Llevamos desde 2019 sin las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Las fiestas mas castizas de Madrid están por llegar al fin este 2022. ¡Tremendo agosto que nos espera!
Cada 7 de agosto entre las 19h y las 22h de la tarde, el ambiente que se respira en las cercanías de la Iglesia de San Cayetano en la calle de Embajadores y en la calle del Oso es algo muy especial: Barquilleros, chulapas, los caballos, la banda y los pasodobles, los ancianos castizos, el chotis, la limonada y la imagen de San Cayetano, patrón de la Providencia y el patrono del pan y del trabajo forman una estampa única y singular en el barrio más multicultural de Madrid y probablemente de Europa. En el barrio más cool del mundo todavía se siguen tradiciones centenarias. Aquí os dejo unas fotos de estos momentos que espero disfrutéis viéndolas tanto como yo haciéndolas. Si queréis disfrutar con nosotros, Happening de Madrid, de estas fiestas, sigue leyendo.
La Calle del Oso
La Calle Oso es una pequeña calle que discurre entre la Calle de Embajadores y la Calle de Mesón de Paredes, se encuentra al lado de la Parroquia de San Millán y San Cayetano y, por este motivo, cuando llegan las fiestas de San Cayetano se engalana la calle y los vecinos reparten limonada gratis y, como estamos en la zona más castiza de Madrid, esto se hace a ritmo de Chotis. Este reparto gratuito se realiza durante las fiestas de San Cayetano. en la Calle del Oso a partir de las 20:00 y el día de San Cayetano, que es el día 7, a las 21:00 después de la procesión que sale de la parroquia a las 20:00.
La calle ya está vestida para la ocasión como pude comprobar ayer y los vecinos están ultimando lo necesario para recibirnos. Ya han ganado varias veces el premio de engalanamiento de calles que antes se hacía por San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Así lo atestiguan las placas de las fiestas de 1987 y 1989 que podemos ver recorriéndola en donde se les otorgó el primer premio.
¿De dónde viene el nombre?
Existen más de una versión acerca del nombre tan curioso de esta calle. La primera dice que es por un escudo con un oso en relieve de una casa de este lugar.
La segunda versión es mucho más teatral. Cuéntase que unos gitanos de la zona tenían un oso encerrado una jaula y que unos niños jugando se metieron en la jaula. Una gitana que contemplo el triste suceso logró salvar a los niños de ser despedazados por el enorme animal. Sin embargo, la forma de conseguirlo fue mediante un rezo contra el despedazamiento de osos que sabía la buena señora.
He buscado en google, “rezos contra osos” pero poco he podido encontrar…
La Verbena de San Cayetano
Es en honor de San Cayetano de Thiene. Se celebra en los aledaños de la Iglesia de San Cayetano y San Millán de la Calle de Embajadores y Plaza de Cascorro. Es la primera de la trilogía de fiestas que se celebran en Lavapies y La Latina en Agosto: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma
Nuestros Planes y Experiencias Happening para ir a la Verbena y Fiestas de San Cayetano 2022
Puedes venir con nosotros, Happening Madrid, a las distintas propuestas que hemos hecho para las fiestas este año 2022
Viernes, 5 21:30h. Fiestas de El Rastro (San Cayetano). Bar Cruz
Reportaje fotográfico fiestas de San Cayetano 2014
Las fotos han sido realizadas el Lunes 4 de Agosto de 2014 con una Canon EOS 600 D. Se ha utilizado, en algunas fotos, técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing).
Galerías Piquer se encuentra en El Rastro y es la agrupación de una serie de tiendas de antigüedades que se ubica en una zona muy especial dentro de El Rastro Madrileño. Inaugurado en 1950 ocupa el local de lo que fue el Corralón del Francés. Galerías Piquer se encuentra en el solar que hace esquina entre la calle de Ribera de Curtidores y la calle de Rodas. Su acceso principal es por el pórtico del número 29 y arriba se puede leer en grandes letras Galerías Piquer. Antiguedades.
A las tiendas se accede por dos patios que se encuentran en un solar a dos niveles de dos alturas tipo corrala estando porticada la planta superior. La edificación de completa con una torre cuadrada de diez alturas dedicada a viviendas. Un torreón culmina la torre.
El primer patio rectangular está a cota de la Calle Ribera de Curtidores desde el pórtico por el cual se accede y se usa como aparcamiento. Tras subir unas escaleras se llega a la altura del segundo patio que forma con el primero una T. Este patio esta poblado de esculturas que se restauran y venden en Casa Cele.
Las galerías deben su nombre a Doña Concha Piquer ya que ella misma invirtió para su puesta a punto e inauguración al ser dueña de los terrenos donde se alzan. Tuvieron una gran repercusión en la sociedad madrileña de la mitad del siglo XX y hoy se han convertido en auténticas señas de identidad del Rastro.
El éxito que tuvieron las mismas hizo que en 1952 se inauguraran las nuevas galerías en la Calle Ribera de Curtidores 12 y en 1964 las Galerías Ribera en el número 15 de la misma calle.
Originalmente se llamaron Galerías de las Islas de Cuba por el día se su inauguración el 20 de mayo de 1950 con el entonces alcalde de Madrid José Moreno Torres acompañado de la cantante Concha Piquer.
Las tiendas de Galerías Piquer
En Galerías Piquer hay muchas tiendas (unas 70) y aparte de las que conocemos normalmente como anticuarios, podemos encontrar tiendas de decoración, pintura y grabados, escultura, de muebles castellanos y vintage así como arte de diversas culturas (oriental, indio, africano).
El horario comercias de estas tiendas es 11:00 a 14:00h.y de 17:00 a 20:00h. de lunes a viernes y, los sábados y domingos de 11:00 a 14:00h.
Living Retro, Kunstgalerie Madrid, Gorgona, Luno. Antigüedades y Decoración, Circa 1900, Lagur Madrid, Le Secret,Reyes Benito Antiguedades, Berenis, Isabel Martínez, Cele, Tila Barrena son algunas de las tiendas que podemos encontrar allí.
Autor del conjunto
El autor del conjunto en donde se encuentra Galerías Piquer es el arquitecto José de Azpiroz y Azpiroz quien lo diseñó en 1950. Este arquitecto racionalista proyecto entre otras cosas el edificio Parque Sur, la Colonia del Manzanares, el Mercado de Argüelles o el Teatro Alfil de la calle del Pez. Fue arquitecto municipal de Alcalá de Henares.
El origen de las tiendas de anticuarios en El Rastro
Desde el siglo XIX se fueron estableciendo puestos que vendían cosas antiguas en El Rastro madrileño. Se presume que su origen viene de los traperos y quincalleros.
Ya antes de la existencia de Galerías Piquer había anticuarios en esta zona. En este número estaba el Corralón del Francés y aquí vendía su mercancía Bargues, trapero de origen francés.
En esta preciosa foto realizada por Ferriz en 1927 que hemos localizado en el post dedicado a Galerías Piquer del blog Pasión Por Madrid podéis ver como era en esa época.
Patxi Andión
El cantautor Patxi Andión vivió aquí ocupó durante años el torreón del edificio y desde aquí arriba se divisa cada domingo el inmenso mar de puestos que conforman El Rastro. Sin duda, mirando estos puestos Patxi Andión compuso su célebre canción “Una, dos, tres”. La canción se editó en single en el año 1973 extraído del disco de larga duración del cantautor “A donde el agua”. La Cara B del single lo ocupaba el tema “Desde que te quiero”.
Esta magnífica composición tiene una letra realmente inmensa con un maravillosamente inteligente crítica sobre la política.
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Esto es el rastro señores Vengan y anímense Que aquí estamos nosotros Somos Papá Noel Le vendemos barato Con el precio en inglés Somos todo lo honrados Que usted quiera creer
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Se revenden conciencias Y compramos la piel Le cambiamos la cara Le compramos a usted Y si quiere dinero Se lo damos también Usted lo da primero Y nosotros después
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Si usted quiere ser macho Le dejamos vencer Y si usted regatea Le seguimos también Usted salva su facha Delante su mujer Y al final si podemos La engañamos también
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es
Si usted busca pilcheo Le mercamos la ja Y si diquela pronto Le dejamos largar Si no pucha en caliente Le jamamos el tres Los gayumbos, los calcos Y le ponemos al bies
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Si usted quiere engañarnos Nos dejamos denem Usted salva su ego Y nosotros la piel Usted se va contento Y nosotros, ya ve Nos pagamos la cena Con el ego de usted
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera pa’ mi calle es Una, dos y tres Una, dos y tres Lo que usted no quiera para el rastro es
Patxi Andión murió el 19 de diciembre de 2019 víctima de un accidente de tráfico a los 72 años de edad.
Reportaje fotográfico
Aquí os dejamos este reportaje fotográfico de Galerías Piquer donde como podéis en el patio de cota inferior se amontonan muchas esculturas y antigüedades que hacen que el lugar se convierta en un espacio mágico que nos transporta a otros mundos.
Llegamos al último finde del verano 2021 y lo vamos a despedir requetebién. Jueves y viernes entre El Rastro y Lavapiés. El jueves afterwork por la calle de Embajadores (Bar Trébol) y más tarde un poco de jazz fusión flamenca en el Club 33. El viernes la terraza del Skinazo Bar en El Rastro y luego la contundencia de la música para bailar de El Sótano. El sábado vamos a liarla parda en el Pardo: Excursión por ambas márgenes de la Ribera del Manzanares, concierto de Lycantho cerca de la Pasarela del Mingorrubio dónde nos interpretará temas con mucha alma y alegría de los más conocidos y también suyos. Después iremos a tomar tapas y cañas a el Restaurante La Plaza de El Pardo y ya para rematar la jornada con los que queden con fuerza nos iremos a la terraza con música y marchote que es Rita la Cantaora.
El domingo toca comer y tapear en el Lago de la Casa de Campo. Comenzamos en Contramar y acabaremos la tarde en la terraza de La Parrilla del Embarcadero
Experiencias Happening para comenzar San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma 2020
Y ya hemos llegado a agosto en uno de los veranos más extraños que se pueden recordar en Madrid. A las puertas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma no llegan las dos semanas más castizas de Madrid, este año sin verbenas. Madrid, la ciudad abierta y de todos, este año tiene muy poco visitantes, pero en nuestro corazón anidan las almas de todos aquellos han vivido alguna vez nuestras fiestas. Esperanzados, se cumplirán los deseos que lanzaremos al cielo estrellado de las lágrimas de San Lorenzo, porque las Perseidas, ajenas a cualquier tipo de mal biológico, llegan puntuales a su cita. De poquitos en poquitos, sin armar mucho jaleo, y despacito desde Happening Madrid os queremos hacer disfrutar de estos días y por eso os hacemos estas propuestas que esperamos sean de vuestro agrado.
Aquí tenéis un resumen de los planes
Jueves 6 21:00 Recorrido castizo terracero por el Rastro en San Cayetano
Viernes 7 20:00 Concierto Rock’n’Roll Resaca en el Parque de Roma y cena en La Mordida Retiro
Sábado 8 10:30 Desayuno en el Retiro & Jardín Botánico & Expo Chema Madoz & Cañas
Sábado 8 19:30 Ruta circular por el Embalse de la Jarosa, cena junto al embalse y Perseidas (I)
Domingo 9 14:30 Comida en la terraza azotea Doña Luz The Madrid RoofTop y larguísima sobremesa
Jueves 6 21:00 Recorrido castizo terracero por el Rastro en San Cayetano
Este jueves 6 de agosto de 2020 si fuera un año normal estaríamos en la zona de la Plaza de Cascorro, de la Calle de Embajadores y en la limonada de la Calle del Oso. Este año, por culpa de ese miserable y descarado virus, nos hemos quedado sin el momento más castizo del año en Madrid. No tenemos fiestas y los chulapos y chulapas probablemente no inundarán sus calles. Sin embargo, nos daremos una vuelta por la zona y así haremos nuestro especial homenaje a estas castizas fiestas.
Aunque San Cayetano es el 7 de agosto nosotros hacemos el homenaje este jueves 6.
El recorrido que haremos es el mismo que hace la conocida procesión de San Cayetano parando en todas los sitios y terrazas posibles por donde pasa la procesión. Ya os aviso que son muchas y la labor es imposible. El recorrido es el siguiente, partiendo de la Iglesia de San Cayetano bajamos por calle Embajadores hasta torcer a la derecha la calle de Rodas, luego Ribera de Curtidores, Plaza de Cascorro y de regreso por la calle Embajadores. Antes de empezar, como no, recorreremos muy solemnemente la calle del Oso.
El punto de encuentro va a ser en la puerta de la Parroquia de San Cayetano en la calle de Embajadores 15 haciendo semiesquina con la calle del Oso a las 21:00h
Acabaremos en el Café Pavón
Aquí os dejo un tema de Ana Belén que se llama Calle del Oso. Para todo aquellos que no lo sepan ella es del y pasó su niñez en el número 11 de la calle del Oso.
Viernes 7 20:00 Concierto Rock’n’Roll Resaca en el Parque de Roma y cena en La Mordida Retiro
El distrito Retiro ha hecho una programación de conciertos para este verano y además ha recuperado un lugar magnífico para hacerlos como es el Templete del Parque de Roma. Este viernes nos traen a Rock’n’Roll Resaca a las 20:30. Después de disfrutar un rato de este concierto nos iremos a la terraza del resturaurante mejicano La Mordida Retiro donde cenaremos bien fresquitos y ricos.
El punto de encuentro será a las 20:00 en la esquina de la C/ Alcalde Sainz de Baranda con Doctor Esquerdo, en la zona el bulevar.
El grupo de rock y el concierto
No, no ha sido fácil buscar info sobre los músicos, pero lo he conseguido. Es un tipo que se llama Dan Wright y que nos comunica que no será ni blues, ni jazz, ni Funky. Algo de rock será, no nos cabe la más mínima duda. Este es su Facebook
Estaremos un rato escuchando en los alrededores del templete y luego sobre las 21:45 nos iremos a cenar.
La cena en La Mordida
Poca presentación necesitan estos restaurantes mejicanos sobradamente conocidos. Su comida esta bien rica y es muy asequible. La terraza que se encuentra en la urbanización Retiro II es muy agradable.
Planing de la quedada
20:00 Punto de encuentro en la esquina de la C/ Alcalde Sainz de Baranda con Doctor Esquerdo, en la zona el bulevar. A las 20:15 partimos hasta el Templete del Parque del Roma. Escuchamos un rato el concierto y damos un paseo por el parque. A las 21:30 ponemos rumbo a La Mordida. La cena será de 22:00h a las 24:00h. Tomaremos la última copa hasta la 1:30 en alguna de las terrazas de la zona Sainz de Baranda/Ibiza.
Sábado 8 10:30 Desayuno en el Retiro & Jardín Botánico & Expo Chema Madoz & Cañas
Y llega el fin de semana y, como todos los sábados en la mañana, nos vamos a disfrutar de un buen desayuno y de las excelentes zonas verdes de Madrid. En este caso la experiencia que os proponemos no puede ser más gratificante.
Primero comenzamos con un desayuno muy agradable bajo los centenarios árboles del Retiro. Será en el Kiosko Galápagos, muy cerca de la conocida Fuente de los Galápagos junto al estanque del Retiro (calle Nicaragua, 3).
Tras el desayuno y un fugaz paseo por el parque nos encaminamos al Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo). Son muchas las rutas que aquí se pueden hacer. Haremos la ruta de los Árboles Singulares y un paseo general por el jardín. Veremos 17 ejemplares marcados en esta ruta, todos de rancio abolengo y con mucha vida a sus espaldas: Tejo, Pino llorón del Himalaya, Alméz, Cedro del Himalaya, Sequoia, Gingo, Pino Carrasco, Roble, Plátano de sombra, Haya, Palmera Canaria, Tilo, Árbol del Hierro, Ciprés, Olmo del Cáucaso, Olmo y Granado.
Exposición La Naturaleza de las Cosas de Chema Madoz
En el Pabellón Villanueva podremos ver esta exposición que se enmarca dentro de la programación de PHotoEspaña 2020. La exposición 62 fotografías de Chema Madoz producidas entre 1982 y 2018. En este enlace tenéis información de esta expo.
Planning de la quedada
De 10:30 a 11:30 será el desayuno. Tras un breve paseo por El Retiro llegaremos al Jardín Botánico sobre las 12:00h. La exposición la entraremos a ver a las 13:15h. Sobre las 14:00h saldremos del jardín botánico e iremos a tomarnos unas cervezas en el Barrio de Las Letras.
Aunque no he puesto límite de 10 personas en el plan se harán grupos de 10 personas en las mesas del desayuno, durante la visita y después para las cañas.
Sábado 8 19:30 Ruta circular por el Embalse de la Jarosa, cena junto al embalse y Perseidas (I)
Llega la primera excursión de las Perseidad 2020. Os ofrecemos una noche especial de bosque, magia, estrellas y deseos en el Embalse de La Jarosa
Este año 2020 el día mejor para ver las Perseidas es el miércoles 12 de agosto. En esa noche podremos ver hasta 150 estrellas fugaces a la hora. Nuestra primera excursión para las Perseidas de este año va a ser el sábado 8 de agosto y será desde el mágico Embalse de la Jarosa en Guadarrama.
Aparte de ver las estrellas y de disfrutar del embalse haremos una ruta circular de unos 10 kms. El enlace con el recorrido aproximado es el siguiente.
El punto de encuentro será el Restaurante La Jarosa 3. El ambigú (C/ de los Altos de la Jarosa, 2) a las 19:30h pata todos, los que vengan en coche y en bus.
Para ir en autobús, el punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682. El autobús sale a las 18:25. Hay que bajarse en la parada San Macario – La Serrana. De aquí al Restaurante La Jarosa 3. Tarda aproximadamente 55’. El Ambigú hay poco menos de 500 metros.
Una vez estemos todos, saldremos de ruta sobre las 19:45h. Estaremos aproximadamente 2h 30’ haciendo el recorrido y disfrutando del bosque con tranquilidad.
Sobre las 22:30h iniciaremos la cena y luego estaremos contemplando las estrellas fugaces hasta la 1 de la madrugada.
El camino de regreso es corto y será de unos 40’ andando.
Para los que vuelvan en bus el autobús sale a las 2 de la mañana.
Notas y recomendaciones generales
De acuerdo a las recomendaciones COVID-19 en los puntos de encuentro no podemos estar en grupos de más 10 personas. La excursión como tal, al ser una actividad considerada de turismo activo no tiene esa limitación y el número máximo de asistentes lo hemos limitado a 25. En cualquier caso, iremos siempre en grupos de máximo 10 y guardando las distancias de seguridad y normas de seguridad.
Llevar calzado adecuado para caminar.
Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 12kms y hay que tener la preparación física mínima adecuada
Hay que llevar linterna frontal para la noche
Refrescará con lo que hay que llevar algo de abrigo
Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite
Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Embalse de La Jarosa y su entorno. Llevaros cámara si es posible.
Cenaremos en el embalse aquello que nos llevemos. Podremos comprarlo en el pueblo de Guadarrama o en el chiringuito del Embalse.
Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.
Llevaros saco de dormir porque suele apetecer quedarse allí a dormir.
Habrá un grupo de wasap para organizar los coches y estar comunicados durante la excursión.
Domingo 9 14:30 Comida en la terraza azotea Doña Luz The Madrid RoofTop y larguísima sobremesa
Junto a la Puerta del Sol, en la calle de la Montera 10, en la azotea del hotel B&B se encuentra esta terraza azotea restaurante. Es una de las azoteas más deseadas de Madrid y su relación calidad precio es excepcional. Es un sitio perfecto para desconectar e ir a un lugar fresquito. Su cocina es mezcla de cocina española con latino americana: Arepas, tacos, patatas criollas y todo tipo de carnes a la brasa. También cuenta con riquísimos postres. Abre todo el año. El precio medio es de 25€. Las cervezas cuestan 3,5€. Un precio super asequible teniendo en cuenta que estamos en una terraza azotea skyline de un hotel. La carta y los precios del lugar los tenéis en este enlace:
Aquí tenemos una reserva, que en principio es de 10 personas, a mi nombre Ángel Chamorro, luego se irá ampliando. Sed muy rápidos para poderlo organizar.
El punto de encuentro será a las 14:30 en la mesa reservada a mi nombre, Ángel Chamorro, en Doña Luz The Madrid RoofTop que se encuentra ubicado en la Azotea del Hotel B&B en Montera 10 y 12.
Después, a lo largo de la tarde, cambiaremos de terraza en terraza hasta que llegue la noche y, después, aún quedarán fuerzas para más.
No podemos hacer nada para que podáis tener unas verbenas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma 2020 como las que estamos acostumbrados, pero desde Happening Madrid os lo queremos hacer lo más fácil posible y que lo paséis genial.
Como las estrellas siempre están allá arriba en nuestros cielos la cita con las Perseidas este año llegará con mas necesidad de deseos que nunca. En especial queremos enviar lo mejor para todos aquellos que han sufrido y están sufriendo por culpa de la maldita pandemia del COVID-19. Desde Happening Madrid os deseamos los mejor y esperamos que pronto esto solo sea un recuerdo y que en nada volvamos todos juntos a celebrar la vida como lo hacemos todos los años en la fiestas y verbenas de agosto en Madrid.
¡Ya llegan las fiestas de verano en Madrid! San Cayetano, las Perseidas, San Lorenzo y La Paloma.
San Cayetano y Happening Madrid
Tres son las quedadas que hacemos para disfrutar de las fiestas de San Cayetano. El miércoles 7, aparte de disfrutar viendo el ambiente castizo y cañí de la procesión de San Cayetano, nos vamos a la calle del Oso y su célebre reparto de limonada. Para rematar la faena los conciertos en la Plaza de Cascorro con el Festival Multicultural de la Música en Lavapiés.
El jueves un plan doble que nos lleva a unos de los bares más conocidos de la zona de El Rastro: La Bobia. Supertapas asturianas a un precio muy razonable. Tras el momento gastronómico llegará el momento verbenil y fiestero. En esta ocasión es en el escenario de la Plaza del General Vara del Rey con un conciertazo de salsa. ¡Preparate para bailar con Salsódromo!
Y no se puede despedir uno de San Cayetano sin hacer un recorrido por la calle de Embajadores. Comenzando por el Mercado de San Fernando (El Txoko) vamos subiendo por esta vía tan madrileña deteniéndonos en lugares tales cómo la Taberna Barea, Casa Adela o El Café Pavón
El sábado es el día de San Lorenzo y es uno de los días más mágicos del año por la lluvia de estrellas. Este año nos vamos al Embalse de La Jarosa en Guadarrama a disfrutar de esta maravillosa cita.
Os hemos preparamos una noche muy especial de estrellas fugaces, perseidas y deseos. Un paseo alrededor del Embalse de La Jarosa en la Sierra del Guadarrama, reunirnos para cenar a la orilla del embalse, las estrellas, los buenos deseos y un poco de fiesta
El domingo 11 estaremos en las Fiestas de San Lorenzo en Lavapiés. ¡Toda una gymkana tapero cañera de la mejor especie!. A las 14:00h quedaremos en Portomarín(C/ Valencia, 4) para tomarnos la primera caña. Después, sobre las 15:00h, nos iremos a la Calle de La Fe, 6 en La Pianola.
En esta callé, además, habrá actuaciones artísticas en los bolardos.
Sobre las 16:00h pasaremos a la Calle Salitre, 44 al Café de Ratas.
Continuaremos por la calle Argumosa en la costa de Lavapiés. Al caer la noche llegarán las actuaciones con el Trio Sine Nomine y, más tarde, la Orquesta Plenitud.
Un final de domingo con el característico olor a bocata de panceta de la verbena de San Lorenzo.
El martes 13 no vamos por una ruta por la zona de La Paloma en La Latina, allá donde se encuentran la Calle Calatrava, Ángel, Águila, Tabernillas y más. Justo antes de que den comienzo las Fiestas de La Paloma, unos días antes, la Asociación de Empresarios de Hostelería la Paloma (A.E.H.L.P.a) realiza una serie de actividades entre las que se encuentran una campaña de recogida de alimentos no perecederos para el banco de alimentos de la Comunidad de Madrid. Por cada aportación que se haga te invitan a una limonada. Son muchos los establecimientos que se suman a esta propuesta.
“Concepto Bristró”, C/ Aguas, 6, “La Burbuja que ríe”, C/ Angel, 16; “Casa Mateos”,C/ Angel, 7; “Astro Zombie”, C/ Calatrava, 29, Restaurante “Los Angeles”, C/ Angel, 8; “ Café “NdelT”, C/ Tabernillas, 15; “Restaurante Viuda de Vacas”, C/ Aguila, 2; La Duquesa, Plaza de la Cebada, 17, 2, Taberna la Encantada, C/ Calatrava, 27, “Cervecería Lorena”, Plaza de la Cebada, 3, “Bar Marathon”, C/ Calatrava, 26, “El Perla”, C/ Calatrava, 14; “La Feucha”, C/ Calatrava, 14; “Calatrava, 10”, C/ Calatrava, 10, “La Sixta”, C/ Calatrava, 15; “Tapioca Chill”, Plaza de la Cebada, 9, “Taberna J Blanco”, C/ Tabernillas, 23, “Zaida 26”, C/ Calatrava, 26; “A-Polo”, C/ Lucientes, 14, “Calatrava, 22”, C/ Calatrava, 22
Los más granado de esta zona tan castiza de La Latina colindante a La Paloma. Una necesaria jornada de reflexión antes de la hecatombe final.
El punto de encuentro será en La Burbuja que Rie (C/ Ángel, 16) a las 21:30. Acordaros de llevaros los alimentos no perecederos: atún, garbanzos, salsa de tomate, sopas, azúcar, sal, aceite, café, harina, arroz, pasta…
En las fiestas de La Paloma La Latina nos ofrece un ambiente muy especialLa noche grande de las fiestas de La Paloma es el día 14. Este año 2019 cae en miércoles. El plan que os proponemos nos permitirá dar una vuelta por las zonas neurálgicas de la fiesta, Será un recorrido entre barras, en la calle, con música y mucha diversión. Uno de los planes y @happeningmeetup más divertidos del año. ¡Disfrutadlo con nosotros!
El jueves 15 de agosto es el día de La Paloma. Lo celebraremos con una gran paella popular que nos ofrece Luis de la Cara B en la calle del Águila 4. Se puede comer y solo se paga la bebida. La paella está exquisita. Para empezar, deciros que es una paella necesaria ya que nos reconfortará después de la gran noche anterior en la fiestas de La Paloma.
Cañas, tapas, mercados, mercadillos, renos y Papa Noel es el recorrido de Happening Madrid para el mediodía del Sábado 24 por lo más castizo de la villa y corte.
El día 24 de Diciembre este año cae en Sábado y la típicas cañas de Navidad van a tener una connotación muy especial: El Rastro, Cascorro, La Latina y la Plaza Mayor nos esperan.
Comenzaremos a las 13:00 en el Café Pavón de la Calle Embajadores 9. El Café Pavón es la reinvención y renacer de un clásico del rastro de toda la vida. Es el café del edificio art decó del Pavón Teatro Kamikaze. Este edificio es del año 1925.
Aquí podremos tomar algo de comer también. Aquí os dejo enlaces acerca del Café Pavón para que lo conozcáis mejor.
Tras este comienzo nos iremos a un clásico de la Calle Calatrava 3 , el Bar Muñiz. (14:00) y pararemos en algún clásico más de esta calle (Taberna Calatrava, Dani).
Después recorriendo la C/ del Águila, C/ Tabernillas, Puerta de Moros, Humilladero llegaremos a la Cava Baja donde entraremos en Lamiak (15:00) o en una de las tabernas cercanas donde podamos entrar.
Continuaremos por la Cava Baja y nuestra siguiente parada será junto a Puerta Cerrada en la Plaza del Conde de Barajas (Conde de Barajas Café sobre las 16:00).
Seguiremos en el Mercado de San Miguel y luego visitaremos los mercadillos Navideños de Plaza Mayor y Plaza de Provincias.
Sobre las 18:00 nos encaminaremos a merendar a algún lugar clásico como la Casa de Granada en Tirso de Molina.
PUNTO DE ENCUENTRO
El próximo Sábado 24 de Diciembre de 2016 a las 13:00 en en el Café Pavón de la Calle Embajadores 9.
<M> Tirso de Molina, La Latina
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Este próximo Viernes 5 de Agosto disfrutaremos de la tradicional limonada que nos ofrecen los vecinos de la C/ del Oso junto a la Iglesia de San Cayetano en la C/ Embajadores.
La Calle Oso es una pequeña calle que discurre entre la Calle de Embajadores y la Calle de Mesón de Paredes, se encuentra al lado de la Parroquia de San Millán y San Cayetano y, por este motivo, cuando llegan las fiestas de San Cayetano se engalana la calle y los vecinos reparten limonada gratis y, como estamos en la zona más castiza de Madrid, esto se hace a ritmo de Chotis. Este reparto gratuito se realiza durante las fiestas del 4 al 7 de Agosto.
Antes nos reuniremos en el castizo Café Pavón (C/ Embajadores 8), luego iremos a tomarnos la limonada, tapearemos por la zona y luego nos quedaremos con la música y la fiesta en al C/ Embajadores donde tendremos fiesta hasta la madrugada.
Aquí en este enlace tenéis más información de estas fiestas:
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Dentro de las fiestas de San Cayetano en la plaza de Cascorro se celebra este próximo Miércoles 3 de Agosto de 2016 el VIII Festival Intercultural de la Música en Lavapiés con la actuación de Nuri Sánchez, Miguel Reyes Sextet, Salvador Tóxico, Rosario de la Aurora, Turpin y Garnet a partir de las 21:30h.
Además del festival tendremos las fritangas de la Verbena de San Cayetano.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Y otro año más llega el mes de Agosto en Madrid y, como es de esperar, llegan las fiestas más alegres, divertidas y castizas de esta villa: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma y sus barrios El Rastro, Lavapiés y La Latina se engalanan y nos muestran su lado más festivo durante esta primera quincena (del 3 al 15 de Agosto). Ya tenemos el programa de las fiestas y los podéis obtener en este PDF
Aquí os destacamos lo que consideramos más interesante, que es mucho, desde Happening Madrid.
Comienza esta quincena con las Fiestas de San Cayetano que son las fiestas del barrio de Rastro (Hasta el Domingo 7 de Agosto que es el día de San Cayetano) con sus actuaciones musicales en la Plaza de Cascorro, su limonada en la Calle del Oso y las pinchadas Dj en la C/ Embajadores. Os destacamos:
El Miércoles 3 se celebrará el VIII Festival Intercultural de Música de Lavapiés con las actuaciones de Nuri Sánchez, Miguel Reyes Sextet, Salvador Tóxico, Rosario de la Aurora, Turpin y Garnet a partir de las 21:00h en la Plaza de Cascorro.
A las 21:00h en la Calle del Oso tendremos el reparto de limonada que realizan los vecinos de esta castiza calle que estará engalanada. Serán los días 5,6 y 7. Además el Domingo 7 será la procesión de San Cayetano a las 20:00h.
En la Calle de Embajadores entre el Café Pavón (esquina Calle Dos Hermanas) y el Bar Trebol (C/ Embajadores 31) habrá Dj’s con música desde las 22:00h desde el Jueves 4 al Domingo 7.
las fiestas de Lavapiés y se celebrarán del 5 al 10 de Agosto que es el día de San Lorenzo. La Calle Argumosa, la Calle Salitre, la Plaza de Agustín Lara y la Plaza de Nelson Mandela serán sus centro neurálgicos. Aquí os destacamos:
A las 23:00 del Sábado 6 actuación de la banda Ndeyé (étnico) en la Pz. Agustín Lara.
A las15:00 del Domingo 7 tendremos un concierto de flamenco fusión a cargo de Angie Compás de Encuentro y Lorena «Niña Lunares«. A la guitarra Mercedes Martínez. Compás, palmas y coros Antonio Delgado Mani. Será un concierto itinerante entre las calle de la Fe, Salitre y Doctor Piga.
A las 21:30 del Domingo actuación de Papawanda (étnico) en la Plaza Nelson Mandela.
A las 22:30 del Domingo actuación de Cucharada en la C/ Argumosa.
A las 21:00 del Lunes 8 actuación itinerante de Pedro Makay y su banda entre las calle de la Fe, Salitre y Doctor Piga.
A las 21:30 del Lunes actuación de la banda Martin Bruhn Criollo en Plaza Agustín Lara.
A las 22:00 del Lunes actuación de Candeleros en Plaza Nelson Mandela.
A las 22:30 del Lunes concierto de la banda 100 de los grandes en la calle Argumosa.
A las 21:00 del Martes actuación de la banda Gibelé en la Plaza Agustín Lara.
A las 21:30 del Martes actuación de Cuna de Chicharras (Flamenco) en la plaza de Nelson Mandela.
A las 22:30 del Martes actuación de la banda Montxika Baut en la calle Argumosa.
A las 22:00 del Miércoles 10 actuación del grupo Doctor Deseo en Calle Argumosa.
A las 22:30 actuación de la banda La Sombra del vaso en la plaza Nelson Mandela.
A las 23:00 actuación de la banda Violante blues en la plaza de Agustín Lara.
Después del 11 al 15 llegan las fiestas más importantes del verano en Madrid: La Paloma en La Latina: Las Vistillas, la Plaza de la Paja, la Plaza del Humilladero y la C/ Calatrava serán los lugares donde transcurrirán.
Jam de música Swing con participación abierta en la C/ Humilladero a partir de las 19:00 del Jueves 11 de Agosto.
Limonada gratis a las 21:00 en la C/ del Águila
A las 21:00h del Jueves 11 la actuación del grupo Spirits Jazz Band en la C/ Don Pedro, 20.
A las 0:00 Las Chillers en la Plaza de las Vistillas
El Lunes 15 a las 15:00 gran paella de la Cara B solo pagando la bebida en la C/ Águila 4.
A la 19:00 gran circo en el Campo de Cebada
A las 20:00 la procesión de la Virgen de la Paloma
A las 22:00 del Lunes 15 actuación de Raimundo Amador en la Plaza de las Vistillas.
Tendremos todo tipo de actividades y para todos los gustos y desde Happening Madrid os elaboraremos este plan:
Veremos los conciertos del VIII Festival Intercultural de la Música el Miércoles 3 de Agosto en la Plaza de Cascorro.
Tomaremos la famosa limonada en la Calle del Oso el Viernes 5 de Agosto.
Haremos nuestro PhotoWalking Verbenero que nos llevará desde San Lorenzo a La Paloma pasando por San Cayetano para que conozcamos todos los lugares que hacen posibles estas fiestas.
Disfrutaremos del ambiente de los locales de la Calle Salitre en Lavapiés.
No nos perderemos los conciertos en la Plaza de Agustín Lara donde veremos a Gibelé y la banda de Montxika Baut.
Nos los pasaremos de miedo en el esperado Monsoon Holi 2016 el Sábado 13 en la Plaza de Agustín Lara.
Tapearemos por la zona de la Calle Calatrava junto a La Paloma y haremos la ruta de la tapa Slow Food en la C/ Calatrava, C/ Águila, C/ del Ángel y C/ Tabernillas cerca de La Paloma.
El Lunes 15 estaremos en la Cara B con su espectacular paella gratuita donde solo se paga lo que se consuma en beber en la Calle del Águila.
Acabaremos la fiesta en Las Vistillas en donde veremos a Mártires del Compás y a Raimundo Amador.
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: