Archivo de la etiqueta: Tapeo en Madrid

Domingo Latinero con aperitivo musical, paella, café y terraceo.

Aquí los detalles del plan:

https://www.happeningmadrid.com/eventos/domingo-latinero-aperitivo-musical-paella-cafe-terraceo/

Notas

Es muy importante leer la información de los enlaces en donde se explica el plan si los hubiera.

Este plan que se propone desde Happening Madrid (https://www.happeningmadrid.com/) es gratuito para socios y tendrá un precio de 3€ para los amigos de Happening Madrid.

Es necesario estar registrado en la web para poder venir con nosotros, Happening Madrid, al plan previsto. El registro, como amigo en nuestra web, es gratuito.

Se recomienda que os registréis como socios (20€ al año) para poder acceder a todas la ofertas.

El enlace para registrarse en Happening Madrid (https://www.happeningmadrid.com/) es:

https://www.happeningmadrid.com/socios/registro/

Para apuntarse y saber cuántas personas se han registrado usar meetup

https://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID/

Finalmente deciros que llevaré gorra o sombrero para que me reconozcáis más fácilmente.

Si venís de un plan anterior donde ya se ha pagado previamente no es necesario volver a pagar. Solo se paga en uno de los planes.

Anuncio publicitario

Tapas en Ramales y concierto de Patax en el Café Berlín

Este próximo Sábado 8 de Julio de 2017 la propuesta de plan que os hacemos no puede ser mejor. Primero tomaremos unas tapas y veremos un estupendo atardecer en la plaza de Ramales. Más tarde iremos al gran concierto en el Café Berlín que nos ofrece el gran grupo de fusión Patax. Patax es uno de los mejores directos que os podéis encontrar hoy día en Madrid ¡Disfrútadlo¡. En este enlace está todo explicado:

https://www.happeningmadrid.com/eventos/atardecer-tapas-ramales-concierto-patax-cafe-berlin/

NOTAS IMPORTANTES

Es muy importante leerse el contenido del enlace.

El precio de la quedada es gratuito para socios y 3€ para no socios.

Es conveniente coger las entradas de concierto por venta anticipada

Las noches de Triball: El lugar de Martina y Betta Blues en Sala Barco

El jueves 29 de Junio de 2017 volvemos a las noches de Triball. Conjugaremos las ricas tapas de El Lugar de Martina con un concierto gratuito en la Sala Barco-. Ese día tendremos unas temperaturas que oscilarán entre los 13 y los 24 grados. Hará fresquito y tendremos que buscar lugares a cubierto. No nos viene nada mal este descanso del verano que comienza ya que podremos dormir bien y proponeros planes alternativos como este

https://www.happeningmadrid.com/eventos/las-noches-de-triball-martina-betta/

MUY IMPORTANTE 

Leer la información completa que viene en el enlace.

Es totalmente gratuito. Seguir las instrucciones del enlace

 

¡Nos vamos a Rockola¡ Concierto homenaje a Sargent Peppers y tributo a AC/DC en Honky Tonk

El próximo Viernes 16 de Junio de 2017 ya sabemos que hacer en Madrid  y tendremos una noche muy especial. Tras reunirnos y tomarnos unas ricas tapas y cañas por Chamberí nos iremos al concierto homenaje a Sargent Peppers de The Beatles. Y ¡Vamos a conocer el nuevo Rockola¡  

Y ahí no acaba la cosa. Después continuamos en la Sala Honky Tonk con un tributo a AC/DC.  ¡Que no falte el Rock¡

https://www.happeningmadrid.com/eventos/nos-rockola-concierto-homenaje-sargent-peppers-tributo-acdc-honky-tonk/

MUY IMPORTANTE

Leer la información completa que viene en el enlace.

PRECIO

3€ no socio / Gratis Socios

 

I JORNADAS DE TAPEO CASTIZO EN TRIBALL

Desde hoy 5 de Mayo hasta el Sábado 7 se celebra en el barrio de Malasaña, en la zona conocida como triangulo Ballesta, Triball,  la I jornadas de tapeo castizo, en donde podemos tomar tapas castizas y populares como callos, tortilla de patata, calamares, soldaditos de pavía, rabo de toro, ensaladilla rusa, torreznos…y además exposiciones sobre Madrid.

Aquí os dejamos el plano guía y la lista de los 32 locales:

TAPEO_MADRILEÑO_POR_TRIBALL_Página_2

TAPEO1

TAPEO2

LA QUINTA DE LA FUENTE DEL BERRO, UNA TABERNA CASTIZA Y 90 GRADOS

Este sábado van a bajar las temperaturas bastante y el sol no nos va a fastidiar ya que habrá nubes sin que llegue a llover. Esta es la previsión para este 2 de Agosto con unas temperaturas que oscilarán entre 19 y 28 grados. Cuando esto ocurre en Madrid hay que aprovecharlo ya que se puede pasear por la tarde y esto es lo que vamos a proponer.

  • Paseo al atardecer por uno de los sitios más bucólicos, bonitos e interesantes de esta Villa y Corte: El Parque de la Quinta de la Fuente del Berro. De 20:00 a 22:00
  • Tapeo por la zona de Doctor Esquerdo.(Taberna Cantiña, Calle del Doctor Esquerdo 32) De 22:30 a 12:30
  • Terraceo Cool para finalizar tomando una copa en una de las terrazas más de moda de la ciudad este verano y con los mejores cocktailes: 90 Grados. De 12:30 hasta el final.

Aquí van los detalles del Plan

PASEO POR LA QUINTA DEL BERRO

De wikipedia extraemos la siguiente información:

El Parque Quinta de la Fuente del Berro se encuentra en Madrid, en los terrenos de lo que en principio fue la Quinta de Miraflores, encargada por Felipe IV como un nuevo real sitio.

AX_14478_79_80Enhancer

En la actualidad ocupa una extensión de más de 13 hectáreas (con los Jardines Sancho Dávila), delimitado por la calle de Enrique D’Almonte, la avenida de Alcalde Sáinz de Baranda y la M-30, llegando hasta la calle de Alcalá y el puente de Ventas siguiendo paralelo a la M-30 al unirse a los Jardines Sancho Dávila, con una extensión de más de 53 000 metros cuadrados. Esta última zona, los Jardines Sancho Dávila, se incorporó en mayo de 1968.

AX_14564_5_6Enhancer

HISTORIA

El origen del parque está en una finca situada junto al arroyo Abroñigal, arroyo del que se tienen noticias desde el siglo XVII. Bernardino Fernández de Velascoduque de Frías y conde de Haro (condestable de Castilla) compró diversas tierras con el fin de formar una quinta que se llamaría de Miraflores, de Frías o Huerta del Condestable. En diciembre de 1630, Felipe IV adquirió por 32 000 ducados la mencionada finca, que contenía una casa con jardines, huertas, tierras de labor, viñas y frondosas arboledas compuestas de gran cantidad de árboles frutales, cipresesálamos y moreras, que gracias al arroyo Abroñigal era extraordinariamente rica en aguas, que se aprovechaban para sus fuentes y estanques.

AX_14526_7_8Enhancer

La finca fue cedida en 1640 a unos monjes benedictinos castellanos expulsados del monasterio de Montserrat por motivo dellevantamiento contra el poder real, si bien la corona se reservó el derecho de utilización del agua que se transportaba a palacio a lomos de burros.

En 1703 fue comprada por María Trimiño Vázquez de Coronadoadelantada de Costa Rica quien realizó mejoras en las conducciones de agua y de riego fundamentalmente para regar las huertas. Años más tarde legó la finca a la Obra Pía de los Padres Mercedarios Calzados, si bien la corona seguía reservándose el derecho sobre sus aguas y el mantenimiento de la fuente. El rey Carlos III mandó proteger la fuente con una casilla, con lo que empezó a denominarse fuente del Rey. El agua de la fuente del Berro fue considerada por la familia real española, desde Mariana de Austria, como una de las mejores de Madrid.1

AX_14502_3_4Enhancer

Martín Estenoz adquiere la finca en mayo de 1800, salvo la casa y la fuente del Rey, y comienza a levantar la tapia de la finca, cuyo perímetro será el definitivo. A mediados del siglo XIX parece ser que el propietario era un tal Ramírez. A finales se ese siglo sufre una transformación radical para convertirse en un parque de recreo denominado los Nuevos Campos Elíseos.

Los Nuevos Campos Elíseos, abiertos en 1900 (que sustituyeron a los Campos Elíseos situados entre las actuales calle de Goya y calle de Jorge Juan, inaugurados en 1864), constituían lo que hoy denominaríamos un parque de atracciones, que contaba con una torre-mirador, una montaña rusacaballitos, un velódromo, una sala de tiro al blanco, una ría con su estanque y cascada, invernaderos y un restaurante de lujo que se instaló en el antiguo palacete ya existente. Así como conciertos y bailes de piñata con premios y bailes de máscaras. Sin embargo este parque de atracciones dejó de funcionar a los dos años.

AX_14499_500_501Enhancer

A partir de este momento el terreno pasa por numerosos propietarios hasta 1948, cuando es adquirido por el Ayuntamiento de Madrid siendo alcalde el conde de Mayalde, si bien ya había sido declarado jardín histórico-artístico el 4 de enero de 1941. A partir de ese momento comienzan las obras de acondicionamiento del jardín y la restauración del palacete para Instituto y Museo Arqueológico Municipal, abriéndose al público en 1954. En ese tiempo su superficie era de 79 000 metros cuadrados, reduciéndose a las actuales 7,4hectáreas por el trazado de la M-30 en la década de 1970.

TAPEO POR LA ZONA

AX_14847

Son muchos los sitios que hay por la zona para tomar algo. En especial hay una taberna de aspecto castizo en la Calle de Doctor Esquerdo 32, entre Jorge Juan y Goya, la Taberna Cantiña Es un sitio coqueto con terraza, saloncito independiente y barra con mesas. La comida es tradicional española. Las raciones están bien de precio. Nos lo abrirían solo para nosotros si somos un grupo suficiente.

AX_14843

En cualquier caso tenemos múltiples opciones.

AX_14845 AX_14844

90 GRADOS. TERRAZA

90 Grados es una terraza semicubierta, restaurante, lounge y afterwork que se encuentra en el distrito Retiro en la calle de Doctor Esquerdo con la Calle Alcalde Sainz de Baranda. Muy cerca de donde pasaba el conocido “Tren de Arganda que pita más que anda”.

Tiene una de las mejores cartas de coctailes de la ciudad y a Joel Jamal, quién obtuvo el primer premio 2013 de la Asociación de Bármanes de la Comunidad de Madrid

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail

PHOTOWALKING: HOSTEL DE LOS FANTASMAS, MERCADO DE SAN FERNANDO, TABACALERA Y LA BODEGA DEL ÁGUILA

 Este Domingo todavía va a hacer una temperatura ideal para poder pasear  por Madrid a cualquier hora (mínima de 9 y máxima de 23) y, posiblemente, si el tiempo no nos acompaña será uno de los últimos planes que ponga de pasar el Domingo completo hasta después del Verano.

Por este motivo haremos un plan especial en el que haremos un montón de cosas.

Comenzaremos nuestro periplo en la Calle Cañiazares. La calle de Cañizares es una pequeña calle que se encuentra entre Tirso de Molina y Antón Martín en el barrio de Lavapies del distrito Centro de Madrid. Trancurre entre las Calle de la  Magdalena y la Calle de Atocha.

EL HOTEL DE LOS FANTASMAS

En el número 6 de esta calle se encuentra el Hostal Cats. Es un palacete que data de 1803.  Parece ser que las personas que han dormido en él han sufrido experiencias paranormales y espíritus juguetones hacen de las suyas. Extraemos esto del artículo Los fantasmas del antiguo palacete de la Calle Cañizares del blog  La Bitácora del Miedo

….lo que confirma Carlos Portal, encargado de este inmueble y socio de Bonsai, es que muchos turistas que han pasado por el «Cat’s» han sufrido experiencias fantasmagóricas durante su estancia. «Desde una mujer que se aparecía en camisón por el pasillo a una chica que sentía que alguien le tocaba, ruidos, teléfonos que sonaban solos, apariciones,… Lo más impactante que he escuchado fue de unos clientes que hicieron una foto y salía reflejado en una ventana una mujer con dos niños ahorcados. Claro, no hay constancia de esa imagen».

El Palacete, fue construido sobre un solar en donde un fuego destruyó el anterior inmueble y fue utilizado como refugio para milicianos en la Guerra Civil Española, además en una antigua iglesia colindante, fueron asesinados siete monjes.

El Palacete perteneció a la familia Benedicto desde los años 50 hasta el 2001, fecha en la que fue comprado por los periodistas José Antonio Abellán y su esposa, Mara Colás, para reformarlo y utilizarlo como vivienda habitual.

Tras el portalón de entrada se atravesaba un paso de carruajes en mármol rojo con dos apliques de bronce de 1800, un cristal emplomado daba paso a un distribuidor, una conserjería a la izquierda y una escalera principal como de baile de emperatriz. Hacia la mitad de la escalera y a la derecha había una armadura antigua española. Entrabas así un patio cuadrado de unos 100m2lleno de policromías árabes, alrededor todo de mármol blanco con una fuente en medio. Un lucernario coronaba la cubierta del edificio, inundando el patio de luz natural.

Este es un artículo publicado en ABC el 2 de Noviembre de 2012 acerca de los sucesos paranormales ocurridos en este hostal. Se llama el El hostal de los malos espíritus

Aparte de esto este hostel tiene una bonita cafetería para tomar café y un precioso patio árabe que fotografiaremos.

Tras esto comenzaremos nuestro paseo

El PASEO DE ANTES DE COMER

Calle Cañizares – Calle Olivar – Calle Calvario – Calle de Jesús y María – Calle de la Esgrima – Calle Mesón de Paredes – Escuelas Pias y Mercado de San Fernando.

Por supuesto es una excelente zona para capturar grafittis y arte urbano.

A LA HORA DE COMER

Tapeamos comemos en la zona del Mercado de San Fernando.

LOS GRAFITIS DE TABACALERA

Después de tomar café hacemos fotos a los grafitIs de Tabacalera.

Aquí tenéis (Los Grafittis de Tabacalera) un reportaje de los mismos

EL PASEO DE LA TARDE

Subimos por la Calle Embajadores – Calle San Millan – Mercado de la Cebada – Calle de Toledo – Calle de Cañizares y Calle del Águila.

UN POQUITO DE BLUES

En Bodegas el Águila tenemos una sesión se música Blues en directo a partir de las 19:00.

COMO APUNTARSE AL PASEO

El enlace para apuntarse es en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail

EN QUE CONSISTE EL PLAN ¿QUE ES PHOTOWALKING?

Este es un plan de photowalking. El photowalking (paseo fotográfico) es la actividad de pasear con la cámara con el objetivo principal de tomar fotografías de cosas que el fotógrafo o grupo de fotógrafos consideren interesantes.

Suele ser una actividad social en grupo organizada por lugares online  (grupos en redes sociales, blogs, como es nuestro caso), clubs de fotografía, organizaciones y asociaciones de comerciantes.

Lo normal es realizar una quedada (meet up) que se combina con un “tours de paseo turísticos” (awalking tour) con un recorrido y contenido específicos.

Por tanto los objetivos son dobles, por un lado mejorar las habilidades fotográficas y por otro aprender o disfrutar sobre el tema del paseo propuesto.

El bajo costo de la fotografía digital que nos permite ver el resultado de manera instantánea y hacer cuantos disparos necesitemos, la facilidad de procesamiento de las fotos digitales y la posibilidad de su compartición en línea permiten un acercamiento al “photwalking” de manera que el grupo que ha realizado el paseo puede compartir sus fotos, elegir el mejor punto de vista y personalizar su recorrido.

Es por tanto, una forma muy entretenida tanto de aprender fotografía, mejorar en la técnica así como aprender sobre el tema  sobre el que versa el paseo propuesto.

Lo combinamos con ir parando en varios sitios donde tapeamos y por tanto pasamos un día muy entretenido y divertido.