Archivo de la etiqueta: visitas guiadas

Charla y ruta flamenca guiada: Guitarras, zapatos y danza

Madrid First Floor Club y Happening Madrid os presentan esta charla y ruta guiada flamenca: Guitarras: vestidos, zapatos y danza. Esta ruta tendrá una charla presentación y una visita paseo a las instalaciones de  Guitarras Ramírez, Don Flamenco y la Escuela de Danza Amor de Dios

Madrid es la capital mundial del flamenco: Tiendas y talleres de guitarras, vestidos y zapatos flamencos, escuelas de baile y tablaos se reparten por su geografía. Los hay más antiguos, mas modernos, con mucha historia a sus espaldas y recién llegados. De una manera o de otra, todos conforman una cartografía del flamenco que da vida y es la esencia misma de este arte. Muchos de ellos se encuentran en la zona centro de Madrid.

IMG_0780

Este próximo sábado 16 de marzo de 2019, y como parte previa a nuestras jornadas flamencas  “Haciendo migas” que hacemos desde la Casa de Don Quijote, os haremos partícipes de una ruta flamenca que partiendo desde allí nos llevará a:

  • Una centenaria tienda y taller de guitarras, Guitarras Ramírez (C/ de la Paz 8)
  • Don flamenco, tienda de vestidos y zapatos flamencos artesanales (C/ Santa Isabel, 7)
  • La celebérrima escuela de flamenco Amor de Dios (C/ Santa Isabel, 5)

Esta mágica excursión de tarde comenzará a las 16:30 en la Casa de Don Quijote (C/ de la Paz, 4 1ª planta) con una charla presentación. Tras ello haremos la visita que durará unas dos horas aproximadamente.

amor de dios

Después de la visita volveremos a la Casa de Don Quijote donde, aquellos que así lo deseen, podrán asistir a una charla/coloquio con Paco Soto, joven promesa de la guitarra flamenca, con el que charlaremos sobre el nuevo flamenco, su situación actual, y hacia dónde camina este arte, desde su perspectiva.

Punto de encuentro de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

quijote 2

El punto de encuentro será a las 16:00h en el bar de la Casa de Don Quijote/ Cada de Castilla La Mancha que se encuentra en la primera planta de la Calle de la Paz, 4. Al llegar hay que llamar al portero automático para poder acceder a la primera planta en donde se encuentra la Casa de Don Quijote.

Allí tomaremos un café y nos presentaremos. Tras esto, sobre las 16:30 comenzaremos con la charla presentación.

Planning de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

16:00 Punto de encuentro y Café

16:30 Charla presentación

17:00 Paseo hasta la calle de Santa Isabel en donde se sitúa Don Flamenco y la Escuela de danza Amor de Dios. En este paseo que nos llevará por la calle de la Bolsa, calle de Atocha, calle de Cañizares y calle del Olmo hasta la calle de Santa Isabel pasaremos por la puerta de Casa Patas y de Candela.

17:20 Don Flamenco

17:45 Amor de Dios

18:20 Paseo de regreso hasta la calle de la Paz por la calle de Atocha y calle de la Bolsa

18:35 Guitarras Ramirez

19:00 Vuelta a la Casa de Don Quijote donde comenzará la charla coloquio con Paco Soto.

Precio de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

El precio es de 10€. Los socios de Happening Madrid tendrán un descuento del 50% con lo que les saldrá a 5€.

El precio conjunto de la comida El Festín de Sancho (14:00h) y de la visita guiada es de 30€  (25€ para socios de Happening Madrid)

Mapa de la charla y ruta guiada flamenca: Guitarras, zapatos y danza

DATOS DE INTERÉS

QUÉ: Ruta de flamenco con charla, paseo y visita guiada a una tienda centenaria de guitaras clásicas y flamencas, local de zapatos y vestidos y la escuela de danza clásica y flamenca Amor de Dios.

CUÁNDO: Sábado 16 de Marzo de 2019 de 16:00h a 19:00h

CÚANTO: El precio es de 10€ (50% de descuento para socios de Happening Madrid)

DÓNDE: El punto de encuentro será a las 16:00h en el bar de la Casa de Don Quijote/ Cada de Castilla La Mancha que se encuentra en la primera planta de la Calle de la Paz, 4. Al llegar hay que llamar al portero automático para poder acceder a la primera planta en donde se encuentra la Casa de Don Quijote.

CÓMO: Reservando en happening@happeningmadrid.com con el asunto RUTA FLAMENCA y apuntándose en nuestro grupo de Meetup en el evento https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/259663907/

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid y haceros socios.

https://www.happeningmadrid.com/comoir/

 

Anuncio publicitario

Excursión y visita al soto y palacio de Riofrío

En este día de excursión y visita al soto y palacio de Riofrío disfrutremos del bosque, visitaremos el palacio, comeremos en los merenderos y disfrutaremos de las fuana y la flora en el soto y palacio. Y todo ello con los colores del otoño y una temperatura de verano.

En este enlace tenéis toda la información:

https://www.happeningmadrid.com/eventos/excursion-visita-al-soto-palacio-riofrio/

Notas

Precios y notas de la excursión y visita al soto y palacio de Riofrío

Hay que tener presente que es una ruta senderista de 12,5Km, que aunque básica y fácil, hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado para andar por el campo

Es necesario traer agua y comida ya que comeremos en los merenderos del bosque. Se puede comprar la comida allí. Cerca de los merenderos hay cafetería

La temperatura prevista para las Navas de Riofrio es de una máxima de 24 grados y una mínima de 13 grados. Tendremos un día soleado. En principio no hay previsiones de lluvia.

Es necesario leer con atención toda la información que define el plan y los enlaces, si los hubiese.

El precio de la excursión es de 5€ para los amigos de Happening Madrid y gratuita para los socios.

Es necesario estar registrado en la web para poder venir con nosotros, Happening Madrid, al plan previsto. El registro en nuestra web es gratuito.

El enlace para registrarse en Happening Madrid (https://www.happeningmadrid.com/) es:

Os recomiendo registraros como socios, sobre todo, si vais a venir a varios planes con nosotros. Os saldrá mucho más barato. El precio de hacer socio es de 20€ anuales.

https://www.happeningmadrid.com/socios/registro/

Para apuntarse y saber cuántas personas se han registrado usar meetup

https://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID/

Finalmente deciros que llevaré gorra o sombrero para que me reconozcáis más fácilmente.

VISITA GUIADA GRATUITA AL MUSEO DE RELOJES ANTIGUOS GRASSY

El museo Grassy se encuentra en la C/ de la Gran Vía 1 en la Joyería Grassy y en uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Es uno de los museos del reloj mejores del mundo.

El museo del Reloj de Grassy se inaugura en el año 1953. Aquí se muestra la colección reunida por Alejandro Grassy, fundador de la casa y apasionado por las distintas formas de medir el tiempo. Es el fruto de una labor sostenida a lo largo de los años.

Parte de las piezas provienen de la colección de Francisco Pérez de Olaguer-Felíu: franceses en su mayoría, ingleses y alemanes. El resto son ejemplares diversos de las más variadas procedencias.

De alguna manera aquí se narra la historia de la relojería mecánica, desde las primeras piezas del siglo XVI con mecanismos de hierro hasta los relojes estilo Imperio del siglo XIX. Son todos ellos objetos producidos conjuntamente por el arte y por la técnica, y todos ellos “relojes vivos”, en pleno funcionamiento o en condiciones de funcionar.

Iremos a visitarlo con Happening Madrid el día 13 a las 17:00h. Será una visita guiada gratuita.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Jueves 13 de Octubre de 2016 a las 16:45 en la puerta de la Joyería Grassy (Gran Vía 1). A las 17:00 entraremos a ver el museo.

El <M> más cercano es Banco de España / Sevilla

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid(https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podíes poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

VISITA GUIADA GRATUITA AL MUSEO DEL CRIMEN DE MADRID: MUSEO REVERTE COMA

Jueves 13 de Octubre de 2016 a las 9:45 – Plan FB   Plan MeetUp

En Madrid existe un museo del crimen dedicado a la Antropología Forense y a la Criminología que se encuentra en el Pabellón 7 de la Facultad de Medicina (Pza Ramón y Cajal): Es el Museo Reverte Coma.

Tendremos un alucinante recorrido por el mundo del crimen y de los asesinos, de la magia y de la brujería.

El museo consta de 1500 piezas aproximadamente y tiene  una colección de unos 800 cráneos.

Nos esperan cráneos medievales trepanados, momias de hace 2.000 años, muchas armas homicidas, reproducciones de cabezas de los asesinos más famosos de la historia, plantas y animales venenosos.. Será un escalofriante viaje a la parte más oscura del corazón del ser humano.

Solo se puede visitar este museo en grupo y los Miércoles y Jueves de 10 a 12 de la mañana.

He concertado una visita guiada gratuita  para el próximo Jueves 13 de Octubre de 2016 a las 10 de la mañana para un grupo máximo de 18 personas.

Aquí os dejo enlaces para conozcáis mejor este museo:

Museo Reverte Coma

La escalofriante colección

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro es el próximo Jueves 13 de Octubre de 2016 a las 9:45 de la mañana en la salida del <M> Ciudad Universitaria de la línea 6 en la salida «Facultades» que se encuentra enfrente de la Escuela de Estomatología.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid(https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podíes poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

VISITA AL CONVENTO DE SAN PLÁCIDO

Viernes 12 de Febrero de 2016 a las 16:30 – Plan FBPlan MeetUp

En la calle del Pez se esconde una de las joyas del barroco Madrileño: el Convento de San Plácido y su iglesia. La entrada se encuentra en la calle de San Roque 9. Solo se visita con reserva previa y hemos pedido cita para el Viernes 12 de Febrero de 2016 a las 16 30 de la tarde. Este convento de clausura todavía está en uso y, por eso, durante la visita nos acompañará una de las monjas.  Además en él han ocurrido oscuras historias que os iremos contando.

El precio es de 5 Euros por persona.

La duración de la visita será de una hora aproximadamente.

DESCRIPCIÓN FORMAL DEL EDIFICIO

El convento de las Benedictinas de San Plácido fue fundado por don Jerónimo de Villanueva para su antigua prometida, doña Teresa Valle de la Cerda en 1623. Inicialmente el convento ocupaba una de las casas de don Jerónimo de Vilanueva y además hizo construir una casona al lado, donde vivía. La iglesia y el convento se construyeron entre 1641 y 1661 y son obra de Fray Lorenzo de San Nicolás.

El convento fue derribado y reconstruido a principios del siglo XX, pero se conservó la iglesia, obra del arquitecto y tratadista Fray Lorenzo de San Nicolás. La planta es de cruz latina y una sola nave dominada por la cúpula, que casi la convierte en un espacio central, construida con el sistema de encamonado.El convento primitivo se levantó también por estas fechas y fue derribado por mandato del Ayuntamiento bajo la amenaza de ruina en 1908. En 1912 Rafael Martínez Zapatero realizó un proyecto que incluía la construcción del nuevo convento y la consolidación de la iglesia, que es un buen ejemplo de ampliación respetuosa con el templo del siglo XVII, logrando entroncar ambos hasta hacer difícil su distinción. En el interior la iglesia conserva interesantes obras de arte, en especial el retablo mayor -realizado por Pedro de la Torre-, con un cuadro de la Anunciación de Claudio Coello. Velázquez pintó su Crucificado para este convento.

LAS MONJAS POSEIDAS DEL CONVENTO DE SAN PLÁCIDO

Los sucesos ocurrieron en 1628 y en el convento había 30 monjas entre las que se encontraban Teresa Valle de la Cerda, antigua prometida del fundador del convento, don Jerónimo de Villanueva. El prior y confesor del convento era Fray Francisco García Calderón.

Fueron  juzgados por el tribunal de la Inquisición de Toledo y el Consejo de la Suprema dictó el 19 de marzo de 1630 sentencia definitiva contra fray Francisco García por la que se le condenaba a abjurar de vehementi y reclusión perpetua en el convento que se le señalase, con privación del ejercicio del sacerdocio y otras penitencias, al considerarse probados los delitos de herejía alumbradista y solicitaciones. Teresa Valle, que se encontraba recluida en el convento de Santo Domingo el Real de Toledo, con las restantes monjas, fue condenada el mismo día a abjurar de levi y a permanecer cuatro años reclusa en el convento toledano, privada de voto activo y pasivo y sin posibilidad de volver a la Corte.

Explicamos a continuación los términos usados:

Los alumbrados fueron un movimiento religioso del siglo XVI considerado herético. Preconizaban un abandono sin control a la inspiración divina y una interpretación libre de los textos evangélicos.

Por solicitación se entiende el delito cometido por el sacerdote católico que, aprovechando la intimidad que impone la confesión, requiere sexualmente a una feligresa o realiza tocamientos deshonestos.

La abjuración (en los procesos de la Inquisición española ) consistía en el reconocimiento por parte del acusado de los errores heréticos que había cometido y el consiguiente arrepentimiento. Había tres tipos

  • Abjuraciónde levi, para los que sólo había una ligera sospecha de herejía; por ejemplo los bígamos, los blasfemos, los impostores, etc..
  • Abjuraciónde vehementi, para los acusados de los que existen serias sospechas de culpabilidad o que se niegan a confesar, a pesar de las pruebas en contra.
  • Abjuración «en forma», para los acusados declarados culpables y que han confesado.

En otras palabras parece ser que el buen fraile en connivencia con Teresa Valle se «paso por la piedra» a todas la monjitas en edad de merecer (26 de las 30), que eran jóvenes hijas de nobles de rancio abolengo, en una especie de orgía alumbradista.

EL RELOJ DEL CONVENTO

Wikipedia nos relata:

El otro episodio escandaloso, pero en este caso de carácter legendario, está relacionado con el reloj del convento, cuyas campanadas imitan al toque de difuntos. Según el relato de los cronistas, el reloj fue un regalo de Felipe IV como penitencia y desagravio por haber asediado a una joven y bella monja, llamada Margarita, que se habría salvado «in extremis» gracias a la astucia de la priora haciéndola fingirse cadáver, montaje que logró espantar al rey y sus rijosos acompañantes.  La leyenda se encuentra en un manuscrito anónimo de finales del siglo XVII conservado en la Biblioteca Nacional de España con el título Relación de todo lo suzedido en el casso del Convento de la Encarnazión Benita. Su autor, que sin duda no fue contemporáneo a los hechos, creó una «ficción galante, procaz, usando probablemente lejanos ecos de los escándalos del convento, pero dándoles una forma original, atrevida, espectacular, las condiciones todas para que tuviera una larga vida». Según este relato, el rey habría conseguido su propósito en un segundo intento, favorecido por Villanueva. Aprovechando y desfigurando los hechos ciertos, el relato anónimo explicaba que enterado el inquisidor general, Antonio de Sotomayor, reprendió al rey y al conde-duque y envió a Villanueva a las cárceles inquisitoriales de Toledo. El conde-duque forzó entonces la salida de la corte del inquisidor e intrigó para que la causa fuese reclamada desde Roma. Finalmente el nuevo inquisidor general, Diego de Arce y Reinoso, habría puesto en libertad a Villanueva, sin leerle sentencia pero con la condición de que ayunase los viernes durante un año y repartiese mil ducados en limosnas, obligado además a guardar silencio sobre los sucesos por orden del rey.

En estos artículo tenéis estas historias bellamente relatadas y las obras de arte que encierra la iglesia:

http://www.viendomadrid.com/2009/12/convento-de-san-placido-las-monjas.html#axzz3vY1bgl9B

http://derebusmatritensis.com/2014/07/01/el-convento-de-san-placido-su-iglesia-y-los-escandalosos-sucesos-que-en-el-acontecieron/

Y aquí tenéis este soberbio programa de radio sobre el tema:

https://youtu.be/OkO1VxaHvHg

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Viernes 12 de Febrero de 2016 a las 16:30 en la puerta de entrada al convento de San Plácido  que se encuentra en la calle de San Roque 9.

<M>:  Noviciado. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB

https://www.facebook.com/events/226582024350089/

O en este enlace del grupo  Happening Madrid  o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

VISITA AL CONVENTO DE SAN PLÁCIDO

Sábado, 16-1-2016 a las 10:00 – Plan FBPlan MeetUp

En la calle del Pez se esconde una de las joyas del barroco Madrileño: el Convento de San Plácido y su iglesia. La entrada se encuentra en la calle de San Roque 9. Solo se visita con reserva previa y hemos pedido cita para el Sábado 16 de Enero de 2016 a las 10 de la mañana. El grupo será de 20 personas.  Este convento de clausura todavía está en uso y, por eso, durante la visita nos acompañará una de las monjas.  Además en él han ocurrido oscuras historias que os iremos contando.

El precio es de 5 Euros por persona.

DESCRIPCIÓN FORMAL DEL EDIFICIO

El convento de las Benedictinas de San Plácido fue fundado por don Jerónimo de Villanueva para su antigua prometida, doña Teresa Valle de la Cerda en 1623. Inicialmente el convento ocupaba una de las casas de don Jerónimo de Vilanueva y además hizo construir una casona al lado, donde vivía. La iglesia y el convento se construyeron entre 1641 y 1661 y son obra de Fray Lorenzo de San Nicolás.

El convento fue derribado y reconstruido a principios del siglo XX, pero se conservó la iglesia, obra del arquitecto y tratadista Fray Lorenzo de San Nicolás. La planta es de cruz latina y una sola nave dominada por la cúpula, que casi la convierte en un espacio central, construida con el sistema de encamonado.El convento primitivo se levantó también por estas fechas y fue derribado por mandato del Ayuntamiento bajo la amenaza de ruina en 1908. En 1912 Rafael Martínez Zapatero realizó un proyecto que incluía la construcción del nuevo convento y la consolidación de la iglesia, que es un buen ejemplo de ampliación respetuosa con el templo del siglo XVII, logrando entroncar ambos hasta hacer difícil su distinción. En el interior la iglesia conserva interesantes obras de arte, en especial el retablo mayor -realizado por Pedro de la Torre-, con un cuadro de la Anunciación de Claudio Coello. Velázquez pintó su Crucificado para este convento.

LAS MONJAS POSEIDAS DEL CONVENTO DE SAN PLÁCIDO

Los sucesos ocurrieron en 1628 y en el convento había 30 monjas entre las que se encontraban Teresa Valle de la Cerda, antigua prometida del fundador del convento, don Jerónimo de Villanueva. El prior y confesor del convento era Fray Francisco García Calderón.

Fueron  juzgados por el tribunal de la Inquisición de Toledo y el Consejo de la Suprema dictó el 19 de marzo de 1630 sentencia definitiva contra fray Francisco García por la que se le condenaba a abjurar de vehementi y reclusión perpetua en el convento que se le señalase, con privación del ejercicio del sacerdocio y otras penitencias, al considerarse probados los delitos de herejía alumbradista y solicitaciones. Teresa Valle, que se encontraba recluida en el convento de Santo Domingo el Real de Toledo, con las restantes monjas, fue condenada el mismo día a abjurar de levi y a permanecer cuatro años reclusa en el convento toledano, privada de voto activo y pasivo y sin posibilidad de volver a la Corte.

Explicamos a continuación los términos usados:

Los alumbrados fueron un movimiento religioso del siglo XVI considerado herético. Preconizaban un abandono sin control a la inspiración divina y una interpretación libre de los textos evangélicos.

Por solicitación se entiende el delito cometido por el sacerdote católico que, aprovechando la intimidad que impone la confesión, requiere sexualmente a una feligresa o realiza tocamientos deshonestos.

La abjuración (en los procesos de la Inquisición española ) consistía en el reconocimiento por parte del acusado de los errores heréticos que había cometido y el consiguiente arrepentimiento. Había tres tipos

  • Abjuraciónde levi, para los que sólo había una ligera sospecha de herejía; por ejemplo los bígamos, los blasfemos, los impostores, etc..
  • Abjuraciónde vehementi, para los acusados de los que existen serias sospechas de culpabilidad o que se niegan a confesar, a pesar de las pruebas en contra.
  • Abjuración «en forma», para los acusados declarados culpables y que han confesado.

En otras palabras parece ser que el buen fraile en connivencia con Teresa Valle se «paso por la piedra» a todas la monjitas en edad de merecer (26 de las 30), que eran jóvenes hijas de nobles de rancio abolengo, en una especie de orgía alumbradista.

EL RELOJ DEL CONVENTO

Wikipedia nos relata:

El otro episodio escandaloso, pero en este caso de carácter legendario, está relacionado con el reloj del convento, cuyas campanadas imitan al toque de difuntos. Según el relato de los cronistas, el reloj fue un regalo de Felipe IV como penitencia y desagravio por haber asediado a una joven y bella monja, llamada Margarita, que se habría salvado «in extremis» gracias a la astucia de la priora haciéndola fingirse cadáver, montaje que logró espantar al rey y sus rijosos acompañantes.  La leyenda se encuentra en un manuscrito anónimo de finales del siglo XVII conservado en la Biblioteca Nacional de España con el título Relación de todo lo suzedido en el casso del Convento de la Encarnazión Benita. Su autor, que sin duda no fue contemporáneo a los hechos, creó una «ficción galante, procaz, usando probablemente lejanos ecos de los escándalos del convento, pero dándoles una forma original, atrevida, espectacular, las condiciones todas para que tuviera una larga vida». Según este relato, el rey habría conseguido su propósito en un segundo intento, favorecido por Villanueva. Aprovechando y desfigurando los hechos ciertos, el relato anónimo explicaba que enterado el inquisidor general, Antonio de Sotomayor, reprendió al rey y al conde-duque y envió a Villanueva a las cárceles inquisitoriales de Toledo. El conde-duque forzó entonces la salida de la corte del inquisidor e intrigó para que la causa fuese reclamada desde Roma. Finalmente el nuevo inquisidor general, Diego de Arce y Reinoso, habría puesto en libertad a Villanueva, sin leerle sentencia pero con la condición de que ayunase los viernes durante un año y repartiese mil ducados en limosnas, obligado además a guardar silencio sobre los sucesos por orden del rey.

En estos artículo tenéis estas historias bellamente relatadas y las obras de arte que encierra la iglesia:

http://www.viendomadrid.com/2009/12/convento-de-san-placido-las-monjas.html#axzz3vY1bgl9B

http://derebusmatritensis.com/2014/07/01/el-convento-de-san-placido-su-iglesia-y-los-escandalosos-sucesos-que-en-el-acontecieron/

Y aquí tenéis este soberbio programa de radio sobre el tema:

https://youtu.be/OkO1VxaHvHg

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Sábado 16 de Enero de 2016 a las 10:00 en la puerta de entrada al convento de San Plácido  que se encuentra en la calle de San Roque 9.

<M>:  Noviciado. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB

https://www.facebook.com/events/1549723248652880/

O en este enlace del grupo  Happening Madrid  o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

VISITA AL CONVENTO DE LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO

Lunes, 28-12-2015 a las 16:00 – Plan FB Plan MeetUp

Uno de los rincones más bonitos del barrio de Conde Duque es la Plaza de Comendadoras.  Esta plaza se llama así porque allí se encuentra el Convento de las Comendadoras de Santiago.

Este monasterio de religiosas de la Orden Militar de Santiago fue fundado por Felipe IV en 1650 y es obra de los arquitectos Manuel y José del Olmo.

Su elemento más destacado es su iglesia de planta de cruz griega y extremidades en semicírculo que tiene una hermosa cúpula sobre pechinas y pilares achaflanados en el centro.

Tenemos programada una visita guiada para el Lunes 28 de Diciembre a las 16:00. El precio de la visita es de 5 Euros y el punto de encuentro será en la entrada lateral del convento en la Calle del Acuerdo 19.

El número máximo de personas es de 20 con lo que se ruega seriedad a la hora de apuntarse.

Independientemente de apuntaros en FB o MeetUp confirmarme la asistencia por e-mail a Angel.Chamorro.Marin@gmail.com o por whatsapp a mi número 671.78.05.60.

Después de la visita al convento iremos a tomar un café a la Plaza de Comendadoras y daremos un paseo.

CONVENTO DE LAS COMENDADORAS Y PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR

De la web MonumentaMadrid extraemos esta descripción:

Es un magnífico ejemplo de conjunto conventual madrileño, el único que se conserva en su integridad, pues sigue ocupando una manzana completa del casco antiguo y no ha sido derribado ninguno de sus elementos originales. Fue fundado en 1584 por D. Íñigo Zapata Cárdenas y su esposa como sede de la Orden de Santiago en Madrid, pero la escritura de concierto para las obras no se firmó hasta 1667. Se encargaron las trazas a José del Olmo y a su hermano Manuel, que planearon un convento de planta rectangular y una singular iglesia con planta de cruz griega cuyos brazos terminan en hornacinas. Es uno de los escasos ejemplos de iglesia de planta central en Madrid. El elemento más destacado del conjunto es la cúpula, que se asienta sobre grandes pilares achaflanados y pechinas decoradas con la Cruz de Santiago. La práctica totalidad de la decoración interior se resuelve con pilastras pareadas y cajeadas que se prolongan en la cúpula y en los cuartos de esfera de los brazos. El altar mayor está presidido por un cuadro de Santiago Matamoros, obra de Lucas Jordán. La entrada se realiza mediante un nártex con pórtico tripartito de arcos de medio punto. Las obras fueron a ritmo lento por dificultades económicas, pero en 1675 la iglesia estaba casi concluida, a falta de las cubiertas. En 1745 Moradillo proyectó la nueva Sacristía de los Caballeros, en donde se preparaban éstos antes de la ceremonia de nombramiento que se llevaba a cabo bajo la cúpula de la iglesia. La sacristía es de gran belleza y un cuidado clasicismo dieciochesco. Hacia 1753, Francisco Sabatini realizó una reestructuración del convento, uniendo las diversas casas en que estaba distribuido hasta entonces. El coro sobre el ingreso es obra de Narciso Pascual y Colomer. Las recientes intervenciones han consistido esencialmente en la restauración de cubiertas, recalces y revocos.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Lunes 28 de Diciembre de 2015 a las 16:00 en la entrada lateral al Convento de las Comendadoras de Santiago que se encuentra en la calle del Acuerdo 19. .

El <M> más cercano es Noviciado. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

Independientemente de apuntaros en FB o MeetUp confirmarme la asistencia por e-mail a Angel.Chamorro.Marin@gmail.com o por whatsapp a mi número 671.78.05.60.

Solo podemos ir 20 personas con lo que se ruega seriedad.

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts