SOLO EN UN DÍA: ROAD MOVIE DOCUMENTAL SOBRE EL JAZZ EN MADRID

Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 17:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Documental sobre el jazz en Madrid rodado solo en un día en plan road movie montados en un coche americano de los años 70. Entrada gratis hasta completar aforo.

Como cada año el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazz Madrid 2016, nos trae un interesante ciclo de cine gratuito. Este año las películas que podremos ver son:., Club de Reyes, Sexo, maracas y chihuahuas y Solo en un día.

Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.

A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.

En este enlace tenéis toda la información de las cuatro películas:

EL CICLO DE CINE DE JAZZ MADRID 2016

Este próximo Viernes 18 de Noviembre iremos a la proyección de  Solo en un día. Documental sobre el jazz en Madrid hecho con una road movie en 24h. El 18 de Noviembre a las 18:00h

Esto es lo que nos cuentan desde la web de Jazz Madrid 2016

Si te contaran que unos tipos han rodado un documental sobre el jazz en Madrid, supongo que te parecería una buena idea, ¿no? Pero si te dijeran que lo han rodado como una road movie, subidos a un coche americano de los años 70, ¿no te parecería mejor? Y si encima lo hubieran hecho en el transcurso de 24 horas, con gran parte del contenido improvisado, ¿no querrías conocer a esos chalados?
Eso es Solo en un día, un viaje contrarreloj por los distintos lugares que conforman los hitos de la historia del jazz en Madrid, por las escuelas que formaron y forman a los músicos, por los locales que programan esta música y por los medios que la apoyan. Todo ello salpicado de entrevistas a periodísticas, críticos, empresarios, y, cómo no, a destacados músicos de la escena de la capital.”

La duración el documental es de 80′.

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el Viernes 18 de Noviembre de 2016  a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la proyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.

El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

Anuncio publicitario

RUTA DE LOS MOLINOS DEL RIO COFIO EN SANTA MARIA DE LA ALAMEDA

Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Esta excursión que estaba prevista para el 19 de Noviembre la hemos cancelado para hacerla con posterioridad

Preciosa ruta senderista por el Río Cofio donde veremos muchos de los antiguos molinos harineros cuyos restos quedan aquí.

Santa María de la Alameda es un pueblo de la Sierra del Guadarrama que se encuentra a 65 Km de Madrid y tiene 1200 habitantes.  Su término forma parte del Territorio Histórico «El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural», declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. También está incluido dentro del Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, espacio natural protegido constituido en 1961. A Santa María de la Alameda pertenece la Dehesa de la Cepeda, el único exclave de la Comunidad de Madrid, que se encuentra entre las provincias de Segovia y Ávila.

Santa María de la Alameda es el término más septentrional de la comarca “Sierra Oeste” de Madrid y está en los límites de Ávila, Segovia y Madrid. Dentro de la provincia de Madrid linda con los municipios de San Lorenzo de El Escorial, Robledo de Chavela, Zarzalejo y Valdemaqueda. Los ríos Cofio y Valtravieso se juntan formando el límite de los términos de Santa María de la Alameda y Las Navas del Marqués y entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León. La población se distribuye en ocho entidades diferenciadas: Santa Maria de la Alameda ( capital del municipio y sede consistorial ), La Estación de Santa María de la Alameda, Navalespino, Robledondo, La hoya, La Paradilla, Las Herreras y El Pimpollar.

En Santa María de la Alameda hay numerosos parajes para hacer y rutas de senderismo que realizar y una de estas rutas es la del Río Cofio. El Rio Cofio hace de divisoria entre las Navas de Marqués y Santa María de la Alameda durante 5 Kms entre las provincias de Ávila y Madrid. Es un paraje pintoresco que visitaremos este próximo Sábado.

LA RUTA DEL RIO COFIO

La Ruta de Río Cofio es un agradable paseo por la Sierra de Guadarrama desde las que podemos disfrutar del Valle del rio Cofio y los pequeños núcleos rurales cercanos. Esta ruta se llama Ruta de los Molinos por las ruinas de molinos de agua que vamos a ver en este trayecto por eso este rio antaño se llamaba de Los Molinos.

El río Cofio nace en la unión de los arroyos de Valtravieso y de las Herreras, en la sierra de Malagón, y hace de frontera entre Santa María de la Alameda y las Navas del Marqués a lo largo de cinco kilómetros, justo los que se recorren en esta ruta, remontando su curso alto desde la colonia El Pimpollar, muy cerca de la Estación de Santa María.

La ruta que vamos a hacer comienza en La Estación de cercanías de Santa María de La Alameda.

Bajamos hacia el Pimpollar por el Camino de las Lastras. Ya en la urbanización la cruzamos y  nos dirigimos al Rio Cofio siguiendo la pista de tierra que, desde las últimas casas de El Pimpollar, baja al río y lo cruza por un puente de cemento y después tomar a la derecha por un camino adornado de pinos resineros, chopos, sauces y fresnos ribereños. Se sube entonces por la orilla derecha del río Cofio en donde enseguida rebasaremos los restos casi irreconocibles del molino del Prao Mora y pasaremos bajo el colosal viaducto del ferrocarril Madrid-Ávila.

Poco después cruzamos el Arroyo Poveda o del Trampal y nos asomaremos, por entre zarzas y escombros al interior del molino de la Fabriquilla .

Más arriba, frente a una urbanización, reconoceremos el molino Nuevo por su caz monumental, enlosado con muelas, que es un buen lugar para pararse a recordar los trabajos de moler perdidos.

Sin apartarnos de la orilla, veremos poco después al Cofio escurrirse por un bonito paraje de lanchazos graníticos y verdes ribazos, donde a duras penas se distinguen las ruinas de los llamados molinos Juntos. El siguiente molino, el de la Palomilla , queda a medio camino entre una moderna presa y una zona de tentadoras pozas.

Subimos por el camino que nos lleva a la carretera AV-308 que va de las Navas del Marqués a Pequerinos cruzamos el río Cofio y regresamos por el otro margen (Camino de la Cabrera y Vereda de la Cruz Verde)

La ruta tiene una longitud de 15 Kms.

Este es la ruta en Wikiloc

Rio Cofio en Santa María de La Alameda

INFORMACIÓN Y ENLACES DE SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA

Santa María de la Alameda – Wiki

Santa María de la Alameda – Turismo

Ruta de los Molinos en Santa María de la Alameda

UN CURIOSO DOCUMENTAL

Hace ya unos años que Telemadrid hizo esta serie de documentales de Madrid desde el Aire. Aquí podéis ver al comienzo de este documental Santa María de la Alameda.

DATOS TÉCNICOS SOBRE LA RUTA

La ruta es de 15 Kms.

La cota máxima es de 1181 metros

La cota mínima es de 1029 metros

Desnivel: 281 metros

Duración de la ruta: 4 horas aprox.

Aunque no reviste dificultad técnica por la longitud y desnivel acumulado es una ruta de nivel bajo a moderado.

NOTAS

Hay un desnivel de 281 metros y el recorrido es de 15 Kms con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado para andar por la montaña

Hay que venir abrigado y preparado para que pueda llover algo

Comeremos a lo largo de la ruta. Es necesario traer agua y comida. Podremos comprar en Santa María de La Alameda.

Recordar que todas las rutas que proponemos son excelentes para sacar fotos.

PLANNING DEL DIA

10:00  10:21 Quedamos en la Estación de Chamartín en la vía que va a El Escorial – Zarzalejo – Santa María de la Alameda – Ávila. (Línea C8A). Generalmente es la vía 10. En la parte de atrás del tren.

10:21 – 11:22 Trayecto a Patones

11:22 – 11:40 Esperamos a los que vienen de Madrid en coche en la salida de la Estación de Santa María de la Alameda.

11:40 – 16:15  Hacemos la ruta  por el río Cofio, comemos y regresamos a la estación

16:15 – 16:46 Tomamos café

16:46- 17:47 Regresamos a Madrid

tiempo-20161119

El tiempo previsto para el Sábado 19 en Santa María de La Alameda es fresquito con máximas de 8 grados con lo que hay que estar abrigados. Aquí tenéis el mapa de predicción:

PRECIO

Santa María de La Alameda está en la zona C2. El precio del billete de tren es de 5,50 € tanto ida como vuelta.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 10:00  en la vía 10 de la estación de Chamartín en la parte de atrás del tren. El tren llegará  a las 10:21 y está prevista su llegada a Santa María de la Alameda a las 11:22

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA

En la salida de la Estación de Santa María de la Alameda entre 11:22  y 11:40

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

 

ROMERÍA DE LAS BELLOTAS EN EL PARDO

Domingo 20 de Noviembre de 2016 a las 12:45 – Plan FB   Plan MeetUp

¿Que no has entrado nunca al Monte de El Pardo a recoger bellotas? No… Pues eso lo podemos arreglar. Como todos los años el Monte de El Pardo se abre para recoger bellotas en una romería castiza que es la de San Eugenio. Sigue leyendo y te enterarás de toda la historia de este festejo que gira en torno a la recogida de las bellotas, la degustación de buenas migas y  los bailes populares.

La romería de San Eugenio es una costumbre castiza que se remonta a muchos años atrás y proviene, tal y como cuenta la leyenda  (hoy mantenida más que por la tradición oral por la ilustre wikipedia) en aquel día del siglo XVII (1642) en los que en los alrededores de El Pardo  el rey Felipe IV estaba cazando un jabalí y persiguiéndolo se perdió, de esta manera se encontró con una persona que recogía bellotas del suelo. y al interrogarle por el motivo de tal actitud predatoria él le dijo que era para su sustento, algo que impresionó al monarca, y de esta manera, permitió que cada 15 de noviembre todo el que quisiera pudiera recoger las bellotas de las encinas del Pardo. Surgió así la romería de las bellotas del día de San Eugenio (también llamada romería de la bellota). Es la última romería madrileña campestre del año (la primera es la de San Blas). La romería no se pudo celebrar durante la guerra civil al ser parte del frente de combate. Y posteriormente en el año 1940 al convertir el palacio de El Pardo en la residencia del jefe del Estado, la romería perdió interés. Desde 1993  se vuelve a celebrar dependiendo del distrito de Fuencarral-El Pardo.

La celebración es móvil en el calendario, y suele ocurrir entre el día 15 y el 30 de noviembre. Este año se celebra el Domingo 20 de Noviembre.

La literatura, música y cine castizo nos recuerdan todos estos hechos. Un ejemplo es la letra del pasodoble El Relicario. Aquí lo tenéis completito y en mp3 por el grupo madrileño de  jazz cupletero y que tanto nos gusta, De la Purissima.

Aparte de haber quedado inmortalizado con el «pisa morena, pisa con garbo» aparece en las letras de otras jotas populares e incluso en el cine  en la película La Maja del Capote de 1944 que ambienta sus comienzos en esta romería.

romeria-de-san-augenio-2

En el mundo del arte el pintor español Inocencio Medina Vera (1876-1918) retrata el ambiente festivo en un cuadro titulado La romería de San Eugenio

romeria-de-san-augenio-1

LA ROMERÍA DE LA BELLOTA 2016

Este año 2016 la Romería de la Bellota se celebra el 20 de Noviembre. Las actividades  de este festejo popular que gira en torno a la recogida de bellotas, la degustación de migas y los bailes populares las extraemos de la web del El Pardo

En 2016 se celebran 23 años desde que se retomó su celebración y, de nuevo, serán los romeros vestidos de goyescos sus principales protagonistas. A las 11.30h. del domingo 20 de noviembre se reunirán en el templete del Parque de la Mar Océana para escuchar el pregón, que este año correrá a cargo de Aure J.del Rey González, vocero de las Romerías de la Villa. A continuación, pedirán la imagen de San Eugenio en la puerta del Convento de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas y la trasladarán a un encinar cercano al Cristo, donde se celebrará una misa de campaña, si el tiempo lo permite. Si no es así, se dará en la Iglesia Virgen del Carmen. Concluida ésta, los romeros degustarán migas y sangría, bailarán danzas populares y recogerán bellotas.

En este enlace está el programa completo:

Programa Romería de San Eugenio

EL TIEMPO PARA EL DOMINGO

El tiempo estará nublado y hará fresquito pero parece que nos libraremos de la lluvia. Aquí tenéis el mapa previsto parta las 14:00h:

tiempo-20-de-noviembre-de-2016

EL PLAN DE HAPPENING

Estaremos a las 13:30  en El Gamo para subir a la zona del Cristo del El Pardo y del Restaurante el Torreón en donde veremos la romería con sus goyescos y la recogida de bellotas. A las 14:00h iremos a la degustación de migas.

Seguiremos de cañas por El Pardo y si el tiempo lo permite daremos un paseo por la ribera del Manzanares.

Volveremos a Madrid al caer la tarde.

PUNTO DE ENCUENTRO

Se va en los autobuses 601 que sale del Intercambiador de Moncloa cada 20  minutos. Vale el bono bus o bono transporte normal de la zona de Madrid capital. (El Pardo es un barrio de Madrid)

El punto de encuentro será el próximo Domingo 20 de Noviembre de 2016 a las 12:45 en el intercambiador de Moncloa en dónde sale la línea 601.

Para los que vengan en coche a El Pardo quedaremos a las 13:30 en el Restaurante El Gamo.

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN EL PARDO

A las 13:30h en el Restaurante El Gamo (Avenida de la Guardia 27)

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en  el grupo de MeetUp  Happening Madrid o en FB en Eventos Happening Madrid. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog Música y Pitanzas.

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts