Por la zona de la Calle Calatrava al lado de la Virgen de la Paloma ya comienza el Viernes 8 las “Fiestas de la Paloma 2014”. Pero es un comienzo tranquilo y slow, para disfrutarlo y degustarlo:
- Tapearemos por los locales de la Calle del Angel y de la Calle de Calatrava en la Ruta de la Tapa Slow Food que este año celebra su tercera edición
- Tomaremos limonada gratis en los locales de la zona
- Después nos iremos a escuchar algo de música en cualquiera de los locales de la zona de La Latina y, a ser posible, al aire libre.
Estos son los detalles del plan:
RUTA DE LA TAPA SLOW FOOD
La Ruta de la Tapa Slow Food es una ruta que hacen unos cuantos locales cercanos a la Virgen de la Paloma promovida por la Asociación de Empresarios de Hostelería la Paloma (A.E.H.L.P.a) el fin de semana próximo, del Viernes 8 de Agosto al Domingo 10 de Agosto. Estos locales son:
La Burbuja que ríe; C/ Angel, 16;
Casa Mateos; C/ Angel,7;
Restaurante Los Angeles; C/ Angel, 8
La Biblioteca; C/Mediodía Chica, 14
Almacén de vinos; C/ Calatrava, 21
NdelT ; C/Tabernillas 15
Cantina La Morena; C/ Humilladero 28
Restaurante Viuda de Vacas; C/ Aguila, 2.
Slow Food es una asociación agro gastronómica sin ánimo de lucro. De Wiki extraemos:
Slow food (comida lenta) es un movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía, y promueve la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimiento. Opera en todos los continentes por la salvaguarda de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivación. El símbolo de slow food es el caracol, emblema de la lentitud.
La asociación fue fundada en 1986 en Bra (provincia de Cuneo, Italia) por Carlo Petrini bajo el nombre originario de ArciGola. Hoy en día el movimiento internacional slow food está presente en más de 50 países y cuenta con más de 80.000 socios. En Italia, slow food tiene 35.000 personas inscritas organizadas en 330 sedes locales llamadas condotte («conductas»). En el resto del mundo las sedes locales se llaman convivia.
En 2002 nace la Fundación Slow Food por la biodiversidad.
Según el estatuto de slow food Italia y Francia, los objetivos de la asociación son:
a) otorgar dignidad cultural a las temáticas relacionadas con la comida y la alimentación;
b) individualizar los productos alimenticios y las modalidades de producción ligados a un territorio, en una óptica de salvaguardia de la biodiversidad, promoviendo su categorización y protección en tanto que bienes culturales
c) elevar la cultura alimentaria de la ciudadanía y, en particular, de las generaciones más jóvenes, con el objetivo de lograr la plena conciencia del derecho al placer y al gusto;
d) promover la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el respeto al ritmo y tiempo naturales, al ambiente y la salud de los consumidores, favoreciendo la fruición de aquellos que representen la máxima expresión cualitativa.
En cuanto a esta ruta de la tapa este año es la Tercera Edición y será un placer que haremos con la lentitud requerida acudir a cada uno de ellos y tomarnos la correspondiente tapa.
La tapa que nos corresponda en cada local es, a día de hoy, todavía un misterio que desvelaremos el Viernes.
DIA DE LA LIMONADA GRATIS DE LAS FIESTAS DE LA PALOMA
Es el Viernes, 8 de Agosto, desde las 20:00h hasta las 23:00h. Participan los siguientes locales:
La Burbuja que ríe; C/ Angel, 16;
Casa Mateos ; C/ Angel,7;
Restaurante Los Angeles; C/ Angel, 8
La Biblioteca; C/Mediodía Chica, 14
Almacén de vinos; C/ Calatrava, 21
NdelT ; C/Tabernillas 15
Cantina La Morena; C/ Humilladero 28
Restaurante Viuda de Vacas; C/ Aguila, 2.
Mesón La Paloma ; C/ Calatrava, 17
Bar Maratón; C/ Calatrava, 26
El Perla; C/ Calatrava, 14
La Feucha”,; C/ Calatrava, 14
La Sixta; C/ Calatrava, 15
Taberna J Blanco, C/Tabernillas, 23.
COMO APUNTARSE AL PLAN
El enlace para apuntarse está en el grupo HAPPENING MADRID o ponerse en contacto conmigo en mi cuenta de FB o en mi e-mail