Jueves 27 de Abril. Aquí toda la información
http://www.happeningmadrid.com/eventos/teatro-musica-directo-conde-duque-la-intrusa/
Es un plan gratuito para todos.
Jueves 27 de Abril. Aquí toda la información
http://www.happeningmadrid.com/eventos/teatro-musica-directo-conde-duque-la-intrusa/
Es un plan gratuito para todos.
11 de Marzo de 2017 a las 18:45 – Plan FB – Plan MeetUp
Gracias al festival Ellas Crean tenemos esta interesante propuesta gratuita de teatro para este próximo Sábado 11 de Marzo en el Conde Duque a las 19:30.
Las entradas se podrán retirar en las taquillas del Conde Duque una hora antes de la actuación, es decir, a partir de las 18:30h
En esta ocasión cuatro artistas y directoras del programa de Mentorías de la LMPT de España seleccionan y muestran tres interesantes propuestas.
GRUPO 1 – QUIMERA: Proyecto multidisciplinar que combina danza, circo y teatro.
GRUPO 2 – EXTERNA JUVENTUD
GRUPO 3 – EXCENTRIC PAGANINI
En este enlace tenéis toda la información:
http://condeduquemadrid.es/evento/dirige-mentorias-escena/
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Sábado 11 de Marzo de 2017 a las 18:15 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas“
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB.
Jueves 9 de Marzo de 2017 a las 18:45 – Plan FB – Plan MeetUp
Gracias al festival Ellas Crean tenemos el gran place de poder ver y escuchar a la noruega Sidsel Endresen con entrada gratuita hasta completar aforo el próximo Jueves 9 de Marzo de 2017 a las 20:00h en el Auditorio del Centro Cultural Conde Duque.
La entrada se podrá retirar en las taquillas del Conde Duque una hora antes del concierto, es decir, a partir de las 19:00h
Vendrá acompañada por Jan Bang a los teclados y samplers.
Os recogemos la sinopsis de Sidsel de la página web del festival:
Sidsel Endresen no es una cantante de jazz al uso. O sí, si se opta por eliminar los modelos precedentes, abriendo la imaginación hasta los límites de la música atonal y la poesía musicalizada. Nació en la fría Noruega, en 1952, y, entre 1981 y 1987, debutó escribiendo, interpretando y arreglando las canciones de casi media docena de discos del guitarrista Jon Eberson. De entonces viene su comparación con Patti Smith, mezcla explosiva de erudición poética y atrevimiento infinito, otro caballo desbocado de la bohemia contracultural.
Con el ánimo más apaciguado, decidió concentrarse en 1989 en su primer trabajo como solista y surgió “So I write”. Excelente inicio con una imparable ascensión en popularidad, cuando, en 1993, Bugge Wesseltoft grabó varios discos con ella, uno de ellos, “Duplex ride”, ganador de un grammy noruego en 1998. Y, solo porque Sidsel no deseaba que su historia concluyera aquí, dobló actividad en el trío vocal ESE. El principal objetivo de ESE radicaba en frecuentar repertorios de música contemporánea, pormenor que, a menudo, le hizo ser reclamado en festivales especializados.
El premio a la constancia ha permitido, con los años, que el quehacer de Sidsel Endresen ensanche fronteras. Colaboró con el compositor Rolf Wallin en la composición de la ópera “Lautleben”, escribió músicas muy diversas para films, y formó, entre otros proyectos, el grupo Undertow. Y todo de bien a mejor. En este concierto veremos a la artista reactivando el más sólido de sus proyectos. Se trata del dúo que forma junto a Jan Bang, intérprete de teclados y samplers, al que algunos recordarán por participar en los grupos de Nils Petter Molvaer.
https://play.spotify.com/artist/3nXJ669yt47ssgwwGeFat3
https://es.wikipedia.org/wiki/Sidsel_Endresen
http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/content-1036.html
http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=1041
El punto de encuentro será el Jueves 9 de Marzo de 2017 a las 18:45 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a las 19:00 y a las 20:00 iremos al concierto al auditorio..
El más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas“
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB.
El festival Ellas Crean ya está aquí en su versión 2017 y llaga para arrollarnos como una apisonadora con música, cine, danza, teatro y exposiciones de un gran nivel.
El festival Ellas Crean 2017 se celebra en Madrid entre el 1 de Marzo y el 7 de Abril de 2017. Este festival se crea en torno al día internacional de la mujer que es el día 8 de marzo. Este año celebra su treceava edición y está promovido por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Centro Cultural Conde Duque.
Este festival es un encuentro con la creación de las mujeres en todas las facetas artísticas y se materializa en un programa de actividades que camina desde lo más novedoso y arriesgado hasta lo más consolidado. Tendremos:
Dos son las líneas fundamentales de la programación de esta edición.
Recuperar la memoria de mujeres como Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento, Elena Fortún o las que formaron parte de la Generación del 27.
Presentar el trabajo de las más jóvenes haciendo convivir las propuestas más arriesgadas con las ya consolidadas.
Y aquí os presentamos brevemente el programa:
Casi un centenar de actividades y más de cien artistas y creadoras participarán este año en Ellas Crean. Hay muchas actividades gratuitas y otras con una gran relación de calidad/precio. Desde Happening Madrid seleccionaremos las más interesantes, haremos planes y os mantendremos informados.
Jueves 23 de Febrero de 2017 a las 19:30 – Plan FB – Plan MeetUp
Durante esta semana en el Centro Cultural Conde Duque desde el 21 al 25 de febrero se celebra la I Muestra de Cine Joven Europeo con la proyección gratuita de varias películas. Esta muestra se presenta bajo el epígrafe “Imaginar la mirada del otro. Un ciclo de cine para el intercambio y la diversidad cultural”
En este enlace la información de esta muestra:
http://condeduquemadrid.es/evento/i-muestra-cine-joven-europeo/
Desde Happening Madrid hemos seleccionado la película Le Meraviglie / El país de las maravillas (Dir.: Alice Rohrwacher) que se proyectará Jueves 23 de febrero a las 20h en el salón de actos con entrada libre hasta completar aforo.
Le Meraviglie / El país de las maravillas (Dir.: Alice Rohrwacher). Año: 2014. Duración: 110 minutos. Idioma: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Instituto Italiano de Cultura de Madrid.
Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes 2014, Premio especial del Festival de Cine de Sevilla en 2014 y mejor guion en el festival del Mar del Plata 2014, es una película sobre el campo, sobre el amor -algo extraño- entre un padre y sus hijas, sobre la falta de herederos varones, sobre animales y sobre las pequeñas personas que viven en la televisión. Es una película rodada en el dialecto hablado en la región de Viterbo, pero cuando los personajes se enfadan, a veces responden en francés o alemán.
La sinopsis extraida de Filmaffinity es la siguiente:
Se termina el verano en un pueblo en Umbria, Italia. Gelsomina vive con sus padres y sus tres hermanas pequeñas en una granja destartalada, donde producen miel. Las chicas crecen al margen de la sociedad, pues su padre, que cree que se acerca el fin del mundo, prefiere que estén en contacto con la naturaleza. Sin embargo, las estrictas reglas que mantienen unida la familia se relajan con la llegada de Martin, un joven delincuente alemán enviado allí para seguir un programa de reinserción, y el descubrimiento por parte de las jóvenes de un concurso de televisión que se difunde por la comarca.
El punto de encuentro será el jueves 23 de febrero de 2017 a las 19:30 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. La película comenzará a las 20:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Viernes 3 de Febrero de 2017 a las 18:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Que es una realidad virtual 5 sentidos? Bueno! pues es una experiencia sensorial distinta que te permite sumergirte en la realidad que estamos clonando de una manera total. Acaso está la posibilidad de un matrix tan lejana? Pues claro que no!!!..
Este próximo Viernes, 3 de Febrero de 2017, tendremos la posibilidad de disfrutar de esta experiencia total en el Conde Duque dentro de las actividades programadas para el Gastrofestival 2017
Gastrofestival 2017 ofrece en esta ocasión un viaje con los cinco sentidos al interior de una tahona para conocer, a través del uso de gafas de realidad virtual, el proceso de elaboración del pan de masa madre y las sensaciones que esta experiencia produce.
La actividad, que es gratuita, se realizará por turnos de cinco personas.
Tanto al inicio como al final de la experiencia se ofrecerá al público una degustación de vino Monólogo.
http://condeduquemadrid.es/evento/inmersion-virtual-una-tahona/
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 3 de Febrero de 2017 a las 18:00 en la entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 17:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Documental sobre el jazz en Madrid rodado solo en un día en plan road movie montados en un coche americano de los años 70. Entrada gratis hasta completar aforo.
Como cada año el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazz Madrid 2016, nos trae un interesante ciclo de cine gratuito. Este año las películas que podremos ver son:., Club de Reyes, Sexo, maracas y chihuahuas y Solo en un día.
Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.
A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.
En este enlace tenéis toda la información de las cuatro películas:
EL CICLO DE CINE DE JAZZ MADRID 2016
Este próximo Viernes 18 de Noviembre iremos a la proyección de Solo en un día. Documental sobre el jazz en Madrid hecho con una road movie en 24h. El 18 de Noviembre a las 18:00h
Esto es lo que nos cuentan desde la web de Jazz Madrid 2016
Si te contaran que unos tipos han rodado un documental sobre el jazz en Madrid, supongo que te parecería una buena idea, ¿no? Pero si te dijeran que lo han rodado como una road movie, subidos a un coche americano de los años 70, ¿no te parecería mejor? Y si encima lo hubieran hecho en el transcurso de 24 horas, con gran parte del contenido improvisado, ¿no querrías conocer a esos chalados?
Eso es Solo en un día, un viaje contrarreloj por los distintos lugares que conforman los hitos de la historia del jazz en Madrid, por las escuelas que formaron y forman a los músicos, por los locales que programan esta música y por los medios que la apoyan. Todo ello salpicado de entrevistas a periodísticas, críticos, empresarios, y, cómo no, a destacados músicos de la escena de la capital.”
La duración el documental es de 80′.
El punto de encuentro será el Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la proyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Os podéis apuntar para ir con nosotros en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
Viernes 11 de Noviembre de 2016 a las 17:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Este próximo Viernes 11 de Noviembre de 2016 en el Centro Cultural Conde Duque podremos asistir a ver la obra de teatro Eloisa está debajo de un Almendro de forma gratuita hasta completar aforo.
La función será a las 18:00 en la Sala de Ensayo de Teatro del Conde Duque. Se recogerán las entradas una hora antes en las taquillas de Conde Duque.
Eloisa está debajo de un Almendro es una de las obras más importantes del escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela. La obra se estrenó en el año 1940 en Madrid en el Teatro de la Comedia.
Conde Duque invita a su público a asistir gratuitamente a los ensayos de Eloisa está debajo de un Almendro, de Enrique Jardiel Poncela, dirigida por Mariano de Paco Serrano en versión de Ramón Paso.
Os extraemos la sinopsis de esta obra de Wikipedia:
La obra cuenta las peripecias de Fernando y su prometida, Mariana, así como de sus respectivas y un tanto chifladas familias, al verse envueltos en el misterio de la desaparición, años atrás, de Eloísa, una mujer que tenía un sospechoso parecido físico con Mariana. Es una comedia entretenida y divertida.
Prólogo
En el prólogo se hace una introducción a la obra, al carácter de los personajes y a las diferencias que hay entre el pueblo y la gente rica. Aparecen una serie de espectadores en un cine de barrio, en espera de que empiece la sesión, y dos señoras que son curiosas por el público porque por allí no se ve a gente vestida de esa grandeza. Estas dos resultan ser la tía (Clotilde) y su sobrina (Mariana,) de la familia de los Briones, que vienen de un concierto huyendo, por parte de Mariana, de Fernando, su novio. Él es un chico misterioso que oculta algo sospechoso, lo que enloquece a Mariana. A lo largo del prólogo Fernando anda detrás de Mariana para llevarla a su finca y ésta huye de él por no comportarse, en ocasiones, como el chico misterioso que a ella le gusta.
Acto primero
Se desarrolla en la casa de los Briones, donde Fermín está enseñando sus obligaciones a Leoncio, el nuevo criado de la familia.
Edgardo, que lleva veintiún anos acostado en la cama sin levantarse para nada a causa de un mal de amores, emprende un viaje, en la cama, a San Sebastián con la ayuda de su criado Fermín. Micaela está empeñada en que esa noche vendrán ladrones a la casa, por lo que monta guardia con sus dos perros. Fernando, que había seguido a Mariana durante su última escapada, intenta convencerla, con éxito, de que se vaya con él a su finca. Mientras tanto Clotilde está charlando con Ezequiel, el tío de Fernando, en el salón cuando por casualidad encuentra un cuaderno donde Ezequiel confiesa que asesina gatos, a los que Clotilde toma por mujeres. Muy alarmada, ordena a los criados que no dejen salir a Mariana de la casa, pero ya es demasiado tarde y Clotilde va a buscarla.
Acto segundo
Se desarrolla en la casa de los Ojeda. Fernando llega con Mariana en brazos, adormilada, y la deja en un sofá hasta que se despierta. Comienzan a hablar sobre la muerte del padre y de la madre de Fernando y éste le muestra un traje a Mariana, que está escuchando con intensidad y asombro. De cuando en cuando se abre, silenciosamente, la puerta de un armario que Mariana observa detenidamente, pero siempre cierra tan deprisa que Fernando no tiene tiempo de ver nada. Cuando Mariana se queda sola, su hermana Julia que lleva tres años desaparecida sale del armario. Entonces Mariana empieza a sospechar de Fernando y pregunta al criado si, en la pared, había antes una alacena porque ella ha reconocido la casa desde el primer momento en que entró. Empiezan a investigar y, en efecto, allí había una alacena tapada por el papel de pared en la que había una manga del vestido que le había mostrado Fernando, unos zapatos y un cuchillo manchados de sangre. En esto llegan su tía Clotilde y Fermín. Clotilde y Mariana empiezan a hablar sobre lo que ocurre en la casa y acuerdan que Mariana se vista con el traje que le había dado Fernando, la manga que faltaba y los zapatos y así verían cómo reaccionaba Fernando. Clotilde ve a Julia, que le cuenta que está casada con un policía que reside en la casa. Por esto y para resolver el caso Clotilde manda a Leoncio, el nuevo criado, a que traiga los perros de Micaela. Ésta trae consigo a los perros y a Micaela y Edgardo. Antes de ponerse a investigar, cuando están todos reunidos en el salón baja Mariana con el traje puesto, por lo que todos se quedan muy asombrados y Micaela empieza a gritar el nombre de la madre de Julia y Mariana, Eloisa. Ella era la que había matado a Eloisa. Edgardo ocultó el cadáver enterrándolo en el jardín de los Ojeda debajo de los almendros. Los perros y los gatos se habían liado a mordiscos y zarpazos, con lo que Clotilde se da cuenta de que Ezequiel no mata mujeres sino gatos.
Personajes
Los personajes de Eloísa está debajo de un almendro son los siguientes :
LA SALA DE ENSAYO DE TEATRO DEL CONDE DUQUE
Conde Duque cuenta con dos grandes salas de ensayo (una destinada a propuestas teatrales y otra para danza) como complemento al Teatro, aunque han sido diseñadas para poder funcionar de forma autónoma e independiente, con acceso y camerinos propios. Ambas estás situadas en el extremo sur del Patio Sur, en la primera planta.
La sala de ensayo para teatro, de tamaño similar al escenario del Teatro, se comunica con éste a través de los camerinos y se configura como un complemento fundamental para su programación. Es la sede del programa de lecturas dramatizadas. Junto a la sala de ensayo para la danza, suman una superficie de 729 m².
Ambos espacios están al servicio de los creadores madrileños, con el objetivo de fomentar y apoyar la producción y la investigación de nuevos lenguajes escénicos que enriquezcan la oferta de la ciudad.
El punto de encuentro será el Viernes 11 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la función a las 18:00 en la Sala de Ensayo de Teatro.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Os podéis apuntar para ir con nosotros en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Jueves 10 de Noviembre de 2016 a las 17:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Durante más de cuarenta años, existió en el interior de un Colegio Mayor de Madrid, un espacio para la música, el arte y la cultura. Este documental es un viaje a “El Johnny” a través de su silencioso precursor, Alejandro Reyes.
Como cada año el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazz Madrid 2016, nos trae un interesante ciclo de cine gratuito. Este año las películas que podremos ver son:., Club de Reyes, Sexo, maracas y chihuahuas y Solo en un día.
Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.
A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.
En este enlace tenéis toda la información de las cuatro películas:
EL CICLO DE CINE DE JAZZ MADRID 2016
Este próximo Jueves 10 de Noviembre iremos a la proyección de Club de Reyes. Dirigido por Andrea Barrionuevo y producido por Pocket Rocket Films este documental es un viaje a “El Johnny” (Colegio Mayor San Juan Evangelista) a través de su silencioso precursor, Alejandro Reyes. Tiene como protagonistas a Estrella Morente, Jorge Pardo, Luis Eduardo Aute, Tomatito, el Gran Wyoming, Miguel Ríos, Soleá Morente y muchos más.
La duración es de 61′.
De la web de JazzMadrid os extraemos la información:
Chet Baker, Bobby McFerrin, Chick Corea, Diana Krall, Enrique Morente o Camarón fueron algunas de las figuras que tocaron en el San Juan Evangelista entre 1966 y 2014. Este Colegio Mayor de Madrid daba alojamiento y comida a sus residentes pero, además de eso, “el Johnny” tenía algo más: todas sus aulas y actividades se autogestionaban por los propios colegiales, que organizaban conferencias, estrenos en el cineclub y conciertos. Durante sus primeros años, los de la dictadura franquista, «el Johnny» se convirtió en una isla cultural. Un Club de Música que nació como una actividad más para calmar la sed de los pocos amantes del directo, acabó albergando durante más de 40 años a figuras de primera línea de jazz y de flamenco. En este documental Juan Claudio Cifuentes (Cifu), Estrella Morente, José Manuel Caballero Bonald, Javier Krahe, Jorge Pardo, Luis Eduardo Aute, Tomatito, el Gran Wyoming y otros muchos cuentan lo que ha supuesto «el Johnny» para la cultura y la música en España. El punto de inflexión que supuso este lugar para el flamenco, la implantación del jazz en una España gris, nos muestran también un sitio que refleja la historia de este país desde los tiempos del franquismo hasta la actualidad. Pero sobre todo el documental descubre a la persona que ha estado todo este tiempo en silencio haciendo del San Juan lo que fue y abriendo puertas tanto a músicos como a espectadores: el gran Alejandro Reyes.
Es gratuito hasta completar aforo. Es necesario retirar las entradas que comienzan a darse una hora antes de la proyección.
El punto de encuentro será el Jueves 10 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la proyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID) y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events). Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
Bien de Interés Cultural - SITIO HISTÓRICO
conoce un poco más sus pueblos
Hacemos Arte Contigo