Llevamos desde 2019 sin las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Las fiestas mas castizas de Madrid están por llegar al fin este 2022. ¡Tremendo agosto que nos espera!
Cada 7 de agosto entre las 19h y las 22h de la tarde, el ambiente que se respira en las cercanías de la Iglesia de San Cayetano en la calle de Embajadores y en la calle del Oso es algo muy especial: Barquilleros, chulapas, los caballos, la banda y los pasodobles, los ancianos castizos, el chotis, la limonada y la imagen de San Cayetano, patrón de la Providencia y el patrono del pan y del trabajo forman una estampa única y singular en el barrio más multicultural de Madrid y probablemente de Europa. En el barrio más cool del mundo todavía se siguen tradiciones centenarias. Aquí os dejo unas fotos de estos momentos que espero disfrutéis viéndolas tanto como yo haciéndolas. Si queréis disfrutar con nosotros, Happening de Madrid, de estas fiestas, sigue leyendo.
La Calle del Oso
La Calle Oso es una pequeña calle que discurre entre la Calle de Embajadores y la Calle de Mesón de Paredes, se encuentra al lado de la Parroquia de San Millán y San Cayetano y, por este motivo, cuando llegan las fiestas de San Cayetano se engalana la calle y los vecinos reparten limonada gratis y, como estamos en la zona más castiza de Madrid, esto se hace a ritmo de Chotis. Este reparto gratuito se realiza durante las fiestas de San Cayetano. en la Calle del Oso a partir de las 20:00 y el día de San Cayetano, que es el día 7, a las 21:00 después de la procesión que sale de la parroquia a las 20:00.
La calle ya está vestida para la ocasión como pude comprobar ayer y los vecinos están ultimando lo necesario para recibirnos. Ya han ganado varias veces el premio de engalanamiento de calles que antes se hacía por San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Así lo atestiguan las placas de las fiestas de 1987 y 1989 que podemos ver recorriéndola en donde se les otorgó el primer premio.
¿De dónde viene el nombre?
Existen más de una versión acerca del nombre tan curioso de esta calle. La primera dice que es por un escudo con un oso en relieve de una casa de este lugar.
La segunda versión es mucho más teatral. Cuéntase que unos gitanos de la zona tenían un oso encerrado una jaula y que unos niños jugando se metieron en la jaula. Una gitana que contemplo el triste suceso logró salvar a los niños de ser despedazados por el enorme animal. Sin embargo, la forma de conseguirlo fue mediante un rezo contra el despedazamiento de osos que sabía la buena señora.
He buscado en google, “rezos contra osos” pero poco he podido encontrar…
La Verbena de San Cayetano
Es en honor de San Cayetano de Thiene. Se celebra en los aledaños de la Iglesia de San Cayetano y San Millán de la Calle de Embajadores y Plaza de Cascorro. Es la primera de la trilogía de fiestas que se celebran en Lavapies y La Latina en Agosto: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma
Nuestros Planes y Experiencias Happening para ir a la Verbena y Fiestas de San Cayetano 2022
Puedes venir con nosotros, Happening Madrid, a las distintas propuestas que hemos hecho para las fiestas este año 2022
Viernes, 5 21:30h. Fiestas de El Rastro (San Cayetano). Bar Cruz
Reportaje fotográfico fiestas de San Cayetano 2014
Las fotos han sido realizadas el Lunes 4 de Agosto de 2014 con una Canon EOS 600 D. Se ha utilizado, en algunas fotos, técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing).
Este año os hemos preparado tres experiencias muy bonitas para que podáis contemplar y disfrutar de las estrellas fugaces, lágrimas de San Loenzo o Perseidas en este verano 2022: En el Embalse de La Jarosa en Guadarrama el sábado 6 de agosto, desde la Casa de Campo de Madrid para el miércoles 10 y para finalizar una impresionante excursión y concierto en el paraje de La Ermita de La Peña Sacra en Manzanares el Real a las puertas de La Pedriza para el viernes 13. Aquí os los contamos todo.
Una introducción a las Perseidas
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son una lluvia de meteoros, una de las más importantes del año. Se llaman Lágrimas de San Lorenzo porque suceden alrededor del 10 de agosto, coincidiendo con el día de San Lorenzo. Durante la edad media y el renacimiento se asociaban a las lágrimas que derramó San Lorenzo cuando fue quemado. San Lorenzo murió martirizado en una parrilla el 10 de agosto del año 258 de nuestra era.
El primer registro histórico acerca de las perseidas data del año 36 de nuestra era. De manera científica, no fue hasta el año 1835 cuando se registró por el astrónomo belga Adolphe Quetelet. Adolphe demostró que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto, con su radiante en Perseo. Esto significa que parece que se irradian desde la constelación de Perseo.
¿Qué son las Perseidas?
Las Perseidas son restos dejados tras de sí por un cometa. Este cometa es el 109P/Swift-Tuttle. Fue descubierto por los astrónomos Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862. Este cometa posee un diámetro de 26 kilómetros y su órbita alrededor del Sol tiene un período de 135 años. Su máxima actividad se presente cada año entre el 10 de julio y el 24 de agosto cuando la tierra atraviesa esta región del espacio. Lo que llamamos estrellas fugaces van a una elevadísima velocidad, 59 Km/s que son 212.400 Km/h.
La máxima densidad se estrellas fugaces por hora se alcanza entre el 11 y el 13 de agosto. Unas 80 cada hora. Cuando vemos una estrella fugaz lo que en realidad estamos viendo es un fragmento del cometa que entra en contacto con la atmósfera de la Tierra y se calienta. Los fragmentos se desprenden del cometa al acercarse al sol por el aumento de calor.
Estas noches de verano de estrellas y deseos solo ocurren en el hemisferio Norte. Es e los fenómenos astronómicos que más éxito tiene entre los aficionados.
Las lágrimas de San Lorenzo o Perseidas ¿Son peligrosas?
Es muy difícil, sino imposible, que uno de estos fragmentos llegue a colisionar con la superficie terrestre y se convierta en un meteorito. Los fragmentos son muy pequeños y se desvanecen al llegar a la atmósfera.
¿Cómo ver mejor las Perseidas?
Buscar un lugar lo más oscuro posible y con una buena visión del cielo. Cuanto más lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades mejor. bueno acudir con al menos 30 minutos de antelación al momento en el que queramos comenzar a observar. Esto es para acostumbrar nuestros ojos a la oscuridad.
Las Perseidas en el año 2022
Estas estrellas fugaces las podremos contemplar aproximadamente desde mediados de julio hasta el 24 de agosto. Los mejores dias se sitúan alrededor del 10 de agosto, día de San Lorenzo, y hasta el 13 de agosto.
¿Cuál es la composición de estas estrellas fugaces?
Los meteoros son partículas que se desprenden del comete y trocitos de asteroides. Un cometa cuando gira alrededor del Sol va dejando tras de sí una estela de polvo. Cada año, la Tierra en su movimiento alrededor del sol atraviesa estos residuos cósmicos. Es esto por lo que impactan contra la atmósfera, se desintegran y los vemos en el cielo como estrellas fugaces mientras pedimos un deseo.
Las excursiones de Perseidas en Happening Madrid para 2022
Este año hemos propuesto tres salidas para contemplar y disfrutar de la estrellas fugaces.
La primera es el sábado 6 y nos vamos al mágico embalse de La Jarosa y su bosque en Guadarrama.
El miércoles 10, que será el día con más estrellas fugaces, nos subimos al Cerro Garabitas en la Casa de Campo en Madrid.
Y, por último, el sábado 13 organizamos una preciosa excursión a un lugar tan mágico y misterioso como la Ermita de la Peña Sacra en Manzanares El Real y allí, en esa paraje indómito e insólito, junto a la puerta de La Pedriza, el concierto de Lycantho & Friends y además bajo la luna llena.
Sábado 6 a las 19:30h
Perseidas 2022-2. Ruta Embalse La Jarosa, cena junto embalse. Estrellas fugaces.
Paseo por el bosque, cena en el pantano (tenemos cerca chiringuito) y perseidas. ¡Superplan para el sábado!
El sábado 6 llega la primera excursión de las Perseidas 2022 en Happening Madrid. Os ofrecemos una noche especial de bosque, magia, estrellas y deseos en el Embalse de La Jarosa.
Aparte de ver las estrellas y de disfrutar del embalse haremos una ruta de unos 9 kms. 6,5 kms a la ida y 2,5 al regreso. El recorrido aproximado es el siguiente
El punto de encuentro será en Restaurante Ribera de la Jarosa (C/ de los Altos de la Jarosa, 4) a las 19:30h pata todos, los que vengan en coche y en bus.
En la excursión iremos a puntos muy bonitos en el bosque que rodea al pantano, veremos unas grandes vistas de La Jarosa y llegaremos a La Padrera del Horcajo. Después iremos descendiendo hasta llegar al embalse y acamparemos muy cerca de la ermita y del restaurante Nuestra Señora de Fátima.
Planning de la excursión Perseidas 2022 en el Embalse de La Jarosa de Guadarrama
El punto d encuentro será a las 19:30h en el Restaurante Ribera de la Jarosa (C/ de los Altos de la Jarosa, 4) a las 19:30h pata todos, los que vengan en coche y en bus.
Para los que vengáis en autobús, el punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682. El autobús sale a las 18:25. Hay que bajarse en la parada San Macario – La Serrana. Tarda aproximadamente 55’. El punto de encuentro está muy cerca a unos 500 metros.
Una vez estemos todos, saldremos de ruta sobre las 19:45h.
Estaremos aproximadamente 2h 30’ haciendo el recorrido y disfrutando del bosque con tranquilidad.
Sobre las 22:30h iniciaremos la cena y luego estaremos contemplando las estrellas fugaces hasta la 1:00h de la madrugada.
El camino de regreso es corto y será de unos 40’ andando.
Para los que vuelvan en bus el autobús sale pasadas las 2 de la madrugada.
El autobús de regreso hay que cogerlo en el pueblo de Navacerrada y es el 684. Pasará sobre las 2:30h y tarda unos 50’ en llegar a Madrid. Se coge muy cerca de la Plaza Mayor en la Calle Alfonso Senra.
Notas y recomendaciones generales
Llevar calzado adecuado para caminar.
Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 9kms y hay que tener la preparación física mínima adecuada
Hay que llevar linterna frontal para la noche
Refrescará con lo que hay que llevar algo de abrigo
Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite
Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Embalse de La Jarosa y su entorno. Llevaros cámara si es posible.
Cenaremos en el embalse aquello que nos llevemos nosotros. Podremos comprarlo en el pueblo de Guadarrama o en el chiringuito del Embalse.
Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.
Llevaros saco de dormir porque suele apetecer quedarse allí a dormir, por si alguien desea quedarse.
Habrá un grupo de wasap para organizar los coches y estar comunicados durante la excursión.
Precio de le excursión
El precio es 7€ (gratis para socios de Happening Madrid).
El embalse de La Jarosa
El embalse de La Jarosa se encuentra en el valle que lleva su nombre en el municipio madrileño de Guadarrama. Con una capacidad de 7,2 hm³ y una superficie de 55 hectáreas es el embalse más pequeño de la sierra de Madrid. Con el nombre de La Jarosa no solo se designa al propio pantano sino también a las praderas que rodean sus orillas y que conforman una superficie total de 93 hectáreas que contienen zonas recreativas y pinares. Aquí se encuentran las ermitas de Nuestra Señora de la Jarosa y la ermita del Altar Mayor. Toda esta zona La Jarosa está integrada en el Parque Nacional de Guadarrama.
El embalse se construyó en el año 1968y su emplazamiento se encontraba situado sobre la aldea de la Herrería que se estaba despoblada desde hacía mucho tiempo antes. Aún hoy en día se pueden vislumbrar los restos de la torre de la ermita de San Macario y, cuando el nivel del agua lo permite, se puede pasear entre los restos de las antiguas casas de la aldea que quedaron bajo las aguas del embalse.
Miércoles 10 de agosto a las 20:30h
Noche de Perseidas en la Casa de Campo. Estanque del Repartidor.
Este próximo miércoles 10 de agosto es San Lorenzo y haremos un recorrido circular por la Casa de Campo en un paraje conocido como Estanque del Repartidor, cerca del Cerro de Garabitas y del Cerro de Murat para disfrutar de las estrellas fugaces, Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
Planning de la Excursión y Noche de Perseidas en la Casa de Campo
Quedaremos a las 20:30 en la Fuente del Palacio de Vargas que se encuentra en la Casa de Campo entrando por la Puerta del Rio que se encuentra junto al Puente del Rey. Para llegar al Estanque del Repartidor andaremos unos 4 kms. Es un paseo realmente bonito al atardecer que llevará a pasar junto al Lago, el Centro Deportivo junto al Cerro de las figuras, bordearemos la zona restringida de la Casa de Campo, llegaremos a los pies del Cerro de las Canteras, veremos el Puente Colorado, seguiremos hasta los pies del Cerro de Garabitas, el Cerro de Murat y llegaremos finalmente al Estanque del Repartidor. El Estanque del Repartidor es un sitio mágico. Es un estanque que se realizó durante el reinado de Isabel II para dar agua a los distintos usos de la Casa de Campo. Aquí se almacenaba el agua. En este paraje hay todo lo que necesitamos para poder estar un buen rato incluso bancos para sentarse. Aquí estaremos cenando aquello que nos hallamos llevado y viendo las estrellas fugaces. El acceso a este lugar y el regreso es tremendamente sencillo ya que se hace siempre sobre pista asfaltada. El camino de regreso lo haremos por la Carretera del Cerro de Garabitas y el Paseo Piñonero hasta llegar a la Plaza de las Moreras. Allí cruzaremos la M-30 por la pasarela y continuaremos por Madrid Rio hasta llegar al Puente del Rey https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/desde-el-puente-del-rey-al-estanque-dle-repartidor-circular-109266278 ¡Se acerca una noche de estrellas y deseos!
Precio del meetup y reservas para la Excursión y Noche de Perseidas en la Casa de Campo
El precio es 7€ (gratis para socios Happening Madrid).
Sábado 13 de agosto a las 20:45h
Excursión nocturna, concierto y Perseidas. Peña Sacra. Manzanares El Real
Por segundo año consecutivo organizamos esta excursión nocturna para ver las estrellas fugaces mientras escuchamos un concierto en un lugar privilegiado junto a la Ermita de la Virgen de la Peña Sacra en Manzanares el Real a las puertas de La Pedriza.
El próximo 13 de agosto es viernes y haremos una excursión con concierto en Manzanares El Real. La excursión será de unos 5 kms (3 kms a la ida y 2 kms a la vuelta). El concierto será en un paraje impresionante junto a la Ermita de la Virgen de la Peña Sacra en Manzanares en la entrada a La Pedriza.
Quedamos en la Plaza de Adolfo Suarez frente a La Charca Verde (Plaza de Adolfo Suarez, 10) a las 20:45h.
La excursión de ida nos llevará desde el centro del pueblo de Manzanares el Real hasta la Ermita pasando por el Puente Viejo, Castillo Viejo, Calle de la Peña Sacra, Puente sobre el Manzanares, Camino por la ribera, Carretera de La Pedriza, Parking de la calle el Tranco, Puente sobre el Manzanares y Ermita de la Peña Sacra. Un total de 3kms que haremos tranquilamente en una hora parando.
El regreso lo haremos por la calle de la Peña Sacra en unos 2 kms aproximadamente en media hora.
Para ir y volver en autobús
En el autobús 724. Tarde 45’ minutos en llegar a Manzanares El Real. Hay que bajarse en la parada con código 09107. Manzanares el Real – Iglesia.
Hay que coger el autobús en el Intercambiado de Plaza de Castilla. En el nivel -3. Dársena 26.
El regreso se realiza en el mismo autobús. La parada está enfrente de donde nos ha dejado antes. Código 17328. Manzanares El Real Iglesia. El autobús sale a las 2:20h y lega a Madrid a las 3:00h
Precio del meetup y excursión nocturna, concierto y Perseidas. Peña Sacra. Manzanares El Real
El precio es 12€ (7€ para socios Happening Madrid). El precio incluye la excursión y el concierto.
Notas acerca de las excursiones para ver las Perseidas 2022
Llevar calzado adecuado para caminar. Las rutas son de nivel básico, muy fáciles de hacer y aptas para todos los públicos. Hay que llevar linterna frontal para la noche (mejor que la luz de móvil) Es coneniente bajarse alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas en las tres excursiones: Llevaros cámara si es posible. Cenaremos lo que nos llevemos. Acordaos de llevar agua y comida Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas. Llevaros esterilla para tumbarse. Es bueno llevarse algún cortavientos porque la temperatura por la noche puede bajar
Cómo hacer la reserva y pagar las excursiones para ver las Perseidas 2022
En todos los casos para asistir al meetup y excursiones con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115) y apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Los pagos se realizan por: Bizum al nº 640.743.115, Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162 Titular Ángel Chamorro, Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año que cuentan desde el momento en que te haces hasta 365 días después. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas.
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
1. LAS PERSEIDAS. GUADARRAMA Y EMBALSE DE LA JAROSA
Sábado, 6 de agosto de 2022 Perseidas 2022. Ruta del Embalse La Jarosa, cena junto embalse. Estrellas fugaces 19:30 Restaurante Ribera de la Jarosa. C. los Altos de la Jarosa, 4. Guadarrama Longitud de la ruta: 9kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287525198/ Paseo por el bosque, cena en el pantano (tenemos cerca chiringuito) y Perseidas. ¡Superplan para el sábado!
Miércoles, 10 de agosto de 2022 Perseidas 2022 en la Casa de Campo. Estanque del Repartidor 20:30 Fuente Palacio de los Vargas. P.º del Embarcadero, 2 Longitud de la ruta: 7,5 kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287525161/ Este próximo miércoles 10 de agosto es San Lorenzo y haremos un recorrido circular por la Casa de Campo en un paraje conocido como Estanque del Repartidor, cerca del Cerro de Garabitas y del Cerro de Murat para disfrutar de las estrellas fugaces, Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
3. LAS PERSEIDAS. MANZANARES EL REAL. LUNA LLENA Y CONCIERTO
Sábado, 13 de agosto de 2022 Excursión nocturna, concierto y Perseidas. Peña Sacra. Manzanares El Real. 20: 45 La Charca Verde. Plaza del Raso, 10 · Manzanares el Real Longitud de la ruta: 5kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287258853/ Por segundo año consecutivo organizamos esta excursión nocturna para ver las estrellas fugaces mientras escuchamos un concierto en un lugar privilegiado junto a la Ermita de la Virgen de la Peña Sacra en Manzanares el Real a las puertas de La Pedriza.