El Miércoles 31 de Mayo será la clausura de Imagine India en la Filmoteca nacional con la entrega de los premios y con la presencia de numerosas personalidades del cine español. Será a las 19:30 en la Filmoteca Nacional . Para empezar se proyectará el filme Kathapurushan del director Adoor Gopalakrishnan en la Sala 1. La entrada será gratuita hasta completar adoro. Después será la gala de entrega de premios.
La clausura de Imagine India es un plan gratuito para todos, socios y no socios de Happening Madrid y una buena forma de tener contacto con nosotros. ¡Os invitamos a venir¡
Y para acabar recordar que llevaré sombrero o gorra para que me reconozcáis más fácilmente.
El <M> más cercano es Antón Martín. Finalmente deciros que os podéis apuntar preferentemente en
El Martes 30 de Mayo de 2017 a las 20:30h tendremos una sesión muy especial dentro del Festival internacional de Cine Imagine India en el Matadero. Será un proyección doble con posterior coloquio con los directores. La entrada será gratuita hasta completar aforo y será en la Sala Azcona del Cineteca del Matadero. Cine social y comprometido que pocas veces podemos degustar de primera mano.
La presentación del festival tendrá lugar el 10 de mayo en Travel Brand Xperience a las 12:00h, con la participación de numerosos artistas españoles : Gran Wyoming, Sergio Pazos, Nerea Garmendía, Alba Ferrara, David Marqués, Alfonso Albacete, Yolanda Font, Mayte Ariza, Jaime Iglesias Gamboa entre otros. Aquí tenéis más información.
El punto de encuentro será el Miércoles 10 de Mayo de 2017 a las 12:00 en B The Travel Brand Xperience.( Calle Miguel Ángel 33 , esquina Plza Gregorio Marañón).. El <M> más cercano es Gregorio Marañón. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Después de que su familia intentara venderla en matrimonio, una joven refugiada afgana en Irán canaliza sus frustraciones y toma su destino a través de la música. Agarrando el micrófono, ella esculpe rimas ardientes frente a tradiciones opresivas.
La proyección es gratuita obteniendo la entrada desde media hora antes en la taquilla de la Cienteca.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 8 de Abril de 2017 a las 18:30 en la entrada a la Cineteca (en la taquilla) del Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera 14 o Plaza de Legazpi 8).
El <M> más cercano es Legazpi. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Los días 1 y 2 de Diciembre de 2016 se celebra en el Círculo de Bellas Artes el 8º Ciclo de Cine por la Paz. En estos dos días se proyectarán documentales sobre Derechos Humanos y promoción de una Cultura de la Paz que organiza Movimiento por la Paz. Todas serán en el Cine Estudio y serán de entrada gratuita hasta completar aforo. Las entradas se retirarán en la taquilla del Cine Estudio a partir media hora antes de la proyección (2 entradas máximo por persona)
Cuatro serán las películas documentales que se podrán ver en este ciclo y la que vamos a ir a ver es After Spring que se proyectará el Viernes 2 de Diciembre a las 20:30
AFTER SPRING
Ellen Martínez y Steph Ching, Estados Unidos, 2016, 101’, VOSE [proyección digital]
Cuando el conflicto en Siria se encuentra en su sexto año, millones de personas continúan siendo desplazadas a los campos de refugiados. A través de las historias de dos familias, el documental muestra cómo es la vida en Zaatari, el mayor campo de refugiados en Jordania y el segundo mayor del mundo. Sin final de la guerra a la vista, ni de la crisis de refugiados, todos deben decidir si son capaces de reconstruir sus vidas en un lugar que no estaba destinado a ser permanente.
ZAATARÍ
Os extraemos los siguiente de Wikipedia:
Zaatari es el segundo campo de refugiados más grande del mundo.2 Está ubicado en Jordania a 10 km al este de la ciudad de Mafraq. Fue inaugurado el 28 de julio de 2012 al acoger sirios que huyen de la violencia Guerra Civil Siria que estalló en 2011 y está evolucionando gradualmente en un asentamiento permanente. El último recuento oficial realizado en 17 de noviembre de 2015 realizado por UNHCR, cifró en 79 140 refugiados viviendo en el campamento.
Desde la apertura del campamento en julio de 2012, el campamento ha estado viviendo un dramático aumento en su población constante, convirtiéndolo en el mayor campamento de refugiados de oriente medio y el segundo del mundo, así como el mayor centro de población en la Gobernación de Mafraq. Se ha tenido que dividir como si fuera una ciudad, por distritos y calles principales que conectan con el hospital central. Además de los problemas iniciales de falta de suministros, que una red de ONG y asociaciones ha ido paliando con el tiempo, también han ido surgiendo otros fruto de peleas entre refugiados, protestas, explosiones de bombonas de gas butano e inundaciones. El 24 de septiembre de 2012, se vivió una de las peores revueltas dentro del campamento. Una manifestación de unos 1000 refugiados que protestaban por sus condiciones de vida y en el Distrito 3, terminó con intervención policial y un saldo de varios heridos, tanto entre los refugiados como por parte de la policía, además de terminar con el hospital de campaña de marruecos quemado, así como algunas ambulancias destrozadas. Después del incidente, el primer ministro jordano, Fayez Tarawneh, dijo que repatriarían a los refugiados implicados en los disturbios, medida que no logró sofocar los motines, puesto que una semana más tarde, estalló otra grave revuelta cuando unos 500 refugiados, amotinados por el mismo motivo, terminó en una larga batalla campal que duró toda la noche entre la policía jordana, intentando dispersarles usando gas lacrimógeno, y refugiados que empezaron a destruir y quemar las casetas, tiendas, otro hospital de campaña y ambulancias. Mohammad Khatib, teniente coronel del Departamento de Seguridad Pública de Jordania denunció que los que estaban detrás de los últimas revueltas eran incitadores infiltrados del gobierno de Bashar al-Asad por tal de generar problemas a los refugiados y desestabilizar el campamento con actos violentos. En marzo de 2013, las fuerzas de seguridad sirias comenzaron una fuerte ofensiva en las regiones del sur de Siria, lo que implicó en un aumento significativo de los refugiados que decidieron cruzar la frontera hasta llegar a Jordania. Para el 11 de marzo hubo más de 156 000 refugiados en el campamento, convirtiendo el campo de refugiados en la cuarto núcleo de población más grande de toda Jordania. Ante tal desbordamiento, se decidió crear un segundo campamento. El campamento ha sufrido varios episodios de violencia, prostitución y tráfico de drogas. El 5 de abril 2014, otro grave motín dio lugar a una serie de heridos tanto a refugiados como a miembros de la policía jordana, además de un refugiado sirio muerto por arma de fuego.
Del Festival de Cine Independiente de Bogotá os hemos extraído esta información acerca de las 2 directoras:
ELLEN MARTINEZ
Directora y productora. Ha sido asistente de dirección, entre otros trabajos, en el departamento de producción de varias películas en Nueva York. Ha vivido más de 8 años en el Medio Oriente, de los cuales pasó cuatro en Damasco, Siria.
STEPH CHING
Esta directora y productora siente un gran interés por la ayuda voluntaria. Participó en las brigadas de ayuda posteriores al huracán Katrina, e hizo varios viajes a Sichuan, China, para filmar testimonios con los sobrevivientes del terremoto de 2008. Su abuela fue una refugiada en China, antes de poder viajar a los Estados Unidos.
LOS OTROS DUCUMENTALES
Los otros tres documentales que se podrán ver en este ciclo son:
Largometraje documental que da voz a personas anónimas que practican la agricultura sostenible a pequeña escala en las zonas rurales del planeta y son afectadas por la expropiación de sus tierras por parte de las grandes compañías. A modo de denuncia, combina historias personales con imágenes reales de la lucha de los agricultores perjudicados.
Horario: 01.12.16 · 18:00h.
Mi Makhzen y yo
Nadir Bouhmouch, Marruecos, 2012, 43’, VOSE [proyección digital]
En el verano de 2011, Nadir Bouhmouch, un estudiante marroquí que estudia en California, regresa a su país natal y lo encuentra en estado de agitación. Las revoluciones en Túnez y Egipto se han extendido a Marruecos, lideradas por el Movimiento 20 de febrero y organizadas a través de las redes sociales y de una web llamada Mamfakinch. La gente inunda las calles demandando un cambio, pero el Makhzen (la oligarquía) se niega a abandonar su estatus. La película investiga qué dio origen a la revuelta y muestra los obstáculos de la lucha por la libertad, la democracia, los derechos humanos y el fin de la corrupción y la pobreza.
En Yemen no existe ningún requisito relativo a la edad para poder contraer matrimonio. Gracias a esta ausencia de legislación, la pequeña Nojoom es obligada a casarse con un hombre veinte años mayor que ella. La dote ofrece a la familia de Nojoom una renta pequeña y una boca menos que alimentar, un arreglo aceptable para todos, excepto para la niña de diez años, cuya vida se convierte en un infierno insoportable.
Horario: 02.12.16 · 18:00h.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 2 de Diciembre de 2016 a las 20:00 en la taquilla del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes en la calle Marqués de CasaRiera 4.
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
DESPUÉS DEL DOCUMENTAL
Después de ver el documental iremos a un sitio cercano a tomarnos algo y a conversar acerca de lo que hemos visto.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Entre los días Miércoles 30 de Noviembre y Sábado 3 de Diciembre de 2016 se celebra la VII semana del Cortometraje de La Arganzuela. Serán 4 sesiones a las 20:00h con entrada gratuita hasta completa aforo en el Auditorio de La Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6, <M> Legazpi). Las entradas se recogerán una hora antes del comienzo de la sesión.
Desde Happening Madrid os proponemos ir a la sesión del Jueves 1 de Diciembre. Quedaremos a las 19:00h en la Casa del Reloj, donde se recogen las entradas (se pueden coger un máximo de 2 por persona). Una vez que hayamos recogido la entradas iremos a ver la exposición #Sin Filtros. Terrible, perturbadora y necesaria exposición acerca del drama de los exiliados y refugiados en Europa. Estas Miradas al Éxodo que Europa no quiere ver estarán en la Casa del Lector hasta el próximo 8 de Enero de 2017. Es una exposición de entada gratuita y se puede ver de Martes a Viernes de 17h a 21h y los Sábados y Domingos también de 11h a 15h.
#Sin Filtros está patrocinada por Metro de Madrid y en ella se nos muestra como las guerras destrozan la vida de personas que hasta hace unos años gozaban de una existencia segura y estable.
En cincuenta imágenes se enseña lo que las cámaras captan en los distintos lugares que atraviesan los refugiados. Sin atenuar nada, ni cambiarle la luz. Sin modificar el brillo o ajustar el color. No hay forma técnica o humana posible de dar calidez a unas imágenes que parecen habernos dejado anestesiados cuando su efecto tendría que ser el contrario: deberían horrorizarnos, conmovernos y empujarnos a mucho más que un “like” en redes sociales.
Después de ver la expo iremos a ver los cortos que serán los siguientes:
Misterios mínimos (10′)
El Club de los 27 (4′)
Hechos 20:35 (8′)
Classmate (10′)
Quiero muslo (3′)
Cenizo (9′)
Cucaracha (3′)
Los Ángeles 1991 (10′)
Los Monstruos No Existen (6′)
Bellanca (17′)
Total 80′
Después de los cortos iremos a charlar sobre lo que hemos visto a un lugar cercano que posiblemente sea la excelente Little Eataly en Plaza del General Maroto, 2.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro es el próximo Jueves 1 de Diciembre de 2016 a las 19:00 en La Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6, <M> Legazpi). Quedaremos en donde se dan las entradas para la sesión de cortometrajes.
El <M> más cercano es Legazpi. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Entre los días Miércoles 30 de Noviembre y Sábado 3 de Diciembre de 2016 se celebra la VII semana del Cortometraje de La Arganzuela. Serán 4 sesiones a las 20:00h con entrada gratuita hasta completa aforo en el Auditorio de La Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6, <M> Legazpi).
En esta muestra se presentarán 40 cortometrajes realizados en España en 4 pases. Este festival se sitúa dentro del contexto de CortoEspaña 2106.
Habrá una sesión adicional infantil a las 12 de la mañana del Sábado 3 de Diciembre.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Gracias a las estupendas sesiones que nos ofrece el Círculo de Bellas Artes mensualmente de cortometrajes con Un Año en Corto este próximo Viernes 25 de Noviembre de 2016 a las 19:30 podremos ver los cortos ganadores en la 46 edición del festival de cine de Alcalá de Henares.
Entre ellos está el excelente TIMECODE, que ya vimos el mes pasado y que es ganador del Festival de Cannes de este año.
La sesión es de entrada gratuita hasta completar aforo. Quedaremos a las 19:00h para recoger las entradas.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 25 de Noviembre de 2016 a las 19:00 en la taquilla del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes en la calle Marqués de CasaRiera 4.
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
Una vez recogidas las entradas entramos en la sesión a las 19:30.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Música, fotos, gastronomía, copas y diversión en Madrid