Archivo de la etiqueta: Lindy Hop

CLASE ABIERTA DE SWING EN COLLAGE

El próximo Martes, 27 de Enero de de 2015, comenzarán una clases abiertas de iniciación al swing en Collage Drinks & Arts a cargo de Cristina de Madrid Vintage Club.

Para estas clases no es necesario saber bailar previamente ni llevar pareja. Esta clase de iniciación dará comiezno a las 20:00 h y durarán aproximadamente 40 minutos.

Estas clases están programadas dentro de los martes de swing que nos propone Collage Drinks & Arts y Happening Madrid que aúnan clases de swing, música en directo con jam session a cargo de Swing to Soul. en donde podremos escuchar los estándares del jazz vocal de la época dorada del swing de los años 30, 40 y 50 y para finalizar fiesta swing hasta el cierre.

La clase es gratuita. La consumición mínima es de 5 euros por dos cervezas o una copa.

Los precios de consumiciones posteriores serán de 2 euros los dobles de cerveza y de 5 euros las copas de nacional.

COLLAGE: EL LOCAL

Collage Drinks & Arts  está en la calle Mancebos 2, junto a la Plaza de la Paja, San Andrés y la plaza del Humilladero. Acaba de reinugurarse y abrir este pasado mes de Diciembre de 2014. El local se encuentra justo al lado del Off de La Latina y los que conocéis este local ya os podéis hacer una idea de cómo es la cueva de música en directo: un lugar curioso e irrepetible.

Collage es un local que tiene dos ambientes diferenciados: en la planta de arriba podrás charlar, tomar una cerveza, cenar de tapas y raciones y detenerte viendo las exposiciones de fotografía de sus paredes, en la planta de abajo es una cueva acondicionada para la música en directo con dos zonas, una grande con barra y otra más pequeña que conforman una L. En el vértice tenemos el amplio escenario que está perfectamente equipado para actuaciones  en directo.

Para acabar de describiros Collage Drinks & Arts preferimos, para que os hagáis una idea, transcribiros su descripción desde su página de FB

Bar de Copas con Arte en Directo: Música, Teatro, Monólogos, Baile, Fotografía, etc.

COLLAGE ARTS & DRINKS es un nuevo espacio de encuentro en el corazón de Madrid, que tiene como propósito combinar el mejor servicio de barra y tapas, altamente especializada en gin tonics y rones, con la experiencia del arte en directo. 

Así podemos quedar cualquier tarde después de las 6:00 para degustar una copa bien servida y tapas en un ambiente ameno y de buen gusto para luego de las 9:00 vivir interesantes momentos en las presentaciones de músicos, bailarines, teatreros, comediantes, o coloquios sobre cine y fotografía y artes en general.

El SWING COMO ESTILO MUSICAL

De un tiempo a esta parte se ha desatado una pasión por el Swing en la ciudad de Madrid. Esto es un hecho fácilmente contrastable. Esta pasión, que no solo es de esta ciudad, sino de otras ciudades y partes del mundo globalizado, ha hecho que en los últimos tiempos exista una demanda de música, academias de baile y fiestas para este género musical que floreció después de la gran depresión económica de 1929 y parece que no es casualidad que también florezca ahora en esta gran depresión global de la segunda década del siglo XXI.

No solo se escucha los grandes clásicos de aquella época sino que también han nacido nuevos géneros musicales como el ElectroSwing. El Electro swing es un género musical que combina el swing clásico con la música electrónica moderna, las formas actuales de hacer y producir música y los géneros de música dance de ahora tales como el house, el hip-hop , etc.

El swing clásico como género dentro del jazz nació en Estados Unidos a finales de los años 20 como evolución del ragtime y dixie land, fue muy popular a lo largo de los años 30 y 40 gracias a las Big Band que era la formación clásica de este estilo.

Tiene una sección rítmica formada por piano, contrabajo,bateria, y vientos: Trompetas, Saxofones y Clarinetes. De forma ocasional se usan instrumentos de cuerda., El swing utiliza preferentemente tempo medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera de restricciona a la bateria.

En los años 30 aparece la variante europea, de origen francés,  denomina Gipsy Swing o Jazz Manouche. La expresión parece que fue acuñada por el guitarrista Django Reinhardt en los años 1930. En estas formaciones la guitarra cobra una especial relevancia en detrimento de las secciones de viento y de la batería.

LOS BAILES SWING: EL LINDY HOP

A principios del siglo XX se denominada Foxtrot a los bailes que acompañaban a la primeras formaciones de jazz, rag time y dixie land.

A finales de los años 20 cuando se empezó a denominar swing al género musical y baile de esa música contemporánea que incluía el charleston. La síntesis de todos estos bailes se empezó a denominarr Lindy Hop. El Lindy Hop enseguida se ramificó en muchos subestilos como Boogie Woogie, Balboa, Wendy.

El origen del nombre se originó en 1927 en Nueva York en el Savoy BallRoom en un concurso de baile como conmemoración del primer vuelo transoceánico sin escalas que realizó en ese año Charles Lindbergh  (el salto de Lindbergh, lindy hop).

El logo de la foto del post se ha obtenido de la carátula del álbum Swing de Manhattan Transfer.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/1538554139753797/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

Anuncio publicitario

MAUZ Y PARTY SWING EN LA MORADA

Mauz Cocina de encuentro nos propone, desde el corazón de Malasaña, una comunión gastronómica entre Europa y Latinoamérica.

Este local se encuentra en la Calle Monteleón 17, muy cerca de la calle de Carranza y de la glorieta de San Bernardo.

En cuanto a la comida, los ingredientes que usan son frescos y caseros, ofreciendo platos que funden tradiciones gastronómicas tan distintas como complementarias.

Fijándonos en su carta tenemos:

Chips con guacamole

Chips con frijol refrito

Tequeños de queso

Cestas de chistorra, guacamoles, frijol o paisa

Gorditas de Pico de gallo, Huitlacoche, Carne o Ibérica

Arepas de todo tipo

Harepitas

Huarachitos

Los precios de las raciones están en torno a los 6 euros.

Además Mauz es un espacio multifuncional donde se exponen obras de artistas de todo el mundo. Nos ofrece un ambiente íntimo y relajane donde podremos también degustar un buen cocktail y escuchar buena música.

En este enlace tenéis su Web

http://mauz.es/

Tras conocer este espacio y su comida sobre las 22:00h nos iremos a  la fiesta de Swing de  CSOA La Morada. Se podrá escuchar  swing y bailar lindy hoop  (con Lindy en Muntaya) en la sala grande y blues en la sala pequeña.

Con anterioridad a la fiesta a las 21:00, para aquellos que lo deseen, se podrá asistir a una clase gratuita e Lindy Hoop. Esta clase tiene un aforo limitado a sesenta personas. En este enlace tenéis el evento público de FB desde La Morada en donde podréis encontrar más información.

https://www.facebook.com/events/441091926044938/?fref=ts

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

EL CONCIERTO DE LADY & THE TRAMPS EN LA SALA BARCO

Ayer,  Lunes  12 de Enero del 2015, estuvimos en la Sala Barco escuchando y disfrutando de la  música en directo de Lady and the Tramps.  Lady and the Tramps es un grupo de swing encabezado por Mónica Benito cuyo nombre es un homenaje a la gran cantante Peggy Lee. Peggy Lee cuyo verdadero era Norma Deloris Egstrom nació en Jamestown, Dakota del Norte, el 26 de Mayo de 1920 y murió el año 2002 a los 82 años. Es una de las cantantes de jazz más importantes del siglo pasado, también fue compositora y actriz nominada al oscar.

AX_27838

Es su carrera colaboró con Benny Goodman, Duke Ellington en los años 40, con Quincy Jones y Cy Coleman en los años 50 y 60, además de compartir escenario con grandes artistas como Bing Crosby o Frank Sinatra.

AX_27834

En el concierto de que nos ofrecieron ayer pudimos escuchar clásicos del Blues y del Swing de Benny Goodman,  Cab Calloway o  Duke Ellington y otros.

AX_27758

Es una música para bailar y generalmente estos conciertos se hacen conjuntamente con academias de baile o con asociaciones de swing con lo que podremos también disfrutar de los bailarines de lindy hop como podéis ver en el reportaje fotográfico.

AX_27795

LAS FOTOS

Aquí os dejo el reportaje fotográfico que realicé. Espero que os guste.

Las fotos fueron obtenidas por Happening Madrid en la Sala Barco con una Canon Eos 600D  y un objetivo Canon EF-S 17-55 mm

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

AX_27832

AX_27794AX_27792AX_27816 AX_27813 AX_27803   AX_27784 AX_27773 AX_27768 AX_27734 AX_27715 AX_27702 AX_27701 AX_27700 AX_27697 AX_27695 AX_27694 AX_27686 AX_27839 AX_27625

ElectroSwing

De un tiempo a esta parte se ha desatado una pasión por el Swing en la ciudad de Madrid. Esto es un hecho fácilmente contrastable. Esta pasión, que no solo es de esta ciudad, sino de otras ciudades y partes del mundo globalizado,  ha hecho que tome cuerpo de género musical lo que se denomina ElectroSwing.

Ya tiene su propia entrada en Wiki, aunque todavía nadie se ha tomado la molestia de traducirlo al Español.

El swing, como toda la música popular americana de los años 20 en adelante me ha apasionado desde siempre, por eso, me sorprendió mucho ver que de pronto, algo que era claramente minoritario, y que siempre que intentaba colocarlo en cualquier fiesta o reunión de amigos, me miraban con cara de asesinato, de pronto se volviese algo que mueve a miles de personas.

De todas formas, nunca había oído hablar de esto que es el ElectroSwing hasta que de pronto lo escuché como tal, con DJs dedicados en exclusiva a pincharlo, en una fiesta swing de la CSOA La Morada.  Desde entonces lo sigo con atención y aquí tenéis mi aportación.

El Electro swing es un género musical que combina el swing clásico con la música electrónica moderna, las formas actuales de hacer y producir música y los géneros de música dance de ahora tales como el house, el hip-hop , etc.

El swing como género dentro del jazz nació en Estados Unidos a finales de los años 20 y fue muy popular a lo largo de los años 30 y 40 gracias a las Big Band que era la formación clásica de este estilo.

Tiene una sección rítmica formada por piano, contrabajo,bateria, y vientos: Trompetas, Saxofones y Clarinetes. De forma ocasional se usan instrumentos de cuerda., El swing utiliza preferentemente tempo medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera de restricciona a la bateria. Una de las Big Band más importantes de los años 30 y 40 fue la del gran baterista Gene Krupa.

En el electroswing se incorporan melodías que se samplean de la era dorada del swing y de las big band de los años 30 y 40: Gene Krupa, Cab Calloway,  Fletcher Henderson,Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie.

Los artistas de electroswing más destacados de este género son:

Aparte de los artistas que se dedican a este tipo de música el éxito y expansión actual de este género se debe a varios factores:

ENLACES MUSICALES

 Aquí van unos cuantos