Archivo de la etiqueta: Madrid First Floor Club

Charla y ruta flamenca guiada: Guitarras, zapatos y danza

Madrid First Floor Club y Happening Madrid os presentan esta charla y ruta guiada flamenca: Guitarras: vestidos, zapatos y danza. Esta ruta tendrá una charla presentación y una visita paseo a las instalaciones de  Guitarras Ramírez, Don Flamenco y la Escuela de Danza Amor de Dios

Madrid es la capital mundial del flamenco: Tiendas y talleres de guitarras, vestidos y zapatos flamencos, escuelas de baile y tablaos se reparten por su geografía. Los hay más antiguos, mas modernos, con mucha historia a sus espaldas y recién llegados. De una manera o de otra, todos conforman una cartografía del flamenco que da vida y es la esencia misma de este arte. Muchos de ellos se encuentran en la zona centro de Madrid.

IMG_0780

Este próximo sábado 16 de marzo de 2019, y como parte previa a nuestras jornadas flamencas  “Haciendo migas” que hacemos desde la Casa de Don Quijote, os haremos partícipes de una ruta flamenca que partiendo desde allí nos llevará a:

  • Una centenaria tienda y taller de guitarras, Guitarras Ramírez (C/ de la Paz 8)
  • Don flamenco, tienda de vestidos y zapatos flamencos artesanales (C/ Santa Isabel, 7)
  • La celebérrima escuela de flamenco Amor de Dios (C/ Santa Isabel, 5)

Esta mágica excursión de tarde comenzará a las 16:30 en la Casa de Don Quijote (C/ de la Paz, 4 1ª planta) con una charla presentación. Tras ello haremos la visita que durará unas dos horas aproximadamente.

amor de dios

Después de la visita volveremos a la Casa de Don Quijote donde, aquellos que así lo deseen, podrán asistir a una charla/coloquio con Paco Soto, joven promesa de la guitarra flamenca, con el que charlaremos sobre el nuevo flamenco, su situación actual, y hacia dónde camina este arte, desde su perspectiva.

Punto de encuentro de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

quijote 2

El punto de encuentro será a las 16:00h en el bar de la Casa de Don Quijote/ Cada de Castilla La Mancha que se encuentra en la primera planta de la Calle de la Paz, 4. Al llegar hay que llamar al portero automático para poder acceder a la primera planta en donde se encuentra la Casa de Don Quijote.

Allí tomaremos un café y nos presentaremos. Tras esto, sobre las 16:30 comenzaremos con la charla presentación.

Planning de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

16:00 Punto de encuentro y Café

16:30 Charla presentación

17:00 Paseo hasta la calle de Santa Isabel en donde se sitúa Don Flamenco y la Escuela de danza Amor de Dios. En este paseo que nos llevará por la calle de la Bolsa, calle de Atocha, calle de Cañizares y calle del Olmo hasta la calle de Santa Isabel pasaremos por la puerta de Casa Patas y de Candela.

17:20 Don Flamenco

17:45 Amor de Dios

18:20 Paseo de regreso hasta la calle de la Paz por la calle de Atocha y calle de la Bolsa

18:35 Guitarras Ramirez

19:00 Vuelta a la Casa de Don Quijote donde comenzará la charla coloquio con Paco Soto.

Precio de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

El precio es de 10€. Los socios de Happening Madrid tendrán un descuento del 50% con lo que les saldrá a 5€.

El precio conjunto de la comida El Festín de Sancho (14:00h) y de la visita guiada es de 30€  (25€ para socios de Happening Madrid)

Mapa de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

DATOS DE INTERÉS

QUÉ: Ruta de flamenco con charla, paseo y visita guiada a una tienda centenaria de guitaras clásicas y flamencas, local de zapatos y vestidos y la escuela de danza clásica y flamenca Amor de Dios.

CUÁNDO: Sábado 16 de Marzo de 2019 de 16:00h a 19:00h

CÚANTO: El precio es de 10€ (50% de descuento para socios de Happening Madrid)

DÓNDE: El punto de encuentro será a las 16:00h en el bar de la Casa de Don Quijote/ Cada de Castilla La Mancha que se encuentra en la primera planta de la Calle de la Paz, 4. Al llegar hay que llamar al portero automático para poder acceder a la primera planta en donde se encuentra la Casa de Don Quijote.

CÓMO: Reservando en happening@happeningmadrid.com con el asunto RUTA FLAMENCA y apuntándose en nuestro grupo de Meetup en el evento https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259663907/

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid y haceros socios.

https://www.happeningmadrid.com/comoir/

 

Anuncio publicitario

Comida castiza y flamenca, El Festín de Sancho, un lugar para hacer buenas migas

El próximo sábado 16 de marzo os hemos preparado un banquete manchego de grandes dimensiones, quimérico y quijotesco. Ya os presentamos el Festín de Sancho hará un mes en su versión de tarde. Ahora lo hacemos para comer bien, muy bien.

Un bufete manchego de delicias de la tierra con 5 platos, 1 postre y 2 consumiciones.

El sábado, en El Festín de Sancho haremos buenas migas. Y para la buenas migas que comeremos y entablaremos la música es lo mejor. Estaremos escuchando temas de nuevo flamenco y flamenco fusión: Desde Lole y Manuel, Triana, Camarón, Paco de Lucia pasaremos por Ketama y llegaremos hasta los días de Rosalía. ¡Un no parar de comer y escuchar buena música! ¿Te arrancarás por bulerías?

En definitiva, De 14:00 a 16:00 podremos disfrutar de una comida bufete degustación de carcamusas, pisto, migas, atascaburras y ensaladas. Y, para acabar, un excelente postre. Todo esto por 24€ que nos incluyen dos consumiciones de vino, cerveza, refresco o agua.

Aquí tenéis el sitio donde será el festín, el bonito bar de la Casa de Don Quijote.

quijote 2

¡No podrás parar de comer! ¡Está todo espléndido!

¡Os esperamos! Podéis apuntaros en este enlace:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259592455/

El Festín de Sancho en la Ínsula Barataria

Uno de los episodios más celebrados del Quijote es cuando nuestros dos amigos llegan a la Ínsula Barataria. Parece ser que la Ínsula Barataria es un villa de Aragón que se llama Pedrola, cercana a Alcalá de Ebro. Se sabe que Cervantes estuvo en Pedrola en 1568. El hecho de que el lugar esté situado en un meando del Ebro da lugar a que parezca una ínsula. Es aquí donde Sancho Panza fue nombrado gobernador.

Hoy, hemos trasladado esta ínsula a Madrid, a la calle de la Paz, y desde la Casa de Don Quijote, Sancho Panza nos invitará a sus festín quimérico de migas, pisto, atscaburras, carcamusas y ensaladas.

quijote 3

Sobre las delicias manchegas

Las migas

migas 1

Las migas es una comida campesina y pastoril con una larga tradición en España y, en especial, en la zona de la Mancha. En El Quijote ya se nombran. Las migas es un plato que tradicionalmente es para compartir. De ahí viene el dicho “hacer buenas  migas”. Es un plato ideal para celebrar la amistad.

En España existen numerosas modalidades de migas. En algunos sitios es un plato típico de los días de lluvia. Esto tiene su fácil explicación. Cuando antaño llovía los caminos se anegaban y entonces se echaba mano del pan duro, de los ajos y de la matanza, ingredientes indispensables de las migas.

Un tipo especial de migas son las migas manchegas. Se usa como base el pan duro que se tiene en remojo durante bastante tiempo y se puede mezclar con harina. Se hace primero un sofrito con ajos y “tropezones” de matanza como longaniza, chorizo, tocino y torreznos. Las migas, en donde el pan ha de estar primorosamente cortado y desmenuzado, se hacen a fuego lento con el aceite donde se ha hecho el sofrito. Se han de remover con cuchara de palo con mucha paciencia.

Para acabar, se degustan acompañadas de frutas, como melón o uvas.

Y ahora, aquí os dejo, las citas sobre las migas que se hacen El Quijote

….pajecillos y truhanes de pocos años y de poca experiencia, que, a la más necesaria ocasión y cuando es menester dar una traza que importe, se les yelan las migas entre la boca y la mano y no saben cuál es su mano derecha

+++++++++++++++

-Que me maten, señores, si el autor deste libro que vuesas mercedes tienen quiere que no comamos buenas migas juntos; yo querría que, ya que me llama comilón, como vuesas mercedes dicen, no me llamase también borracho.

+++++++++++++++

-Responde en buen hora -dijo don Quijote-, Sancho amigo, que yo no estoy para dar migas a un gato, según traigo alborotado y trastornado el juicio.

+++++++++++++++

A lo que respondió Sancho:

-Yo soy, señor, tan desgraciado que temo no ha de llegar el día en que en tal ejercicio me vea. ¡Oh, qué polidas cuchares tengo de hacer cuando pastor me vea! ¡Qué de migas, qué de natas, qué de guirnaldas y qué de zarandajas pastoriles, que, puesto que no me granjeen fama de discreto, no dejarán de granjearme la de ingenioso! Sanchica mi hija nos llevará la comida al hato. Pero, ¡guarda!, que es de buen parecer, y hay pastores más maliciosos que simples, y no querría que fuese por lana y volviese trasquilada; y también suelen andar los amores y los no buenos deseos por los campos como por las ciudades, y por las pastorales chozas como por los reales palacios, y, quitada la causa se quita el pecado; y ojos que no veen, corazón que no quiebra; y más vale salto de mata que ruego de hombres buenos.

Las migas que comeremos

Las migas que tomaremos están para chuparse los dedos. De las mejores que he probado en mi vida. Arriba tenéis una foto, con sus pasas y su melon. ¡No querrás parar de comer!

Las carcamusas

La carcamusa o carcamusa con patatas es un plato típico de la cocina castellana y en especial de Toledo. Aquí es muy típico tomarlo como tapa. Es un plato que se sirve caliente en pequeñas cazuelas de barro. Es carne de ternera guisada con un sofrito de tomate, cebollas, ajo, pimiento morrón, apio, puerro, guisantes y patatas. Se debe dejar cocer dos o tres horas.

El plato no es muy antiguo ya que proviene de mediados del siglo XX. Dícese que se inventó en el Bar Ludeña por su dueño José Ludeña. El local estaba situado en plaza de la Magdalena, 10. El nombre viene de un juego de palabras: Los carcas y las musas. Parece ser que el bar era frecuentado por señores ya entrados en años (carcas) y por chicas jovencitas (musas).

El pisto manchego

tartaletas de pisto

 El pisto manchego es un plato campesino. Consiste en una fritada de verduras y hortalizas de temporada (calabacín, berenjena, cebolla, pimiento..) picadas y revueltas. Pisto es una palabra castellana  que significa algo muy troceado, y es eso exactamente lo que es. Dicen que el auténtico pisto manchego solo lleva pimientos y tomates. El plato se puede server tanto frío como caliente. Suele estar acompañado de huevos fritos y embutido. También se le puede añadir ajo machacado y comino. En algunos sitios manchegos también lo sirven con lomo.

Las tartaletas de pisto

Los que tomaremos serán unas excelentes tartaletas de pisto como las que veis en la foto

AtascaBurras

El plato manchego Atascaburras se conoce también como ajo arriero. Es una comida que proviene de las zonas frías en donde nieva y se solía tomar esos días. Dice la tradición que debe de cocerse con el agua proveniente de la nieve.

Los ingredientes de este plato son fáciles de obtener en un pueblo que se queda incomunicado por la nieve: Bacalao en salazón, patatas cocidas y desmenuzadas, ajo, aceite y nueces.

Se tiene noticias de este manjar manchego desde el siglo XVII. La leyenda atribuye la invención de este plato fueron dos pastores que se quedaron atrapados por la nieve. El curioso nombre viene de la contundencia del mismo que “hasta hasta a las burras”.

Sin embargo, la historia, nos cuenta otra cosa y sitúa su origen años atrás. Es un plato de la cocina tradicional judía que paso a la tradición manchega gracias a los judíos conversos.

DATOS DE INTERES

Qué: Comida flamenca y castiza El Festín de Sancho. Bufete de delicias manchegas y postre: migas, atascaburras, tartaletas de pisto, carcamusas, ensaladas y postre.

Durante la comida se pinchará música de flamenco fusión.

Dónde: Casa de Don Quijote / Casa de Castilla La Mancha en la C/ de la Paz 4, 1º planta. Llamar al portero automático.

Cuándo: El sábado 16 de marzo de 2019 de 14:00h a 16:00h. Punto de encuentro a las 13:45h

Cuánto: 24€ que incluyen el bufete y dos consumiciones. 22€ para los socios de Happening Madrid.

Si también se va realizar la charla y ruta flamenca posterior el precio conjunto es de 30€ (25€ para socios de Happening Madrid)

Cómo: Haciendo la reserva en happening@happeningmadrid con el asunto EL FESTÍN DE SANCHO e indicando si se va ha asistir a la charla y ruta flamenca también.

Hay que apuntarse también en meetup en el evento:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259592455/

Si vais también a la ruta flamenca en

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259663907/

Todo esto está dentro de la experiencia Haciendo Migas. Nos trae al guitarrista con su formación Paco Soto Quartet con el que tendremos una charla coloquio a las 19:00h y el concierto a las 22:00h. Las entradas para el concierto se pueden adquirir en:

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-paco-soto-quartet-haciendomigas/

Y el plan de meetup es:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259294648/

Los socios de Happening Madrid tendréis un descuento del 20%

haciendo migas paco soto cartel

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid y haceros socios.

https://www.happeningmadrid.com/comoir/