández, David Schuthess y a Javi «Skunk» Gómez.  De la buena química entre ellos surge la idea de The Radio Souls, un proyecto inspirado en la cultura de la radio en USA, un crisol de estilos que se mezclan en uno solo. Músicos de dilatada trayectoria y profundo conocimiento, liderados por la intuición de Erin Corine para conseguir un sonido único pero a la vez clásico.

El sonido de la banda está forjado en la creatividad en el bajo de Sergio Fernández (Juan Zelada, Verónica Ferreiro, etc..), la solidez rítmica de Javi «Skunk» (The Sweet Vandals, Depedro, etc…), en la batería, la musicalidad de David Schuthess (Aurora & The Betrayers, etc…) en el piano y teclados, y sobre todo, en la emotividad y la energía de Erin Corine en la voz y la flauta travesera.