Con un tiempo de verano esplendoroso y peligrosamente seco (en abril no hemos tenido mil ni barril) llegamos a Mayo, al primero de sus madrileños puentes y al mes de las flores. Desde Happening Madrid queremos que disfrutéis de este Madrid lleno de vida y os preparado unos planes muy adecuados para ello.
Como corresponde comenzamos en Malasaña con sus fiestas populares. El jueves 27 comenzamos con nuestros afterwork rockero y malasañero en Lovely Rita Rock Bar (C/ Larra, 15). Allí, Dj Ipi y yo Dj Happ A os pondremos muy buena música rock para pasar la tarde desde las 20:00h hasta las 23:45h. Y si en este tiempo queréis comer algo rico ya sabéis que al lado está Figurato Trattoria Popolare con sus afamadas pizzas. A las 23:45h daremos por terminada la sesión e iremos, dando un corto paseo, hasta Intruso Bar (C/ Augusto Figueroa, 3) para escuchar música en directo de alta calidad con la Ocelot Jam, basada en ritmos R&B y NeoSoul desde los 90s. La jam es de entrada libre y acaba sobre las 2:00h de la madrugada.
El viernes seguiremos en Malasaña y la programación se sus fiestas populares. A las 19:00h nos veremos en el Café de la Luz (C/ Puebla, 8), lugar vintage y de decoración retro muy agradable para tomarnos algo. Luego a las 20:00h iremos a la Iglesia de San Antonio de los Alemanes (C/ Puebla, 2) para disfrutar del concierto que nos ofrecerá el Coro Voces del Barrio. Tendremos una oportunidad única de disfrutar de uno de los lugares más bonitos y desconocidos de Madrid. San Antonio de los Alemanes es una iglesia barroca que fue fundada por Felipe III a principios del siglo XVII. Es única por su planta elipsoidal y por sus frescos de una gran belleza y valor artístico. Después de la actuación seguiremos de ronda por el barrio de Malasaña disfrutando de su ambiente.
El sábado, como viene siendo habitual, os hacemos una estupenda propuesta de ocio cultural y gastronómica situándonos entre el Barrio de las Letras, Antón Martín y Lavapiés. A las 11:00h comenzamos con un suculento desayuno en Chocolat Madrid (C/ Santa María,30). Chocolat Mdrid es un lugar especializado en chocolate, churros, porras, cafés, tés, tartas y todo tipo de cosas ricas.
Después de nuestro espléndido desayuno y con las pilas muy recargadas nos iremos a ver el nuevo espacio cultural Serrería Belga. Allí veremos tres exposiciones muy madrileñas: Caleidoscopio con fotos de Madrid de la segunda mitad del siglo XX, Yo disparé en los 80 con fotos de la movida madrileña de Marivi Ibarrola y las obras que se hicieron para la Vía Láctea en los años 80 realizadas por Costus.
Tras ver las exposiciones de la Serrería Belga nos dirigiremos en un corto paseo hasta La Musa de Espronceda(C. de Sta. Isabel, 17) para dar rienda suelta a nuestro apetito con las ricas viandas que allí se sirven.
Después de las tapas y cañas que mejor que un ralaxing coffee. Iremos a un sitio muy especial como es el Patio de CoolRooms Palacio de Atocha en la C/Atocha 34
Después del café ha llegado el momento de activarse. A las 18:00h estaremos en el Bar Los Pinchitos (C/ Los Madrazo, 7) en donde quedamos para irnos al Tardeo Indie en el Teatro Magno (C. de Cedaceros, 7). Sesión para bailar en un fiestorro super divertido en una de las salas de moda de Madrid.
Los domingos de primavera son día de excursión en Happening Madrid. La que os proponemos para este día es una delicia. Comenzamos desayunando en la terraza de la Cervecería Anpe (C. Gloria Fuertes, 181) junto la Estación de FFCC de Pitis . Entraremos desde Pitis al Monte de El Pardo e iremos hasta El Carpio de Somontes en donde alcanzaremos la ribera del Manzanares. Ya desde Somontes iremos siguiendo el Río Manzanares hasta llegar al Club Deportivo Puerta de Hierro por la senda fluvial del Manzanares hasta alcanzar el Puente de San Fernando
Desde el Puente del San Fernando hasta el Puente de los Franceses el camino que seguimos sigue por el Anillo Verde ciclista en la ribera derecha del Río Manzanares. Para finalizar, nos internaremos en la Casa de Campo hasta llegar al Lago
Ya en el lago nos tomaremos relajadamente algo en alguna de sus múltiples terrazas.
Para el lunes 1 de mayo un plan musical encuadrado dentro del International Jazz Day. Iremos a la Afro Jam de El Sótano (C. de las Maldonadas, 6) a las 21:30h. Antes de eso quedaremos para tomarnos la primera caña y reunirnos en el Café Pavón (C/ Embajadores, 7) a las 20:00h.
Celebramos el 2 de mayo, día de la Comunidad, con la recreación histórica de la Guerra de la Independencia en Colmenar de Oreja, tapeo en el pueblo y tarde en Chinchón. El punto de encuentro es en la terraza del Hotel Claridge (Plaza de Conde Casal, 6). Al llegar a Colmenar de Oreja daremos una vuelta por el pueblo y veremos su impresionante Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor que proviene del siglo XIII. A las 12:30h comenzará la recreación histórica en la Plaza Mayor que acabará sobre las 14:00h y será entonces cuando tapearemos por la zona. En la tarde iremos al cercano Chinchón a dar un paseo por su casco histórico y disfrutar de su Plaza Mayor.
Punto de encuentro: Lovely Rita Rock Bar.Calle de Larra, 15
Fiestas de Malasaña y jueves de afterwork en Lovely Rita Rock Bar para bailar, escuchar y disfrutar con una buena sesión de puro rock desde los 70s hasta la actualidad on Dj Ipi y Dj Happ A. Con entrada libre hasta completar aforo. De 20:00h a 23:45h.
Durante toda la tarde podremos, si así lo deseamos, tomar algo rico junto al lado en Figurato Trattoria Popolare ( https://larra.fratellifigurato.es/)
Viernes, 28 de abril a las 19:00h Fiestas de Malasaña. San Antonio de los Alemanes (Coro) & Tapas/Copas
Punto de encuentro: Café de la Luz (C. de la Puebla, 8)
Tras reunirnos en el Café del Luz (C. de la Puebla, 8) vamos a ver el concierto a las 20:00h en la impresionante Iglesia de San Antonio de los Alemanes, Allí actuará el Coro Voces del Barrio con entrada libre hasta completar aforo. Después continuaremos de recorrido por los bares de Malasaña
Sábado, 29 de abril a las 11:00h Chocolat Madrid. Exposiciones Serrería Belga y tapeo por Antón Martín
Punto de encuentro: Chocolat Madrid. Calle de Sta. María, 30
En la propuesta cultural que os hacemos para este sábado os proponemos un desayuno muy apetecible en Chocolat Madrid, ver las tres exposiciones del nuevo Espacio Cultural Serrería Belga y tapear por la zona de Antón Martín comenzando por La Musa de Espronceda.
Sábado, 29 de abril a las 18:00h Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno
Punto de encuentro: Cervecería Anpe. C. Gloria Fuertes, 181
Gran excursión que hacemos para disfrutar de la primavera en el Monte de El Pardo y en la Ribera del Manzanares con una gran variedad de paisajes. Un total de 15 kms que haremos tranquilamente, comiendo en mitad de la ruta con lo que nos llevemos y con terraceo posterior en el Lago de la Casa de Campo
Lunes, 1 de mayo a las 19:00h International Jazz Day. Café Pavón & Afrojam en El Sótano
La Afrojam de El Sótano se ha convertido en un referente semanal de la música en directo en Madrid con aforos completos constantes. De una calidad sobresaliente y con un gran número de músicos del panorama de Madrid que pasan por allí semanalmente. Una jam en la que se tratan todos los géneros que tienen que ver con la música africana: Soul, R&B, Afrobeats y folklore africano.
Punto de encuentro: Cafetería del Hotel Claridge. Pl. del Conde de Casal, 6
Este martes 2 de mayo nos vamos a la Séptima Reacreación Histórica de la Guerra de la Independencia en Colmenar de Oreja. ¡Muy divertido!. Después unas tapas por el pueblo y la tarde en Chinchón
Siete planes de ocio alternativo para disfrutar de Madrid esta semana en los que encontraras cine, tapeo, copeo, jam session, música en directo, noche de los libros, representaciones y cuentos, desayunos, exposiciones, comida, paseos, baile, excursiones por la sierra.
Ya empezamos el jueves 20 con:
Ojos verdes. Un falso documental sobre copla en la Sala Berlanga a las 19:00h. ¡Una joya para divertirse con mucho espíritu crítico!
Vamos a conocer el bar con laa tapas más grandes de todo Madrid: Bar Pedrao (21h:15h). Luego unos yayos en Camacho y una jam session en El Intruso
El viernes es el Día del Libro y os hemos elegido una original propuesta en El Instituto Confucio (19h) con la representación del cuento del siglo XVII Senderos Mágicos de la Noche. Una oportunidad para disfrutar de la delicadeza de la cultura china.
El sábado cultural de Happening nos trae un poco de todo: Desayuno en la espléndida terraza de El Espejo frente a la Biblioteca Nacional, la exposición de arte contemporáneo Distancia sin medida (Manolo Quejido) en el Palacio de Velázquez, paseo y comida con calidad precio excepcional en la terraza del Restaurante Pinochio en El Retiro II.
Por la tarde (18:00h) tenemos sesión de discoteca en el Teatro Magno con Tardeo Madrid y su marchosa música indie.
Y el domingo 23 haremos una las rutas más conocidas y bellas de la Sierra del Guadarrama: La ruta circular entre el Puerto de Cotos y las Lagunas de Peñalara. Una excursión circular de 8,1 kms en donde veremos el Mirador de la Gitana, Mirador del Cancho, Laguna Pequeña de Peñalara, Laguna Grande de Peñalara y la Fuente del Cedrón. Seguiremos las sendas marcadas por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. Comeremos en el entrono de la laguna grande. También disfrutaremos del tren turístico que sube desde Cercedilla al Puerto de Cotos y nos ofrece unas vista espectaculares de la sierra.
¡Esto es todo amig@s! Espero que os haya entusiasmado y ahora os lo contamos paso a paso.
Punto de encuentro: Sala Berlanga. C. de Andrés Mellado, 53
En la Sala Berlanga, Nobody expects the Spanish Mockumentary nos trae del 18 a 22 de abril una programación muy especial con una retrospectiva de falsos documentales. Un género estupendo para abarcar la crítica periodística con humor. Hemos elegido Ojos Verdes, un documental del año 1996 dirigido por Basilio Martín Patino y que tiene una duración de 93’. Su sinopsis no puede ser más apetecible ya que nos propone una revisión crítica de la copla a través de la historia del marqués de Almodóvar un tipo que le organizaba los festejos folclóricos a Franco y que estaba enamorado de una corista de Concha Piquer.
Jueves 20 de abril, 21:15h Afterwork Bar Padrao (tapas gigantes) & Yayos (Camacho) & Ocelot Jam (Intruso)
Punto de encuentro: Bar Padrao. Tr.ª de la Parada, 4
¿Quieres venirte a conocer el bar con las tapas más grandes de Madrid? Vente al Bar Padrao y te pondrás morao, luego andarás un cacho para tomarte un Yayo en el Camacho, y si no es mucho abuso la última copa en El Intruso. Afterwork desmedido para comenzar con buen pie el fin de semana recordando que todo jueves de pasión da lugar a un viernes de dolor.
Viernes 21 de abril, 18:00h Noche de los libros. Senderos Mágicos de la Noche (representación)
Punto de encuentro: Terraza Casa Remigio (El Retiro). Avenida Mejico, 2
El 21 de abril es la Noche de los Libros y son cientos las actividades que tenemos en Madrid para festejar este día, desde Happening Madrid hemos elegido una que nos ha encantado en su propuesta por su originalidad.
El Instituto Confucio de Madrid organiza a las 19h el evento Senderos Mágicos de la Noche. Será una representación de un cuento del siglo XVII del reconocido escritor chino Pu Songling. La representación corre a cargo de la artista Xiao Xirou y el profesor Zhao Zhuxuan nos hablará sobre el origen de los cuentos de Pu Songling y de los seres que pueblan la noche.
Sábado 22 de abril, 11:00h Sábado cultural: El espejo, Exposición Manolo Quejido en El Retiro
Punto de encuentro: La Terraza de El Espejo. Paseo de Recoletos 31
Desayuno en El Espejo, El Retiro, Exposicíón de Manolo Quejido en el Palacio de Velázquez, comida en Pinochio y tarde indie. En la terraza de El Espejo podremos vivir uno de los desayunos más gratificante y chulos que puedes disfrutar en Madrid. Frente a la Biblioteca Nacional el desayuno básico cuesta 4€. En la exposición Distancia sin medida podremos ver una retrospectiva del Manolo Quejido con cerca de 100 obras que nos permitirán conocer su evolución como artista.
Sábado 22 de abril, 14:30h Comida Happening en la terraza de Pinocchio Retiro
Punto de encuentro: Estación de Atocha. Vía 2. Primer vagón. 9:50h. El tren sale a las 10:01h. Estación de Cercedilla. Acceso a la línea C9. 11:30H. La Cantina y Refugio de Cotos. Estación de tren de Cotos (km 40, M-604, 40100 Puerto de Cotos, Madrid). 12:15h.
Es una de las rutas más conocidas y bellas de la Sierra del Guadarrama: La ruta circular entre el Puerto de Cotos y las Lagunas de Peñalara. Circular. 8,1 kms. Veremos el Mirador de la Gitana, Mirador del Cancho, Laguna Pequeña de Peñalara, Laguna Grande de Peñalara y la Fuente del Cedrón. Seguiremos las sendas marcadas por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama
Tremenda excursión para hacer en primavera u otoño. Preciosa ruta circular ente El Escorial y Zarzalejo en el que iremos al Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo, Camino de los Ermitaños, Estación de Zarzalejo y Calzada Romana. Es un total de unos 15,7 kms de recorrido muy sencillo que se hace en varias etapas (8,9 kms a la ida y 6,8 kms de regreso) con lo que ni se nota.
El camino de ida es un impactante paseo por el camino de la tierra del Molino, el bosque de La Herrería, el entorno de la Silla de Felipe II y Las Machotas para llegar al pueblo de Zarzalejo.
En esta excursión comemos en un lugar de la Estación de Zarzalejo, en La Parada Restobar. La Parada Restobar es unos de los sitios más agradables de la zona en Zarzalejo conocido por su buena cocina, su excelente relación calidad precio y sus conciertos de música en directo.
Luego se realizar el regreso a la Estación de El Escorial por la Calzada Romana (Vía Pecuaria o Colada del Chicharro) hasta llegar a la vía del tren y por el Parque de la Manglilla
Descripción de la ruta
Comenzamos la ruta contando desde la Estación de Ferrocarril de El Escorial en su salida hacia la Casita del Príncipe y el Monasterio. Aquí establecemos las DO 0+000. Tras cruzar el paso de cebra en la glorieta subimos por la C/ Santa Rosa en dirección Oeste hasta llegar unos 200 metros después al cruce con la Avenida de los Reyes Católicos en donde veremos enfrente la entrada de la Casita del Príncipe con su control de acceso y su cartel informativo de Entrada General.
Nada más entrar si seguimos hacia la Casita del Príncipe veremos la terraza de Paco Pastel La Casita del Príncipe. Es este un lugar excepcional para desayunar.
Como no debe ser de otra manera el desayuno nos lo tomamos con alegría y disfrute de esta espectacular terraza en un entorno tan privilegiado.
Tras el desayuno salimos del recinto de la Casita del Príncipe por donde hemos entrado y cruzamos hacia la otra acera donde se sitúa el Bar Restaurante la Casita del Príncipe. Bajamos por la Avenida de los Reyes Católicos hasta cruzar la vía del FFCC por el paso inferior, seguimos por la Avda. de la Constitución hasta llegar siguiente semáforo en donde cruzamos por la Cruz del Tercio al otro lado de la calle en donde se encuentra el Centro de Exposiciones Castilla.
Tras el cruce seguimos bajando en la misma dirección por la Avda de Castilla llegar a la Administración de Hacienda y allí a la izquierda del edificio seguimos por la Calle de San uintín y en la siguiente esquina torcemos a la izquierda por la calle de Cervantes y calle de Bailén que ya nos lleva hasta la carretera M-505.
Cruzamos en este punto la carretera M-505 y el Arroyo del Batán hasta llegar el Puente Romano (DO 1+500). En este punto ya hemos salido del caso urbano y comenzamos la ruta en sí. Giramos os a la derecha en la Calle de la Atalaya y vamos a nuestra izquierda la Hípica Natur y a la derecha sale un camino. Seguimos nuestro camino hasta llegar a una indicación a la izquierda que dice Vía Pecuaria. Aquí comienza a la izquierda la Colada del Chicharro que es la Vía Pecuaria y siguiendo nuestro sentido de avance en la misma dirección el camino para a llamarse Camino de la Tierra del Molino que es por donde seguimos. Desde aquí vamos por él hasta llegar al puente sobre el FFCC (DO 3+000).
Cruzamos el puente y seguimos el camino paralelo a la vía a la derecha a unos metros hasta llegar a la entrada a una finca. En esta entrada hay una cancela que cruzaremos y entraremos dentro del recinto histórico del Bosque de la Herrería. También abandonaremos el municipio de El Escorial para entrar en San Lorenzo de El Escorial. Aquí entramos en un paraje de ensueño que nos hará disfrutar.
Seguimos por este camino que nos lleva hasta el aparcamiento del Bosque de la Herrería, la Fuente de la Prosperidad y el entorno de la Ermita de la Virgen de Gracia.
A unos 700 metros entronca un camino por la izquierda (DO 3+750). Lo cogemos y seguimos andando por él en leve ascenso hasta llegar hasta la entrada de una finca privada (DO 4+540). Justo a la derecha veremos un pequeño acceso en la valla metálica que nos permite acceder a la vereda que nos llevará hasta la Casa del Sordo.
Este pequeño camino va en ascenso con una pendiente cada vez más empinada (pero sin llegar a ser excesiva) y nos descubre unas impresionantes vistas que nos permite ver Vallmayor, Colmenarejo, Galapagar y las 5 Torres ya en Madrid.
El ascenso por esta vereda no llega a los 500 metros y enseguida llegado a la Casa del Sordo (DO 5+000) y al Mirador del Sordo ya en los alrededores de la Silla de Felipe II. Desde aquí tendremos unas impresionantes vistas del Monasterio del Escorial y veremos las escalera de piedra que bajando nos llevarían hasta la Silla de Felipe II.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta la Casa del Sordo para seguir por este camino que enseguida nos llevará al Camino de los Ermitaños (DO 5+200) y a la entrada a una finca por la que tendremos que atravesar una cancela para continuar nuestra ruta.
Seguimos el Camino de los Ermitaños en done pasaremos por notables y originales piedras de singular geomorfología. Es el entorno de las Machotas. Una de estas formaciones dio nombre a la denominada Pisada del Diablo y a su leyenda. La flora de esta zona es muy interesante con enebros, piorno, encinas y alcornoques.
En este maravilloso día de abril en el que hacemos la excursión tenemos el campo lleno de vistosas flores. Siguiendo por el Camino de los Ermitaños en constante bajada nos volvemos a encontrar la cancela que nos da salida a la finca. Las vacas y sus terneros deambulan felices en su quehacer cotidiano por esta zona. También en las fincas que vamos atravesando vemos rebaños de ovejas. Este paisaje serrano, campestre y ganadero es en primavera de una belleza muy especial. Los viandantes son escasos aún en un domingo con tan buen tiempo y eso todavía le da más encanto a esta ruta. Algún que otro ciclista esforzado pasa subiendo o bajando. Es en este entorno en donde cambiamos de municipio pasando de San Lorenzo de El Escorial a Zarzalejo.
Seguimos bajando hasta llegar a una zona con chalets. Aquí a la izquierda sale la Vía Pecuaria de la Colada del Chicharro que es también la llamada Calzada Romana de Zarzalejo (DO 7+950) o de las Machotas (en realidad es una vía que hizo hacer Felipe II para la construcción del Monasterio del Escorial y llevar la piedra hasta allí).
A la derecha (DO 7+950) tras pasar los chalets sale un pequeño camino que nos llevará hasta Zarzalejo Estación. El camino atraviesa un entorno muy agradable en la ladera de la Machota Baja. Primero vamos ascendiendo unos metros hasta DO 8+180 quedando a nuestra derecha el Prado de los Reyes. Luego empezamos a bajar y la izquierda queda una formación rocosa pintoresca denominada Piedra de la Rana y a la derecha nos aparecerán unas mesas de merendero y camino bien afirmado que son el Parque Nataral del Entorno de la Somadilla (DO 8+450). Arriba, dirigiendo nuestra vista hacia la Machota Baja podremos ver La Alberquilla. La Alberquilla es la cantera desde donde se extraía la piedra para la construcción del Monasterio del Escorial. Continuamos bajando y llegamos a Zarzalejo Estación al llegar a la Carretera M-533. Nos encontramos el cartel de bienvenida que nos indica que estamos en Zarzalejo Estación (DO 8+750). A partir de aquí la carretera pasa a llamarse Avenida de la Estación y siguiendo por ella en pocos metros llegamos a La Parada Restobar (DO 8+900) que es nuestro destino para comer.
La Parada Restobar es un lugar bonito. Es un restaurante y lugar de música en directo que cuenta con un salón y dos terrazas, una de ellas rústica. Aquí se come muy bien un por unos precios muy razonables. Absolutamente recomendable para el descanso en mitad de la excursión.
Tras la comida nos dirigimos a ver la Estación de Zarzalejo (DO 9+060). Una preciosa estación con edificio de piedra que se hizo en 1863 con la puesta en marcha del tramo El Escorial – Ávila. Ha cumplido 160 años. Hoy en día el edificio no está en uso y por la estación pasan unos 10 trenes diarios de cercanías y de media distancia de las líneas que va a Ávila, Salamanca, León, Palencia, Valladolid y San Sebastián. La estación se encuentra a una altura de 979,5 metros.
Tras ver la estación comenzamos el camino de regreso. El regreso lo hacemos completamente por la Vía Pecuaria Colada del Chicharrón (que sigue la ruta de la denominada Calzada Romana de Zarzalejo). El primer tramo de este recorrido lo hacemos siguiendo paralelos a la vía del FFCC y con unas preciosas vistas a los monumentos pétreos de los que la naturaleza ha dotado a Las Machotas. En breve y con los correspondientes carteles de aviso llegaremos a la parte bien conservada de la denominada Calzada Romana en la DO 10+400
Desde este punto hasta llegar a las cercanías de la vía del FFCC iremos por la colada. En breve abandonaremos el municipio de Zarzalejo para entrar en el término municipal de El Escorial. El camino irá entre muros de piedra a ambos lados que nos separan de las parcelas. La parte transitable del camino con el tiempo ha ido siendo invadida por la vegetación. En cuanto al firme de la vía pecuaria a veces quedan restos del antiguo empedrado de la calzada con diferentes estados de conservación. Es una zona con abundante sombra, muy agradable de pasear y con muy poca gente. Muy de cuando en cuando pasa alguien paseando al perro, haciendo algo de ejercicio en la naturaleza o con alguna bici. A ambos lados fincas de explotación de ganado bovino u ovino.
Nos encontramos con una corta bajada empedrada de algo más de pendiente que nos lleva hasta el FFCC (12+800). Con el cierre total de accesos de la línea férrea la Colada del Chicharrón quedó irremediablemente cortada para su uso como paso de ganado y también para los viandantes. En este punto a la derecha esta el acceso a la Finca el Chicharrón y desde aquí el camino es asfaltado en sus primeros metros con un fuerte descenso hasta el DO 13+000 alejándonos de las vías. Las vistas desde aquí hacia la subida que hicimos en la mañana hasta el Mirador del Sordo son muy bonitas. Luego volvemos a ascender hasta llegar de nuevo a las cercanías de la línea férrea y seguir paralelo a ella.
A la izquierda se entronca la entrada a la Finca la Querencia (DO 13+200) y desde aquí bajaremos paralelos por el camino junto a la vía del tren, dejamos a nuestra derecha el puente sobre el FFCC (DO 13+700) por el que vinimos en la mañana y a la izquierda el acceso al Bosque de la Herrería (DO 13+800). Seguimos paralelos por este camino (C/ Atalaya )a la vía y llegamos por fin a la Carretera M-505 (DO 14+400)a la derecha. Seguimos por ella para pasar el Paso Inferior bajo el FFCC. Es un punto de paso que hay que hacer con cuidado dado que hay que hacerlo por el arcén de medio metro de la carretera junto a las biondas. No se puede pasar detrás de las barreras porque estás descansan solidarias al estribo del paso.
Tas el paso del FFCC cruzamos la carretera con mucho cuidado allá donde se pierde la bionda de la calzada opuesta. En ella hay un camino que ya nos lleva retrocediendo hacia el estribo a la entrada al Parque de La Mangilla (DO 14+600).
Seguimos paralelos a la vía del tren hasta salir del parque (DO 15+200) y continuar por la Calle Nuestra Señora de La Herrería para llegar a la Avenida de la Constitución (DO 15+600) a escaso 100 metros de la estación de FFCC a la que entraremos por la C/ de Gómez del Campo. Tomamos algo para relajarnos después del esfuerzo de la excursión en la terraza de la Cervecería La Reja.
Planning de la ruta
Punto de encuentro para ir en tren desde Madrid
El punto de encuentro para los que vengan en tren desde Madrid lo establecemos en la Estación de Atocha a las 10:20h en el andén en sentido a El Escorial (generalmente Vía 2). Nos situaremos en la zona del primer vagón. El tren sale a las 10:32
Punto de encuentro en El Escorial
A las 12:00h en Paco Pastel La Casita del Príncipe (Av. de los Reyes Católicos, 1, 28280 Madrid) . Se encuentra dentro del recinto de la Casita del Príncipe a unos 100 metros de la entradaen la Casita del Príncipe
Desayuno
En Paco Pastel La Casita del Príncipe de 12:00h a 12:45h
Ruta de ida
La primera parte de la excursión nos lleva hasta el Mirador de la Casa de El Sordo junto a la Silla de Felipe II (DO 5+000)
Aproximadamente en una hora y cuarto
En el mirador del sordo paramos 10 minutos
La segunda parte de la excursión nos llevará hasta la zona de La Estación de Zarzalejo y La Parada Restobar (DO 8+900) y estaremos allí a las 15:00h.
La hora de la comida
Allí comeremos en la terraza de un lugar espléndido que se llama La Parada Restobar. Aquí podréis comer muchas cosas muy ricas y podéis ver la carta en su web
Sobre las 16:15h acabamos la comida. Primero vamos a ver la Estación de Zarzalejo que se encuentra a escasos 100 metros de La Parada Restobar y luego iniciamos la ruta de regreso a las 16:30h por la Colada del Chicharro , la Calle Atalaya y el Parque de la Manguilla. Serán 6,7 kms que haremos en unos 90’.
El tren de vuelta lo cogeremos a las 19:12h. Llega a Atocha a las 20:23h.
Hay que llevar calzado cómodo ya que andaremos unos 15,7 kms. También es adecuado llevar bastones.
Hay que tener la preparación física suficiente para andar por el campo 15,7 kms.
En el recorrido de ida hay un repecho con pendiente algo más fuerte para el ascenso a la zona del Mirador del Sordo y entorno de la Silla de Felipe II. Son unos 500 metros
En el recorrido de vuelta hay una bajada que, aunque fácil tiene una pendiente algo más pronunciada. Es la zona denominada de la Calzada Romana antes de llegar a las cercanías de la Vía Férrea.
Comeremos en La Parada Restobar
La ruta la hacemos entre tres municipios: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo.
Precio de la excursión
El precio es de 7€. Gratis para socios de Happening
Esta vía pecuaria nos lleva desde las afueras de El Escorial, al sur del casco urbano del municipio, en el denominado Puente Romano (en realidad es del siglo XVIIII) sobre el Arroyo del Batán junto a la carretera M-505, hasta el núcleo junto a la Estación de Zarzalejo. Transcurre en los términos municipales de El Escorial y Zarzalejo con una longitud de unos 5,6 kms de los que 3,9 kms se encuentran en El Escorial y el resto en Zarzalejo.
La colada comienza siendo una ancha pista de tierra que se estrecha rodeado de vegetación hasta llegar a ser un sendero angosto que a veces es difícil de transitar por las piedras sueltas. Se atraviesa la vía del ferrocarril a nivel y comienza una pronunciada subida con el firme del camino está pavimentado por grandes piedras graníticas. En breve llegamos al Descansadero de Pedro Trampa y desde aquí hasta el final, ya en el término municipal de Zarzalejo podremos ver tramos de empedrado mucho mejor conservados. Esto es lo que se ha denominado erróneamente Calzada Romana de Zarzalejo o Calzada de La Machota. No es de la época romana sino que la hizo construir Felipe II para llevar la piedra de las canteras de La Alberquilla al Monasterio de El Escorial.
Puente Romano sobre el Arroyo Batán en El Escorial
El llamado Puente Romano de Escorial salva las aguas del Rio Aulencia (que aguas arriba todavía se denomina Arroyo Batán y viene de Santa María de la Alameda) es en realidad un puente que se construyó en el siglo XVIII y que fue restaurado en 1986. Es este un puente realizado íntegramente en granito de un solo ojo de bóveda de medio punto con dovelas. Sus estribos son rectos.
Camino de la tierra del molino
El Camino de la Tierra del Molino en El Escorial va desde las cercanías del Puente Romano sobre el Arroyo Batán hasta las proximidades del puente sobre el ferrocarril. Se llama así por las ruinas del molino caído del siglo XVI sobre ambos márgenes en el Arroyo Batán
El origen de este molino es por la construcción del Monasterio de El Escorial. Se comenzó a construir en 1578 denominándose molino de Jaspe. Su fin era cortar los mármoles y jaspes que después se trasladaban hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El molino estuvo en funcionamiento entre los años 1580 y 1590. En este último año el molino fue reconvertido en fábrica de papel, con el fin de satisfacer la demanda del Monasterio. Se abandonó en 1606.
Casa de El Sordo
En el entorno de la Silla de Felipe II en lo alto de una colina que domina todo el Bosque de La Herrería se encuentra esta construcción y junto a ella hay un increíble mirador con unas impactantes vistas del Monasterio.
A la Casa del Sordo se puede acceder desde La Silla de Felipe II por una escalera labrada en piedra o bien por una angosta vereda que asciende desde abajo en las cercanías de la Granja Escuela de San Lorenzo de El Escorial.
La Casa del Sordo se construyó en el siglo XIX. La Casa del Sordo es de una sola planta y está construida en piedra. Hoy en día está en desuso, pero fue utilizada por los guardias forestales de la zona para la vigilancia de incendios ya que desde allí se domina una gran zona del bosque de la Herrería.
Camino de los Ermitaños y la Pisada del Diablo
El Camino de los Ermitaños nos lleva desde los parajes cercanos de la Casa del Sordo y la Silla de Felipe II hasta Zarzalejo Estación. Es un camino fácil en bajada con preciosas vistas y vegetación. El camino pasa por las estribaciones de la Serrezuela de las Machotas el Este de la Machota Baja.
Las moles de granito de todo tipo de formas son comunes en esta zona de Las Machotas. En el camino pasaremos junto a un lugar de leyenda: La Pisada del Diablo.
La Pisada del Diablo es una gran mole granítica que se encuentra relativamente cerca de la Silla de Felipe II. Su forma redondeada y cóncava parece la huella de un pie gigante. Cuenta la leyenda que esta formación se originó cuando durante la construcción del Monasterio el diablo intentó destruirlo de un pisotón, sin embargo, lejos de conseguirlo su pie se hundió en la roca quedando atrapado y dejando esta huella.
Existen más versiones de esta leyenda. En otra el diablo disfrazado de peregrino intenta que una joven devota de la Virgen de Gracia haga realidad sus deseos mundanos de riqueza a cambio de negar su fe. Al no conseguirlo de ninguna de las maneras se enfada dando un pisotón y patada a una roca que da lugar al original monumento pétreo.
Seis son los fantásticos superplanes que os ofrecemos para esta semana: Sesiones Djs, Cine Z, Visitas culturales, Tapeo, Terraceo, Bailar y Excursión por la Sierra de Madrid. ¡Disfrútalo con nosotros!
Esta semana queremos comenzar el jueves 13 con una sesión para bailar los temas pop más hot y escuchados de los últimos tiempos. Este evento con entrada gratuita será en Lovely Rita Rock Bar y la sesión correrá a cargo de Edu Ávila (Dj Ipi) y Ángel Chamorro (Dj Happ-A). De 20:00h a 24:00h.
El viernes 14 nos vamos a la Cineteca del Matadero con su fantásticamente bizarrra Noche que esta vez nos trae un peliculón del año 1958, Las Mujeres Salvajes de Wongo. Nos veremos a las 20:45h en la entrada a la Sala Borau de la Cineteca del Matadero. Después de la proyección iremos a tapear por la zona cercana al Matadero y acabaremos, luego más tarde, de copas por la zona de Lavapiés.
El sábado 15 en la mañana nos vamos a visitar el Cementerio Británico, un lugar que os alucinará e impactará. La flema y el humor negro británico dejan su impronta también en los camposantos. El cementerio de los ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses. El cementerio se encuentra en el Barrio de San Isidro y antes de la visita desayunaremos en el cercano Bar Hidalgo que tiene una estupenda terraza y se encuentra en la C/ General Ricardos, 17. Será a las 11:00h de la mañana. Después de la visita cultural nos daremos un paseo hasta La Latina en las Vistillas para ir a tomar tapas a un lugar estupendo el Bar La Trastienda.
A las 14:00h quedamos en el Bar La Trastienda para tomarnos un buen aperitivo y comer de las ricas tapas y tostas que nos ponen en este local. Su relación calidad precio es muy buena. Nos tomaremos después un café en una de las próximas terrazas allá en la zona de Las Vistillas.
Sobre las 17:20h partiremos hacia el Bar Los Pinchitos donde a las 18:00h hemos establecido nuestro punto de encuentro para disfrutar de la sesión de tarde de disco con Tardeo Madrid en Teatro Magno y su música indie. ¡Bailar sin parar!
Y para el domingo 16 excursión fotográfica y ruta senderista que nos llevará desde El Escorial hasta Zarzalejo por unos privilegiados parajes: Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo y Camino de los Ermitaños hasta llegar a la Estación de Zarzalejo.
Comeremos en Zarzalejo en la zona de la estación en un sitio muy conocido de la sierra madrileña por sus conciertos en directo: La Parada Restobar.
El regreso lo haremos por la calzada romana completando una preciosa ruta circular.
Punto de encuentro: Cineteca del Matadero. Sala Borau.(Plaza de Legazpi, 8)
Las Noche Z en la Cineteca del Matadero son divertidísimas. Nos ofrecen una experiencia super especial y distinta con sesiones dedicadas a las películas de serie B y Z, extravagantes, de culto, raras y fuera del circuito convencional. Veremos Las Mujeres Salvajes de Wongo (The wild women of wongo) de 1958. Dura 71’ y el director es James L. Wolcott. Después de la proyección iremos a tomar algo en la cercanías del Matadero y luego acabaremos la noche en la zona de Lavapiés.
Punto de encuentro: Bar Hidalgo. Calle del Gral. Ricardos, 17
Otro sábado cultural para disfrutar con Happening Madrid. Comenzamos con un desayuno en el Bar Hidalgo, luego visitamos el interesante, original y único Cementerio Británico, tras la visita un paseo hasta Las Vistillas en La Latina que nos permitirá llegar con muchas ganas a tomarnos unas cañas y tapas en La Trastienda. Para rematar un café terracero por la zona de Las Vistillas y los que quieran pueden seguir en el Tardeo Indie bailando.
Punto de encuentro: Tr.ª de las Vistillas, 13 · Madrid, MD
Tomar cañas un sábado de primavera en Las Vistillas en el Barrio de La Latina de Madrid es todo un placer. Este sábado hemos quedado para esta misión tan agradable en La Trastienda, un lugar muy acogedor y luminoso donde se come bueno, bonito y barato.
Punto de encuentro: Restaurante Bar La Casita del Príncipe. Avenida de los Reyes Católicos 6. El Escorial
Tremendo domingo de primavera lleno de sol y de magia en donde os proponemos una preciosa excursión circular ente El Escorial y Zarzalejo en el que iremos al Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo, Camino de los Ermitaños, Estación de Zarzalejo y Calzada Romana. Será un total de unos 15,6 kms de recorrido muy sencillo que haremos en varias etapas (8,9 kms a la ida y 6,7 kms de refreso) con lo que ni lo notaremos.
Desde el mediodía del sábado de fiesta: Cañas en La Latina desde La Trastienda en Las Vistillas, terraceo con café y sesión de disco de tarde con Tarde Indie en Teatro Magno.
Tomar cañas un sábado de primavera en Las Vistillas en el Barrio de La Latina de Madrid es todo un placer. Este sábado hemos quedado para esta misión tan agradable en La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) a las 14:00h.
En La Trastienda podemos tomarnos unas ricas tostas entre muchas posibilidades a elegir. También tienen estupendas tapas. Un local muy luminoso y acogedor en un paraje de los más reconocidos de Madrid. Para beber podemos seleccionar de entre una generosa lista de vinos y la cerveza está muy bien tirada.
Tostas las hay de todo tipo: Pisto con huevo, solomillo con salsa de pimienta, pollo con salsa mexicana y cebolla, jamón ibérico con tomate, salmón con queso, queso de Valdeón, bacalao con salmorejo, bacalao con pimientos de piquillo, queso de cabra con tomate, verdura con queso gratinado, guacamoles con anchoas, ventresca con pimientos de piquillo, matrimonio, queso con tomate y ajo, lacón con queso.
Raciones de callos, boquerones en vinagre, jamón ibérico, queso y muchas más cosas.
Tras degustar las viandas de la Trastienda seguiremos para tomarnos algo en alguna de las terraza cercanas de la zona.
Después a las 17:20h iremos caminando hasta el Bar Los Pinchitos (C/ Los Madrazo, 7) en donde tomaremos una caña para ir haciendo fondo antes de ir al Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno (https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/292782033/)
Tardeo Madrid nos ofrece este tardeo en Teatro Magno con música muy indie y festivalera.
Aquí os dejamos el enlace a la web de la organización en donde también os dirigen para reservar las entradas
Se pueden coger entradas gratuitas hasta las 20:00h, o con dos cervezas por 10€ (que son la más recomendables).
Punto de encuentro y planning del meetup
A las 14:00h en La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) donde tapearemos.
De 16:00h a 17:20h tomaremos café en una terraza de la zona
De 17:30h a 18:00h iremos caminando hasta el Bar Los Pinchitos (C/ Los Madrazo, 7) en donde esperaremos hasta las 18:30h los que vengan al Teatro Magno (C/ de Cedaceros, 7) al Tardeo Indie,
De 18:30h a 23:30 será la sesión en el Teatro Magno.
Aportación económica para vivir la experiencia Happening
Este es un meetup/encuentro gratuito para los socios de Happening Madrid. En caso de que no seas socio de Happening Madrid la aportación para asistir al meetup es de 5€.
Otro sábado cultural para disfrutar con Happening Madrid. Comenzamos con un desayuno en el Bar Hidalgo en el Barrio de San Isidro en Carabanchel, luego visitamos el interesante, original y único Cementerio Británico, tras la visita un paseo hasta Las Vistillas en La Latina que nos permitirá llegar con muchas ganas a tomarnos unas cañas y tapas en La Tratienda. Para rematar un café terracero por la zona y los que quieran pueden seguir en el Tardeo Indie bailando en el Teatro Magno
Este sábado os proponemos una visita al Cementerio Británico. El punto de encuentro será a las 11:00h en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) que es un clásico atemporal de la zona Marqués de Vadillo.
Punto de encuentro y planning del encuentro
Este es el planning de la quedada:
11:00h – 11:45h Desayuno en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) 12:00h – 12:45h Visita al Cementerio Británico 12:45h – 14:00h Paseo del Cementerio Británico a Las Vistillas por el Puente de Toledo, Paseo Imperial y Ronda de Segovia. 14:00h – 16:00h Cañas en la zona de Las Vistillas. Punto de Encuentro en Bar La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) a las 14:00h 16:00h – 17:00h Café por la zona
De cañas por Madrid
El Cementerio de los Ingleses
Los cementerios o campossantos son relativamente modernos. En España la orden que obligó a construir cementerios fuera de las poblaciones y dejar de enterrar en las iglesias, lo cual era muy insalubre, data de 1773. Lógicamente los cementerios iban inicialmente asociados a la religión de los muertos por lo que en los católicos no se enterraba ni siquiera a otros cristianos como a los protestantes. Fue a principios del siglo XX cuando se permitió enterrar a individuos de otras confesiones.
Por este motivo a lo largo del siglo XIX aparecieron cementerios confesionales y algunos de ellos se han llegado a convertir en auténticas joyas que esconden grandes obras de arte.
El cementerio de los Ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses.
Sobre las lápidas de este cementerio figuran inscripciones en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español, con 43 nacionalidades distintas. La mitad de los aproximadamente mil enterramientos son de británicos, pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos, 27 franceses. En la embajada británica se lleva un registro de los enterrados en el cementerio, que tiene un estatus parecido al de las embajadas extranjeras.
En la actualidad, el cementerio, aunque limpio, muestra un cierto abandono, con muchas de las lápidas rotas, esculturas descabezadas y una vegetación poco cuidada ya que, al estar prácticamente ocupado, se producen muy pocos enterramientos.
El cementerio sólo es visitable los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.
British Cemetery Calle Comandante Fontanes, 7, 28019 MADRID
Aportación económica para vivir la experiencia Happening
Este es un meetup/encuentro gratuito para los socios de Happening Madrid. En caso de que no seas socio de Happening Madrid la aportación para asistir al meetup es de 5€.
Todos los meses Dj Ipi (Edu Ávila) y Dj Happ-A (Ángel Chamorro) os traemos sesiones para disfrutar de diferentes tipos de música con una misión -haceros bailar sin parar la música que os ponemos- y con una visión -veros disfrutar sin límites.
Este próximo 13 de abril os ofrecemos una sesión de lo más primaveral y bailable.
Será en Lovely Rita Rock Bar en la calle Larra 15. Un pub malasañero de los de verdad
Con 4 horas de duración para no dejar nada en el tintero
Con todos los hits que se bailan este año para que los bailéis. ¡No os de corte! Sabemos que os gustan y que los tarareáis a escondidas en el baño.
Os pondremos la nochentera hits sin medida y con altura porque sabemos que vuestra fábrica de baile no cabe en corazón pequeño. ¡No seas tonto! Que esta fiesta pa’tip@s como tu dará mucho que hablar.
¿Quieres saber que hacer en Semana Santa? Aquí os traemos 8 grandes superplanes para disfrutar de Madrid estos dias
Visitas a exposiciones y desayuno (La neomudéjar de Atocha, el 5/4/23 a las 11:00h), Jam Sessions para el miércoles en la noche en Cadavra Club con On Fire! (antes tapas en el Mercado de la Reina) y el jueves en El Intruso con Ocelot Jam (antes cañas en la Plaza del Dos de Mayo). Tres excursiones para todos los gustos:
El jueves bajamos de el Puerto de Navacerrada hasta Cercedilla por el Embalse de Navalmedio siguiendo el Camino del Calvario.
El viernes la primera ruta nocturna del año con la luna llena rosa en la Casa de Campo y sus miradores con tapeo final en el Lago de la Casa de Campo.
El domingo una preciosidad de ruta siguiendo el ferrocarril abandonado en Colmenar Viejo para ir acercándonos a la Presa de Santillana.
Y además una ruta de tapas castiza y de semana santa para el sábado santo al mediodía con Casa Pipi en la C/ Sacramento y el postre de las Casa de las Torrijas.
Para el sábado en la tarde el tardeo de discoteca con música indie en el Teatro Magno con Tardeo Madrid.
Punto de encuentro: Museo La Neomudéjar. C. de Antonio Nebrija, S/N
Propuesta para ir primero a desayunar y luego al Museo La neomudéjar para ver sus exposiciones y acabar tomando un vermú en Bodegas Casas. La neomudéjar de Atocha es un lugar insólito dedicado a las artes de vanguardia que os encantará.
Miércoles, 5 de abril de 2023, 22:00h On Fire! Jam en Cadavra Club
Punto de encuentro: Mercado de la Reina. C/ Gran Vía, 12
La jam On Fire! se celebra todos los miércoles en Cadavra Club. On Fire! es una jam referente en Madrid de música negra. Antes unas tapas en El Mercado de la Reina
Jueves, 6 de abril de 2023, 12:00h Excursión; Pto Navacerrada-Cercedilla. Cam.Calvario. Pino Cadena. Embalse.
Punto de encuentro: Restaurante Casa Ochoa. C. de la Virgen de las Nieves, 7. Puerto de Navacerrada.
Preciosa excursión solo de bajada que nos llevará desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Valle de Navalmedio. La senda, camino y pista forestal que seguiremos recorren lugares de gran belleza y cargados de historia. Disfrutaremos del tren turístico de vía estrecha que une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada en una espectacular subida.Pasaremos por la Pradera de la Vaqueriza , el Pino de la Cadena, la Pradera de las Cortes y el Embalse de Navalmedio. Comeremos en el campo en el entorno del embalse y acabaremos tomando café relajadamente en la Plaza Mayor de Cercedilla
Jueves, 6 de abril de 2023, 22:00h Intruso Bar (Ocelot Jam) con tapeo en la Plaza del 2 de Mayo
Punto de encuentro: Café del Rio. Av. de Portugal, 1
La primera excursión fotográfica al atardecer de 2023 con luna llena será una excursión mágica (luna rosa). Nos llevará por la Casa de Campo para disfrutar de unas inmejorables vistas de Madrid al atardecer. En este encuentro primero merendaremos (17:00h), luego caminaremos pasando por los 6 miradores y regresaremos a El Lago (22:00h) en donde nos tomaremos unas raciones en sus preciosos chiringuitos junto al lago.
Sábado, 8 de abril de 2023, 13:00h Sábado Santo Castizo Madrid de los Austrias: Casa Pipi y Casas de las Torrijas
Punto de encuentro: Casa Pipi. Calle del Sacramento, 10
En este sábado santo conoceremos una de las tabernas castizas más auténticas que se ha renacido de sus cenizas en una de las calles más bellas del Madrid de los Austrias: Casa Pipi en la C/ del Sacramento. Además, visitaremos otro de los templos sagrados del tapeo de aquí como es Casa Ciriaco y rendiremos un homenaje al postre más español de la Semana Santa en la Casa de las Torrijas.
Sábado, 8 de abril de 2023, 18:00h Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno
Punto de encuentro: Los pinchitos. C. de los Madrazo, 7
Tardes impresionantes de música, baile y diversión las que nos ofrece Tardeo Madrid en el Teatro Magno con sus sesiones indies desde las 18:00h
Domingo, 9 de abril de 2023, 12:00h Excursión Fotográfica Colmenar – Presa de Santillana – Cuenca Alta Manzanares
Punto de encuentro: MAS DOS. Av. de Juan Pablo II, 5 ·
Este domingo tendremos un perfecto día de primavera para disfrutar de una gran excursión fotográfica. En esta ocasión iremos desde Colmenar Viejo hasta el Embalse de Santillana dentro del Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares , para eso iremos por la vía del antiguo ferrocarril abandonado Madrid-Burgos, Colada de los Gallegos, puente medieval, cordel del Prado Tejada, ribera del Manzanares y Cordel del Sacedón. Veremos como va cambiando el paisaje de primavera a nuestro paso disfrutando de unos parajes muy bonitos y de unas preciosas vistas de La Pedriza.
Este fin de semana recibimos a San Patricio, le decimos adiós al invierno y ¡damos la bienvenida a la primavera! En Happening Madrid estamos ya muy concienciados de todos esto y os vamos a ofrecer unas experiencias muy agradables para que disfrutéis de todo esto.
Comenzamos con un viernes muy intenso viéndonos las caras a las 18:30h en una de las tabernas irlandesas con más solera, más divertidas y marchosas de la capital, The Irish Rover. La animación de este local el día de San Patricio es algo único.
Tras llegar y tomarnos la primera pinta nos dispondremos a escuchar al primer grupo musical del la tarde, The LightHouse Keepers. Nos traerán folk de la isla para bailar mucho. A las 20:45h nos iremos yendo al local de al lado, nuestro querido Mobydick para escuchar es homenaje de The Cranberries.
El sábado a las 18:00h nos preparamos para el tardeo indie del Teatro Magno y su alegría sin concesiones. Será en el Bar Los Pinchitos de la C/ Los Madrazo.
Después en la noche una sesión de cine terrorífico lleno de vísceras zombies en el Cine Estudio del CBA. Allí veremos El Mas Allá. Toda esta angustia contenida la canalizaremos para la terrorífica juerga que nos correremos luego.
Y llegamos al domingo. Desayuno, Danza en los Museos con el Museo de América y con concierto de violonchelo, ver la colección del museo, un paseo por el Parque del Oeste antes de tapear en Casa Mingo y alrededores de Príncipe Pío.
Para acabar el largo finde un estupendo plan en cuatro etapas: Desayuno en la Terraza del Espejo en el Paseo de Recoletos, visita al Museo Thyssen, cañas por el Barrio de Las Letras en dos de sus cervecerías más reconocidas: Cervantes y El Diarío. Para acabar dar la bienvenida a la primavera 2023 que hace su llegada a las 16:33h desde el parque de El Retiro
Y para la siguiente semana ya tenemos un adelanto de los primero planes porque la primavera llega cargada de vida y alegría:
El 22 de marzo es mi cumpleaños y quiero celebrarlos con todos vosotros. Será una sesión de 4 horas en Lovely Rita Rock Bar en la que haré un recorrido por lo que más he bailado a lo largo de mi ya larga existencia, será un homenaje al Clubbing Madrileño y repasaremos disco, funky, new wave, new romantic, post punk, techno pop, 80s, house, 90s, dance, trance y afrohouse.
El sábado 25 tenemos Danza desde el Museo de Antropología con el festival Ellas Crean,tapeo por Chueca y tardeo indie en el Teatro Magno.
Y el domingo 26 os traemos la primera excursión de la primavera para volver a hacer por primera vez este año la impresionante y bonita Vía Verde del Alberche desde el Pantano de San Juan hasta la Presa de Picadas.
Viernes 17 de marzo de 2023 a las 18:30h Sesión San Patricio musical: Folk irlandés (Irish Rover) y Cranberries Tributo (Mobydick)
Punto de encuentro: The Irish Rover. Av. de Brasil, 7
¡Deja de caminar como un zombie! Este viernes tu instinto animal te pedirá a gritos que celebres San Patricio con nosotros en Irish Rover primero y luego en Mobydick escuchando la música de Cranberries
Sábado 18 de marzo de 2023 a las 18:00h Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno
Punto de encuentro: Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes. C. del Marqués de Casa Riera, 4
Que mejor manera de llegar a la media noche del último sábado del invierno que viendo una de las pelis más terroríficas de la historia, con sus zombies y su gore. Será alucinante y nunca lo olvidarás. En el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.
Domingo 19 de marzo de 2023 a las 11:30h Ellas Crean. Danza y música. Make Me Wild. Museo de América. Paseo & Tapas
Punto de encuentro: Museo de América. Av. de los Reyes Católicos, 6
Os proponemos un domingo muy completo con: Desayuno, visita al Museo de América, Danza y música del festival Ellas Crean con Make Me Wild, paseo por el Parque del Oeste y La Bombilla con tapeo en Casa Mingo y Príncipe Pio
Lunes 20 de marzo de 2023 a las 11:30h Desayuno en El Espejo, visita al Museo Thyssen, tapas en el Barrio de las Letras y llegada de la primavera de tardeo por el Parque de El Retiro
Punto de encuentro: La Terraza de El Espejo. Paseo de Recoletos 31
Un estupendo lunes de fiesta en la que os proponemos comenzar con un desayuno en la terraza de El Espejo frente a la Biblioteca Nacional, luego visitar la colección permanente del Museo Thyssen de forma gratuita, tomarnos unas cañas y tapas en le Barrio de Las Letras, empezando por la Cervecería Cervantes y continuando por la Cervecería El Diario. Para rematar irnos a recibir la primavera (16:33 horas) al Parque del Retiro entre paseos y terrazas.
Miércoles 22 de marzo de 2023 a las 20:00h Mi cumple. Sesión y fiesta en Lovey Rita.
Punto de encuentro: Lovely Rita Rock Bar. Calle de Larra, 15
Celebro mi cumple con vosotros con una sesión muy cañera. Un recorrido por la música de baile de club que he escuchado en Madrid desde sus comienzos hasta el día de hoy.70s, Funk, Disco, Funky Disco, 80s, Techno Pop, British, Techno, House, 21Dance, Afro House
Punto de encuentro: Terra Casa Remigio. Avenida Mejico, 2. Parque de El Retiro
Propuesta de sábado cultural y divertida: Desayuno en El Retiro junto a la Puerta de Alcalá, Danza en el Museo Arqueológico Nacional y tapeo por Chueca
Sábado 25 de marzo a las 18:00h Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno
Punto de encuentro: Mesón Del Puerto. Carretera Alcorcón – Plasencia, Km 47+500
Preciosa excursión la que os proponemos que nos llevará por el Rio Alberche en el Embalse de Picadas desde el Pantano de San Juan a la Presa de Picadas. La vía verde sigue el antiguo camino de un ferrocarril abandonado en unos parajes muy bellos y singulares.
El festival Ellas Crean y su serie de representaciones Danza en Los Museos siempre es algo que espero con enormes ganas año tras año. Es un placer ir a ver estas deliciosamente bellas obras de arte en movimiento de tan corta duración y en lugares tan singulares. Es tremendo el ambiente que se respira con una conexión tan fuerte entre público y artistas, la sinergia de esta poesía en movimiento es muy singular y te atrapa, comprendiendo de golpe la enorme capacidad que tiene la danza y el cuerpo humano para transmitir emociones que entran directamente a las parte más primitiva de nuestro cerebro, va directo al corazón y es, en definitiva, alimento para nuestro espíritu. Alimento tan espiritual como corpóreo, terrenal y sensual a la vez compartido por un puñado de personas que, en esos instantes vibran en la misma sintonía. La danza consigue que aire, tierra, fuego sumen en un todo enormemente potente que disuelve nuestros egos para formar parte de un alma mucho más universal, bello y atemporal.
Yo voy con mi cámara para intentar captar toda esa magia con el objetivo de intentar transmitir esa emoción en un puñado de tomas instantáneas. El reto es difícil, la condiciones de trabajo complicadas con luces inabordables pero el resultado, lejos de tecnicismos, depende en gran medida de la conexión con la interpretación, los artistas y el público. Yo no busco que mi captura sea bella lo que busco es transmitir la belleza de lo que está sucediendo en eso momento y, mi esperanza es conseguirlo, al menos, en parte.
Las actuaciones
Las actuaciones que vimos la mañana del sábado 11/3 en el Museo del Traje fueron deliciosas. En la primera pudimos ver a Júlia Godino y Alexa Moya que nos presentaron Tan a Trop. La fragilidad y el equilibrio inestable de las relaciones humanas no es posible sin la proximidad y apoyo del otro. Dos mujeres jóvenes se sostienen sobre un cuenco frágil de yeso. Se acercan y se alejan, se quieren y se odian, se atraen y repelen sobre una plataforma que puede desvanecerse en cualquier momento.
Tan a Trop. Júlia Godino y Alexa Moya. Museo del Traje 11/3/2023. Ellas Crean.
Un número de una gran belleza estética. Aquí abajo en este enlace, tenéis la ficha de la actuación
La segunda actuación que también tuvo dos pases a las 13:00h y a las 14:00h corrió a cargo de Beatriz Valenzuela de la Compañía Babirusa Danza que nos interpretó Brea y Plumas en el Hall de entrada al Museo del Traje. Nosotros estuvimos en el primero de los pases.
La poderosa interpretación de Beatriz nos emocionó y su manera de transmitir es apabullante. Brea y Plumas hace un recorrido hacia la esperanza desde un mundo opresor y lleno de miedos en tres actos. En el primer acto ella se pone la máscara de él y nos muestra el mundo de poder, manipulación, represión y el miedo con recuerdos a Hilter y Mussolini. Aparecen las primeras plumas para que, en la segunda parte, con su torso descubierto ya como mujer, se pasa de la expectación a la liberación para en el tercer acto, ya sin miedos y sin plumas, que quedan esparcidas por el suelo, luchar para recorrer un camino en donde nos levantamos una y otra para alcanzar ilusionados un mundo tal vez mejor.
La primera parte de la actuación:
Brea y Plumas 1ª parte. Beatriz Velenzuela. Compañía Babirusa Danza. Museo del Traje 11/3/2023. Ellas Crean.
La segunda parte de la actuación:
Brea y Plumas 2ª parte. Beatriz Velenzuela. Compañía Babirusa Danza. Museo del Traje 11/3/2023. Ellas Crean.
La tercera parte:
Brea y Plumas 3ª parte. Beatriz Velenzuela. Compañía Babirusa Danza. Museo del Traje 11/3/2023. Ellas Crean.
Aquí os dejamos nuestros post del año pasado tambien en el Museo del Traje viendo la obra Amapola. Una preciosa obra de danza contemporánea dirigida por Cristiane Boullosa y ejecutada por la bailarina Diana Bonilla.