Este es el sexto encuentro desde Devoradores de Historias. Las tardes de cine y debate que os proponemos desde Happening Madrid. En estas tardes tendremos la ocasión de participar de tertulias y debates. Con imaginación y creatividad iremos generando historias y reescribiendo grandes momentos del séptimo arte.
Cada tarde trataremos un tema y, si se nos queda algo en el tintero, volveremos con ello el próximo día.
El tema que tratamos esta semana es acerca de la amistad, del amor, las relaciones, los sueños no realizados y la aceptación de nuestra realidad en el camino hacia la madurez. Lo hemos titulado De copas, amores y aventuras, la película seleccionada es Entre Copas (2004, Alexander Payne) y aquí, en este enlace, tenéis toda la información
Planning de la quedada devoradores de historias con entre copas, amores y aventuras
A las 19:30 nos reunimos en el Quoncor Café. Después, sobre las 19:45 bajaremos a la sala de abajo en donde empezaremos con la presentación del tema entre copas, amores y aventuras.
De 20:00 a 22:00 vendrá la proyección y, finalmente, el debate será de 22:00 a 23:30 aproximadamente.
Punto de encuentro de la quedada devoradores de historias con entre copas, amores y aventuras
El punto de encuentro será el próximo lunes 23 de octubre a las 19:30 en Quoncor Café en la planta baja del local. Está en la calle Jesús del Valle 31. El <M> más cercano es Tribunal.
Notas de la quedada devoradores de historias con entre copas, amores y aventuras
Es muy importante leer la información de los enlaces en donde se explica el plan si los hubiera.
Aunque este plan es gratuito es obligatorio consumir en Cuonqor Café que gentilmente nos cede su espacio.
Este quinto plan que se propone desde Happening Madrid de devoradores de historias. Entre copas, amores y aventuras es un plan gratuito para socios y amigos de Happening Madrid.
Es necesario estar registrado en la web para poder venir con nosotros, Happening Madrid, al plan previsto.El registro, como amigo en nuestra web, es gratuito.
Se recomienda que os registréis como socios (20€ al año) para poder acceder a todas la ofertas que tenemos.
Dar visibilidad a la vulneración de los derechos humanos es la razón de ser de este festival.
Aparte de las proyecciones de cine documental tanto en formato cortometraje como largometraje, que serán gratuitas, tendremos talleres, coloquios y conferencias y habrá una exposición de fotografía correspondiente al Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. Este premio lo organiza Médicos del Mundo desde 1997.
LAS PROYECCIONES
Todas las proyecciones serán gratuitas. Se recogerán las entradas 30 minutos antes del pase en las taquillas de la cineteca.
CORTOMETRAJES
Viernes 7 de Abril a las 17:00h
SESION DE CORTOMETRAJES. JÓVENES REALIZADORES.
Skeikima (Raquel Larrosa, España)
Boxgirls (Jaime Murciego Tagarro, España)
Un minutito (Javier Macipe Costa, España)
Hostia con hache (María Alvarez Lainz, España)
Un lugar (Iván Fernández de Córdoba, España)
Primavera rosa en México (Mario de la Torre, España)
112 (Wenceslao Scyzoryk, España)
Viernes 7 de Abril a las 21:00h
SESIÓN DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
La niña de la buseta (Pedro Pío Martín, Colombia/España)
Al margen (Tania Gongar, España)
La Clase (Julio de la Fuente, España)
Palabras de caramelo (Juan Antonio Moreno, España)
Hoje Jesus Nao Vem (Silviani Müller Barone, Brasil)
Sábado 8 de Abril a las 17:00h
Bloque I – Cortometraje Documental y Videoperiodismo
Abdul, el niño kurdo que escapó de la Yihad (Noemí Redondo, España)
Domingo 9 de Abril a las 16:00h
Bloque II – Cortometraje Documental y Videoperiodismo
Cascos blancos (Antonio Pampliega, España)
Sanidad venezolana, coma inducido (Miguel Toral, España)
Tribus de la inquisición (Mabel Lozano, España)
Temps Découte (Pol Penas, España)
LARGOMETRAJES
Con presentación y coloquio posterior.
Viernes 7 de Abril a las 18:45h
Sonita
Rokhsareh Ghaem Maghami.
Sábado 8 de Abril a las 18:45h
Mi reflejo
Sábado 8 de Abril a las 20:30h
Paciente
Domingo 9 de Abril a las 18:45h
Aflicción
Peter Casaer
Sobre la intervención de MSF en la epidemia de Ébola. De Médicos sin Fronteras
Domingo 9 de Abril a las 21:00h
Nacido en Siria
Documental nominado al Goya a Mejor Documental.
LA EXPOSICIÒN DE FOTOGRAFÍA HUMANITARIA LUIS VALTUEÑA
Se podrá visitar los tres días que dura el festival en el Hall de Cineteca.
LOS PLANES PROGRAMADOS POR HAPPENING MADRID
Desde Happening Madrid queremos dar especial visibilidad a este festival dada su temática que nos parece prioritaria y os iremos informado de los planes en los próximos días.
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Durante esta semana en el Centro Cultural Conde Duque desde el 21 al 25 de febrero se celebra la I Muestra de Cine Joven Europeo con la proyección gratuita de varias películas. Esta muestra se presenta bajo el epígrafe “Imaginar la mirada del otro. Un ciclo de cine para el intercambio y la diversidad cultural”
Desde Happening Madrid hemos seleccionado la película Le Meraviglie / El país de las maravillas (Dir.: Alice Rohrwacher) que se proyectará Jueves 23 de febrero a las 20h en el salón de actos con entrada libre hasta completar aforo.
Le Meraviglie / El país de las maravillas (Dir.: Alice Rohrwacher). Año: 2014. Duración: 110 minutos. Idioma: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Instituto Italiano de Cultura de Madrid.
Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes 2014, Premio especial del Festival de Cine de Sevilla en 2014 y mejor guion en el festival del Mar del Plata 2014, es una película sobre el campo, sobre el amor -algo extraño- entre un padre y sus hijas, sobre la falta de herederos varones, sobre animales y sobre las pequeñas personas que viven en la televisión. Es una película rodada en el dialecto hablado en la región de Viterbo, pero cuando los personajes se enfadan, a veces responden en francés o alemán.
La sinopsis extraida de Filmaffinity es la siguiente:
Se termina el verano en un pueblo en Umbria, Italia. Gelsomina vive con sus padres y sus tres hermanas pequeñas en una granja destartalada, donde producen miel. Las chicas crecen al margen de la sociedad, pues su padre, que cree que se acerca el fin del mundo, prefiere que estén en contacto con la naturaleza. Sin embargo, las estrictas reglas que mantienen unida la familia se relajan con la llegada de Martin, un joven delincuente alemán enviado allí para seguir un programa de reinserción, y el descubrimiento por parte de las jóvenes de un concurso de televisión que se difunde por la comarca.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el jueves 23 de febrero de 2017 a las 19:30 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. La película comenzará a las 20:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
En esta sesión, que será la primera del 2017, os hemos recopilado desde Happening Madrid hilarantes escenas de lo más granado de cine internacional sobre las juergas nocturnas que tanto nos gustan en Navidad. A la sesión la hemos denominado Noches de Farra y San Ginés en honor a la mítica chocolatería donde acabamos con nuestros huesos al amanecer.
Así, si salimos tendremos que tener cuidado con los desalmados que se dedican a hacer su fechorías nocturnas como ocurre en el día de Navidad en Madrid (El Día de Bestia) y si no tienes con quien salir en noche vieja, bueno, siempre te quedará internet para hacer un casting previo que te permita encontrar el/la chic@ de tus sueños en Los Ángeles (Buscando un beso a medianoche). Para moverte esas noches lo más lógico es que tengas que coger un taxi pero, ten cuidado, puedes morir de un infarto si coges a este taxista en Roma (Noche en La Tierra) y, cualquier cosa puede pasar si sales en Nueva York con un taxista que escucha sevillanas a todo gas y vas a buscar un pisapapeles en forma de buñuelo (¡Jo, qué noche!). Pero ante todo nos gustan las fiestas alocadas en casa de una buena amiga de Nueva York como Holly (Desayuno con Diamantes) y no podrás contener la emoción si te invitan a una hilarante fiesta en donde, de pronto, ella se pone a cantar con su guitarra esa preciosa melodía (El Guateque)
Serán aproximadamente 60′ minutos de cine hilarante para que lo disfrutéis.
Con un café con leche y una ensaimada
Rematas esa noche de bacanal,
Y al volver a tu casa de madrugada
Decís… «Yo soy un tipo fenomenal.».
PUNTO DE ENCUENTRO
Establecemos el punto de encuentro el 4 de Enero de 2017 a las 18:30 en Bombardino en la C/ Salitre, 2.
El <M> más cercano es Antón Martín / Lavapiés / Atocha
Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Los días 1 y 2 de Diciembre de 2016 se celebra en el Círculo de Bellas Artes el 8º Ciclo de Cine por la Paz. En estos dos días se proyectarán documentales sobre Derechos Humanos y promoción de una Cultura de la Paz que organiza Movimiento por la Paz. Todas serán en el Cine Estudio y serán de entrada gratuita hasta completar aforo. Las entradas se retirarán en la taquilla del Cine Estudio a partir media hora antes de la proyección (2 entradas máximo por persona)
Cuatro serán las películas documentales que se podrán ver en este ciclo y la que vamos a ir a ver es After Spring que se proyectará el Viernes 2 de Diciembre a las 20:30
AFTER SPRING
Ellen Martínez y Steph Ching, Estados Unidos, 2016, 101’, VOSE [proyección digital]
Cuando el conflicto en Siria se encuentra en su sexto año, millones de personas continúan siendo desplazadas a los campos de refugiados. A través de las historias de dos familias, el documental muestra cómo es la vida en Zaatari, el mayor campo de refugiados en Jordania y el segundo mayor del mundo. Sin final de la guerra a la vista, ni de la crisis de refugiados, todos deben decidir si son capaces de reconstruir sus vidas en un lugar que no estaba destinado a ser permanente.
ZAATARÍ
Os extraemos los siguiente de Wikipedia:
Zaatari es el segundo campo de refugiados más grande del mundo.2 Está ubicado en Jordania a 10 km al este de la ciudad de Mafraq. Fue inaugurado el 28 de julio de 2012 al acoger sirios que huyen de la violencia Guerra Civil Siria que estalló en 2011 y está evolucionando gradualmente en un asentamiento permanente. El último recuento oficial realizado en 17 de noviembre de 2015 realizado por UNHCR, cifró en 79 140 refugiados viviendo en el campamento.
Desde la apertura del campamento en julio de 2012, el campamento ha estado viviendo un dramático aumento en su población constante, convirtiéndolo en el mayor campamento de refugiados de oriente medio y el segundo del mundo, así como el mayor centro de población en la Gobernación de Mafraq. Se ha tenido que dividir como si fuera una ciudad, por distritos y calles principales que conectan con el hospital central. Además de los problemas iniciales de falta de suministros, que una red de ONG y asociaciones ha ido paliando con el tiempo, también han ido surgiendo otros fruto de peleas entre refugiados, protestas, explosiones de bombonas de gas butano e inundaciones. El 24 de septiembre de 2012, se vivió una de las peores revueltas dentro del campamento. Una manifestación de unos 1000 refugiados que protestaban por sus condiciones de vida y en el Distrito 3, terminó con intervención policial y un saldo de varios heridos, tanto entre los refugiados como por parte de la policía, además de terminar con el hospital de campaña de marruecos quemado, así como algunas ambulancias destrozadas. Después del incidente, el primer ministro jordano, Fayez Tarawneh, dijo que repatriarían a los refugiados implicados en los disturbios, medida que no logró sofocar los motines, puesto que una semana más tarde, estalló otra grave revuelta cuando unos 500 refugiados, amotinados por el mismo motivo, terminó en una larga batalla campal que duró toda la noche entre la policía jordana, intentando dispersarles usando gas lacrimógeno, y refugiados que empezaron a destruir y quemar las casetas, tiendas, otro hospital de campaña y ambulancias. Mohammad Khatib, teniente coronel del Departamento de Seguridad Pública de Jordania denunció que los que estaban detrás de los últimas revueltas eran incitadores infiltrados del gobierno de Bashar al-Asad por tal de generar problemas a los refugiados y desestabilizar el campamento con actos violentos. En marzo de 2013, las fuerzas de seguridad sirias comenzaron una fuerte ofensiva en las regiones del sur de Siria, lo que implicó en un aumento significativo de los refugiados que decidieron cruzar la frontera hasta llegar a Jordania. Para el 11 de marzo hubo más de 156 000 refugiados en el campamento, convirtiendo el campo de refugiados en la cuarto núcleo de población más grande de toda Jordania. Ante tal desbordamiento, se decidió crear un segundo campamento. El campamento ha sufrido varios episodios de violencia, prostitución y tráfico de drogas. El 5 de abril 2014, otro grave motín dio lugar a una serie de heridos tanto a refugiados como a miembros de la policía jordana, además de un refugiado sirio muerto por arma de fuego.
Del Festival de Cine Independiente de Bogotá os hemos extraído esta información acerca de las 2 directoras:
ELLEN MARTINEZ
Directora y productora. Ha sido asistente de dirección, entre otros trabajos, en el departamento de producción de varias películas en Nueva York. Ha vivido más de 8 años en el Medio Oriente, de los cuales pasó cuatro en Damasco, Siria.
STEPH CHING
Esta directora y productora siente un gran interés por la ayuda voluntaria. Participó en las brigadas de ayuda posteriores al huracán Katrina, e hizo varios viajes a Sichuan, China, para filmar testimonios con los sobrevivientes del terremoto de 2008. Su abuela fue una refugiada en China, antes de poder viajar a los Estados Unidos.
LOS OTROS DUCUMENTALES
Los otros tres documentales que se podrán ver en este ciclo son:
Largometraje documental que da voz a personas anónimas que practican la agricultura sostenible a pequeña escala en las zonas rurales del planeta y son afectadas por la expropiación de sus tierras por parte de las grandes compañías. A modo de denuncia, combina historias personales con imágenes reales de la lucha de los agricultores perjudicados.
Horario: 01.12.16 · 18:00h.
Mi Makhzen y yo
Nadir Bouhmouch, Marruecos, 2012, 43’, VOSE [proyección digital]
En el verano de 2011, Nadir Bouhmouch, un estudiante marroquí que estudia en California, regresa a su país natal y lo encuentra en estado de agitación. Las revoluciones en Túnez y Egipto se han extendido a Marruecos, lideradas por el Movimiento 20 de febrero y organizadas a través de las redes sociales y de una web llamada Mamfakinch. La gente inunda las calles demandando un cambio, pero el Makhzen (la oligarquía) se niega a abandonar su estatus. La película investiga qué dio origen a la revuelta y muestra los obstáculos de la lucha por la libertad, la democracia, los derechos humanos y el fin de la corrupción y la pobreza.
En Yemen no existe ningún requisito relativo a la edad para poder contraer matrimonio. Gracias a esta ausencia de legislación, la pequeña Nojoom es obligada a casarse con un hombre veinte años mayor que ella. La dote ofrece a la familia de Nojoom una renta pequeña y una boca menos que alimentar, un arreglo aceptable para todos, excepto para la niña de diez años, cuya vida se convierte en un infierno insoportable.
Horario: 02.12.16 · 18:00h.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 2 de Diciembre de 2016 a las 20:00 en la taquilla del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes en la calle Marqués de CasaRiera 4.
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
DESPUÉS DEL DOCUMENTAL
Después de ver el documental iremos a un sitio cercano a tomarnos algo y a conversar acerca de lo que hemos visto.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Gracias a las estupendas sesiones que nos ofrece el Círculo de Bellas Artes mensualmente de cortometrajes con Un Año en Corto este próximo Viernes 25 de Noviembre de 2016 a las 19:30 podremos ver los cortos ganadores en la 46 edición del festival de cine de Alcalá de Henares.
Entre ellos está el excelente TIMECODE, que ya vimos el mes pasado y que es ganador del Festival de Cannes de este año.
La sesión es de entrada gratuita hasta completar aforo. Quedaremos a las 19:00h para recoger las entradas.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 25 de Noviembre de 2016 a las 19:00 en la taquilla del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes en la calle Marqués de CasaRiera 4.
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
Una vez recogidas las entradas entramos en la sesión a las 19:30.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Durante más de cuarenta años, existió en el interior de un Colegio Mayor de Madrid, un espacio para la música, el arte y la cultura. Este documental es un viaje a “El Johnny” a través de su silencioso precursor, Alejandro Reyes.
Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.
A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.
En este enlace tenéis toda la información de las cuatro películas:
Este próximo Jueves 10 de Noviembre iremos a la proyección de Club de Reyes. Dirigido por Andrea Barrionuevo y producido por Pocket Rocket Films este documental es un viaje a “El Johnny” (Colegio Mayor San Juan Evangelista) a través de su silencioso precursor, Alejandro Reyes. Tiene como protagonistas a Estrella Morente, Jorge Pardo, Luis Eduardo Aute, Tomatito, el Gran Wyoming, Miguel Ríos, Soleá Morente y muchos más.
La duración es de 61′.
De la web de JazzMadrid os extraemos la información:
Chet Baker, Bobby McFerrin, Chick Corea, Diana Krall, Enrique Morente o Camarón fueron algunas de las figuras que tocaron en el San Juan Evangelista entre 1966 y 2014. Este Colegio Mayor de Madrid daba alojamiento y comida a sus residentes pero, además de eso, “el Johnny” tenía algo más: todas sus aulas y actividades se autogestionaban por los propios colegiales, que organizaban conferencias, estrenos en el cineclub y conciertos. Durante sus primeros años, los de la dictadura franquista, «el Johnny» se convirtió en una isla cultural. Un Club de Música que nació como una actividad más para calmar la sed de los pocos amantes del directo, acabó albergando durante más de 40 años a figuras de primera línea de jazz y de flamenco. En este documental Juan Claudio Cifuentes (Cifu), Estrella Morente, José Manuel Caballero Bonald, Javier Krahe, Jorge Pardo, Luis Eduardo Aute, Tomatito, el Gran Wyoming y otros muchos cuentan lo que ha supuesto «el Johnny» para la cultura y la música en España. El punto de inflexión que supuso este lugar para el flamenco, la implantación del jazz en una España gris, nos muestran también un sitio que refleja la historia de este país desde los tiempos del franquismo hasta la actualidad. Pero sobre todo el documental descubre a la persona que ha estado todo este tiempo en silencio haciendo del San Juan lo que fue y abriendo puertas tanto a músicos como a espectadores: el gran Alejandro Reyes.
Es gratuito hasta completar aforo. Es necesario retirar las entradas que comienzan a darse una hora antes de la proyección.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Jueves 10 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la proyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Como cada año el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazz Madrid 2016, nos trae un interesante ciclo de cine gratuito. Este año las películas que podremos ver son:
Let’s get Lost. Documental sobre la vida de Chet Baker el 5 de Noviembre a las 18:00
Club de Reyes. Un documental dedicado al Jhonny (Al Colegio Mayor San Juan Evangelista) el 10 de Noviembre a las 18:00h.
Solo en un día. Documental sobre el jazz en Madrid hecho con una road movie en 24h. El 18 de Noviembre a las 18:00h
Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.
A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
El Festival de Cine de Madrid y Plataforma de Nuevos Realizadores alcanza su 25 edición este año y se celebra desde el pasado 14 de Octubre hasta el próximo 25 de Octubre de 2016 en diferentes salas de Madrid. Podéis conocer la programación completa y tener más información de este festival pinchando aquí.
Dentro de este festival hay una programación de cortometrajes que se desarrolla en la Sala Berlanga (Andrés Mellado 53, 28015 Madrid) con sesiones generales y para nuevos realizadores.
El Jueves a las 19:00 horas os proponemos ir a esta sesión
19h00. Sección Oficial Cortometraje IV (total 70′)
SOÑEUS: ENTRE EL CAPITOLIO Y LA 23. Ricardo Serrano (PM) FÜR ELISE. Albert Ventura (vose) (PM) CORAZÓN. Sergio Martínez (vose) APOLO81. Óscar Bérnacer HORROR VACUI. Daniel Chamorro
La entrada es gratuita hasta completar aforo.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Jueves 20 de Octubre de 2016 a las 18:45 en la Sala Berlanga (Andrés Mellado 53, 28015 Madrid). El <M> más cercano es Moncloa o Canal.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: