Llevamos desde 2019 sin las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Las fiestas mas castizas de Madrid están por llegar al fin este 2022. ¡Tremendo agosto que nos espera!
Cada 7 de agosto entre las 19h y las 22h de la tarde, el ambiente que se respira en las cercanías de la Iglesia de San Cayetano en la calle de Embajadores y en la calle del Oso es algo muy especial: Barquilleros, chulapas, los caballos, la banda y los pasodobles, los ancianos castizos, el chotis, la limonada y la imagen de San Cayetano, patrón de la Providencia y el patrono del pan y del trabajo forman una estampa única y singular en el barrio más multicultural de Madrid y probablemente de Europa. En el barrio más cool del mundo todavía se siguen tradiciones centenarias. Aquí os dejo unas fotos de estos momentos que espero disfrutéis viéndolas tanto como yo haciéndolas. Si queréis disfrutar con nosotros, Happening de Madrid, de estas fiestas, sigue leyendo.
La Calle del Oso
La Calle Oso es una pequeña calle que discurre entre la Calle de Embajadores y la Calle de Mesón de Paredes, se encuentra al lado de la Parroquia de San Millán y San Cayetano y, por este motivo, cuando llegan las fiestas de San Cayetano se engalana la calle y los vecinos reparten limonada gratis y, como estamos en la zona más castiza de Madrid, esto se hace a ritmo de Chotis. Este reparto gratuito se realiza durante las fiestas de San Cayetano. en la Calle del Oso a partir de las 20:00 y el día de San Cayetano, que es el día 7, a las 21:00 después de la procesión que sale de la parroquia a las 20:00.
La calle ya está vestida para la ocasión como pude comprobar ayer y los vecinos están ultimando lo necesario para recibirnos. Ya han ganado varias veces el premio de engalanamiento de calles que antes se hacía por San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. Así lo atestiguan las placas de las fiestas de 1987 y 1989 que podemos ver recorriéndola en donde se les otorgó el primer premio.
¿De dónde viene el nombre?
Existen más de una versión acerca del nombre tan curioso de esta calle. La primera dice que es por un escudo con un oso en relieve de una casa de este lugar.
La segunda versión es mucho más teatral. Cuéntase que unos gitanos de la zona tenían un oso encerrado una jaula y que unos niños jugando se metieron en la jaula. Una gitana que contemplo el triste suceso logró salvar a los niños de ser despedazados por el enorme animal. Sin embargo, la forma de conseguirlo fue mediante un rezo contra el despedazamiento de osos que sabía la buena señora.
He buscado en google, “rezos contra osos” pero poco he podido encontrar…
La Verbena de San Cayetano
Es en honor de San Cayetano de Thiene. Se celebra en los aledaños de la Iglesia de San Cayetano y San Millán de la Calle de Embajadores y Plaza de Cascorro. Es la primera de la trilogía de fiestas que se celebran en Lavapies y La Latina en Agosto: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma
Nuestros Planes y Experiencias Happening para ir a la Verbena y Fiestas de San Cayetano 2022
Puedes venir con nosotros, Happening Madrid, a las distintas propuestas que hemos hecho para las fiestas este año 2022
Viernes, 5 21:30h. Fiestas de El Rastro (San Cayetano). Bar Cruz
Reportaje fotográfico fiestas de San Cayetano 2014
Las fotos han sido realizadas el Lunes 4 de Agosto de 2014 con una Canon EOS 600 D. Se ha utilizado, en algunas fotos, técnica HDR con 3 disparos por toma en modo ahorquillado automático de la exposición (en inglés Bracketing).
¡Desde el 2019 hasta el 2022, tras tres años de espera, llega la ansiada y querida Batalla Naval de ValleKas.
¡Ya ha llegado el calor¡ ¡Ya ha llegado el verano! ¡Ya está aquí la Batalla Naval de Vallecas 2022!.La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. El año 2019 su lema de reivindicación era ¡Mójate! Paremos el Cambio Climático y este año 2022 todavía estamos a la espera.
En este gran y divertido evento habrá diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan. ¡Empapados pero contentos!
La Batalla Naval de Vallekas es un evento anual que organiza la Cofradia Marinera de Vallecas dentro del ámbito de las fiestas vecinales del Carmen. Es una fiesta autogestionada, reivindicativa, participativa y de carácter gratuito. Este es el enlace de la organización:
Desde Happening Madrid os proponemos este encuentro para los que quieran asistir con nosotros de esta propuesta participativa y gratuita. La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. Diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan.
Aparte de diversión la Batalla Naval de Vallekas también es reivindicación y cada año tiene su lema.
Historia de la Batalla naval de Vallekas
La Batalla naval de Vallekas nació a principio de los años 80 forma espontánea. En unas fiestas populares del Carmen empezaron a refrescarse con agua por las calles y, como resultó divertido, se decidió incluirlo en las fiestas del siguiente año. La primera edición se celebró en el año 1982. Esta fiesta participativa intergeneracional e intercultural fue ganando en popularidad y organización hasta que nació la Cofradía Marinera de Vallecas como Asociación Cultural bajo el lema “Vallecas Puerto de Mar”.
En esta entrada de Wikipedia tenéis toda la información relativa a esta fiesta:
Quedaremos sobre las 14:00 dispuestos a tomarnos la primera. El sitio será el Camuy Santander (Av de la Albufera 9, en la salida del <M> Puente de Vallecas). Aquí aparte de tomarnos raciones y tapas revisaremos el armamento y lo completaremos con las compras a realizar en los chinos cercanos.
Sobre las 15:30 iremos a la Plaza Vieja donde tendremos nuestros primeros escarceos acuáticos.
Sobre las 16:15 iremos al Bulevar de Peña Gorbea a esperar el comienzo del pregón que será a las 16:30.
A las 16:30 comenzará el pasacalles que nos llevará hasta la zona húmeda de la calle Payaso Fofó. El recorrido de peregrinación hasta la zona húmeda será un multitudinario desfile que recorrerá las calles Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar para finalmente llegar a la calle Payaso Fofó, donde se desarrollará la apoteosis acuática final.
La batalla en zona húmeda será desde las 17:00h hasta las 19:00h
A partir de las 18:30h tendremos los conciertos en las Pistas del Parque Javier de Miguel con las siguientes bandas Orquesta Crystal, Yo no las conozco, 33 Malandras, Tremenda Jauría y la sesión del DJ Sandwich mixto
También habrá música electrónica en la calle Sierra del Valle esquina con la calle Arroyo del Olivar desde las 16:30h hasta las 21:30h
¿Qué es necesario llevar a la Batalla Naval?
Si algo es seguro es que en la Batalla Naval acabarás completamente empapado. Te recomendamos que lleves ropa muy cómoda y que tengas cuidado en proteger el móvil y la cartera para que no se mojen.
En cuanto al armamento tendrás que hacerte con una buena pistola de agua.
Y, sobre todo, muchas ganas de pasártelo fenomenal.
¡Te lo recomendamos! ¡Merece la pena!
Os recordamos que el uso de globos de agua no está recomendado ya que pueden ser peligrosos.
La Batalla Naval de Vallekas, sus lemas y Happening Madrid
En Happening Madrid llevamos acudiendo en grupo a la Batalla Naval desde el año 2015 hasta el año 2019. En los años 2020 y 2021 no se ha podido realizar este evento debido a la pandemia. En el año 2015 se celebró el Domingo 19 de julio y fue la primera vez que acudimos en grupo como Happening. Fue la edición nº 34 con el lema Mójate por Alfon Libertad.
La Batalla Naval de Vallekas es un evento anual que organiza la Cofradia Marinera de Vallecas dentro del ámbito de las fiestas vecinales del Carmen en el distrito de Puente de Vallecas. Es una fiesta autogestionada, reivindicativa, participativa y de carácter gratuito. Este es el enlace de la organización:
El meetup que organiza Happening Madrid para La Batalla Naval de Vallekas 2022 tiene como objetivo el acudir en grupo a la fiesta, para lo que nos reunimos antes en un punto de encuentro cercano para tomar antes unas cañas, tapas y así conseguir que los asistentes nos conozcamos.
Para asistir a este meetup con nosotros normalmente tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar algo en concepto de ayuda a su gestión y organización pero en el caso que nos ocupa dado el carácter popular y reivindicativo de la fiesta el meetup es completamente gratuito para todos, tanto socios de Happening como cualquiera que quiera unirse a nuestro grupo.
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información, apuntarte a nuestras experiencias y seguirnos en las redes.
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año que cuentan desde el momento en que te haces hasta 365 días después. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
El viernes 10 comienzan las Fiestas de San Isidro 2019. Este año son muchas las localizaciones en donde tendremos conciertos y otros espectáculos: Plaza Mayor, Vistillas, Pradera de San Isidro, Explanada de uso múltiples de Madrid Río en La Arganzuela, el Templete de la Puerta del Ángel, la Rosaleda del Parque del Oeste, Plaza de Oriente, Plaza de Conde de Barajas, Templo de Debod, Parque Tierno Galván, Parque del Retiro y Plaza de Juan Goytosolo.
Son más de 200 las actuaciones que tenemos para estos días y en este enlace podéis consultarlas todas: https://sanisidro.madrid.es/
Para comenzar estos días en Happening Madrid os traemos muchas cosas.
Presentación libro Cinco Años de Sibyl González (y concierto)
Sibyl nos invita a la presentación de su libro: Cinco Años de poemas, canciones e historias. Será el próximo día 10 de mayo a las 19 h en La Piscifactoría (C/ Montserrat 6) . Compartirá con nosostros ese recorrido hecho historia y rinde un pequeño homenaje a la ciudad que la acogido desde que llegó de Venezuela, con su cosas hermosas y otras no tanto, con sus luces y sus sombras.
También nos ofrecerá un pequeño concierto para cantar también las canciones que están plasmadas en el libro, y a musicalizar la velada. La acompañarán Edimundo Santos a la guitarra y Susana Rico al chelo.
Todo lo recabado de la venta de los libros será destinado a ayudar a su familia en Venezuela. Como sabéis, la situación allí es muy difícil,.
La entrada es gratuita. El libro tiene un precio de 7 €. En La Piscifactoría tendremos disponible un bar para refrescarnos durante el evento.
San Isidro 2019 en Las Vistillas. Tapas. Indie Rock (Egon Soda – Neuman) y Contraclub
El viernes 10, comenzaremos en la zona de La Latina en Las Vistillas: Tapa, conciertos y copas.
De tapas
El punto de encuentro será en La Trastienda (Travesía de las Vistillas, 13). Aquí comenzaremos a las 22:00h. Después nos moveremos a los sitios cercanos como El Landó. Estaremos de cervezas y tapas hasta la medianoche.
Paseo desde la Casa de San Isidro hasta la Ermita del Santo
El sábado 11 de Mayo daremos un paseo muy castizo desde la Casa de San Isidro hasta la Ermita del Santo. Este paseo que os proponemos recorre los parajes por donde vivía y por donde trabajaba hace ya cerca de 1000 años San Isidro Labrador. Nos llevará desde la Casa de San Isidro en la Plaza de San Andrés, en el corazón de La Latina, hasta donde trabajaba, en la conocida como Pradera de San Isidro, ya en el distrito Carabanchel.
San Isidro 2019 en Madrid Río: Columpio Asesino. Te voy a hacer bailar toda la noche
El sábado 11 nos vamos a la zona de la Arganzuela, junto al Matadero.
Tapas
El punto de encuentro es en Marisqueria O’portiño (Plaza del General Maroto, 1). Aquí tenemos raciones ricas de comer muy de Galicia: Pulpo y demás. Aquí estaremos de 22:00h a 23:00h.
El concierto
En la explanada multiusos de Madrid Río tenemos al Columpio Asesino (https://sanisidro.madrid.es/evento/el-columpio-asesino) . Una banda que camina entre el punk, el rock y la electrónica. Vamos a bailar toda la noche sin necesidad de irnos a Berlín.
Después del concierto del Columpio Asesino no nos queda otra que irnos a Lavapiés a acabar la noche en sus múltiples locales. Sobre las 12:45 cogeremos el metro en Legazpi y nos bajaremos en la plaza de Lavapiés.
Precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión a la llegada al evento.
El domingo de las fiestas de San Isidro 2019 nos vamos de cañas y tapas cerca de la Casa de San Isidro.
El punto de encuentro será a las 13:30h en Lamiak de la Cava Baja 42 con sus riquísimo pintxos al estilo de donostierra. Luego nos trasladamos al Pez Tortilla que hace poco han abierto en La Latina (Cava Baja, 42). Tortillas y croquetas de escándalo. Seguiremos por la Plaza del Humilladero. ¡Todo a menos de 50 metros de la Casa de San Isidro!
El tiempo será espectacular.
Precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión a la llegada al evento.
¿Qué tiene de especial pasar un 2 de Mayo en Colmenar de Oreja? Pues mucho, ya que ese día hacen la recreación histórica de la Guerra de la Independencia con los sucesos que allí acaecieron entre 1809 y 1812.
Colmenar de Oreja es un pueblo de la Comunidad de Madrid que se ubica a unos 50Kms de Madrid. Fue en la Plaza Mayor donde se realizó esta recreación histórica con la participación de más de 200 vecinos.
Aquí os dejamos las fotos que hicimos de este curioso evento en la Plaza Mayor. También tenéis un par de fotos de Santa María la Mayor.
Desayuno junto a la casa de San Isidro, visita al museo y al pozo, paseo hasta la Ermita de Santo con visita a la famosa fuente y para acabar disfrutar de la Pradera de San Isidro es el plan que os proponemos para el Sábado 13.
Llevaré sombrero o gorra para que reconozcáis más fácilmente.
Os podéis apuntar preferentemente en MeetUp . También en FB
El precio de la quedada será gratuito para los socios de Happening Madrid que pagarán únicamente lo que consuman (que deberán acreditarse en el punto de encuentro).
Para los no socios el precio de la quedada será de 3€ que se podrán pagar en efectivo en el momento de la quedada en el Punto de Encuentro.
¿Cómo haceros socios de Happening Madrid?
Os podéis hacer socios de Happening (20€ anuales) en el enlace (tarjeta o transferencia):
También os podéis hacer socios pagando en efectivo en el próximo plan. Lo podéis pedir mandando un e-mail al correo socios@happeningmadrid.com con el asunto ALTA DE SOCIO.
Se os mandará por correo electrónico la tarjeta provisional en PDF. Las primera 250 tarjetas de socio serán para 15 meses y su caducidad será el 30 de Junio de 2018. La tarjeta de socio definitiva se os entregará próximamente.
Parace ser que la lluvia nos acompañará este último domingo de abril. Pero ya sabéis lo que dice el refrán “En abril aguas mil y todas caben en un barril” con lo que no nos debemos de intimidar y así salir a celebrar las fiestas del 2 de Mayo en Malasaña.
Las primeras fiestas populares de Madrid del año llegan con la cuesta de Enero y son las de San Antón . Como San Antón es el día 17 de Enero y este año cae en Martes las fiestas se celebran entre el 14 y el 17. San Antón es el patrón de todo los bichos y esta es una fiesta dedicada a los animales. Lo más famoso y típico de estas fiestas es:
La bendición de los animales que se lleva a cabo en la Iglesia de San Antón (C/ Hortaleza 63) de 10h a 20h exclusivamente el día de San Antón (Martes 17h)
Las llamadas «vueltas de san Antón» que es la procesión con todos lo bichejos que recorrerá las calles cercanas a la Iglesia de San Antón el día 17 a las 17h. Este es el recorrido que comenzando en la Iglesia de San Antón seguirá por C/ Hortaleza – Travesía de San Mateo – C/ San Mateo – C/ Fuencarral – C/ Hernán Cortés – C/ Hortaleza. y acaba en la Iglesia.
La compra de los panecillos de San Antón en la iglesia durante todos estos días (el Sábado 14 por la tarde de 16:30 a 21:00 y desde el Domingo 15 al Martes 17 de 11:00 a 20:00h)
Pero aparte de estas actividades tradicionales hay otras muchas dedicadas a los animales y a sus protección y, además, otras actividades lúdicas.
En este enlace podéis encontrar el programa de actividades completo:
Os destacamos el concierto gratuito del dúo Amistades Peligrosas que tan famosos fue en los 90 y que tendrá lugar el Sábado 14 a las 18:30 en la esquina de la C/ Hortaleza con la C/ Farmacia.
Desde Happening Madrid haremos un plan el Sábado por la tarde y entre otras cosas iremos a ver este concierto.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
¿Que no has entrado nunca al Monte de El Pardo a recoger bellotas? No… Pues eso lo podemos arreglar. Como todos los años el Monte de El Pardo se abre para recoger bellotas en una romería castiza que es la de San Eugenio. Sigue leyendo y te enterarás de toda la historia de este festejo que gira en torno a la recogida de las bellotas, la degustación de buenas migas y los bailes populares.
La romería de San Eugenio es una costumbre castiza que se remonta a muchos años atrás y proviene, tal y como cuenta la leyenda (hoy mantenida más que por la tradición oral por la ilustre wikipedia) en aquel día del siglo XVII (1642) en los que en los alrededores de El Pardo el rey Felipe IV estaba cazando un jabalí y persiguiéndolo se perdió, de esta manera se encontró con una persona que recogía bellotas del suelo. y al interrogarle por el motivo de tal actitud predatoria él le dijo que era para su sustento, algo que impresionó al monarca, y de esta manera, permitió que cada 15 de noviembre todo el que quisiera pudiera recoger las bellotas de las encinas del Pardo. Surgió así la romería de las bellotas del día de San Eugenio (también llamada romería de la bellota). Es la última romería madrileña campestre del año (la primera es la de San Blas). La romería no se pudo celebrar durante la guerra civil al ser parte del frente de combate. Y posteriormente en el año 1940 al convertir el palacio de El Pardo en la residencia del jefe del Estado, la romería perdió interés. Desde 1993 se vuelve a celebrar dependiendo del distrito de Fuencarral-El Pardo.
La celebración es móvil en el calendario, y suele ocurrir entre el día 15 y el 30 de noviembre. Este año se celebra el Domingo 20 de Noviembre.
La literatura, música y cine castizo nos recuerdan todos estos hechos. Un ejemplo es la letra del pasodoble El Relicario. Aquí lo tenéis completito y en mp3 por el grupo madrileño de jazz cupletero y que tanto nos gusta, De la Purissima.
Aparte de haber quedado inmortalizado con el «pisa morena, pisa con garbo» aparece en las letras de otras jotas populares e incluso en el cine en la película La Maja del Capote de 1944 que ambienta sus comienzos en esta romería.
En el mundo del arte el pintor español Inocencio Medina Vera (1876-1918) retrata el ambiente festivo en un cuadro titulado La romería de San Eugenio
LA ROMERÍA DE LA BELLOTA 2016
Este año 2016 la Romería de la Bellota se celebra el 20 de Noviembre. Las actividades de este festejo popular que gira en torno a la recogida de bellotas, la degustación de migas y los bailes populares las extraemos de la web del El Pardo
En 2016 se celebran 23 años desde que se retomó su celebración y, de nuevo, serán los romeros vestidos de goyescos sus principales protagonistas. A las 11.30h. del domingo 20 de noviembre se reunirán en el templete del Parque de la Mar Océana para escuchar el pregón, que este año correrá a cargo de Aure J.del Rey González, vocero de las Romerías de la Villa. A continuación, pedirán la imagen de San Eugenio en la puerta del Convento de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas y la trasladarán a un encinar cercano al Cristo, donde se celebrará una misa de campaña, si el tiempo lo permite. Si no es así, se dará en la Iglesia Virgen del Carmen. Concluida ésta, los romeros degustarán migas y sangría, bailarán danzas populares y recogerán bellotas.
El tiempo estará nublado y hará fresquito pero parece que nos libraremos de la lluvia. Aquí tenéis el mapa previsto parta las 14:00h:
EL PLAN DE HAPPENING
Estaremos a las 13:30 en El Gamo para subir a la zona del Cristo del El Pardo y del Restaurante el Torreón en donde veremos la romería con sus goyescos y la recogida de bellotas. A las 14:00h iremos a la degustación de migas.
Seguiremos de cañas por El Pardo y si el tiempo lo permite daremos un paseo por la ribera del Manzanares.
Volveremos a Madrid al caer la tarde.
PUNTO DE ENCUENTRO
Se va en los autobuses 601 que sale del Intercambiador de Moncloa cada 20 minutos. Vale el bono bus o bono transporte normal de la zona de Madrid capital. (El Pardo es un barrio de Madrid)
El punto de encuentro será el próximo Domingo 20 de Noviembre de 2016 a las 12:45 en el intercambiador de Moncloa en dónde sale la línea 601.
Para los que vengan en coche a El Pardo quedaremos a las 13:30 en el Restaurante El Gamo.
Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
PUNTO DE ENCUENTRO EN EL PARDO
A las 13:30h en el Restaurante El Gamo (Avenida de la Guardia 27)
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid o en FB en Eventos Happening Madrid. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog Música y Pitanzas.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: