Archivo de la etiqueta: Punto de Encuentro

Afterwork aperitivo manchego El Festín de Sancho, un lugar para hacer buenas migas

Este viernes hacemos buenas migas con El Festín de Sancho. Nuestro nuevo punto de encuentro y aperitivo manchego en La Casa de Don Quijote.

De 19:30 a 21:00 podremos disfrutar de un aperitivo bufete de carcamusas, pisto, migas y ensaladas. Todo esto por 12€ que nos incluyen dos consumiciones de vino, cerveza, refresco o agua.

No hay mejor cosa que empezar la semana con un afterwork, con el que  tapear rico, con buenos caldos, una buena conversación y disfrutando del ambiente que nos trae La Casa de Don Quijote.

¡Os esperamos! Podéis apuntaros en este enlace:

quijote 2

El Festín de Sancho en la Ínsula Barataria

Uno de los episodios más celebrados del Quijote es cuando nuestros dos amigos llegan a la Ínsula Barataria. Parece ser que la Ínsula Barataria es un villa de Aragón que se llama Pedrola, cercana a Alcalá de Ebro. Se sabe que Cervantes estuvo en Pedrola en 1568. El hecho de que el lugar esté situado en un meando del Ebro da lugar a que parezca una ínsula. Es aquí donde Sancho Panza fue nombrado gobernador.

Hoy, hemos traladado esta ínsula a Madrid, a la calle de la Paz, y desde la Casa de Don Quijote, Sancho Panza nos invitará a sus festín de migas, pisto, carcamusas y ensaladas.

aperitivo manchego

Sobre las delicias manchegas

Las migas

Las migas es una comida campesina y pastoril con una larga tradición en España y, en especial, en la zona de la Mancha. En El Quijote ya se nombran. Las migas es un plato que tradicionalmente es para compartir. De ahí viene el dicho “hacer buenas  migas”. Es un plato ideal para celebrar la amistad.

En España existen numerosas modalidades de migas. En algunos sitios es un plato típico de los días de lluvia. Esto tiene su fácil explicación. Cuando antaño llovía los caminos se anegaban y entonces se echaba mano del pan duro, de los ajos y de la matanza, ingredientes indispensables de las migas.

Un tipo especial de migas son las migas manchegas. Se usa como base el pan duro que se tiene en remojo durante bastante tiempo y se puede mezclar con harina. Se hace primero un sofrito con ajos y “tropezones” de matanza como longaniza, chorizo, tocino y torreznos. Las migas, en donde el pan ha de estar primorosamente cortado y desmenuzado, se hacen a fuego lento con el aceite donde se ha hecho el sofrito. Se han de remover con cuchara de palo con mucha paciencia.

Para acabar, se degustan acompañadas de frutas, como melón o uvas.

Y ahora, aquí os dejo, las citas sobre las migas que se hacen El Quijote

….pajecillos y truhanes de pocos años y de poca experiencia, que, a la más necesaria ocasión y cuando es menester dar una traza que importe, se les yelan las migas entre la boca y la mano y no saben cuál es su mano derecha

+++++++++++++++

-Que me maten, señores, si el autor deste libro que vuesas mercedes tienen quiere que no comamos buenas migas juntos; yo querría que, ya que me llama comilón, como vuesas mercedes dicen, no me llamase también borracho.

+++++++++++++++

-Responde en buen hora -dijo don Quijote-, Sancho amigo, que yo no estoy para dar migas a un gato, según traigo alborotado y trastornado el juicio.

+++++++++++++++

A lo que respondió Sancho:

 -Yo soy, señor, tan desgraciado que temo no ha de llegar el día en que en tal ejercicio me vea. ¡Oh, qué polidas cuchares tengo de hacer cuando pastor me vea! ¡Qué de migas, qué de natas, qué de guirnaldas y qué de zarandajas pastoriles, que, puesto que no me granjeen fama de discreto, no dejarán de granjearme la de ingenioso! Sanchica mi hija nos llevará la comida al hato. Pero, ¡guarda!, que es de buen parecer, y hay pastores más maliciosos que simples, y no querría que fuese por lana y volviese trasquilada; y también suelen andar los amores y los no buenos deseos por los campos como por las ciudades, y por las pastorales chozas como por los reales palacios, y, quitada la causa se quita el pecado; y ojos que no veen, corazón que no quiebra; y más vale salto de mata que ruego de hombres buenos.

Las carcamusas

quijote 3

La carcamusa o carcamusa con patatas es un plato típico de la cocina castellana y en especial de Toledo. Aquí es muy típico tomarlo como tapa. Es un plato que se sirve caliente en pequeñas cazuelas de barro. Es carne de ternera guisada con un sofrito de tomate, cebollas, ajo, pimiento morrón, apio, puerro, guisantes y patatas. Se debe dejar cocer dos o tres horas.

El plato no es muy antiguo ya que proviene de mediados del siglo XX. Dícese que se inventó en el Bar Ludeña por su dueño José Ludeña. El local estaba situado en plaza de la Magdalena, 10. El nombre viene de un juego de palabras: Los carcas y las musas. Parece ser que el bar era frecuentado por señores ya entrados en años (carcas) y por chicas jovencitas (musas).

El pisto manchego

 El pisto manchego es un plato campesino. Consiste en una fritada de verduras y hortalizas de temporada (calabacín, berenjena, cebolla, pimiento..) picadas y revueltas. Pisto es una palabra castellana  que significa algo muy troceado, y es eso exactamente lo que es. Dicen que el auténtico pisto manchego solo lleva pimientos y tomates. El plato se puede server tanto frío como caliente. Suele estar acompañado de huevos fritos y embutido. También se le puede añadir ajo machacado y comino. En algunos sitios manchegos también lo sirven con lomo.

Notas acerca de los planes Happening

https://www.happeningmadrid.com/notas-del-plan/

¿Dónde apuntarse?

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/

Anuncio publicitario

Afterwork: Tapeo castizo en Los Galayos (Plaza Mayor) y Miércoles Flamenco en el Café Berlín

Riquísimas Tapas bajo los soportales de la Plaza Mayor, una charla animada, hacer un paréntesis durante la semana. Para terminar la tarde ir al Café Berlín a disfrutar del mejor flamenco fusión a un precio de risa. Esta semana está como artista invitada la bailaora Belén López.

Los Galayos es un sitio muy auténtico y castizo. Lugar centenario abrió sus puertas en 1894. En su pequeña barra de la taberna, en el número 1 de la Plaza Mayor, bajo los soportales, se puede tapear excelentemente. Ricos pinchos calientes, deliciosos y bien preparados. Además, cuenta con todo tipo de raciones de una gran calidad

Es un lugar idóneo par hacer nuestro afterwork de miércoles. Un punto de encuentro muy castizo y diferente para hacer un pequeño descanso en la semana.

Los pinchos

Los pinchos cuestan 2,95€ cada uno de ellos y aquí os los contamos:

Anchoa de Santoña con Tartar de Tomate y Borujas

Pulpo a la brasa con revolconas

Bollo preñado de chistorra y pimientos del piquillo

Minihamburguesa de buye con queso y patatas chips

Crujiente de oreja de cochinillo a baja temperatura con salsa de mostaza y miel

Langostino Villaroy con Brie

Albóndiga de pollo en pepitoria

Brandada de bacalao con tosta

Tortilla Española, Paisana o de Espinacas con escabeche

Sardina ahumada con salmorejo

Albóndiga de secreto en salsa barbacoa

Viruta de Foie de Pato con ternera balsámica y cebolla caramelizada

Como veréis una tremenda variedad para nuestro disfrute. El precio de la bandeja de 6 es de 14,75€

Después del tapeo

Y después del Tapeo Afterwork, para aquellos que así lo deseéis, nos vamos a la soberbia jam de flamenco del Café Berlín (de 23:00h a 1:00h). El precio de la entrada es de 10€.

Los miércoles flamencos del Café Berlín

El Café Berlín lleva ya unos años dedicando sus miércoles al flamenco. Es, sin lugar a dudas, uno de los principales santuarios del flamenco en la capital y, el más importante punto de encuentro de aquí en flamenco fusión.

Durante mucho tiempo fueron míticas las noches de la jam bajo la dirección de Diego Guerrero. En la actualidad la jam está dirigida por el reconocido percusionista Bandolero. El elenco de músicos que le acompañan y que completan la formación base es:

José María Cortina al piano,  Antonio Sánchez en la  guitarra, Antonio Ramos El Maca e Iván Ruiz Machado al bajo,  Kiki Ferrer y David Bao en la batería, Bandolero y Paquetito en la percusión y, Enrique Rodríguez “Enriquito” con la trompeta.

La entrada al Café Berlín son 10€

Artista invitada la bailaora Belén López

Todos los miércoles hay un artista invitado. Para el miércoles 20 contaremos con la presencia de la bailaora Belén López.

Precio del plan @happeningmeetup

Este plan es gratis para socios de Happening Madrid

Tiene un precio de 3€ para el resto

Se pagarán al anfitrión del plan al llegar al punto de encuentro

Notas acerca de los planes Happening @happeningmeetups

https://www.happeningmadrid.com/notas-del-plan/

Dónde apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259060666/