Otro sábado cultural para disfrutar con Happening Madrid. Comenzamos con un desayuno en el Bar Hidalgo en el Barrio de San Isidro en Carabanchel, luego visitamos el interesante, original y único Cementerio Británico, tras la visita un paseo hasta Las Vistillas en La Latina que nos permitirá llegar con muchas ganas a tomarnos unas cañas y tapas en La Tratienda. Para rematar un café terracero por la zona y los que quieran pueden seguir en el Tardeo Indie bailando en el Teatro Magno
Este sábado os proponemos una visita al Cementerio Británico. El punto de encuentro será a las 11:00h en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) que es un clásico atemporal de la zona Marqués de Vadillo.
Punto de encuentro y planning del encuentro
Este es el planning de la quedada:
11:00h – 11:45h Desayuno en la terraza del Bar Hidalgo (Calle del Gral. Ricardos, 17) 12:00h – 12:45h Visita al Cementerio Británico 12:45h – 14:00h Paseo del Cementerio Británico a Las Vistillas por el Puente de Toledo, Paseo Imperial y Ronda de Segovia. 14:00h – 16:00h Cañas en la zona de Las Vistillas. Punto de Encuentro en Bar La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) a las 14:00h 16:00h – 17:00h Café por la zona
De cañas por Madrid
El Cementerio de los Ingleses
Los cementerios o campossantos son relativamente modernos. En España la orden que obligó a construir cementerios fuera de las poblaciones y dejar de enterrar en las iglesias, lo cual era muy insalubre, data de 1773. Lógicamente los cementerios iban inicialmente asociados a la religión de los muertos por lo que en los católicos no se enterraba ni siquiera a otros cristianos como a los protestantes. Fue a principios del siglo XX cuando se permitió enterrar a individuos de otras confesiones.
Por este motivo a lo largo del siglo XIX aparecieron cementerios confesionales y algunos de ellos se han llegado a convertir en auténticas joyas que esconden grandes obras de arte.
El cementerio de los Ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses.
Sobre las lápidas de este cementerio figuran inscripciones en latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español, con 43 nacionalidades distintas. La mitad de los aproximadamente mil enterramientos son de británicos, pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos, 27 franceses. En la embajada británica se lleva un registro de los enterrados en el cementerio, que tiene un estatus parecido al de las embajadas extranjeras.
En la actualidad, el cementerio, aunque limpio, muestra un cierto abandono, con muchas de las lápidas rotas, esculturas descabezadas y una vegetación poco cuidada ya que, al estar prácticamente ocupado, se producen muy pocos enterramientos.
El cementerio sólo es visitable los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.
British Cemetery Calle Comandante Fontanes, 7, 28019 MADRID
Aportación económica para vivir la experiencia Happening
Este es un meetup/encuentro gratuito para los socios de Happening Madrid. En caso de que no seas socio de Happening Madrid la aportación para asistir al meetup es de 5€.
Punto de encuentro: Cafetería Nueve de Noviembre. C. de La Rioja, 5
Esta excursión fotográfica es realmente distinta de los que habitualmente hacemos todos los sábados e iremos a sitios muy singulares. ¿Sabías que en Madrid quedan castillos medievales del siglo XV? ¿Y un precioso jardín que es un auténtico parte temático de sueños? Pues si, estos dos lugares con tanta historia y encanto se encuentra en el Distrito de Barajas, en la Alameda de Osuna: Iremos de visita al Castillo de la Alameda de Osuna y al Jardín del Capricho. Luego nos quedaremos de cañas por la zona.
Sábado noche de concierto, música y diversión en La Latina. Tras el concierto de The Groove Family en Hangar 48 intentaremos ir a la genial Bodega del Águila (siempre que no esté lleno) donde también tendremos música en directo y acabaremos con una sesión de house en Marula Club hasta el amanecer.
Domingo 12 de febrero a las 14:30h Comida Happening en Luxury (40% descuento) y Happening Love Session
Punto de Encuentro: Lovely Rita Rock Bar. Calle de Larra, 15
Sesión musical de tarde especial San Valentín. Sesión de micro abierta colaborativa (puedes cantar tu canción, recitar un poema, contar tu historia o explicar y ponernos tu canción favorita), Sesión con Dj Ipi (rock y músicasl del mundo) y Sesión con Dj Happ (jazz, soul, funk, house)
La propuesta de excursión fotográfica de este próximo sábado 11 de febrero de 2023 es realmente distinta de los que habitualmente hacemos todos los sábados. Iremos a sitios muy singulares.
¿Sabías que en Madrid quedan castillos medievales del siglo XV? ¿Y un precioso jardín que es un auténtico parte temático de sueños? Pues si, estos dos lugares con tanta historia y encanto se encuentra en el Distrito de Barajas, en la Alameda de Osuna.
Este próximo sábado 11 de febrero iremos de visita al Castillo de la Alameda de Osuna y alJardín del Capricho. Luego nos quedaremos de cañas por la zona.
Quedamos a las 11:00 en la Cafetería Nueve de Noviembre (C/ de la Rioja 5).
Tomaremos un café y sobre las 11:30h nos encaminaremos a ver el Castillo de la Alameda de Osuna.
Esta cervecería y cafetería de barrio perfectamente ubicada a escasos 160 metros de la salida del <M> El Capricho siguiendo por la calle de la Rioja es un lugar perfecto para desayunar ya que cuenta con una magnífica terraza cubierta.
De 11:30h a 12:45h haremos la vista al Castillo.
De 12:45h a 15:00h estaremos en el Parque del Carpicho
De 15:00h a 17:00h tomaremos tapas y cañas por la zona
Precio del paseo fotográfico
El precio del Meetup es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid ).
Notas
En el Jardín del Capricho no se puede entrar con comida, ni con bicicleta, ni con mascotas,
Castillo de la Alameda de Osuna
El Castillo de la Alameda de Osuna es la única fortificación medieval que se conserva en el municipio de Madrid. Data del siglo XV y además, cuenta en su entorno con vestigios romanos y de la Edad de Bronce. En este enlace tenéis toda la información de esta singular edificación clasificada como singular en el PGOUM (Plan General de Ordenación Urbana de Madrid):
Además, en este paseo veremos el Panteón de Fernán Nuñez y un curioso y pequeñito cementerio.
Parque del Capricho
Uno de los parques más bonitos e interesantes de Madrid. El Parque del Capricho es uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid. Es un parque muy bello que fue creado en 1784 por los Duques de Osuna. Fue especialmente deseo de la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel. La duquesa creó un auténtico paraíso natural que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época.
Son tres los estilos diferentes que podemos ver en el Jardín del Capricho: El parterre o jardín francés, el jardín paisajista inglés y el giardino italiano.
El parterre lo podemos ver delante de la fachada oeste del palacio. El giardino italiano se sitúa en la parte más baja de la finca y se corresponde con la zona más antigua del parque. El resto del parque es de estilo inglés.
En el parque podemos encontrar bosquetes de lilos y de árboles del amor, que proporcionan un hermoso colorido primaveral al jardín. Podemos observar notables ejemplares de robles, pinos, cipreses, tejos, cedros, plátanos y castaños de indias.
Además en El Capricho se esconde el famoso búnker de la Posición Jaca, un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro .
Este es el recorrido aproximado que haremos en el Parque del Capricho
Con la llegada de julio llega oficialmente el verano y los superplanes que os ofrecemos todos los años.
Todos los lunes del verano nos vamos a jugar a las cartas, al ajedrez y a tomarnos algo (nos podemos llevar cosas para comer y beber) a La Cabaña. Un lugar único y fantástico en medio del parque del Retiro, junto al Palacio de Cristal y rodeado de árboles.
Excursiones con luna llena y conciertos. El 16 de julio haremos la subida al Mirador de las Canchas en el Valle de la Barranca en Navacerrada, el 13 de agosto en Manzanares El Real y el 10 de Septiembre en el Bosque de la Herrería en El Escorial.
La Batalla Naval de Vallecas para el Domingo 17
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo
Las excursiones nocturnas para ir a ver las Perseidas
Los cines de verano (La Bombilla, Matadero, CentroCentro)
Los grandes encuentros en Matadero Madrid y lugares como Conde Duque o la Casa Encendida
Y muchas más cosas
Y ahora centrándonos en este semana os traemos el miércoles (21:30h) un afterwork que comienza en la terraza de la Taberna Rayuela bajo el Viaducto, continúa con el concierto de Unusual en Marula y acaba con la Jungle Jam en El Barco. El jueves (17:30h) la gran peli Días de Vino y Rosas en el Cine Doré (filmoteca). El viernes tenemos un día repletito y comenzamos (11:00h) con un Día de Piscina y Teletrabajo en el Club Deportivo Somontes junto a la Ribera del Manzanares en el entorno privilegiado del Monte del Pardo Por la tarde (17:30h) vamos a la semana de Corea del Sur K-week en el Palacio de Neptuno. Acabamos la noche (22:30) con el concierto homenaje a los Rolling Stones en Thundercat. El sábado por la mañana desayunamos y vemos la expo Mexicráneos en el Parque del Retiro (11:00h). Por la tarde comenzando en Bodega los Máximo (20:00h) para seguir en la Sala Juglar y ver a Raymores Trio acabando la noche en los lugares mas canallas del barrio de Lavapiés. El domingo nos vamos a la Sala Mobydick al Diablo Market, mercado de intercambio de vinilos y libros con concierto de Lee Cantinas y Malabrava
Ahhh!! El lunes 11 será el primer día en el que jugaremos a las cartas y al ajedrez en el Club La Cabaña del Parque del Retiro (21:30h)
Y el 16 de julio (20:00h) será nuestra primera excusión y Concierto a la Luna en el Mirador de las Canchas en el Valle de la Barranca de Navacerrada con Lycantho & Friends
Miércoles 6 de julio a las 21:30h. Rayuela en el Viaducto, Unusual en Marula y Jungle Jam en El Barco
Jueves 7 de julio a las 17:30h. Cine en la Filmoteca con Días de Vino y Rosas (Blake Edwards, 1962)
Viernes 8 de julio de 2022 a las 11:00h. Día de piscina y teletrabajo en el Club Deportivo Somontes
Viernes 8 de julio a las 17:30h. K-Week. La Semana de Corea del Sur en Madrid
Viernes 8 de julio de 2022 a las 22:30. Concierto tributo a The Rolling Stones con Rayo Stoned en la Sala Thundercat
Sábado 9 de julio a las 11:00h. Mexicráneos. En busca de los cráneos gigantes del Retiro.
Sábado 9 de julio a las 20:00h. Lo máximo, Raymores en El Juglar y la noche de Lavapiés
Domingo 10 de julio a las 13:00h: Diablo Market en MobyDick. Conciertos y mucho más. Comida por la zona.
Lunes 11 de julio a las 21:30. En La Cabaña del Retiro ¿Te vienes a jugar a las cartas? Sábado, 16 de julio de 2022 a las 20:00h. Excursión nocturna (Mirador Canchas) y concierto luna llena Lycantho & Friends
Miércoles 6 de julio a las 21:30h. Rayuela en el Viaducto, Unusual en Marula y Jungle Jam en El Barco
La propuesta para este miércoles comienza primero en el Barrio de La Latina tomando unas cervezas en la Terraza de la Taberna Rayuela (C. de la Moreria, 8) bajo el viaducto (21:30h) para ir luego a Marula Club (C. de Caños Viejos, 3) al concierto de Unusual (22:00h).
Acabaremos la noche en la Sala Barco (C/ del Barco, 47) en la Jungle Jam.
Concierto de Unusual
Unusual está compuesto por la saxofonista (y también voz) María Kim Grand con el batería Rodrigo Ballesteros. María Kim Grand (nacida en 1992, Suiza) es saxofonista tenor, artista discográfica, directora de orquesta, vocalista, compositora, artista visual y educadora. Ha estado radicada en la ciudad de Nueva York desde 2011.
Para acabar la noche, aquellos que así lo deseéis, iremos a la Sala Barco (C/ del Barco, 47) una vez se acabe el concierto de Marula.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Jueves 7 de julio a las 17:30h. Cine en la Filmoteca con Días de Vino y Rosas (Blake Edwards, 1962)
Una obra maestra intemporal del cine de todos lo tiempos que podremos ver en la filmoteca Cine Doré este próximo jueves 7 de julio. La sesión es a las 18:00h. En este enlace podéis coger la entrada
18:00h Película que dura 117’ en la Sala 1 de la filmo
20:00h Charlamos del drama del alcohol tomándonos unas copas y que sea lo que dios quiera. Lo haremos en al abstemio barrio de Lavapiés rodeados de gente de la que desconfiar porque no beben nada de nada.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Viernes 8 de julio de 2022 a las 11:00h. Día de piscina y teletrabajo en el Club Deportivo Somontes
La Piscina del Club Deportivo Somontes son excelentes. Allí hay dos piscinas de dimensiones olímpicas (50×25 m.), 2 piscinas Infantiles, 18.000 m2 de pradera, zona Premium con reservas de sombrillas, más de 200 sombrillas de libre elección y zona de restauración con cocina propia y kiosko de helados. Vamos, todo lo necesario para pasar un día impresionante sin nada de calor.
La piscina esta abierta desde las 11:00h de mañana hasta las 20:30h. Su precio es de 8€ de lunes a viernes y de 13€ los fines de semana. Las entradas se cogen en este enlace:
La piscina tiene zona de restauración en un chiringuito que pertenece a la Cocina de Malú en donde comer platos simples.
Además la pisci esta bien comunicada con su wifi con lo que es posible teletrabajar
Planning del meetup
Cada cual llega a la piscina al partir de las 11:00h de la mañana. Nos buscamos allí. Haremos un punto de encuentro de 11:00h a 11:30 en la zona de restauración.
Sobre las 15:00h comenzaremos la comida en el chiringuito.
Luego la piscina esta abierta hasta las 20:30h para que cada cual se vaya cuando le plazca
Reservas y precio del meetup
Como llegar a la piscina del Club Deportivo Somontes
Se llega en el autobús 601 que sale del Intercambiador de Moncloa en 10’. Está muy bien comunicada. El precio es de la zona normal A del bonotransporte. Los autobuses pasan constantemente. Es el autobús que va hasta El Pardo y hay que bajarse en la para del Club Deportivo Somontes
Precio del meetup y reservas
Este es un plan gratuito para socios y no socios de Happening Madrid pero en todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Viernes 8 de julio a las 17:30h. K-Week. La Semana de Corea del Sur en Madrid
K-Week es la semana de Corea de Sur en Madrid y se celebra en el Palacio de Neptuno (https://www.palacioneptuno.com/) en Madrid los días 8 y 9 de julio de 10:30h a 20:00h. K-eek gira en torno a la cultura surcoreana y allí podremos conocer su gastronomía y tradiciones surcoreanas. La entrada es libre y grautita pero de debe de inscribir uno en este enlace para poder obtenerla y así poder descargar un código QR que nos dará acceso.
El punto de encuentro en la Cervecería La Dolores (Pl. del Jesús, 4) a las 17:30h. A las 18h nos acercamos al Palacio de Neptuno (C/ de Cervantes, 42). A las 20:00h cuando salgamos iremos a tomar la siguiente birra a la Cervecería Cervantes (Pl. del Jesús, 7).
Sobre las 21:30h saldremos de aquí para ir atravesando todo el barrio de Chueca y ver como está en fiestas. La idea es llegar vivos, sanos y salvos a las 22:30h a Alonso Martínez (100 Montaditos) y tomarnos allí alguna cerveza para acabar llegar a las 23:30h a Thundercat a disfrutar del concierto tributo a Rolling Stones a cargo de Rayo Stoned ¡Super divertido y marchoso!
Dispongo de 20 entradas. El concierto comenzará a las 00:00h pero estaremos allí a las 23:30h para coger posiciones en tal complicada (y bonita) sala.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Viernes 8 de julio de 2022 a las 22:30. Concierto tributo a The Rolling Stones con Rayo Stoned en la Sala Thundercat
Rayo Stoned es una de las bandas tributo a The Rolling Stones con más solera en España y que hace las versionas más contundentes, fieles y convincentes. Su líder y fundador es Guillermo Rayo que lleva desde 1993 haciendo cover de The Rolling Stones. La banda que acompaña a Guillermo Rayo está toda compuesta por músicos de primer nivel.
Quedaremos a las 22:30h en la puerta de los 100 Montaditos de Alonso Martinez (Plaza de Santa Bárbara, nº 9). Estaremos en la zona cercana a la puerta o en las mesas de fuera junto a la entrada al local. Sobre las 23:25h iremos a Thundercat (C. de Campoamor, 11, 28004 Madrid). El concierto comenzará a la altura de la medianoche.
Después del concierto nos quedaremos en la sala disfrutando de la música y bailando
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización. En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Desayuno, paseo por el parque del Retiro viendo la exposición y cañas por la zona.
Este sábado tenemos una misión: Tras desayunar tan ricamente en la terraza Las Estatuas (P.º Argentina, 4) junto al lago del Parque del Retiro nos dispondremos a localizar y fotografiar los 19 cráneos gigantes que se reparten en él ¿Qué hacen allí esas calaveras? ¿De quién son? Este es un misterio que intentaremos desvelar.
Del 1 al 25 de julio en el Parque de El Retiro podremos ver esta exhibición compuesta por esculturas gigantes de cráneos que están inspiradas en el famoso Día de Muertos de la cultura mexicana y que ha sido creadas por diferentes artistas.
Podremos encontrar repartidos por el parque un total de 19 cráneos gigantes de 1,6 metros de ancho y 1,8 metros de altura, una bancatrina y dos cabezones colgantes.
A las 11:00h en la terraza Las Estatuas (P.º Argentina, 4) junto al lago del Parque del Retiro. Aquí desayunaremos tan felizmente. De 11:45h a 14:00h estaremos en la incesante búsqueda de cráneos por El Retiro. Luego nos iremos a tomar algo por la zona de la calle Ibiza y probablemente comeremos en el Restaurante Pinochio (Plaza del Dr. Laguna, 7) sobre las 15:00h
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Sábado 9 de julio a las 20:00h. Lo máximo, Raymores en El Juglar y la noche de Lavapiés
El sábado 9 de julio os hacemos esta interesante propuesta de Happening para disfrutar de un sábado de verano divertido, musical y canalla en Lavapiés: La primera caña en Bodegas Lo Máximo, el concierto de Raymores en El Juglar y copas por los bares más musicales, marchosos y alternativos de este barrio de Lavapiés.
Concierto del Trio Raymores en la Sala Juglar de Lavapiés con Dabelha como artista invitada.
Este trío de rock alternativo afincado en Madrid está compuesto por Raymores (de Panamá), Santi Valldeperas (de Cataluña) y Humberto Sanso (de Colombia). Nos traen canciones alegres, para pensar pero sobre todo siempre optimistas. Raymores publicó en 2020 su trabajó “Click!” con cual realizó una gira por España y Alemania. Ahora está grabando su segundo álbum y como adelanto ha visto la luz el single “Pasito a Paso”, música rock que huele al Caribe.
La cantante Debelha artista invitada en este concierto. Ambientazo y buen rollo asegurado!
Para los usuarios de HappeningMadrid tenemos un 20% de descuento introduciendo el código que os daré por whatsapp (https://wa.me/+34640743115)
Punto de encuentro y planning del meetup
A las 20:00h quedamos en las conocidas Bodegas Lo Máximo (C. de San Carlos, 6) en el corazón del barrio de Lavapiés. Tras tomarnos la primera caña y presentarnos al grupo, sobre las 20:45h recorremos los escasos metros que nos separan de la Sala Juglar (C. de Lavapiés, 37). A las 21:00h dará comienzo el concierto. Sobre las 23:00h saldremos de copas por la zona para ir a sitios inconfesables con el único objetivo de disfrutar de la noche en Lavapiés.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/
Domingo 10 de julio a las 13:00h: Diablo Market en MobyDick. Conciertos y mucho más. Comida por la zona.
Diablo Market es un Mercadillo Cultural de intercambio de libros y vinilos.
Libros, vinilos, rock, ambiente agradable, fresquito y comida en terraza para este domingo 10 de julio.
Diablo Market es un mercado de vinilo, merchandising, libros y música en directo que se celebra en la Sala Mobydick este domingo a partir de las 13:00h
Podremos disfrutar de dos conciertos, el Lee Cantinas(13H) y Malabrava (18H). También habrá sesiones de diferentes djs hasta la medianoche.
Tenéis toda la información de este evento en la web de Mobydick
Aquí podéis escuchar a Lee Cantinas en este youtube
Y a Malabrava aquí
Punto de encuentro
A las 13:00h en la entrada de Mobydick (Av. de Brasil, 5). Tras deambular por allí y escuchar el primer concierto acompañándolo con diversidad de birras de procedencia variada procederemos a ir a comer sobre las 15:00h. Hay sitios muy decentes para disfrutar por allí.
Después de comer seguiremos de conciertos en la Moby Dick hasta que vayamos a otra terraza.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Lunes 11 de julio a las 21:30. En La Cabaña del Retiro ¿Te vienes a jugar a las cartas?
Todos los lunes del verano a las 21:30h en la Asociación de Amigos del Retiro “La Cabaña” detrás del Palacio de Cristal. Allí jugaremos en las mesas de la Asociación de Amigos del Retiro “La Cabaña” hasta las 24:00h. Allí jugaremos al ajedrez, mus, pocha, tute subastao y si alguien lleva una pelota también al balón prisionero. Allí tenemos chiringuitos cerca para coger birras y ¿Qué hay que llevar? Ganas de pasarlo bien y además..
Si alguno trae barajas, amarracos o monedas será bienvenidos
Si se aporta queso manchego viejo, jamón ibérico, de Trévelez, de las Alpujarras se agradece ya que podemos tomarnos cosas de beber y de comer allí mientras jugamos a las cartas o al ajedrez.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización. En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Sábado, 16 de julio de 2022 a las 20:00h. Excursión nocturna (Mirador Canchas) y concierto luna llena Lycantho & Friends
El 29/6/2018 hicimos nuestra primera excursión y concierto a la luna y fue en el Mirador de las Canchas. Justo un año después hicimos la 2ª edición. La 3ª llegó el 4 de julio de 2020 y la cuarta el 24 de julio de 2021. Ahora vamos a por la quinta edición.
El 16 de julio de 2022 a las 20:00h tendremos Excursión nocturna (Mirador Canchas) y concierto luna llena con Lycantho & Friends
¡Queremos que lo recordéis para siempre! ¡En Happening las excursiones con conciertos a la luna llena son todo un clásico!
La excursión
Subir al Mirador de las Canchas desde el Parking de la Barranca es una de las mejores excursiones nocturnas que se pueden hacer en la Sierra de Madrid. Comenzamos en el parking de la Barranca junto al Hotel , que actualmente esta cerrado. Es ascenso son 5 Kms por un camino muy ancho, sencillo e ideal para hacer por la noche. El Mirador tiene unas vistas preciosas frente a La Maliciosa.
Allá arriba será donde cenaremos las múltiple viandas que nos llevemos y disfrutaremos del concierto.
El planning de la excursión será:
A las 20:00 quedaremos en el parking del Hotel de la Barranca
Sobre las 20:30 realizaremos la subida al Mirador de las Canchas.
Llegaremos sobre las 22:30
De 22:30 a 00:15 concierto y cena
Después el camino de regreso.
Sobre las 2:00 comenzaremos el regreso a Madrid.
El concierto
Temas conocidos de Funk, Bossa, Soul, Pop para disfrutar de una noche estupenda.
Recomendaciones acerca de la excursión
Recorrido sencillo. Haremos 10Kms. Hay que traer:
Calzado adecuado
Linternas o frontales
Algo abrigo, arriba siempre hace fresquito
Esterilla para tumbarse
Puntos de Encuentro
Estableceremos dos puntos de encuentro:
Para los que salgamos desde Madrid en coche y repartamos: A las 18:30h en la Plaza de la Fuente de Juan de Villanueva en Parque del Oeste, allá donde comienza el Paseo de Camoens.
Para ir y volver en transporte público a la excursión
Se puede ir y volver en transporte público a la excursión en el autobús 691 que sale del intercambiador de Moncloa. Del nivel 1, isla 2, dársena 21. Hay que coger el autobús que sale a las 18:30h y llega aproximadamente en 50’. Hay que bajarse en la última parada de las Calle de las Eras.
Luego hay que ir andando desde aquí hasta el parking de la barranca en un trayecto de 3km muy sencillo y fácil, por camino muy ancho y sin apenas desnivel. Tardaremos unos 45’ en hace el paseo.
Tras bajar en última parada en la Calle de las Eras se continúa andando hasta llegar en 100 metros a la Rotonda Puerta de Navacerrada. La cruzamos y cogemos el Camino del Río. Lo seguimos hasta llegar al Parking de La Barranca.
El regreso se ha de realizar en el autobús que sale a las 2 de la madrugada de la Calle de Las Eras. Da tiempo a llegar tras haberse terminado el concierto. Se tarda una hora y media en llegar desde el Mirador de las Canchas. Es todo bajada y el camino es muy sencillo.
Precio y reservas de la excursión y concierto al Mirador de las Canchas
El precio es 12€ (7€ para socios Happening Madrid). El precio incluye la excursión y el concierto.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
Como hacer el pago y la reserva de las experiencias Happening
Siempre es necesario hacer la reserva por whatsapp de los happening meetup al enlace https://wa.me/+34640743115
y realizar el pago del happening meetup (su precio está especificado en cada uno de los eventos y suele ser gratuito para socios) de una de las siguientes maneras:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Resumen de experiencias
Miércoles 6 de julio a las 21:30h. Rayuela en el Viaducto, Unusual en Marula y Jungle Jam en El Barco
Jueves 7 de julio a las 17:30h. Cine en la Filmoteca con Días de Vino y Rosas (Blake Edwards, 1962)
Viernes 8 de julio de 2022 a las 11:00h. Día de piscina y teletrabajo en el Club Deportivo Somontes
Viernes 8 de julio a las 17:30h. K-Week. La Semana de Corea del Sur en Madrid
Viernes 8 de julio de 2022 a las 22:30. Concierto tributo a The Rolling Stones con Rayo Stoned en la Sala Thundercat
Sábado 9 de julio a las 11:00h. Mexicráneos. En busca de los cráneos gigantes del Retiro.
Sábado 9 de julio a las 20:00h. Lo máximo, Raymores en El Juglar y la noche de Lavapiés
Domingo 10 de julio a las 13:00h: Diablo Market en MobyDick. Conciertos y mucho más. Comida por la zona.
Lunes 11 de julio a las 21:30. En La Cabaña del Retiro ¿Te vienes a jugar a las cartas? Sábado, 16 de julio de 2022 a las 20:00h. Excursión nocturna (Mirador Canchas) y concierto luna llena Lycantho & Friends
Galerías Piquer se encuentra en El Rastro y es la agrupación de una serie de tiendas de antigüedades que se ubica en una zona muy especial dentro de El Rastro Madrileño. Inaugurado en 1950 ocupa el local de lo que fue el Corralón del Francés. Galerías Piquer se encuentra en el solar que hace esquina entre la calle de Ribera de Curtidores y la calle de Rodas. Su acceso principal es por el pórtico del número 29 y arriba se puede leer en grandes letras Galerías Piquer. Antiguedades.
A las tiendas se accede por dos patios que se encuentran en un solar a dos niveles de dos alturas tipo corrala estando porticada la planta superior. La edificación de completa con una torre cuadrada de diez alturas dedicada a viviendas. Un torreón culmina la torre.
El primer patio rectangular está a cota de la Calle Ribera de Curtidores desde el pórtico por el cual se accede y se usa como aparcamiento. Tras subir unas escaleras se llega a la altura del segundo patio que forma con el primero una T. Este patio esta poblado de esculturas que se restauran y venden en Casa Cele.
Las galerías deben su nombre a Doña Concha Piquer ya que ella misma invirtió para su puesta a punto e inauguración al ser dueña de los terrenos donde se alzan. Tuvieron una gran repercusión en la sociedad madrileña de la mitad del siglo XX y hoy se han convertido en auténticas señas de identidad del Rastro.
El éxito que tuvieron las mismas hizo que en 1952 se inauguraran las nuevas galerías en la Calle Ribera de Curtidores 12 y en 1964 las Galerías Ribera en el número 15 de la misma calle.
Originalmente se llamaron Galerías de las Islas de Cuba por el día se su inauguración el 20 de mayo de 1950 con el entonces alcalde de Madrid José Moreno Torres acompañado de la cantante Concha Piquer.
Las tiendas de Galerías Piquer
En Galerías Piquer hay muchas tiendas (unas 70) y aparte de las que conocemos normalmente como anticuarios, podemos encontrar tiendas de decoración, pintura y grabados, escultura, de muebles castellanos y vintage así como arte de diversas culturas (oriental, indio, africano).
El horario comercias de estas tiendas es 11:00 a 14:00h.y de 17:00 a 20:00h. de lunes a viernes y, los sábados y domingos de 11:00 a 14:00h.
Living Retro, Kunstgalerie Madrid, Gorgona, Luno. Antigüedades y Decoración, Circa 1900, Lagur Madrid, Le Secret,Reyes Benito Antiguedades, Berenis, Isabel Martínez, Cele, Tila Barrena son algunas de las tiendas que podemos encontrar allí.
Autor del conjunto
El autor del conjunto en donde se encuentra Galerías Piquer es el arquitecto José de Azpiroz y Azpiroz quien lo diseñó en 1950. Este arquitecto racionalista proyecto entre otras cosas el edificio Parque Sur, la Colonia del Manzanares, el Mercado de Argüelles o el Teatro Alfil de la calle del Pez. Fue arquitecto municipal de Alcalá de Henares.
El origen de las tiendas de anticuarios en El Rastro
Desde el siglo XIX se fueron estableciendo puestos que vendían cosas antiguas en El Rastro madrileño. Se presume que su origen viene de los traperos y quincalleros.
Ya antes de la existencia de Galerías Piquer había anticuarios en esta zona. En este número estaba el Corralón del Francés y aquí vendía su mercancía Bargues, trapero de origen francés.
En esta preciosa foto realizada por Ferriz en 1927 que hemos localizado en el post dedicado a Galerías Piquer del blog Pasión Por Madrid podéis ver como era en esa época.
Patxi Andión
El cantautor Patxi Andión vivió aquí ocupó durante años el torreón del edificio y desde aquí arriba se divisa cada domingo el inmenso mar de puestos que conforman El Rastro. Sin duda, mirando estos puestos Patxi Andión compuso su célebre canción “Una, dos, tres”. La canción se editó en single en el año 1973 extraído del disco de larga duración del cantautor “A donde el agua”. La Cara B del single lo ocupaba el tema “Desde que te quiero”.
Esta magnífica composición tiene una letra realmente inmensa con un maravillosamente inteligente crítica sobre la política.
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Esto es el rastro señores Vengan y anímense Que aquí estamos nosotros Somos Papá Noel Le vendemos barato Con el precio en inglés Somos todo lo honrados Que usted quiera creer
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Se revenden conciencias Y compramos la piel Le cambiamos la cara Le compramos a usted Y si quiere dinero Se lo damos también Usted lo da primero Y nosotros después
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Si usted quiere ser macho Le dejamos vencer Y si usted regatea Le seguimos también Usted salva su facha Delante su mujer Y al final si podemos La engañamos también
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Si usted busca pilcheo Le mercamos la ja Y si diquela pronto Le dejamos largar Si no pucha en caliente Le jamamos el tres Los gayumbos, los calcos Y le ponemos al bies
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Si usted quiere engañarnos Nos dejamos denem Usted salva su ego Y nosotros la piel Usted se va contento Y nosotros, ya ve Nos pagamos la cena Con el ego de usted
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Patxi Andión murió el 19 de diciembre de 2019 víctima de un accidente de tráfico a los 72 años de edad.
Reportaje fotográfico
Aquí os dejamos este reportaje fotográfico de Galerías Piquer donde como podéis en el patio de cota inferior se amontonan muchas esculturas y antigüedades que hacen que el lugar se convierta en un espacio mágico que nos transporta a otros mundos.
Este próximo Lunes 5 de Diciembre de 2016 el acceso a la colección permanente del Museo Thyssen es gratuito a partir de las 12:00h y hasta las 16:00h. No es necesario coger entrada. Desde Happening Madrid aprovecharemos esta semana del puente d ela constitución para poder ver esta colección de forma gratuita.
Estaremos en el museo de 12:00h a 14:00h. Luego iremos a tomarnos algo por los sitios cercanos del Barrio de Las Letras. (La tapería del Prado y otros).
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Lunes 5 de Diciembre de 2016 a las 12:00 en la entrada del Museo Thyssen (Paseo del Prado 8)
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Para este próximo Sábado 17 de Septiembre os proponemos desde Happening Madrid un estupendo día en la Sierra Norte de Madrid: Veremos las murallas de Buitrago, más tarde nos internaremos en lo más profundo de la sierra, en la Sierra del -Rincón, para llegar a Puebla de la Sierra en donde se encuentra el Valle de los Sueños, un museo de escultura al aire libre con un recorrido único en donde podremos contemplar 50 obras de más de 28 escultores. Este parque escultórico te invita a contemplar el arte paseando entre la naturaleza. Tras hacer el recorrido que nos llevará alrededor de hora y media buscaremos un lugar relajado en donde comer al aire libre y después de la comida campestre iremos a La Hiruela, otro precioso pueblo de la Sierra del Rincón en donde pasearemos por el pueblo y tomaremos café. Después de esto regresaremos a Madrid con las pilas cargadas y energías renovadas.
Y nos os olvidéis de llevar vuestras cámaras de fotos.
Aquí tenéis lo detalles:
LAS MURALLAS DE BUITRAGO
Buitrago de Lozoya es un pueblo de la Comunidad de Madrid que se encuentra a 79 Km de Madrid a los pies de Somosierra y es el único pueblo de la comunidad que conserva integro su recinto amurallado. Buitrago del Lozoya es Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde1993, y su recinto amurallado es Monumento Nacional desde 1931.
La muralla es de origen musulmán se construyó en el siglo XI y fue manteniéndose y restaurándose de manera constante hasta el siglo XV. Su perímetro tiene una longitud de 800 metros con tres entradas.
Si queréis mas información aquí tenéis estos enlaces:
Puebla de la Sierra está situado a unos 110 kilómetros al norte de Madrid en la Sierra del Rincón. Su población es de 108 habitantes. De la web oficial de este pueblo os extraemos su descripción
Al norte de la Comunidad de Madrid, en uno de sus rincones más bellos, se encuentra en medio de un anfiteatro rocoso, entre árboles centenarios y ríos cristalinos, la localidad serrana de Puebla de la Sierra.
Dos barreras montañosas con altitudes que oscilan entre los 1866 m. de la Tornera, los 1834 m. de Peña la Cabra y los 1350 m. del Porrejón Bajero, formado un circo llamado Sierra de la Puebla, abrazan está bien conservada localidad y le otorgan parajes naturales privilegiados.
Puebla de la Sierra, que hoy cuenta con 108 habitantes, se sitúa a 1161 m. en un valle encajonado por el cual discurre el río de Puebla al abrigo de su frondosa vegetación. La llegada a Puebla de la Sierra desde cualquiera de sus dos entradas asombra por lo intrincado de su geografía, al tiempo que la belleza de las vistas deslumbra al visitante a medida que se acerca al pueblo. Es por ello que una visita nunca se olvida. Al contrario, lo normal en aquellas personas que lo conocen una vez es que siempre quieran volver.
Alrededor de Puebla de la Sierra se encuentra el Valle de Los Sueños que es un museo de escultura al aire libre con un recorrido único en donde podremos contemplar 50 obras de más de 28 escultores. Este parque escultórico te invita a contemplar el arte paseando entre la naturaleza.
Una de las esculturas más conocidas de este recorrido es la Silla Gigante de Meira.
La Hiruela es un pueblo singular que se encuentra en la Sierra del Rincón en donde podemos contemplar sus preciosas calles y casas hechas de piedra, adobe y madera.
La Hiruela se encuentra a 17,6 Kms de Puebla de la Sierra y a 13 Kms de Prádena del Rincón y a 110 Kms de Madrid.
Quedamos las 10:15 h en la Cafetería del Hotel Claridge de Conde Casal.
10:30 – 11:30 Autobús hasta Buitrago
11:30 – 12:30 Paseo por Buitrago y sus murallas
12:30 – 13:30 Autobús a Puebla de la Sierra
13:30 – 15:00 Valle de los Sueños
15:00 – 17:00 Comemos en Puebla de la Sierra
17:00 – 17:15 Autobús hasta La Hiruela
17:15 – 18:30 Paseo por la Hiruela y Café.
18:30 – 20:15 Autobús hasta Madrid
NOTAS
Aunque el número total de Kms que recorreremos es inferior a 5 Kms y con ningún tipo de nivel de dificultad se recomienda llevar calzado adecuado.
Llevaremos bocadillos y comida de casa para comer en el campo pero es posible comprar la bebida y la comida en Puebla de la Sierra.
Se recomienda puntualidad.
Para la realización de este plan hemos alquilado un autobús para nosotros que nos recogerá y nos traerá a la plaza de Conde Casal enfrente del Hotel Claridge.
La hora de llegada es aproximada y dependerá del tráfico.
Para poder apuntarse al plan es necesario confirmar previamente por correo electrónico a angel.chamorro.marin@gmail.com con el asunto «»EXCURSIÓN A PUEBLA DE LA SIERRA»» donde se os informará de la forma de pago.
PRECIO DE LA RUTA Y FORMA DE PAGO
El precio de la ruta que incluye el autobús y las visitas es de 15 Euros.
La forma de pago se realizará unos días antes de la excursión cuando podamos realizar la reserva del vehículo autocar. Para ello es necesario apuntarse al plan previamente y enviar un correo electrónico a angel.chamorro.marin@gmail.com con el asunto «EXCURSIÓN A PUEBLA DE LA SIERRA»
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro es el próximo Sábado 17 de Septiembre de 2016 a las 10:15 horas en la Cafetería del Hotel Claridge.
El <M> más cercano es Conde Casal
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Las columnas de los enfrentados es un curioso monumento que se encuentra en el Parque del Capricho según se entra en él por el paseo principal a la derecha. Esta zona también se llama el parterre de los duelistas o la plaza de los cipreses. Las columnas representan el momento justo antes de que dos duelistas se den la vuelta para disparar y por eso están enfrentadas. Están separadas exactamente 40 metros. Las normas del duelo a pistola las hemos encontrado en el curioso libro «Ofensas y desafíos» de 1890 escrito por Eusebio Yñiguez. Este libro versa sobre «Recopilación de las leyes que rigen en el Duelo, y causas originales de este, tomadas de los mejores tratadistas, con notas del Autor». Aquí se dice que la distancia mínima entre los duelistas ha de ser de 15 pasos y la máxima de 50 pasos. Las columnas se encuentran separadas alrededor de esa distancia máxima.
Las columnas tienen una altura de 4 metros. Una de ellas representa, con casi toda probabilidad al héroe griego Perseo con su cabeza cubierta por un casco alado, la otra representa a la diosa Atenea con un llamativo casco frigio, con máscara y rematado por un ave con las alas desplegadas. Muestra desnudo su pecho con un medallón donde se representa en relieve la cabeza de la gorgona llamada Medusa.
Las columnas son de mármol
Aquí os dejamos la descripción histórica de estas columnas extraido de la web Monumenta Madrid
Descripción histórica
Es uno de los más singulares y enigmáticos monumentos existentes en el parque de El Capricho de la Alameda de Osuna, declarado en 1934 Jardín Artístico, hoy Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico. Fue realizado en 1840 por el arquitecto Martín López Aguado (del que se conserva un boceto), hijo del también arquitecto Antonio López Aguado que, en torno a 1814-1816, proyectó para el mismo recinto el edificio conocido como Casino de Baile. La dos columnas, con sus respectivos bustos, fueron erigidas durante una de las últimas fases de ejecución de los elementos más destacados del jardín, en tiempos de Don Pedro Alcántara Téllez Girón (1811-1844), XI duque de Osuna, nieto y heredero de Doña María Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Téllez Girón (1752-1834), condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, quien entre 1784 y 1834 fue la principal promotora de El Capricho.
Respecto a la función, significación u objeto de esta obra, ubicada en un parterre adornado con cipreses que se encuentra en el eje principal del jardín –comunicando directamente la entrada con el palacio–, los investigadores no se ponen de acuerdo: tradicionalmente, se ha venido defendiendo la idea de que se trata de la representación simbólica de un duelo; de ahí que los bustos aparezcan enfrentados de espaldas y a la considerada “distancia reglamentaria” en los duelos decimonónicos (40 pasos). Sin embargo, esta distancia no es más que el resultado de la distribución equidistante de las columnas en función de los límites del parterre y entre sí, y, por otra parte, la orientación de espaldas de las figuras responde a que, sólo con esta disposición, se evita que alguno de los bustos (o los dos) muestre completamente su parte posterior al espectador. Tal y como están dispuestas, y teniendo en cuenta la ubicación de la entrada principal y el movimiento lógico a lo largo de los caminos longitudinales, esta orientación de las figuras es la única posible. Por si todo esto fuera poco, uno de los bustos corresponde inequívocamente a una mujer, lo que invalida de forma concluyente la hipótesis del duelo.
En realidad, este monumento, como otros similares presentes en El Capricho (fuente de la Casa de Oficios, Columna de Saturno y Columna del Estanque de los Patos), constituye fundamentalmente un hito paisajístico, adornado en este caso con personajes alegóricos y mitológicos. Casi con toda seguridad, la figura masculina, que porta un casco alado, corresponde al héroe griego Perseo, mientras que figura femenina, que muestra uno de sus senos, exhibe algunos de los atributos característicos de la diosa Atenea, concretamente el casco frigio y el medallón con la cabeza de la gorgona Medusa, que precisamente había sido cortada por el mencionado Perseo y regalada a la diosa.
Descripción formal
Sobre un basamento rústico, en forma de acumulación o montículo de peñascos de rocalla, se erigen dos columnas toscanas de mármol (de unos 4,00 metros de altura), separadas por una distancia aproximada de 40 pasos. Estas columnas están apoyadas en pedestales dobles de granito y coronadas por sendos bustos, también de mármol, que representan a una figura masculina (seguramente Perseo) y a otra femenina (seguramente Atenea), situadas de espaldas entre sí. Aceptando esta interpretación, el monumento constituye una representación del famoso mito griego de Perseo a través de la imagen de sus dos personajes principales, el propio héroe y la diosa que más colaboró en su lucha contra Medusa y que, por ello, recibió la cabeza de esta gorgona como regalo. Cada de una de las columnas, con sus respectivos basamentos y bustos, alcanza una altura máxima de 7,00 m. El grupo se integra en un parterre rodeado de cipreses, que crean un ambiente de clara intención romántica.
Los fines de semana de verano (hasta el 30 de Septiembre) el parque del Capricho está abierto hasta las 21:00h y por eso aprovecharemos para ir a visitarlo a última hora de la tarde este próximo Domingo 21 de Agosto.
No os olvidéis vuestras cámara de fotos ya que es un excelente paseo fotográfico.
En el paseo podremos ver (Tenéis plano con ubicación):
Palacio 2. Templete 3. Estanque de los Cisnes 4. Rueda de Saturno (Obelisco) 5. Abejero 6. Estanque de las Tencas 7. Ruina o casa del Artillero 8. Batería o Fortín 9. Zona de juegos 10. Ría 11. Lago 12. Puente de Hierro 13. Isla y monumento al III Duque de Osuna 14. Casa de Cañas 15. Pabellón de Esteras 16. Quiosco Embarcadero 17. Montaña Rusa 18. Casino de Baile 19. Jardín de Flores 20. Casa de la Vieja 21. Plaza de Toros 22. Parterre 23. Columnas de los enfrentados (Duelistas) 24. Invernadero 25. Puente sobre el arroyo 26. Exedra y Plaza de los Emperadores 27. Estanques del Parterre 28. Fuente de los Delfines 29. Jardín de la Fuente de las Ranas 30. Gruta del Jardín de las Fuente de las Ranas 31. Gruta del Laberinto 32. Laberinto 33. Casa de Vacas 34. Estanque nuevo 35. Plaza de plátanos 36. Ermita 37. Estanque de los patos 38. Refugio (bunker) 39. Polvorín 40. Plaza de la fuente 41. Casa de oficios 42. Aseos públicos 43. Ventiladores del bunker.
El Domingo hará un día ideal con una temperatura máxima de 33 Grados y mínima de 18 grados.
El punto de encuentro será el próximo 21 de Agosto de 2016 a las 19:00 en la entrada al Parque del Capricho. (Paseo Alameda de Osuna, 25 28042 MADRID )
El <M> más cercano es Capricho(Línea 5). En los autobuses 101 – 105 – 151.
Desde la salida del <M> hasta la entrada del capricho hay unos 500 metros.
También quedaremos de 18:30 a 18:45 en la salida del metro El Capricho para ir andando desde allí.
Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Muchas veces, con la vorágine de nuestra vida en la ciudad, pasamos al lado de pequeñas obras de arte y no nos damos siquiera cuenta de su existencia, este es el caso de la Maqueta Conmemorativa de los 100 Años de la Gran Vía que os presentamos en este post.