Viernes 11 de Noviembre de 2016 a las 17:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Este próximo Viernes 11 de Noviembre de 2016 en el Centro Cultural Conde Duque podremos asistir a ver la obra de teatro Eloisa está debajo de un Almendro de forma gratuita hasta completar aforo.
La función será a las 18:00 en la Sala de Ensayo de Teatro del Conde Duque. Se recogerán las entradas una hora antes en las taquillas de Conde Duque.
Eloisa está debajo de un Almendro es una de las obras más importantes del escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela. La obra se estrenó en el año 1940 en Madrid en el Teatro de la Comedia.
Conde Duque invita a su público a asistir gratuitamente a los ensayos de Eloisa está debajo de un Almendro, de Enrique Jardiel Poncela, dirigida por Mariano de Paco Serrano en versión de Ramón Paso.
Os extraemos la sinopsis de esta obra de Wikipedia:
La obra cuenta las peripecias de Fernando y su prometida, Mariana, así como de sus respectivas y un tanto chifladas familias, al verse envueltos en el misterio de la desaparición, años atrás, de Eloísa, una mujer que tenía un sospechoso parecido físico con Mariana. Es una comedia entretenida y divertida.
Prólogo
En el prólogo se hace una introducción a la obra, al carácter de los personajes y a las diferencias que hay entre el pueblo y la gente rica. Aparecen una serie de espectadores en un cine de barrio, en espera de que empiece la sesión, y dos señoras que son curiosas por el público porque por allí no se ve a gente vestida de esa grandeza. Estas dos resultan ser la tía (Clotilde) y su sobrina (Mariana,) de la familia de los Briones, que vienen de un concierto huyendo, por parte de Mariana, de Fernando, su novio. Él es un chico misterioso que oculta algo sospechoso, lo que enloquece a Mariana. A lo largo del prólogo Fernando anda detrás de Mariana para llevarla a su finca y ésta huye de él por no comportarse, en ocasiones, como el chico misterioso que a ella le gusta.
Acto primero
Se desarrolla en la casa de los Briones, donde Fermín está enseñando sus obligaciones a Leoncio, el nuevo criado de la familia.
Edgardo, que lleva veintiún anos acostado en la cama sin levantarse para nada a causa de un mal de amores, emprende un viaje, en la cama, a San Sebastián con la ayuda de su criado Fermín. Micaela está empeñada en que esa noche vendrán ladrones a la casa, por lo que monta guardia con sus dos perros. Fernando, que había seguido a Mariana durante su última escapada, intenta convencerla, con éxito, de que se vaya con él a su finca. Mientras tanto Clotilde está charlando con Ezequiel, el tío de Fernando, en el salón cuando por casualidad encuentra un cuaderno donde Ezequiel confiesa que asesina gatos, a los que Clotilde toma por mujeres. Muy alarmada, ordena a los criados que no dejen salir a Mariana de la casa, pero ya es demasiado tarde y Clotilde va a buscarla.
Acto segundo
Se desarrolla en la casa de los Ojeda. Fernando llega con Mariana en brazos, adormilada, y la deja en un sofá hasta que se despierta. Comienzan a hablar sobre la muerte del padre y de la madre de Fernando y éste le muestra un traje a Mariana, que está escuchando con intensidad y asombro. De cuando en cuando se abre, silenciosamente, la puerta de un armario que Mariana observa detenidamente, pero siempre cierra tan deprisa que Fernando no tiene tiempo de ver nada. Cuando Mariana se queda sola, su hermana Julia que lleva tres años desaparecida sale del armario. Entonces Mariana empieza a sospechar de Fernando y pregunta al criado si, en la pared, había antes una alacena porque ella ha reconocido la casa desde el primer momento en que entró. Empiezan a investigar y, en efecto, allí había una alacena tapada por el papel de pared en la que había una manga del vestido que le había mostrado Fernando, unos zapatos y un cuchillo manchados de sangre. En esto llegan su tía Clotilde y Fermín. Clotilde y Mariana empiezan a hablar sobre lo que ocurre en la casa y acuerdan que Mariana se vista con el traje que le había dado Fernando, la manga que faltaba y los zapatos y así verían cómo reaccionaba Fernando. Clotilde ve a Julia, que le cuenta que está casada con un policía que reside en la casa. Por esto y para resolver el caso Clotilde manda a Leoncio, el nuevo criado, a que traiga los perros de Micaela. Ésta trae consigo a los perros y a Micaela y Edgardo. Antes de ponerse a investigar, cuando están todos reunidos en el salón baja Mariana con el traje puesto, por lo que todos se quedan muy asombrados y Micaela empieza a gritar el nombre de la madre de Julia y Mariana, Eloisa. Ella era la que había matado a Eloisa. Edgardo ocultó el cadáver enterrándolo en el jardín de los Ojeda debajo de los almendros. Los perros y los gatos se habían liado a mordiscos y zarpazos, con lo que Clotilde se da cuenta de que Ezequiel no mata mujeres sino gatos.
Personajes
Los personajes de Eloísa está debajo de un almendro son los siguientes :
- Fernando Ojeda (Novio de Mariana).
- Mariana Briones (Hija de Edgardo y Eloísa, hermana de Julia, novia de Fernando y sobrina de Clotilde y Micaela).
- Clotilde (Tía de Mariana y Julia y hermana de Eloísa).
- Micaela Briones (Tía de Mariana y Julia, hermana de Edgardo).
- Leoncio (nuevo criado de los Briones).
- Fermín (anterior criado de los Briones que luego es contratado por Fernando Ojeda).
- Ezequiel Ojeda (Tío de Fernando).
- Edgardo Briones (Padre de Mariana y Julia, hermano de Micaela y viudo de Eloísa).
- Julia Briones (Hija de Edgardo y Eloísa, hermana de Mariana, esposa de Luis y sobrina de Clotilde y Micarla).
- Dimas/Luis Perea (marido de Julia, que se hacía pasar por el criado de Fernando).
- Práxedes (criada de Micaela).
LA SALA DE ENSAYO DE TEATRO DEL CONDE DUQUE
Conde Duque cuenta con dos grandes salas de ensayo (una destinada a propuestas teatrales y otra para danza) como complemento al Teatro, aunque han sido diseñadas para poder funcionar de forma autónoma e independiente, con acceso y camerinos propios. Ambas estás situadas en el extremo sur del Patio Sur, en la primera planta.
La sala de ensayo para teatro, de tamaño similar al escenario del Teatro, se comunica con éste a través de los camerinos y se configura como un complemento fundamental para su programación. Es la sede del programa de lecturas dramatizadas. Junto a la sala de ensayo para la danza, suman una superficie de 729 m².
Ambos espacios están al servicio de los creadores madrileños, con el objetivo de fomentar y apoyar la producción y la investigación de nuevos lenguajes escénicos que enriquezcan la oferta de la ciudad.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 11 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la función a las 18:00 en la Sala de Ensayo de Teatro.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: