https://www.happeningmadrid.com/ciclo-conferencias-la-plaza-mayor-la-casa-la-panaderia/
Archivo de la etiqueta: Planes Gratis
Cine de verano en Madrid. Noche terrorífica. Nosferatu en el Complejo del Águila
Como cada año ya está aquí el cine de verano en Madrid. Uno de los que más nos gustan desde Happening Madrid es el Ciclo de Cine de Terror al aire libre en el Complejo del Águila. Este próximo 12 de Julio comenzará con la proyección de Nosferatu y la música en directo del pianista Ricardo Casas. ¡Algo muy recomendable que os aninamos a que vengáis¡
NOTAS
Es muy importante leer el contenido completo del enlace.
El plan es grautito
Es necesario registrarse en le Web de Happening Madrid
https://www.happeningmadrid.com/socios/registro/
Recordar que estos planes tan fantásticos y gratuitos tiene aforo limiado. Sed puntuales.
Teatro con música en directo en el Conde Duque con La Intrusa
Jueves 27 de Abril. Aquí toda la información
http://www.happeningmadrid.com/eventos/teatro-musica-directo-conde-duque-la-intrusa/
Es un plan gratuito para todos.
En el Rastro el Centro Cultural La Corrala y el Museo de Artes y Tradiciones Populares
El post en nuestra nueva web
http://www.happeningmadrid.com/rastro-centro-cultural-la-corrala-museo-artes-tradiciones-populares/
EXPOSICIÓN HOUDINI. LAS LEYES DEL ASOMBRO EN ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA.
Jueves 2 de Marzo de 2017 a las 19:00 – Plan FB Happening – Plan MeetUp
El Espacio Fundación Telefónica nos ofrece la interesante exposición Houdini. Las Leyes del Asombro. En esta exposición podremos conocer los misterios que rodeaban los números de este gran ilusionista que ha sido uno de los mas afamados de la historia y recorrer los entresijos de la magia moderna, desde las barracas de feria hasta los espectáculos de masas.
Se podrá visitar hasta el día 28 de Mayo de 2017 en la 4º planta del edificio Espacio Fundación Telefónica en su horario de apertura de forma totalmente gratuita.
En ‘Houdini, las leyes del asombro’ se aborda la figura pública del mago como el personaje que incorpora a sus números conceptos futuristas: la fuerza física, la velocidad, la tensión y el reto, para divulgar las bases científicas y racionales en las que apoyaba su magia y así desenmascarar a los que defendían el espiritismo y la brujería.
La exposición ha sido organizada en seis grandes ámbitos: ¡Pasen y vean!; Citius, altius, fortius; Escape; Lo que creen tus ojos; La gran ilusión y Código H.
La muestra va acompañada de un programa de difusión cultural para todos los públicos con visitas comentadas, talleres de metamorfosis, historia de la magia, escapismo o una conferencia espectáculo a cargo de Juan Tamariz, entre otras actividades
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro es el próximo Jueves 2 de Marzo de 2017 a las 19:00 en la puerta de Fundación Telefónica en la Calle Fuencarral 3. El <M> más cercano es Gran Vía.Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas“
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB.
DESAYUNO EN LA ROLLERIE, REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO Y TABERNA PUERTALSOL
Martes 6 de Diciembre de 2016 a las 11:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Uno de los mejores desayunos de Madrid, la gran colección de arte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y disfrutar de la vistas de la taberna azotea PuertalSol es nuestra propuesta para la mañana del Martes 6 de Diciembre.
El 6 de Diciembre es el día de Constitución y por ese motivo existen museos que son gratuitos. Uno de estos es el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que se encuentra en la C/ Alcalá 13 y que contiene una de las pinacotecas mejores del país. Para comenzar esta mañana cultural comenzaremos con un gran desayuno en uno de los mejores lugares para hacerlo de la capiltal La Rollerie (C/ Atocha 20) y para culminarla iremos a la azotea-terraza Taberna PuertalSol By Chicote (Pta del Sol 10) para ver la increíbles vistas del reloj, cartel de Tío Pepe y toda la plaza
LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es una de las principales instituciones culturales españolas. Inaugurada en 1752, durante el reinado de Fernando VI, ocupa desde 1773 el emblemático palacio de Goyeneche.
El Museo de la Academia conserva un excepcional patrimonio formado por más de 1.400 pinturas, 1.300 esculturas y 15.000 dibujos, así como estampas, muebles, objetos de platería y orfebrería, porcelanas y otras artes decorativas.
La colección permanente de la Academia incluye obras maestras del arte español, italiano y flamenco. Goya fue miembro desde 1780 y el Museo conserva 13 pinturas de su mano destacando los dos Autorretratos, la Corrida de Toros, los retratos de Moratín, Juan de Villanueva, la actriz La Tirana y la célebre escena del Carnaval conocida como Entierro de la Sardina.
Aquí, ene este enlace, tenéis una visita virtual al museo
http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/visitavirtual/
LA ROLLERIE
La Rollerie (C/ Atocha 20) es un lugar distinto para desayunar que nos ofrece una gran cantidad de opciones para disfrutar con los sentidos: sabores, olores y colores con productos totalmente artesanales. Podemos elegir entre más de 10 desayunos distintos que nos ofrecen de 8 a 12:30 de la mañana con una excelente relación calidad precio. Aquí os dejamos post de varios blogs para que podáis ver lo que se cuenta acerca de este local:
La Rollerie – El cuaderno de Rachel
La Rollerie – Madrid Cool Blog
Los 4mejores sitios para desayunar en Madrid
TABERNA PUERTALSOL
La Taberna PuertalSol by Chicote es alza desde las alturas con unas increíbles vistas: Taberna PuertalSol. Ocupa la última planta del edificio de El Corte Inglés de Sol (Puerta del Sol 10 esquina con Preciados) y es de Chicote. Estará abierta 361 días al año y tiene un horario de apertura continuo que va desde las once de la mañana a la una y media de la madrugada viernes, sábados y vísperas de festivos, y de once de la mañana a doce de la noche entresemana, domingos y festivos.
Se inauguró el Martes 12 de Julio
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Martes 6 de Diciembre de 2016 a las 11:00 en La Rollerie (C/ Atocha 20).
<M> Sol / Tirso de Molina / Antón Martín
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
VISITA GRATUITA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL THYSSEN
Lunes 5 de Diciembre de 2016 a las 12:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Este próximo Lunes 5 de Diciembre de 2016 el acceso a la colección permanente del Museo Thyssen es gratuito a partir de las 12:00h y hasta las 16:00h. No es necesario coger entrada. Desde Happening Madrid aprovecharemos esta semana del puente d ela constitución para poder ver esta colección de forma gratuita.
Estaremos en el museo de 12:00h a 14:00h. Luego iremos a tomarnos algo por los sitios cercanos del Barrio de Las Letras. (La tapería del Prado y otros).
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Lunes 5 de Diciembre de 2016 a las 12:00 en la entrada del Museo Thyssen (Paseo del Prado 8)
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
CINE POR LA PAZ EN EL CBA: AFTER SPRING
Viernes 2 de Diciembre de 2016 a las 20:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Los días 1 y 2 de Diciembre de 2016 se celebra en el Círculo de Bellas Artes el 8º Ciclo de Cine por la Paz. En estos dos días se proyectarán documentales sobre Derechos Humanos y promoción de una Cultura de la Paz que organiza Movimiento por la Paz. Todas serán en el Cine Estudio y serán de entrada gratuita hasta completar aforo. Las entradas se retirarán en la taquilla del Cine Estudio a partir media hora antes de la proyección (2 entradas máximo por persona)
Cuatro serán las películas documentales que se podrán ver en este ciclo y la que vamos a ir a ver es After Spring que se proyectará el Viernes 2 de Diciembre a las 20:30
AFTER SPRING
Ellen Martínez y Steph Ching, Estados Unidos, 2016, 101’, VOSE [proyección digital]
Cuando el conflicto en Siria se encuentra en su sexto año, millones de personas continúan siendo desplazadas a los campos de refugiados. A través de las historias de dos familias, el documental muestra cómo es la vida en Zaatari, el mayor campo de refugiados en Jordania y el segundo mayor del mundo. Sin final de la guerra a la vista, ni de la crisis de refugiados, todos deben decidir si son capaces de reconstruir sus vidas en un lugar que no estaba destinado a ser permanente.
ZAATARÍ
Os extraemos los siguiente de Wikipedia:
Zaatari es el segundo campo de refugiados más grande del mundo.2 Está ubicado en Jordania a 10 km al este de la ciudad de Mafraq. Fue inaugurado el 28 de julio de 2012 al acoger sirios que huyen de la violencia Guerra Civil Siria que estalló en 2011 y está evolucionando gradualmente en un asentamiento permanente. El último recuento oficial realizado en 17 de noviembre de 2015 realizado por UNHCR, cifró en 79 140 refugiados viviendo en el campamento.
Desde la apertura del campamento en julio de 2012, el campamento ha estado viviendo un dramático aumento en su población constante, convirtiéndolo en el mayor campamento de refugiados de oriente medio y el segundo del mundo, así como el mayor centro de población en la Gobernación de Mafraq. Se ha tenido que dividir como si fuera una ciudad, por distritos y calles principales que conectan con el hospital central. Además de los problemas iniciales de falta de suministros, que una red de ONG y asociaciones ha ido paliando con el tiempo, también han ido surgiendo otros fruto de peleas entre refugiados, protestas, explosiones de bombonas de gas butano e inundaciones. El 24 de septiembre de 2012, se vivió una de las peores revueltas dentro del campamento. Una manifestación de unos 1000 refugiados que protestaban por sus condiciones de vida y en el Distrito 3, terminó con intervención policial y un saldo de varios heridos, tanto entre los refugiados como por parte de la policía, además de terminar con el hospital de campaña de marruecos quemado, así como algunas ambulancias destrozadas. Después del incidente, el primer ministro jordano, Fayez Tarawneh, dijo que repatriarían a los refugiados implicados en los disturbios, medida que no logró sofocar los motines, puesto que una semana más tarde, estalló otra grave revuelta cuando unos 500 refugiados, amotinados por el mismo motivo, terminó en una larga batalla campal que duró toda la noche entre la policía jordana, intentando dispersarles usando gas lacrimógeno, y refugiados que empezaron a destruir y quemar las casetas, tiendas, otro hospital de campaña y ambulancias. Mohammad Khatib, teniente coronel del Departamento de Seguridad Pública de Jordania denunció que los que estaban detrás de los últimas revueltas eran incitadores infiltrados del gobierno de Bashar al-Asad por tal de generar problemas a los refugiados y desestabilizar el campamento con actos violentos. En marzo de 2013, las fuerzas de seguridad sirias comenzaron una fuerte ofensiva en las regiones del sur de Siria, lo que implicó en un aumento significativo de los refugiados que decidieron cruzar la frontera hasta llegar a Jordania. Para el 11 de marzo hubo más de 156 000 refugiados en el campamento, convirtiendo el campo de refugiados en la cuarto núcleo de población más grande de toda Jordania. Ante tal desbordamiento, se decidió crear un segundo campamento. El campamento ha sufrido varios episodios de violencia, prostitución y tráfico de drogas. El 5 de abril 2014, otro grave motín dio lugar a una serie de heridos tanto a refugiados como a miembros de la policía jordana, además de un refugiado sirio muerto por arma de fuego.
Del Festival de Cine Independiente de Bogotá os hemos extraído esta información acerca de las 2 directoras:
ELLEN MARTINEZ
Directora y productora. Ha sido asistente de dirección, entre otros trabajos, en el departamento de producción de varias películas en Nueva York. Ha vivido más de 8 años en el Medio Oriente, de los cuales pasó cuatro en Damasco, Siria.
STEPH CHING
Esta directora y productora siente un gran interés por la ayuda voluntaria. Participó en las brigadas de ayuda posteriores al huracán Katrina, e hizo varios viajes a Sichuan, China, para filmar testimonios con los sobrevivientes del terremoto de 2008. Su abuela fue una refugiada en China, antes de poder viajar a los Estados Unidos.
LOS OTROS DUCUMENTALES
Los otros tres documentales que se podrán ver en este ciclo son:
No land no food no life
Amy Miller, Canadá, 2013, 75’, VOSE [proyección digital]
Largometraje documental que da voz a personas anónimas que practican la agricultura sostenible a pequeña escala en las zonas rurales del planeta y son afectadas por la expropiación de sus tierras por parte de las grandes compañías. A modo de denuncia, combina historias personales con imágenes reales de la lucha de los agricultores perjudicados.
Horario: 01.12.16 · 18:00h.
Mi Makhzen y yo
Nadir Bouhmouch, Marruecos, 2012, 43’, VOSE [proyección digital]
En el verano de 2011, Nadir Bouhmouch, un estudiante marroquí que estudia en California, regresa a su país natal y lo encuentra en estado de agitación. Las revoluciones en Túnez y Egipto se han extendido a Marruecos, lideradas por el Movimiento 20 de febrero y organizadas a través de las redes sociales y de una web llamada Mamfakinch. La gente inunda las calles demandando un cambio, pero el Makhzen (la oligarquía) se niega a abandonar su estatus. La película investiga qué dio origen a la revuelta y muestra los obstáculos de la lucha por la libertad, la democracia, los derechos humanos y el fin de la corrupción y la pobreza.
Horario: 01.12.16 · 20:30h.
Diez años y divorciada
Khadija Al-Salami, Yemen, 2014. 96’, VOSE [proyección digital]
En Yemen no existe ningún requisito relativo a la edad para poder contraer matrimonio. Gracias a esta ausencia de legislación, la pequeña Nojoom es obligada a casarse con un hombre veinte años mayor que ella. La dote ofrece a la familia de Nojoom una renta pequeña y una boca menos que alimentar, un arreglo aceptable para todos, excepto para la niña de diez años, cuya vida se convierte en un infierno insoportable.
Horario: 02.12.16 · 18:00h.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 2 de Diciembre de 2016 a las 20:00 en la taquilla del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes en la calle Marqués de CasaRiera 4.
El <M> más cercano es Banco de España. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
DESPUÉS DEL DOCUMENTAL
Después de ver el documental iremos a un sitio cercano a tomarnos algo y a conversar acerca de lo que hemos visto.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
SOLO EN UN DÍA: ROAD MOVIE DOCUMENTAL SOBRE EL JAZZ EN MADRID
Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 17:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Documental sobre el jazz en Madrid rodado solo en un día en plan road movie montados en un coche americano de los años 70. Entrada gratis hasta completar aforo.
Como cada año el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazz Madrid 2016, nos trae un interesante ciclo de cine gratuito. Este año las películas que podremos ver son:., Club de Reyes, Sexo, maracas y chihuahuas y Solo en un día.
Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.
A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.
En este enlace tenéis toda la información de las cuatro películas:
EL CICLO DE CINE DE JAZZ MADRID 2016
Este próximo Viernes 18 de Noviembre iremos a la proyección de Solo en un día. Documental sobre el jazz en Madrid hecho con una road movie en 24h. El 18 de Noviembre a las 18:00h
Esto es lo que nos cuentan desde la web de Jazz Madrid 2016
Si te contaran que unos tipos han rodado un documental sobre el jazz en Madrid, supongo que te parecería una buena idea, ¿no? Pero si te dijeran que lo han rodado como una road movie, subidos a un coche americano de los años 70, ¿no te parecería mejor? Y si encima lo hubieran hecho en el transcurso de 24 horas, con gran parte del contenido improvisado, ¿no querrías conocer a esos chalados?
Eso es Solo en un día, un viaje contrarreloj por los distintos lugares que conforman los hitos de la historia del jazz en Madrid, por las escuelas que formaron y forman a los músicos, por los locales que programan esta música y por los medios que la apoyan. Todo ello salpicado de entrevistas a periodísticas, críticos, empresarios, y, cómo no, a destacados músicos de la escena de la capital.”
La duración el documental es de 80′.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la proyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
EXPOSICIÓN SOBRE JESÚS DEL POZO EN EL DEPÓSITO ELEVADO DEL CANAL Y LAS CAÑAS DE RIAÑO.
Martes 11 de Octubre de 2016 a las 18:30 – Plan FB Happening – Plan MeetUp
La Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II que se encuentra en la C/ Santa Engracia 125 es, sin lugar a dudas, un espacio único y singular dónde no solo se disfruta de la exposición sino del entorno en donde se ubica: Se encuentra en el primer depósito elevado que se hizo en Madrid y que entró en servicio en 1911 y en su construcción se usaron materiales como el ladrillo o el zinc siendo una auténtica maravilla arquitectónica. Esto es un aliciente adicional para disfrutar allí de las distintas exposiciones que nos proponen y, además, afortunadamente ahora se puede pasar directamente al depósito-sala de exposiciones desde la calle sin que haga falta pasar por el control de acceso del CYII como hasta hace muy poco.
En la actualidad y hasta el próximo 23 de Octubre podemos ver una exposición sobre «Jesús del Pozo». Esta exposición nos muestra, a través de 50 piezas originales, el proceso creativo de su autor. En este video os explican la exposición que vamos a ver:
Esta exposición gratuita se puede visitar de martes a sábados de 11.00 a 20.30 h y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 h.
Después de la exposición iremos a tomar una cerveza a la clásica Cervecería Riaño de la C/ Cea Bermúdez 49 que fue uno de los lugares más famosos de Chamberí durante el final del pasado siglo en donde se iba a tomar sus bien tiradas cañas y su excelente vermú de grifo. Estuvo unos años cerrada entre 2005 y 2010 por obras en el edificio. En 2010 volvió a abrir.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Martes 11 de Octubre de 2016 a las 18:30 en la puerta de la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II que se encuentra en la calle Santa Engracia 125.
<M>: Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: