Archivo de la etiqueta: Fotografía

El Pasadizo del Panecillo

El Pasadizo del Panecillo es uno de los rincones más bellos y curiosos del Madrid de los Austrias. Está flanqueado por puertas en sus dos entradas que impiden su normal recorrido y, aunque es una vía pública su uso es privado. Este domingo pasado (12/3/2023) pudimos visitarlo, lo que no es tarea fácil y aquí os dejo este pequeño reportaje.

El Madrid de los Austrias está lleno de rincones mágicos y misteriosos. En especial la zona que queda delimitada al norte por la Calle Mayor, al este por la Cava de San Miguel y la Calle Cuchilleros, al oeste por la calle de Bailén y al sur por la calle de Segovia. En esta zona se encuentra numeroso edificios históricos artísticos como la Basílica de San Miguel, el Palacio de los Consejos, la Iglesia de las Bernardas del Sacramento, el Palacio de Lezcano, la Casa de la Villa, la Casa de Cisneros, la Casa de los Lujanes, la Casa de D. Álvaro de Luján y  el Convento de las Carboneras.

Históricamente, y siguiendo la distribución que se hizo en su momento de 64 barrios del centro del Madrid en 64 barrios del Plano Geométrico de 1800 de Fausto Martínez de la Torre estaríamos hablando del Barrio del Sacramento, del Barrio se San Justo y del Barrio de la Puerta de Segovia.

Desde Puerta Cerrada, la calle de San Justo, la Plaza del Cordón y la Calle del Sacramento hacen de diagonal de esta zona tan bella, histórica y mágica de Madrid. Dado que es la calle del Sacramento la más larga de estas tres hoy en día es más conocida esta zona como Barrio del Sacramento y así es como yo denomino a esta zona.

Y es desde esta diagonal cuando todavía es Calle de San Justo desde donde parte el Pasadizo del Panecillo, al llegar a la Basílica de San Miguel, parte conectar con la Calle de la Pasa junto a la Plaza del Conde de Barajas.

En cualquiera de sus dos bocacalles encontramos sendas puertas que nos flanquean el paso y no hacen posible que esta vía pública sea transitada por los ciudadanos siendo, en la actualidad, exclusivamente de uso privado.

La puerta por el acceso de la Calle de San Justo no tiene pinta de abrirse nunca. No pasa lo mismo con el acceso de la Calle de la Pasa que tiene una puerta automatizada que permite el acceso de vehículos a un parking interior de uso privado de los vecinos que viven en esos bloques.

Encerrados en el Pasadizo del Panecillo

Este pasado domingo 12 de marzo tuve la suerte de poder visitar el Pasadizo del Panecillo y fue de la manera más casual. Como otras tantas veces estaba dando un paseo por la zona en la que enseñaba sitios curiosos del barrio a uno de los grupos que se habían apuntado ese día con Happening Madrid al plan del domingo. En esta ocasión el plan había consistido en asistir a una experiencia de brunch a oscuras con concierto de piano en el restaurante Dans Le Noir en la Plaza del Biombo del cercano barrio de San Nicolás y Santiago. Tras acabar el brunch iniciamos un paseo por la zona que nos llevo hasta la Plaza del Cordón. Luego subimos desde esta plaza por la Calle Puñonrostro hasta la Plaza del Conde Miranda para bajar más tarde por la Calle de la Pasa hasta la Plaza del Conde Barajas. Fue al pasar por aquí cuando vimos la puerta del Pasadizo del Panecillo abierta. Esto me pareció un hecho sorprendente ya que normalmente siempre esta cerrada. Pensé que aun siendo extraño quizá habría unas horas al día en la que la puerta estaba abierta y se podría acceder por parte de la ciudadanía (lo cual es lo más normal para una vía pública).

Entramos para ver que secretos se escondían en ese rincón mágico y un poco más tarde, cuando quisimos darnos cuenta, la puerta estaba cerrada y no era posible salir del pasadizo por ninguno de sus dos accesos.

En su parte derecha según vamos desde Calle de la Pasa hasta la Calle de San Justo solo pudimos encontrar un acceso a un parking privado (el del edificio que se accede por la Plaza del Conde de Miranda, 1)  y tras el recodo de 90º un portal con timbre para acceder a la parte de atrás de la Basílica de San Miguel.

En su parte izquierda no hay nada de nada y en su totalidad sigue el lindero de la manzana del Palacio Arzobispal.

La opción más lógica esta, por lo tanto, llamar al timbre de la Basílica para que alguien desde dentro nos abriese y salir por la Basílica a la Calle de San Justo. En la Basílica no respondía nadie.

Fui entonces a la entrada del pasadizo que da junto a la puerta principal de la Basílica de San Miguel para pedir a unos muchachos que estaban sentados en la escalinata que por favor accediesen a tempo para pedir al señor párroco que nos abriese. Lamentablemente nos informaron que estaba cerrada, el párroco acaba de cerrar la puerta y allí no quedaba nadie.

No pudiendo hacer otra cosa, dado que no veíamos a ningún vecino de los que daban sus ventanas en la zona encima del parking, decidimos llamar a la policía municipal para que nos sacase de aquel embrollo.

En el 092 nos dijeron que tuviéramos paciencia. Afortunadamente a no mucho tardar uno de los vecinos nos pudo y con su mando a distancia nos abrió dando por finalizado así nuestro encierro.

La forma del pasadizo del Panecillo y que tiene dentro

El pasadizo tiene dos tramos en ángulo y una plazoleta en medio de los dos tramos ya que se ensancha en su parte central. En la plazoleta hay dos fuentes de piedra gemelas con un par de bancos también de piedra. Un enorme ciprés de altura imponente preside la escena. En su momento sabemos que hubo dos cipreses y allí se puede ver el lugar de donde nacía el segundo pero en la actualidad solo queda uno.

El pasadizo separa por tanto la Basílica del Palacio Arzobispal  y a él van a dar fachadas de tres edificios: La Basílica, el Palacio Arzobispal y el edificio que se accede desde la Plaza del Conde de Miranda, 1 que fue la Casa de los Condes de Miranda

¿De dónde viene el nombre?

El nombre de Pasadizo del Panecillo así como de la cercana calle de la Pasa vienen de mediados del siglo XVIII cuando de hizo el Palacio Arzobispal promovido por, entre otros, el cardenal-infante Luis Alfonso de Borbón y Farnesio (1727-1785). En el Pasadizo del Panecillo se repartía pan a los pobres y luego, más tarde, unas pasas junto al palacio. De ahí viene el nombre de la Calle de la Pasa.

El famoso dicho madrileño de “El que no pasa por la calle de la Pasa…no se casa” viene por la ubicación del Palacio Arzobispal ya que había que pasar por uno de sus despachos para poder formalizar el matrimonio.

Después de esto se traslado a la Calle Bailén y el dicho paso a ser ‘el que no pase por la Calle Bailén, no se casará bien’.

¿Por qué se cerró el pasadizo?

El reparto de panes y pasas en ambos lados de esta manzana duró hasta 1829. A partir de ese momento el vandalismo acabó con esta costumbre y se dejó de repartir ayuda. No solo se decidió acabar con el reparto solidario sino que también se puso puertas a ambos lados del pasadizo y desde entonces no se puede transitar por él. Por tanto, este pasadizo se cerró al público en 1829.

El porqué sigue cerrado a día de hoy es un misterio que no os podemos desvelar, pero del que nos enteraremos y daremos pronta respuesta.

A día de hoy podemos ver puestas metálicas en ambas bocas, sin embargo, sabemos por fotos de mediados del siglo XX que en la parte de la C/ de San Justo entre la Basílica de San Miguel y el Palacio Arzobispal se levantó un arco con una puerta enrejada metálica para dar acceso.

¿Y antes del siglo XVIII?

Según podemos ver en el plano de Texeira la conformación de la manzana que años después pasaría a ser el Palacio Episcopal era exactamente la misma, con la forma que da lugar a la plazoleta en el codo del pasadizo.

La actual Basílica de San Miguel entonces era la Iglesia de San Justo y San Pastor y se construyó sobre ella entre 1739 y 1754. Fue promovida, como el Palacio Arzobispal por el Cardenal Infante don Luis Antonio de Borbón con proyecto de Santiago Bonavía. Hasta 1891 el templo también estaba advocado a San Justo y San Pastor pasando desde ese momento a la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas en Malasaña donde continúa en la actualidad.

Por ese motivo, una de las imágenes históricas de Madrid de 1860 del fotógrafo Charles Clifford titula la obra como Fachada de la Iglesia de San Justo.

Hemos de decir que el Pasadizo del Panecillo, aunque venía de muy atrás en la historia no tenía nombre hasta ese momento. No podemos decir lo mismo de la Calle de la Pasa que otrora fue la Calle de San Miguel que aparta de tener Calle tenía Cava. La que entonces fue Calle de San Miguel hoy día es Plaza de San Miguel, Calle del Conde de Miranda y Calle de la Pasa.

Las fotos que hicimos del Pasadizo del Panecillo

En el post podéis ver la colección de fotos que hicimos, así como la ubicación del Pasadizo en el plano de Texeria, en la actualidad tanto en cartografía como en ortofoto.

Espero que os gusten.

Enlaces sobre el Pasadizo del Panecillo

Pasión Por Madrid
https://www.pasionpormadrid.com/2010/04/el-pasadizo-del-panecillo.html

Secretos de Madrid

Revive Madrid

https://www.revivemadrid.com/lugares-de-la-memoria/pasadizo-panecillo

Anuncio publicitario

Galerias Piquer en El Rastro

En este post y reportaje fotográfico os queremos trasladar al mágico mundo de fantasía que podéis encontrar en Galerías Piquer en El Rastro.

Galerías Piquer se encuentra en El Rastro y es la agrupación de una serie de tiendas de antigüedades que se ubica en una zona muy especial dentro de El Rastro Madrileño. Inaugurado en 1950 ocupa el local de lo que fue el Corralón del Francés. Galerías Piquer se encuentra en el solar que hace esquina entre la calle de Ribera de Curtidores y la calle de Rodas. Su acceso principal es por el pórtico del número 29 y arriba se puede leer en grandes letras Galerías Piquer. Antiguedades.

A las tiendas se accede por dos patios que se encuentran en un solar a dos niveles de dos alturas tipo corrala estando porticada la planta superior. La edificación de completa con una torre cuadrada de diez alturas dedicada a viviendas. Un torreón culmina la torre.

El primer patio rectangular está a cota de la Calle Ribera de Curtidores desde el pórtico por el cual se accede y se usa como aparcamiento. Tras subir unas escaleras se llega a la altura del segundo patio que forma con el primero una T. Este patio esta poblado de esculturas que se restauran y venden en Casa Cele.

Las galerías deben su nombre a Doña Concha Piquer ya que ella misma invirtió para su puesta a punto e inauguración al ser dueña de los terrenos donde se alzan. Tuvieron una gran repercusión en la sociedad madrileña de la mitad del siglo XX y hoy se han convertido en auténticas señas de identidad del Rastro.

El éxito que tuvieron las mismas hizo que en 1952 se inauguraran las nuevas galerías en la Calle Ribera de Curtidores 12 y en 1964 las Galerías Ribera en el número 15 de la misma calle.

Originalmente se llamaron Galerías de las Islas de Cuba por el día se su inauguración el 20 de mayo de 1950 con el entonces alcalde de Madrid José Moreno Torres acompañado de la cantante Concha Piquer.

Las tiendas de Galerías Piquer

En Galerías Piquer hay muchas tiendas (unas 70) y aparte de las que conocemos normalmente como anticuarios, podemos encontrar tiendas de decoración, pintura y grabados, escultura, de muebles castellanos y vintage así como arte de diversas culturas (oriental, indio, africano).

El horario comercias de estas tiendas es 11:00 a 14:00h.y de 17:00 a 20:00h. de lunes a viernes y, los sábados y domingos de 11:00 a 14:00h.

Living Retro, Kunstgalerie Madrid, Gorgona, Luno. Antigüedades y Decoración, Circa 1900, Lagur Madrid, Le Secret, Reyes Benito Antiguedades, Berenis, Isabel Martínez, Cele, Tila Barrena  son algunas de las tiendas que podemos encontrar allí.

Autor del conjunto

El autor del conjunto en donde se encuentra Galerías Piquer es el arquitecto José de Azpiroz y Azpiroz quien lo diseñó en 1950. Este arquitecto racionalista proyecto entre otras cosas el edificio Parque Sur,  la Colonia del Manzanares, el Mercado de Argüelles o el Teatro Alfil de la calle del Pez. Fue arquitecto municipal de Alcalá de Henares.

El origen de las tiendas de anticuarios en El Rastro

Desde el siglo XIX se fueron estableciendo puestos que vendían cosas antiguas en El Rastro madrileño. Se presume que su origen viene de los traperos y quincalleros.

Ya antes de la existencia de Galerías Piquer había anticuarios en esta zona. En este número estaba el Corralón del Francés y aquí vendía su mercancía Bargues, trapero de origen francés.

En esta preciosa foto realizada por Ferriz en 1927 que hemos localizado en el post dedicado a Galerías Piquer del blog Pasión Por Madrid podéis ver como era en esa época.

Patxi Andión

El cantautor Patxi Andión vivió aquí ocupó durante años el torreón del edificio y desde aquí arriba se divisa cada domingo el inmenso mar de puestos que conforman El Rastro. Sin duda, mirando estos puestos Patxi Andión compuso su célebre canción “Una, dos, tres”. La canción se editó en single en el año 1973 extraído del disco de larga duración del cantautor “A donde el agua”. La Cara B del single lo ocupaba el tema “Desde que te quiero”.

Esta magnífica composición tiene una letra realmente inmensa con un maravillosamente inteligente crítica sobre la política.

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es

Esto es el rastro señores
Vengan y anímense
Que aquí estamos nosotros
Somos Papá Noel
Le vendemos barato
Con el precio en inglés
Somos todo lo honrados
Que usted quiera creer

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es

Se revenden conciencias
Y compramos la piel
Le cambiamos la cara
Le compramos a usted
Y si quiere dinero
Se lo damos también
Usted lo da primero
Y nosotros después

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es

Si usted quiere ser macho
Le dejamos vencer
Y si usted regatea
Le seguimos también
Usted salva su facha
Delante su mujer
Y al final si podemos
La engañamos también

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es

Si usted busca pilcheo
Le mercamos la ja
Y si diquela pronto
Le dejamos largar
Si no pucha en caliente
Le jamamos el tres
Los gayumbos, los calcos
Y le ponemos al bies

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es

Si usted quiere engañarnos
Nos dejamos denem
Usted salva su ego
Y nosotros la piel
Usted se va contento
Y nosotros, ya ve
Nos pagamos la cena
Con el ego de usted

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es

Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Una, dos y tres
Una, dos y tres
Lo que usted no quiera para el rastro es

Patxi Andión murió el 19 de diciembre de 2019 víctima de un accidente de tráfico a los 72 años de edad.

Reportaje fotográfico

Aquí os dejamos este reportaje fotográfico de Galerías Piquer donde como podéis en el patio de cota inferior se amontonan muchas esculturas y antigüedades que hacen que el lugar se convierta en un espacio mágico que nos transporta a otros mundos.

Enlaces

Pasión por Madrid: https://www.pasionpormadrid.com/2013/02/las-galerias-piquer.html

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Galer%C3%ADas_Piquer

Turismo Madrid: https://www.esmadrid.com/compras/galerias-piquer

Rastro Madrid: https://rastromadrid.com/

Instagram: https://www.instagram.com/galerias_piquer/

Berenis: https://www.instagram.com/berenis__/?hl=es

Mapa cultural ilustrado de El Rastro: https://www.esmadrid.com/sites/default/files/mapa_cultural_ilustrado_el_rastro_es_en.pdf

Patxi Andión: https://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3n#

Experiencias Happening en el carnaval 2022

Y en esta semana ya nos ponemos en Carnaval y los almendros ya están floreciendo, el invierno ya va pasando y poco a poco nos acercamos al renacer de la primavera. Será una semana intensa con un montón de experiencias interesantes.

Comenzamos el miércoles con dos jams sessions con un marcado carácter rítmico y bailable: La Sweety Jam de Neo Soul en El Junco y la Black Bones Jam de free groove que nos mezcla estilos que van del blues al funk pasando por el rock con mucho soul. El punto de encuentro en los 100 montaditos de la Plaza de Santa Bárbara al lado de El Junco a las 22:00h

El jueves seguimos con nuestras sesiones musicales en donde continuamos disfrutando de la Latin Jam de El Junco. Jazz, latin, mucho sabor, algú que otro bolero y sobre todo, mucho ritmo de la noche. Repetimos el punto de encuentro del día anterior en los 100 montaditos de la Plaza de Santa Bárbara junto a El Junco a las 22:00h

El viernes nos vamos al barrio de Chamberí y comenzamos merendando en La Tahona de Ponzano (c/ Jose Abascal, 31) a las 17:30h. También visitaremos el muy recomendable lugar especializado en roscones Rosconeria Bargueño (Calle de José Abascal, 29). Tanto dulce como salados. A las 18:30h es cuando nos dirigimos a la Sala Canal de Isabel II que se encuentra en el que fue el primer depósito elevado que se hizo en Madrid para abastecimiento de aguas.Una maravilla de la arquitectura industrial que se construyó entre 1907 y 1911. Aquí veremos la muestra fotográfica “Algo, nada, siempre” del fotógrafo nacido en Ferrol en 1953 Vari Caramés (Ferrol, 1953) dedicada a representar el lirismo de cotidiano.

Luego ya entramos en nuestra celebración del viernes de carnaval. Tras la muestra nos vamos a tomar unas tapas regadas de buena bebida a la Plaza de Olavide a Casa Puebla para preparar lo que va a ser el divertidísimo concierto que veremos en la Sala Clamores a cargo de Dr. Cream & The Sexy Flamingos. Acabaremos la noche tomando copas por la zona.

El sábado seguimos de carnaval. A las 13:15h en Plaza Matadero tendremos el concierto de Soleá Morente. Para el tapeo del mediodía nos vamos a la zona de restauración del Mercado Guillermo de Osma donde comenzaremos en Saborissimo. Después de comer, a las 17:00h, baile de carnaval con la actuación de cuatro Djs: ChicaGang, Drea, ToccoRoro y Brava.

Para la sesión de cine de la semana nos vamos a ver la clásica Danzad, Danzad, Malditos del director Sidney Pollack del año 1969. La sesión será en la filmo a las 21:00h y el punto de encuentro en la cafetería del Cine Doré a las 20:30h. Tras la peli iremos a tomar algo por la zona de Antón Martín/Lavapiés para comentarla y luego tomar unas copas.

Por fin llegamos al domingo con un inmenso paseo fotográfico acompañados por los Almendros en Flor en La Quinta de Los Molinos. Desayuno a las 11:30h, paseo a las 12:00h y comida informal sobre las 14:45h en The Irish Corner.

La lista de los meetup

Miércoles, 23 de febrero de 2022 a las 22:00h. Sesión doble musical. El Junco (Sweety Jam). El Barco (Black Bones Jam)

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284165142/

Jueves, 24 de febrero de 2022 a las 22:00h. El Junco. Latin Jam (jazz, latin)

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284164499/

Viernes, 25 de febrero de 2022 a las 17:30h- Expo Fotográfica Algo, nada, siempre (Vari Caramés). Sala Canal de Isabel II

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284153882/

Viernes, 25 de febrero de 2022 a las 20:00h. Concierto de Dr. Cream & The Sexy Flamingos en Clamores y copas por la zona

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284076236/

Sábado, 26 de febrero de 2022 a las 12:45h. Carnaval 22. Concierto Soleá Morente. Matadero. Tapas de Mercado. Baile Carnaval

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284160447/

Sábado, 26 de febrero de 2022 a las 15:00h. Mercado Gastronómico Guillermo de Osma & Baile Carnaval 2022

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284160648/

Sábado, 26 de febrero de 2022 a las 20:30h. Filmoteca: Danzad, danzad, malditos (1969, S. Pollack). Charla, tapas y copas

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284161663/

Domingo, 27 de febrero de 2022 a las 11:30h. Paseo fotográfico por los almendros en flor de la Quinta de los Molinos

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284164138/

Precio del Meetup

El precio de cada uno de los meetups es de 5€ por su gestión y organización. Gratis para socios de Happening Madrid.

Apuntarse a meetup y reservas

Os podéis apuntar a los planes en este enlace del grupo de meetup Happening Madrid

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Hay que hacer la reserva vía whatsapp a https://wa.me/+34640743115

(+34.640.743.115)

Como hacer el pago

POR BIZUM AL TELÉFONO 640.743.115

POR TRANSFERENCIA AL NÚMERO DE CUENTA

Titular: Ángel Chamorro

Banco: OpenBank

ES1300730100540609036162

Por paypal a

Angel.chamorro.marin@gmail.com

También te puedes hacer socio de Happening Madrid se así lo deseas por 36€ al año en enviando un email o whatsapp y realizando el pago en una de las formas indicadas anteriormente.

Todos los enlaces de Happening Madrid

Whatsapp: https://wa.me/+34640743115

Telegram: @HappeningMadrid

Meetup: https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Instagram: https://www.instagram.com/happeningmadrid/

FB: https://www.facebook.com/HappenMad

https://www.facebook.com/angel.chamorro.marin/

Blog: https://musicaypitanzas.com/

Web: https://www.happeningmadrid.com/

Exposición Fotográfica Algo, nada, siempre del fotógrafo Vari Caramés en la Sala Canal de Isabel II

Merienda, exposición fotográfica  en el Depósito del Canal y cañas para una tarde viernes

Visitar una exposición en la Sala Canal de Isabel II es un verdadero placer. Esta sala está situada en la calle de C/Santa Engracia y se ubica en una antiguo depósito elevado del Canal de Isabel II (CYII). Este depósito elevado fue el primero de Madrid y proyectado por el ingeniero Diego Martín Montalvo se construyó entre 1907 y 1911. Es de gran belleza con su planta circular, su ladrillo visto exterior y su cubierta metálica rebajada. Se acondicionó en 1986 como sala de exposiciones por los arquitectos Javier Alau y Antonio Lopera.

La exposición “Algo, nada, siempre” que vamos a ver este próximo viernes 25 de febrero está dedicada al fotógrafo Vari Caramés (Ferrol, 1953). En esta muestra se recoge la mayoría de su producción fotográfica que está enfocada a representar el lirismo de lo cotidiano.

“Una selección  de imágenes  de diferentes  proyectos que comparten unos mismos intereses por parte  de Caramés, como son  la  importancia  de  lo  cotidiano,  la  búsqueda  de  la  atemporalidad,  el despertar  de  las  emociones  o  el  encuentro  con  lo  sorprendente.  Unas fotografías emocionales y cercanas que capturan la sencillez de los acontecimientos a través de veladas y sutiles referencias”

Tenéis más información de esta exposición en este enlace

https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/exposicion-vari-carames-algo-nada-siempre

Antes de ir a la expo quedaremos para merendar conformando este Happening Meetup.

Os podéis apuntar en este enlace:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/284153882

Planning del Happening Meetup exposición fotográfica del fotógrafo Vari Caramés Algo, nada, siempre

17:30h  Quedamos para tomar café y charlar un rato antes de la exposición en La Tahona de Ponzano  (Calle de José Abascal, 31) que se encuentra junto a la salida del <M> de Alonso Cano

https://panaderialatahonadeponzano.eatbu.com/?lang=es

En este bendito y tranquilo lugar podremos tomarnos y café con algo rico y además, muy cerca de aquí tenemos otro sacrosanto lugar de la repostería para paladares exquisitos, La Rosconeria Bargueño (Calle de José Abascal, 29) especializado en roscones tanto dulces como salados.

Sobre las 18:30 nos dirigiremos a la Sala Canal de Isabel II en el Depósito Elevado para ver la expo.

A las 19:30h saldremos de la expo y nos dirigiremos a la Plaza de Olavide para tomarnos algo en Casa Puebla (Plaza de Olavide 8)

Aquellos que así lo deseen podrán empalmar con nuestro siguiente plan par asistir al concierto en la Sala Clamores del grupo Dr. Cream & The Sexy Flamingos.

Más información en este enlace

Precio del Meetup

El precio del meetup es de 5€ por su gestión y organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Hay que hacer la reserva vía whatsapp al 640.743.115

Como hacer el pago y la reserva

Hay que hacer la reserva por whatsapp al 640.743.115 (o Telegram) y hacer el pago…

POR BIZUM AL TELÉFONO 640.743.115

POR TRANSFERENCIA AL NÚMERO DE CUENTA

Titular: Ángel Chamorro

Banco: OpenBank

ES1300730100540609036162

Por paypal a

Angel.chamorro.marin@gmail.com

También te puedes hacer socio de Happening Madrid se así lo deseas por 36€ al año en enviando un email o whatsapp y realizando el pago en una de las formas indicadas anteriormente.

Nuestros enlaces

Whatsapp: https://wa.me/+34640743115

Telegram: @HappeningMadrid

Meetup: https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Instagram: https://www.instagram.com/happeningmadrid/

FB: https://www.facebook.com/HappenMad

https://www.facebook.com/angel.chamorro.marin/

Blog: https://musicaypitanzas.com/

Web: https://www.happeningmadrid.com/

Recorrido virtual por las riberas del Tajo en Toledo

Impresionantes vistas de Toledo las que pudimos contemplar en la excursión del pasado 1 de Abril. En este enlace tenéis toda la información de esta excursión.  La fotos se han realizado con una cámara Canon EOS100D (álbum  en fb)

Aquí tenéis el enlace al álbum en nuestra nueva web

http://www.happeningmadrid.com/recorrido-virtual-las-riberas-del-tajo-toledo/

Es necesario que os registréis en nuestra web como Amigo de forma totalmente gratuita o si así lo preferís elegir la cuota de socio por 20€ al año con lo que tendréis acceso a todos los descuentos e información de la web.

 

OFENSAS Y DESAFÍOS EN EL PARQUE DEL CAPRICHO

Las columnas de los enfrentados es un curioso monumento que se encuentra en el Parque del Capricho según se entra en él por el paseo principal a la derecha. Esta zona también se llama el parterre de los duelistas o la plaza de los cipreses. Las columnas representan el momento justo antes de que dos duelistas se den la vuelta para disparar y por eso están enfrentadas. Están separadas exactamente 40 metros. Las normas del duelo a pistola las hemos encontrado en el curioso libro «Ofensas y desafíos» de 1890 escrito por Eusebio Yñiguez. Este libro versa sobre «Recopilación de las leyes que rigen en el Duelo, y causas originales de este, tomadas de los mejores tratadistas, con notas del Autor». Aquí se dice que la distancia mínima entre los duelistas ha de ser de 15 pasos y la máxima de 50 pasos.  Las columnas se encuentran separadas alrededor de esa distancia máxima.

Las columnas tienen una altura de 4 metros. Una de ellas representa, con casi toda probabilidad al héroe griego Perseo con su cabeza cubierta por un casco alado, la otra representa a la diosa Atenea con un llamativo casco frigio, con máscara y rematado por un ave con las alas desplegadas. Muestra desnudo su pecho con un medallón donde se representa en relieve la cabeza de la gorgona llamada Medusa.

Las columnas son de mármol

Aquí os dejamos la descripción histórica de estas columnas extraido de la web Monumenta Madrid

Descripción histórica

Es uno de los más singulares y enigmáticos monumentos existentes en el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico. Fue realizado en 1840 por el arquitecto Martín López Aguado (del que se conserva un boceto), hijo del también arquitecto Antonio López Aguado que, en torno a 1814-1816, proyectó para el mismo recinto el edificio conocido como Casino de Baile. La dos columnas, con sus respectivos bustos, fueron erigidas durante una de las últimas fases de ejecución de los elementos más destacados del jardín, en tiempos de Don Pedro Alcántara Téllez Girón (1811-1844), XI duque de Osuna, nieto y heredero de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho.

160821017303EOS 100DAnd2more

Respecto a la función, significación u objeto de esta obra, ubicada en un parterre adornado con cipreses que se encuentra en el eje principal del jardín –comunicando directamente la entrada con el palacio–, los investigadores no se ponen de acuerdo: tradicionalmente, se ha venido defendiendo la idea de que se trata de la representación simbólica de un duelo; de ahí que los bustos aparezcan enfrentados de espaldas y a la considerada “distancia reglamentaria” en los duelos decimonónicos (40 pasos). Sin embargo, esta distancia no es más que el resultado de la distribución equidistante de las columnas en función de los límites del parterre y entre sí, y, por otra parte, la orientación de espaldas de las figuras responde a que, sólo con esta disposición, se evita que alguno de los bustos (o los dos) muestre completamente su parte posterior al espectador. Tal y como están dispuestas, y teniendo en cuenta la ubicación de la entrada principal y el movimiento lógico a lo largo de los caminos longitudinales, esta orientación de las figuras es la única posible. Por si todo esto fuera poco, uno de los bustos corresponde inequívocamente a una mujer, lo que invalida de forma concluyente la hipótesis del duelo.

160821017306EOS 100DAnd2more

En realidad, este monumento, como otros similares presentes en El Capricho (fuente de la Casa de Oficios, Columna de Saturno y Columna del Estanque de los Patos), constituye fundamentalmente un hito paisajístico, adornado en este caso con personajes alegóricos y mitológicos. Casi con toda seguridad, la figura masculina, que porta un casco alado, corresponde al héroe griego Perseo, mientras que figura femenina, que muestra uno de sus senos, exhibe algunos de los atributos característicos de la diosa Atenea, concretamente el casco frigio y el medallón con la cabeza de la gorgona Medusa, que precisamente había sido cortada por el mencionado Perseo y regalada a la diosa.

160821017309EOS 100DAnd2more

Descripción formal

Sobre un basamento rústico, en forma de acumulación o montículo de peñascos de rocalla, se erigen dos columnas toscanas de mármol (de unos 4,00 metros de altura), separadas por una distancia aproximada de 40 pasos. Estas columnas están apoyadas en pedestales dobles de granito y coronadas por sendos bustos, también de mármol, que representan a una figura masculina (seguramente Perseo) y a otra femenina (seguramente Atenea), situadas de espaldas entre sí. Aceptando esta interpretación, el monumento constituye una representación del famoso mito griego de Perseo a través de la imagen de sus dos personajes principales, el propio héroe y la diosa que más colaboró en su lucha contra Medusa y que, por ello, recibió la cabeza de esta gorgona como regalo. Cada de una de las columnas, con sus respectivos basamentos y bustos, alcanza una altura máxima de 7,00 m. El grupo se integra en un parterre rodeado de cipreses, que crean un ambiente de clara intención romántica.

Las fotos

Las fotos has sido realizadas en Agosto de 2016 por Happening Madrid con una. Canon EOS100D. Se ha utilizado técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing). Los programas usados han sido Photomatix Pro, PhotoScape y PhotoShop CS4

Más sobre los duelos

Si queréis más sobre los duelos aquí tenéis varios enlaces:

Ofensas y Desafíos

Duelo Wiki

BIENVENIDA AL VERANO 2016 CON LA LUNA LLENA DESDE EL PARQUE DEL CERRO DEL TIO PIO

Jueves 20 de Junio de 2016 a las 21:30 – Plan FB Happening   Plan MeetUp

Espectacular bienvenida la que podemos dar este año al Verano desde el parque de las 7 Tetas en Vallecas y con luna llena. No os olvidéis la cámara de fotos.

El Verano del 2016 llega el día 20 de Junio a las 22h y 34 minutos hora UTC  (la hora peninsular son las 00:34 del 21 de Junio, 2 horas más tarde). Es lo que se llama el solsticio  de Verano.  El 20 de Junio de 2016 el sol saldrá a las 6:45 horas  de la mañana y se pondrá a las 21:48h de la tarde y el día durará 15h y 3 minutos. Este día será Lunes y  como llegará el verano al anochecer  estaremos para recibirlo en el sitio con el atardecer más espectacular de la villa y corte: el parque de las Sietas tetas en Vallecas.  Allí estaremos con  Happening Madrid para disfrutar de ese momento. Además será luna llena con lo que todo puede suceder.

Este año el verano durará hasta el 22 de Septiembre a las 14:22 con lo que tendremos 93,6 días de verano. El verano este año viene calentito y está previsto que sea más caluroso que la media, pero, esperemos que no tanto como el del 2015.

llegada del verano 2016 3

El sitio desde donde vamos a ver atardecer es uno de los mejores miradores de Madrid: el Parque del Cerro del Tio Pio (Cerro del Tio Pio – Wiki). Este parque se encuentra en el barrio de Numancia (Doña Carlota) en el distrito de Puente de Vallecas. Se llama popularmente el parque de las Siete Tetas por las siete colinas que lo conforman.

Por su orientación y altura con respecto al entorno nos ofrece unas increíbles vistas de Madrid con uno de sus mejores atardeceres. Las fotos que se pueden sacar desde aquí son espectaculares.

Tiene grandes desniveles y pendientes, extensas superficies de praderas y largas paseos arbolados.

En su zona baja dispone de equipamiento deportivo con canchas de baloncesto, etc.. También dispone de carril bici.

En su parte alta tiene kiosco con mirador. Se llama El mirador de Vallecas.

Es aquí en el mirador en donde se sitúa el principal elemento ornamental del parque que se denomina “Triángulo Real Ilusorio” obra del escultor gaditano Enriquez.

El parque fue proyectado por los arquitectos Manuel Paredes Grosso, José Manuel Palao y Julián Franco y los ingenieros Arturo Soto y José Luis Orgaz,. Se construyó entre 1985 y 1987.

Aquí os dejamos fotos del año pasado:

Llegada del Verano 2015 – FB

FOTOGRAFIA

No os olvidéis la cámara de fotos porque podéis sacar algunas espectaculares y, en especial, si podéis llevar trípode mejor.

DE COMER Y DE BEBER

Nos proveeremos de comida y de bebida en los establecimientos cercanos para la hora y media que durará este anochecer.

En cuanto a la bebida hay mucha gente vendiendo por el parque con lo que no pasaremos sed mientras «acampamos» en la «teta superior» del parque.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el 20 de Junio de 2016 en El mirador de Vallecas que se encuentra en la C/ Ramón Pérez de Ayala S/N a las 21:30.

El <M> más cercano es Portazgo / Nueva Numancia / Buenos Aires. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

También se puede llegar fácilmente en la línea 141 de la EMT que sale del intercambiador  de Atocha Renfe.

ubicacion cerro del tio pio

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

 

EN TABACALERA ART GRAFITTIS, PRIMAVERA MARKET, MICRO ABIERTO, DJS Y MCS.

Este próximo Domingo 1 de Mayo de 2016, coincidiendo con el día internacional del trabajo, con el día mundial de la risa y con el día de la Madre viene cargado de actividades en La Tabacalera de Lavapiés, el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos de Embajadores y que  hoy es el Centro Social Autogestiondo (CSA)

  • De 11h a 20h se podrá visitar el mercadillo PRIMAVERA MARKET «Hechos a Mano». Aquí podremos ver arte, artesanía, talleres, moda, productos ecológicos, comida, música y mucho más a precios para cualquier bolsillo de la mano de sus autores y productores.
  • Habrá dos talleres «La risa es mi alimento» de yoga de la risa por la mañana de 12 a 13h y por la tarde de 18 a 19h. Serán a cargo de Rosita Misky. Será un encuentro alegre y divertido
  • De 12 a 14h habrá un taller de cosmética natural
  • De 14 a 16h un taller de jabones
  • A las 17:00h, organizado por Happening Madrid, realizaremos un tour por el arte urbano que se esconde en sus paredes y los impresionantes grafitis que veremos.
  • En cuanto a las actuaciones que habrá hasta el anochecer estas serán:

15:00 a 16:00 Julio Cubillos (Rap, Poesia ).
16:00 a 20:00 VS djs Djamar, leamdj, shadow redness,
snickers deejay, Diana Vela dj set

20:00 a 21:00 K-ma.

21:00 a 23:00 Ame colectivo (hip hop underground).

Y también habrá micro libre.

Será una jornada de puertas abiertas en donde podrás ver las instalaciones de este impresionante edificio industrial y conocer la historia e información de los colectivos participantes en llevar la cesión y los proyectos socio-culturales en desarrollo.

El mercadillo y las actividades están promovidas por el Colectivo La Cancha y la recaudación va integra a proyectos sociales y culturales del colectivo (aquí más info)

Si queréis asistir a este día tenéis más información en este evento de FB.

https://www.facebook.com/events/851268505000627/

Para apuntaros al paseo guiado por los grafitis que será a las 17:00h y quedaremos en la puerta de Tabacalera os podéis apuntar en el grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID) o en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

LUNA LLENA. RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LA FIESTA BALCÁNICA EN EL INTRUSO DE ABRIL DE 2015

El pasado sábado 4 de Abril de 2015 de la mano de Balkan Club (http://www.fiestabalcanica.com/) y en el Intruso Bar tuvimos el gusto de asistir con Happening Madrid a la fiesta Balkan del mes de Abril. Aquí os dejamos el recorrido fotográfico y una reseña de los artistas

IMG_4664

PIA TEDESCO

Es uno de los mayores referentes de los espectáculos de cabaret en España y  junto al pianista y acordeonista Nestor Ballesteros nos canta sus divertidas historias de cabaret. En su repertorio encontramos canciones llenas de humor, desgarradoras e hilarantes y todo ello al ritmo del ukelele lleno de swing Pía Tedesco ha recibido el reconocimiento de la Red de Teatros Redescena por «Bordeux, Historias de Cabaret» como uno de los mejores espectáculos 2014. Tedesco es también conocida por ser artífice junto a Raúl Márquez del «Cabaret Flotante» y «Cabaret Rodante». Está, en estos momentos, organizando el primer Festival Iberoamericano de Cabaret España: FICE. Viva el Cabaret!

IMG_4477

http://piatedesco.com/

El CHÚNGARO & his Million Dollar Mercede$ Band

Juerga general con un septeto y con su sonido solido de las fanfarrias balcánicas. En estos enlaces lo podréis apreciar:

www.mdmb.es

https://youtu.be/PlGDXQfXO64

https://youtu.be/pwzwPAjXhz4

LAS FOTOS

Las fotos fueron obtenidas por Happening Madrid en el Intruso Bar.la noche del 4 de Abril de 2015 con una Canon Eos 600D  y un objetivo Canon EF-S 17-55 mm

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

IMG_4664 IMG_4658 IMG_4643 IMG_4611 IMG_4557 IMG_4550 IMG_4548 IMG_4545 IMG_4534 IMG_4532 IMG_4524 IMG_4521 IMG_4516 IMG_4514 IMG_4513 IMG_4505 IMG_4494 IMG_4491 IMG_4477 IMG_4475 IMG_4465 IMG_4452