OFENSAS Y DESAFÍOS EN EL PARQUE DEL CAPRICHO

Las columnas de los enfrentados es un curioso monumento que se encuentra en el Parque del Capricho según se entra en él por el paseo principal a la derecha. Esta zona también se llama el parterre de los duelistas o la plaza de los cipreses. Las columnas representan el momento justo antes de que dos duelistas se den la vuelta para disparar y por eso están enfrentadas. Están separadas exactamente 40 metros. Las normas del duelo a pistola las hemos encontrado en el curioso libro «Ofensas y desafíos» de 1890 escrito por Eusebio Yñiguez. Este libro versa sobre «Recopilación de las leyes que rigen en el Duelo, y causas originales de este, tomadas de los mejores tratadistas, con notas del Autor». Aquí se dice que la distancia mínima entre los duelistas ha de ser de 15 pasos y la máxima de 50 pasos.  Las columnas se encuentran separadas alrededor de esa distancia máxima.

Las columnas tienen una altura de 4 metros. Una de ellas representa, con casi toda probabilidad al héroe griego Perseo con su cabeza cubierta por un casco alado, la otra representa a la diosa Atenea con un llamativo casco frigio, con máscara y rematado por un ave con las alas desplegadas. Muestra desnudo su pecho con un medallón donde se representa en relieve la cabeza de la gorgona llamada Medusa.

Las columnas son de mármol

Aquí os dejamos la descripción histórica de estas columnas extraido de la web Monumenta Madrid

Descripción histórica

Es uno de los más singulares y enigmáticos monumentos existentes en el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico. Fue realizado en 1840 por el arquitecto Martín López Aguado (del que se conserva un boceto), hijo del también arquitecto Antonio López Aguado que, en torno a 1814-1816, proyectó para el mismo recinto el edificio conocido como Casino de Baile. La dos columnas, con sus respectivos bustos, fueron erigidas durante una de las últimas fases de ejecución de los elementos más destacados del jardín, en tiempos de Don Pedro Alcántara Téllez Girón (1811-1844), XI duque de Osuna, nieto y heredero de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho.

160821017303EOS 100DAnd2more

Respecto a la función, significación u objeto de esta obra, ubicada en un parterre adornado con cipreses que se encuentra en el eje principal del jardín –comunicando directamente la entrada con el palacio–, los investigadores no se ponen de acuerdo: tradicionalmente, se ha venido defendiendo la idea de que se trata de la representación simbólica de un duelo; de ahí que los bustos aparezcan enfrentados de espaldas y a la considerada “distancia reglamentaria” en los duelos decimonónicos (40 pasos). Sin embargo, esta distancia no es más que el resultado de la distribución equidistante de las columnas en función de los límites del parterre y entre sí, y, por otra parte, la orientación de espaldas de las figuras responde a que, sólo con esta disposición, se evita que alguno de los bustos (o los dos) muestre completamente su parte posterior al espectador. Tal y como están dispuestas, y teniendo en cuenta la ubicación de la entrada principal y el movimiento lógico a lo largo de los caminos longitudinales, esta orientación de las figuras es la única posible. Por si todo esto fuera poco, uno de los bustos corresponde inequívocamente a una mujer, lo que invalida de forma concluyente la hipótesis del duelo.

160821017306EOS 100DAnd2more

En realidad, este monumento, como otros similares presentes en El Capricho (fuente de la Casa de Oficios, Columna de Saturno y Columna del Estanque de los Patos), constituye fundamentalmente un hito paisajístico, adornado en este caso con personajes alegóricos y mitológicos. Casi con toda seguridad, la figura masculina, que porta un casco alado, corresponde al héroe griego Perseo, mientras que figura femenina, que muestra uno de sus senos, exhibe algunos de los atributos característicos de la diosa Atenea, concretamente el casco frigio y el medallón con la cabeza de la gorgona Medusa, que precisamente había sido cortada por el mencionado Perseo y regalada a la diosa.

160821017309EOS 100DAnd2more

Descripción formal

Sobre un basamento rústico, en forma de acumulación o montículo de peñascos de rocalla, se erigen dos columnas toscanas de mármol (de unos 4,00 metros de altura), separadas por una distancia aproximada de 40 pasos. Estas columnas están apoyadas en pedestales dobles de granito y coronadas por sendos bustos, también de mármol, que representan a una figura masculina (seguramente Perseo) y a otra femenina (seguramente Atenea), situadas de espaldas entre sí. Aceptando esta interpretación, el monumento constituye una representación del famoso mito griego de Perseo a través de la imagen de sus dos personajes principales, el propio héroe y la diosa que más colaboró en su lucha contra Medusa y que, por ello, recibió la cabeza de esta gorgona como regalo. Cada de una de las columnas, con sus respectivos basamentos y bustos, alcanza una altura máxima de 7,00 m. El grupo se integra en un parterre rodeado de cipreses, que crean un ambiente de clara intención romántica.

Las fotos

Las fotos has sido realizadas en Agosto de 2016 por Happening Madrid con una. Canon EOS100D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro, PhotoScape y PhotoShop CS4

Más sobre los duelos

Si queréis más sobre los duelos aquí tenéis varios enlaces:

Ofensas y Desafíos

Duelo Wiki

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s