REAPERTURA DE DOS TRAMOS DE LA LÍNEA 1 DE METRO DE MADRID.

Hoy se, 14 de Septiembre del 2016, han abierto 7 estaciones más al público de las obras de la línea 1 del Metro. El tramo desde Plaza Castilla hasta Cuatro Caminos  (con Valdeceaderas, Tetuan, Estrecho y Alvardo) y el tramo que va desde Sierra de Guadalupe hasta el Alto del Arenal con la estación intermedia Miguel Hernandez.

Con esta reapertura estarán en funcionamiento 17 de las 33 estaciones de la línea. Queda el tramo que va desde Alto del Arenal hasta Cuatro Caminos que son 9,8 Km de tunel.

Lleva cerrado desde el pasado 3 de Julio por las obras de  limpieza y consolidación del túnel, la instalación de la catenaria rígida en sustitución de la tranviaria y el montaje del resto de instalaciones y servicios.  Está previsto que las obras duren hasta el próximo 12 de Noviembre.

Las obras, que están suponiendo todo un reto desde el punto de vista técnico, con 14 equipos de trabajo actuando de manera simultánea las 24 horas del día y los 7 días a la semana. Estos trabajos emplean a más de 500 operarios.

El coste de esta actuación es de 37 millones de euros. La linea 1 del Metro de Madrid mueve al año 85 millones de viajeros siendo la segunda en tráfico tras la línea 6.

La línea 1 tiene los tramos más antiguos de la red de Metro.

  • El tramo que va de Cuatro Caminos a Sol se inauguró el 17 de Octubre de 1919 por el Rey Alfonso XIII. Su longitud era de 3,48 Kms. Discurría bajo las calles de Santa Engracia, Luchana, Fuencarral y Montera hasta llegar a la Puerta del Sol. Se ejecutaba a cielo abierto.
  • El 26 de Diciembre de 1921 se inauguró el tramo Sol – Atocha
  • El 8 de Mayo de 1923 se inauguró el tramo que va desde Atocha hasta Puente de Vallecas.
  • El 6 de Marzo de 1929 se abrió el tramo que iba desde Cuatro Caminos hasta Tetuán.

Pasaron mucho años hasta las siguientes ampliaciones ya en los años 60.

  • El 1 de Febrero de 1961 llegaba el Metro a Plaza de Castilla por el Norte.
  • El 2 Julio de 1962 llegó el Metro a Portazgo.

Hasta ese momento y desde su comienzo las estaciones eran de 60m de longitud y se habían quedado insuficientes para el tráfico de viajeros que demandaba el Madrid de esa época. Fue necesario ampliar a 90 metros y estas obras de acometieron en el año 1966 lo que llevó al cierre de la Estación de Chamberí que por su complicada situación en curva resultó imposible de ampliar.

Después de esta gran obra la línea no sufrió modificaciones hasta pasados muchos años.

  • En 1988 se construyó entre las estaciones de Atocha y Menéndez Pelayo la estación de Atocha Renfe para comunicar con la red de cercanías.
  • Ya en los años 90 se amplió la red de nuevo. En Abril de 1994 llega hasta Miguel Hernández.
  • El 4 de Marzo de 1999 se abre el tramo Miguel Hernández a Congosto.
  • Ya en el siglo XXI
  • El 30 de Marzo de 2007 se abrió el tramo Plaza de Castilla – Chamartín y el 11 de Abril hasta Pinar de Chamartin.
  • El 16 de Mayo de 2007 se abrió el último tramo por el sur desde Congosto hasta Valdecarros quedando configurada la línea como en la actualidad.

Las obras que se están acometiendo eran completamente necesarias ya que era necesaria una consolidación del túnel que como veis tiene casi 100 años en muchos de sus tramos.

La parte que queda por abrir es la más complicada de ahí el tiempo que se está tardando.

 

 

Anuncio publicitario

RUTA VERDE DEL EMBALSE DE PICADAS EN PELAYOS DE LA PRESA

Sábado 17 de Septiembre de 2016 a las 10:15 – Plan FB   Plan MeetUp

El embalse de Picadas está muy cerca de Madrid a unos 50 km y es un sitio ideal para pasar un espléndido día campestre. El embalse de Picadas se encuentra en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid (España), en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos. Fue levantado en el año 1952 sobre el cauce del Alberche, que, en sus 177 km de recorrido, es retenido en otros tres grandes pantanos. Su gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, en cuya cuenca queda integrado el citado río. Ocupa una superficie de 92 hectáreas, que se extienden por el término deSan Martín de Valdeiglesias. La presa se levanta junto al paraje conocido como Las Picadas, de donde toma su nombre, próximo al municipio de Aldea del Fresno. Aguas arriba, la cola se sitúa al borde mismo de la presa del embalse de San Juan.

La excursión que os proponemos va junto a embalse desde el Embalse de San Juan hasta la presa de Picadas. Es una ruta de ida y vuelta de 14 Km (7 de ida y 7 de vuelta) completamente llana y que transcurre junto al embalse.

El ruta sigue lo que fue la vía abandonada del ferrocarril de vía estrecha que nunca llegó a funcionar Madrid- Almorox  a lo largo del Rio Alberche.

Aquí tenéis varias descripciones de esta ruta:

http://campervanderuta.com/via-abandonada-del-embalse-de-picadas-madrid/

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=908437

http://senderismomadridrutas.esy.es/via-abandonada-del-embalse-de-picadas/

ruta1

ruta2

ruta4

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Altitud Máxima: 540 m

Tipo de marcha: Ida y Vuelta

Distancia: 15 Km

Desnivel acumulado: 10 m

El medio no está exento de riesgos

Con caminos o cruces bien definidos

Marcha por superficie lisa

Sin dificultad técnica

De 3 a 4 horas de marcha

ruta3

FOTOS

Aquí tenéis fotos de la ruta que hice en el año 2013

PLANNING

10:15 10:30 Quedamos en el Intercambiador de Príncipe Pío en dónde sale la línea 551 que nos lleva a Pelayos de la Presa y San Martín de ValdeIglesias.

10:30 11:40 Hacemos el trayecto en bus

11:40 Nos bajamos en la parada que se encuentra en el Km 47.700 de la M-501

11:40 12:00 Quedamos con los que vengan en coche en el Mesón del Puerto que se encuentra en la N-501 dirección a San Martin en el P.K. 47.700. Aquí cogemos agua abundante y lo que necesitemos para comer.

12:00 14:15 Hacemos los 7 Km que nos separan de la presa del Picadas parando cuando creamos oportuno.

14:15 15:45 Comemos por la zona de la presa lo que nos hayamos traido.

15:45 18:00 Regreso al Pantano de San Juan

18:00 18:45 Café

Regresamos a Madrid en el autobus 551 que pasan a las 18:50 y que llega a Madrid a las 20:00.

Hay autobuses posteriores a las 19:50, 20:50 y 22:15.

PRECIO DEL BILLETE

Pelayos de la Presa está en la zona C2 el precio del billete de ida (o de vuelta) es de 5,10€

NOTAS

Aunque sin desnivel hay que tener presente que es una ruta senderista de 15Km con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado  para andar por el campo

Es necesario traer agua y comida.

La temperatura prevista en Pelayos de la Presa para el Sábado 17 de Septiembre es de máximas de 24 grados y mínimas de 11. Desde las 12 de la mañana hasta las 6 de la tarde las temperaturas serán agradables entre 18 y 21 grados.

Habrá nubes y claros

No hay previsiones de lluvia

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

Para los que vengan conmigo desde Madrid en autobús el punto de encuentro será en el Intercambiador Principe Pío en dónde sale la línea 551 que nos llevará a Pelayos de la Presa.

Quedaremos a las 10:15 en donde sale el autobús 551.

El autobús sale a las 10:30 y llega a Pelayos de la Presa a las 11:40.

El <M> es Príncipe Pío.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

PUNTO DE ENCUENTRO EN PELAYOS DE LA PRESA

El punto de encuentro será a las 11:45 del Sábado 17 de Septiembre de 2016 en el Mesón de El Puerto en la Ctra. Alcorcón-Plasencia (M-501) en km 47,5000, 28680 San Martín de Valdeiglesias, Madrid.

pelayos-2

Se encuentra justo antes de cruzar el Rio Alberche y de llegar al Área Recreativa del Pantano de San Juan.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

MIGUEL BLANCO BIG BAND EN EL CAFÉ BERLÍN.

Domingo 18 de Septiembre de 2016 a las 21:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Este próximo Domingo 18 de Septiembre de 2016 os proponemos desde Happening Madrid ir a ver a la Big Band de Miguel Blanco en el Café Berlín en su actuación de despedida con cinco grandes voces. Música negra, con todo su ritmo y su fuerza, de los 70 y de los 80 con arreglos de Big Band y grandes voces. Se revisitarán grandes clásicos de  James Brown, Michael Jackson, Quincy Jones…en un show dedicado a bailar y gozar en un sorprendente homenaje al funk, el soul, el jazz, el latin y el rock

miguel-blanco-1

La Big Band estará compuesta por:

VOCES:

Celia Vergara 

Susana Ruiz

Belia Martín

Jay Rivera

Sam Gómez

SAXOS Y METALES:

Roberto NievaSaxo alto

Iñaki Arakistain : Saxo tenor

Sergio Bienzobas: Saxo barítono y flauta

Fernando Hurtado y Carlos Rossi: Trompetas

Roberto Bazán y Luis Zenner: Trombones

SSECCIÓN RÍTMICA: 

Victor Merlo: Bajo eléctrico

Willy Muñoz: Piano

Rodrigo Muñoz: Batería

Angel Herrera: Percusión

Miguel Blanco: Guitarra y dirección

El concierto comenzará sobre las 21:00

ENLACES

https://youtu.be/7pOeHoLvoOo

https://youtu.be/usxeDWE8BSI

ENLACES FOTOGRÁFICOS

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE LA BIG BAND DE MIGUEL BLANCO EN LA SALA CLAMORES (2016.08.26)

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE LA BIG BAND DE MIGUEL BLANCO EN EL CAFÉ BERLÍN (2016.07.22)

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL HOMENAJE EN CLAVE BIG BAND A JAMES BROWN EN SHOKO MADRID (2016.02.20)

PRECIO Y ENTRADAS DEL CONCIERTO

 

El precio de las entradas por venta anticipada es de 12 Euros en este enlace:

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-miguel-blanco-big-band-madrid-nuevo-cafe-berlin/

El precio en taquilla es de 14 Euros el día concierto.

miguel-blanco-2

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Domingo 18 de Septiembre de 2016 a las 21:00  en la puerta del Café Berlín en la C/ Costanilla de los Ángeles 20.

El <M> más cercano es Ópera o Sol. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

DOO WOP Y SOUL PARTY CON THE TRIBULETTES

Sábado 17 de Septiembre de 2016 a las 22:30 – Plan FB   Plan MeetUp

Este Sábado 17 de Septiembre de 2016 os proponemos desde Happening Madrid un plan de soul al estilo de los grandes grupos vocales de chicas de los sesenta como The Supremes con el grupo The Tribulettes que actuarán en la Sala Clamores. Nos reuniremos poco antes del concierto en La Casa de la Cerveza.

The Tribulettes es una  banda de soul / funk con tres voces femeninas al estilo de los clásicos girl group de los años 60 como The Chordettes o Diana Ross & The Supremes. Aparte del trío de voces femeninas tienen sección de viento y rítmica.

Nació  en 2011 y  la formación ha evolucionado hasta alcanzar un estilo y sonido propio. aunque su esencia se inspira en los grandes clásicos de los años 60 y 70. Nos presentarán un repertorio propio a partir de su primer álbum Trials and Tribulations (Youkali Music, 2015).

Aquí os dejo enlaces para escuchéis a la banda:

EL CONCIERTO

El concierto será en la Sala Clamores el Sábado 17 de Septiembre a partir de las 23:15.

El precio del concierto es de 8 Euros adquiriendo las entradas por venta anticipada en este enlace:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=tribulettes-clamores

o de 10 Euros el día del concierto en taquilla.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo 17 de Septiembre de 2016 a las 22:30 en La Casa de la Cerveza (C/Luchana 15).

El <M> más cercano en Bilbao.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts