Este sábado van a bajar las temperaturas bastante y el sol no nos va a fastidiar ya que habrá nubes sin que llegue a llover. Esta es la previsión para este 2 de Agosto con unas temperaturas que oscilarán entre 19 y 28 grados. Cuando esto ocurre en Madrid hay que aprovecharlo ya que se puede pasear por la tarde y esto es lo que vamos a proponer.
- Paseo al atardecer por uno de los sitios más bucólicos, bonitos e interesantes de esta Villa y Corte: El Parque de la Quinta de la Fuente del Berro. De 20:00 a 22:00
- Tapeo por la zona de Doctor Esquerdo.(Taberna Cantiña, Calle del Doctor Esquerdo 32) De 22:30 a 12:30
- Terraceo Cool para finalizar tomando una copa en una de las terrazas más de moda de la ciudad este verano y con los mejores cocktailes: 90 Grados. De 12:30 hasta el final.
Aquí van los detalles del Plan
PASEO POR LA QUINTA DEL BERRO
De wikipedia extraemos la siguiente información:
El Parque Quinta de la Fuente del Berro se encuentra en Madrid, en los terrenos de lo que en principio fue la Quinta de Miraflores, encargada por Felipe IV como un nuevo real sitio.

En la actualidad ocupa una extensión de más de 13 hectáreas (con los Jardines Sancho Dávila), delimitado por la calle de Enrique D’Almonte, la avenida de Alcalde Sáinz de Baranda y la M-30, llegando hasta la calle de Alcalá y el puente de Ventas siguiendo paralelo a la M-30 al unirse a los Jardines Sancho Dávila, con una extensión de más de 53 000 metros cuadrados. Esta última zona, los Jardines Sancho Dávila, se incorporó en mayo de 1968.

HISTORIA
El origen del parque está en una finca situada junto al arroyo Abroñigal, arroyo del que se tienen noticias desde el siglo XVII. Bernardino Fernández de Velasco, duque de Frías y conde de Haro (condestable de Castilla) compró diversas tierras con el fin de formar una quinta que se llamaría de Miraflores, de Frías o Huerta del Condestable. En diciembre de 1630, Felipe IV adquirió por 32 000 ducados la mencionada finca, que contenía una casa con jardines, huertas, tierras de labor, viñas y frondosas arboledas compuestas de gran cantidad de árboles frutales, cipreses, álamos y moreras, que gracias al arroyo Abroñigal era extraordinariamente rica en aguas, que se aprovechaban para sus fuentes y estanques.

La finca fue cedida en 1640 a unos monjes benedictinos castellanos expulsados del monasterio de Montserrat por motivo dellevantamiento contra el poder real, si bien la corona se reservó el derecho de utilización del agua que se transportaba a palacio a lomos de burros.
En 1703 fue comprada por María Trimiño Vázquez de Coronado, adelantada de Costa Rica quien realizó mejoras en las conducciones de agua y de riego fundamentalmente para regar las huertas. Años más tarde legó la finca a la Obra Pía de los Padres Mercedarios Calzados, si bien la corona seguía reservándose el derecho sobre sus aguas y el mantenimiento de la fuente. El rey Carlos III mandó proteger la fuente con una casilla, con lo que empezó a denominarse fuente del Rey. El agua de la fuente del Berro fue considerada por la familia real española, desde Mariana de Austria, como una de las mejores de Madrid.1

Martín Estenoz adquiere la finca en mayo de 1800, salvo la casa y la fuente del Rey, y comienza a levantar la tapia de la finca, cuyo perímetro será el definitivo. A mediados del siglo XIX parece ser que el propietario era un tal Ramírez. A finales se ese siglo sufre una transformación radical para convertirse en un parque de recreo denominado los Nuevos Campos Elíseos.
Los Nuevos Campos Elíseos, abiertos en 1900 (que sustituyeron a los Campos Elíseos situados entre las actuales calle de Goya y calle de Jorge Juan, inaugurados en 1864), constituían lo que hoy denominaríamos un parque de atracciones, que contaba con una torre-mirador, una montaña rusa, caballitos, un velódromo, una sala de tiro al blanco, una ría con su estanque y cascada, invernaderos y un restaurante de lujo que se instaló en el antiguo palacete ya existente. Así como conciertos y bailes de piñata con premios y bailes de máscaras. Sin embargo este parque de atracciones dejó de funcionar a los dos años.

A partir de este momento el terreno pasa por numerosos propietarios hasta 1948, cuando es adquirido por el Ayuntamiento de Madrid siendo alcalde el conde de Mayalde, si bien ya había sido declarado jardín histórico-artístico el 4 de enero de 1941. A partir de ese momento comienzan las obras de acondicionamiento del jardín y la restauración del palacete para Instituto y Museo Arqueológico Municipal, abriéndose al público en 1954. En ese tiempo su superficie era de 79 000 metros cuadrados, reduciéndose a las actuales 7,4hectáreas por el trazado de la M-30 en la década de 1970.
TAPEO POR LA ZONA

Son muchos los sitios que hay por la zona para tomar algo. En especial hay una taberna de aspecto castizo en la Calle de Doctor Esquerdo 32, entre Jorge Juan y Goya, la Taberna Cantiña Es un sitio coqueto con terraza, saloncito independiente y barra con mesas. La comida es tradicional española. Las raciones están bien de precio. Nos lo abrirían solo para nosotros si somos un grupo suficiente.

En cualquier caso tenemos múltiples opciones.

90 GRADOS. TERRAZA
90 Grados es una terraza semicubierta, restaurante, lounge y afterwork que se encuentra en el distrito Retiro en la calle de Doctor Esquerdo con la Calle Alcalde Sainz de Baranda. Muy cerca de donde pasaba el conocido “Tren de Arganda que pita más que anda”.
Tiene una de las mejores cartas de coctailes de la ciudad y a Joel Jamal, quién obtuvo el primer premio 2013 de la Asociación de Bármanes de la Comunidad de Madrid
COMO APUNTARSE AL PLAN
El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail