Miércoles 28 de Diciembre de 2016 a las 18:30 – Plan FB Happening – Plan MeetUp
Para este próximo Miércoles 28 de Diciembre de 2016 os proponemos, desde Happening Madrid, una interesante sesión en donde dedicaremos nuestro especial homenaje a las picaresca y las bromas desde la perspectiva del cine español de los 60. Será una sesión muy divertida en la que gozaremos con Tony Leblanc, Ozores, Jose Luis López Vázquez y más.
LA HISTORIA DE ESTE DÍA
El día 28 de Diciembre es el día de los Santos Inocentes y es costumbre, en toda Hisponoamérica, gastar ese día bromas e inocentadas y esto incluyen a los medios de comunicación que ese día usan toda su originalidad para tratar de mostrarnos, con sentido del humor, falsas noticias que resulten cómicas a la par que creibles, en definitiva, que todos se convierten un poco en el periódico El Mundo Today que tan buenos ratos nos regala.
El día, en el sentido religioso, es la conmemoración de la muerte de los niños menores de 2 años en Judea ordenada por Herodes para deshacerse de Jesús de Nazaret que estaba recién nacido en Belén.
Como no se os escapará, esta conmemoración se encuentra entre Navidad y Reyes pero debió de suceder lógicamente después de que los Magos de Oriente llegasen al portal con sus viandas. El porqué esto es así es un misterio que se nos escapa.
No se celebra en toda Europa así ya que en el mundo anglosajón el día dedicado a las bromas e inocentadas es el 1 de Abril. Esto es debido al tiempo que se tardó en adaptar el Calendario Gragoriano en el siglo XVI. Antes de esto la celebración de año nuevo se realizaba el 25 de Marzo y se pasó al 1 de Enero por decreto en 1565.
Así nos lo cuenta wiki:
A mediados del siglo XVI, las celebraciones de Año Nuevo comenzaban el 25 de marzo] y terminaban una semana después, el 1 de abril. En 1565, por medio del decreto de Roussillon, el rey decretó que el Año Nuevo se trasladaba al 1 de enero. La leyenda sugiere que muchos franceses y las colonias protestantes estadounidenses tardaron en adoptar el calendario del Papa Gregorio XIII conocido como Calendario Gregoriano, y siguieron celebrando el año nuevo desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril. Por esto, los estadounidenses eran considerados tontos, siendo conocidos por dicha consideración como los «tontos de abril». Hoy en día, para no quedar con el apelativo de tontos, los ciudadanos y bromistas decidieron ridiculizarlos entregando regalos absurdos y convidando a fiestas inexistentes, y así nació la tradición de hacer bromas el primer día de abril.
El nombre de pez o pescado de abril, que recibe la víctima de las bromas, está relacionado con el zodiaco: todo acontecimiento que acaecía en esa fecha era relacionado con el hecho de que el Sol abandonaba la constelación de Piscis. Napoleón I fue llamado «pescado de abril» cuando se casó con María Luisa de Austria un 1 de abril
Por países el día de las inocentadas es el 28 de Diciembre en Argentina, España, México, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Panamá, Bolivia, Filipinas, Guatemala y Uruguay
En Italia, Francia, Alemania, Europa de Este, Norte de Europa y todo el mundo anglosajón es el día 1 de Abril.
NUESTRO PARTICULAR SESIÓN
Veremos completo
SE VENDE UN TRANVÍA
Narra la historia de Julián, un cutre timador, que intenta colocar un tranvía a un rico e inculto agricultor. La crítica social, teñida de farsa con su punto anticlerical son las notas de la historia. En principio iba a formar parte de una serie que sería titulada “Los pícaros”, que al final no llegó a realizarse
Se vende un tranvía
Año: 1959
Duración: 29 min.
País: España
Director: Juan Estelrich
Guión: Rafael Azcona, Luis García Berlanga
Música: José Pagán, Antonio Ramírez Ángel
Fotografía: Francisco Sempere en blanco y negro
Reparto
José Luis López Vázquez, Antonio García Quijada, María Luisa Ponte, Antonio Martínez, Goyo Lebrero, Chus Lampreave, José María Tasso, Luis García Berlanga
Y también veremos diferentes escenas de clásicos como Los Tramposos o Atraco a las 3.
PUNTO DE ENCUENTRO
Establecemos el punto de encuentro el 28 de Diciembre de 2016 a las 18:30 en Bombardino en la C/ Salitre, 2.
El <M> más cercano es Antón Martín / Lavapiés / Atocha
Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: