Archivo de la etiqueta: Años 20

ElectroSwing

De un tiempo a esta parte se ha desatado una pasión por el Swing en la ciudad de Madrid. Esto es un hecho fácilmente contrastable. Esta pasión, que no solo es de esta ciudad, sino de otras ciudades y partes del mundo globalizado,  ha hecho que tome cuerpo de género musical lo que se denomina ElectroSwing.

Ya tiene su propia entrada en Wiki, aunque todavía nadie se ha tomado la molestia de traducirlo al Español.

El swing, como toda la música popular americana de los años 20 en adelante me ha apasionado desde siempre, por eso, me sorprendió mucho ver que de pronto, algo que era claramente minoritario, y que siempre que intentaba colocarlo en cualquier fiesta o reunión de amigos, me miraban con cara de asesinato, de pronto se volviese algo que mueve a miles de personas.

De todas formas, nunca había oído hablar de esto que es el ElectroSwing hasta que de pronto lo escuché como tal, con DJs dedicados en exclusiva a pincharlo, en una fiesta swing de la CSOA La Morada.  Desde entonces lo sigo con atención y aquí tenéis mi aportación.

El Electro swing es un género musical que combina el swing clásico con la música electrónica moderna, las formas actuales de hacer y producir música y los géneros de música dance de ahora tales como el house, el hip-hop , etc.

El swing como género dentro del jazz nació en Estados Unidos a finales de los años 20 y fue muy popular a lo largo de los años 30 y 40 gracias a las Big Band que era la formación clásica de este estilo.

Tiene una sección rítmica formada por piano, contrabajo,bateria, y vientos: Trompetas, Saxofones y Clarinetes. De forma ocasional se usan instrumentos de cuerda., El swing utiliza preferentemente tempo medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera de restricciona a la bateria. Una de las Big Band más importantes de los años 30 y 40 fue la del gran baterista Gene Krupa.

En el electroswing se incorporan melodías que se samplean de la era dorada del swing y de las big band de los años 30 y 40: Gene Krupa, Cab Calloway,  Fletcher Henderson,Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie.

Los artistas de electroswing más destacados de este género son:

Aparte de los artistas que se dedican a este tipo de música el éxito y expansión actual de este género se debe a varios factores:

ENLACES MUSICALES

 Aquí van unos cuantos

Anuncio publicitario

JUAN RARO Y SWINGDIGENTES EN LA SALA CARACOL

Bueno chc@s!! Se han agotado las entradas…
No podremos ir al concierto!!
Me han dicho que pondrán más fechas..
Iremos por tanto en breve..
Después del 14, que también están casi agotadas..

Este Sábado en un nuevo plan de Happening Madrid hacemos un plan tapero musical de lo más interesante y barato por la zona de Lavapies-Embajadores.

Tapeo en Juan Raro de la Calle Miguel Servet

Conciertazo/Espectáculo gratuito de Swindigentes en la Sala Caracol a las 24:00

Aquí los detalles:

De Tapeo en Juan Raro

¿Que es Juan Raro? ¿Taberna? ¿Bar? ¿Restaurante? ¿Café?. Nada nos vamos a su web a ver que nos cuentan:

Juan Raro se encuentra en  Lavapiés. Nos ofrece un concepto diferente que engloba gastronomía, cultura y un todo ello, con alto compromiso medioambiental. Un espacio acogedor, abierto, diferente, cambiante y sorprendente.

Mezcla lo tradicional (Juan) con lo innovador y novedoso (Raro). Dicotomía que empieza desde el propio local, ubicado en un edificio de finales del siglo XIX, y continúa con la gastronomía, con platos elaborados con excelente materia prima, recuperando recetas de nuestros antepasados y combinándolos con ingredientes de diferentes partes del mundo.

Siempre ofrece opciones vegetarianas, para todos aquellos que siempre os quedáis fuera del tapeo por estos motivos.

La elección de la música es otro factor importante y muy cuidado para que la experiencia gastronómica sea completa, sin un único estilo pero siempre buscando la calidad y huyendo de comercialidades. La obsesión de Juan Raro por la música se refleja también en el formato de la propia carta, que simula la funda de un disco de vinilo y en su interior alberga el menú del día y la carta de vinos.

En cuanto a la decoración es una mezcla de base tradicional, donde se han recuperado elementos originales de la antigua fábrica y tienda de embutidos que albergó en su origen, con elementos que pueden resultar discordantes pero que a su vez forman un conjunto que hace diferente al local, como las intervenciones de César Carrión (Zé Carrión) y Toni Arribas (El Rey de la Ruina), dos de las más reconocidos figuras del Street Art. Fuimos a ver no hace mucho, una expo de Zé Carrión en La NeoMudéjar de Atocha.

Aquí tenéis la Carta de Juan Raro con sus precios y los datos de contacto:

JUAN RARO

C/ Miguel Servet, 7

Teléfono: +34 910 858 136 / 699 927 418 / 609 838 228

E-Mail: Juanraro@juanraro.es

Web: http://www.juanraro.es

FB: https://www.facebook.com/pages/Juan-Raro/867595379933705?fref=ts

Swindigentes

Swingdigentes de formó en Madrid en Octubre de 2011 integrando varios espectáculos de música y baile. Es una mezcla de diferentes estilos desde el Break Dance al jazz clásico. La estética es la del swing de los años 20.

A lo largo del año 2012 salieron de esta ciudad para ser conocidos en diversos festivales de Austria, Holanda, Bélgica..

A finales del año pasado, con gran éxito y aforo completo, actuaron en la Sala Caracol.

Ahora vuelven a la Sala Caracol, el 1 de Noviembre, el 8 y el 14 presentando su nuevo disco documental.

El concierto es gratuito paro hay que pedir la invitaciones. Ya os aviso que se agotan rápido. Para pedir las invitaciones tenéis que hacerlo por e-mail a

swingdigentesreservas@gmail.com

También se puede ir a la aventura, pero no os lo recomiendo.

Aquí tenéis todos los enlaces para conocer a Swingdigent

Su disco «Music no problem»:

—>https://swingdigentes.bandcamp.com/
—>https://soundcloud.com/swingdigentes
Su Película documental Busking Life:

—>https://www.youtube.com/watch?v=E98Yvc7j2Pk
Venta camisetas y pen-drives (disco+peli):

—>https://swingdigentes.bandcamp.com/merch

Y un youtube superior

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en cualquiera éste enlace:

https://www.facebook.com/events/847767285268175/