CONCIERTO BENÉFICO DE LA SOCIEDAD DE BLUES DE MADRID EN CLAMORES: BLUES POR LOS NIÑOS.

Domingo, 3-1-2016 a las 21:30 – Plan FBPlan Meet UP

La Sociedad de Blues de Madrid (SBM) organiza en la Sala Clamores este próximo Domingo 3 de Enero a las 21:30 un concierto benéfico para recaudar fondos para niños sin recursos de la fundación Achalay. Este concierto recibe el nombre de Blues Por Los Niños.

La entrada al concierto será de 5 Euros y se podrá adquirir de manera anticipada en este enlace

https://www.giglon.com/todos?idEvent=sociedad-de-blues

o en la Sala Clamores antes de la entrada al concierto.

BLUES POR LOS NIÑOS

En cuanto al cartel que se nos propone los artistas son excelentes:

La SBM Blues Band liderará el concierto y como artistas invitados se sumarán Alex Caporuscio, Norman Hogue, David Gwynn, Kike Jambalaya y otros muchos. En definitiva, será una gran fiesta de blues por una buena causa.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Domingo 3 de Enero de 2016 a las 21:30 en la puerta de la Sala Clamores que ese encuentra en la calle Alburquerque 14.

El <M> más cercano es Bilbao.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/1666559993632597/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

Anuncio publicitario

NOCHE DE REYES FLAMENCA EN EL JUNCO

Martes, 5-1-2016 a las 23:45 – Plan FB Plan MeetUp

El día de Reyes de estas navidades cae en miércoles y la gran noche para salir es el martes. Todos los martes desde Septiembre en  El Junco  se celebran las noches flamencas (Noches Flamencas de El Junco) con una gran banda de base liderada  por David Cobo Amores (El Bicho) a la percusión y con la participación de:

Samu Castela -Cante

Fernando LoMadrid -Bajo

Toto Barreiro – Guitarra

Enrique Rodriguez. Enriquito a la trompeta.

Esta es una jam sessión abierta de carácter participativo a músicos, cantaores, guitarristas, bailaores…

La entrada cuesta 6 euros con cerveza o 9 euros con copa

ENLACES

Os dejo enlaces de Enriquito y El Bicho

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Martes 5 de Enero de 2016  a las 23:45 en la puerta de El Junco. (Plaza de Santa Bárbara 10)

El <M> más cercano es Alonso Martinez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/1634861866776158/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

DARWIN EL GRAN DEVORADOR DE ESPECIES.

A Darwin (1809-1882) le gustaban los animales, eso lo sabemos desde pequeñitos, y nos dejó ese legado que es el libro el «El Origen de las Especies»  que se publicó en 1859  y que es la base de la teoría de la evolución. Sin embargo, a Darwin no solo le gustaban los animalitos desde un punto de vista científico sino que tenía pasión por devorarlos y, literalmente, se los comía. No solo comía la carne de los animales comunes que todos los mortales omnívoros comemos sino que además probaba con otros más inusuales y sofisticados

Cuando era estudiante en Cambridge ya pertenecía a una asociación para ello: una sociedad gastronómica que se hacía llamar Gourmet Club y que se conocía más por el nombre de The Glutton Club.  El objetivo de este club era probar todo tipo de carnes extrañas de animales y bestias que habitan la tierra, vuelan por el aire o están en la mar. Comieron y degustaron avetorros, halcones y búhos, en general, todo tipo de bicho era bien cocinado acompañado de una buena guarnición y degustado. Parece ser que la zoofagia se impuso como moda entre los jóvenes estudiantes y científicos ingleses del siglo XIX con ilustres personajes que se dedicaban a la gastrotaxonomía.

Esta pasión darwiniana continuó con los años, las especies que descubrió y los viajes que realizó: armadillos, iguanas, pumas y tortugas cayeron víctimas del insigne científico. En el caso de la tortugas gigantes de la islas Galápagos el tema es sangrante: Charles Darwin llegó a estas  islas un 15 de Septiembre de 1835 en el barco HMS Beagle cuyo capitán fue Robert FitzRoy, estuvieron en  las islas durante 5 semanas y fueron exploradas 4 islas: San Cristóbal, Isabela, San Salvador y Floreana. En ese tiempo nuestro amigo dio cuenta de 48 ejemplares. Decía Darwin que eran exquisitas. No se las comió todas en esas 5 semanas sino que las cargó en el barco para írselas zampando por el camino. Pensar que cada tortuguita pesa más de 200 Kg. Suponemos que serían varios los comensales tortugueros que dieron cuenta de los 9600 Kg de tortuga.

La obsesión darwiniana por comer bichos raros llega a su culmen con la historia de una especie que recibe el nombre de Rhea Darwinii que es un ñandú sudafricano – como un avestruz -que tiene como un metro de alto. Cuentan que tras zampárselo envió los huesecillos a la Sociedad Zoológica de Londres para su estudio.

Cada 12 de Febrero, en conmemoración del día de su nacimiento,   se celebra en Cambridge en su honor la Phylum Feast. El Phylum Feast consiste en una orgía gastronómica en donde se comen diversidad de bichos raros (no humanos, por supuesto).