Con este fin de semana despedimos enero de 2023 con un finde muy muy de eventos divertidos, retros y frikis que os queremos compartir desde Happening Madrid para acabar el mes con la mejor de vuestras sonrisas y las pilas bien recargaditas y preparadas para febrero. Os traemos mucho cine con películas del festival de cine cutre que alcanza este año su doceava edición. Las tres películas que os proponemos son de los más divertidas: Supersonic Man, peli española del 87; Tuno Negro otra terrorífica producción española del año 2001,y Batman. La Película de 1966, que es todo un deleite para la nostalgia de lo retro. Dos sesiones en el Cine Paz y una en la Facultad de Ciencias de la Información.
Para la noche del viernes que mejor que acabar con una superfiesta techno electrónica de la mano de nuestro valor más seguro para tal efecto, el mismísimo Chimo Bayo a los mandos de la cabina de la ballena Mobydick deleitándonos con temazos como el mítico Extasi Extano.
Llegamos al sábado con un frio congelante aunque con sol, nuestro clásico paseo fotográfico comenzará primero con un bunch a las 13:00h para usar las horas centrales del día. El lugar del brunch un sitio alucinante en el corazón de Lavapiés, Adorado Café y el paseo de 8,2 kms que daremos después nos llevará a un montón de parques, zonas interesantes y lugares curiosos entre el Rastro y La Latina.
Como reivindicación de lo neocastizo acabaremos el paseo en la Casa de San Isidro para ver su precioso jardín paleobotánico, remanso de paz único en Madrid, y su bonito patio renacentista. A las 17:45h habremos acabadoesta visita y pasaremos a los siguiente:
Un fantástico viaje de regreso al pasado antes del móvil con máquinas de marcianitos, pinball y música al efecto en un local super original de La Latina que se llama Rockade.
Y llegamos al domingo en donde iremos a Gruta 77 a las 13:00h para escuchar un divertido grupo de bluegrass que se llama FuelGrass y hace versiones muy divertidas de temas superconocidos. En esta sesión se toman aperitivos caseros con cada consumición. Después de este concierto tan especial nos iremos a comer a la Fábrica de Cervezas Artesanales Patanel
Miércoles 25 de enero de 2023, 20:00h. Festival Cutrecon 12 Cine Paz. Supersonic Man (J.Piquer, 1987, España, 87′)
Punto de encuentro: Restaurante la Casa de la Tortilla. Calle de Hartzenbusch, 6. La proyección es en el Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) a las 21:30h.
Quien puede perderse este peliculón con esta sinopsis: Un superhéroe viaja a la Tierra para combatir a un siniestro doctor que quiere apropiarse del planeta. Comenzaremos en el Bar La Casa de La Tortilla para tomarnos unas tapas (20:00-21:30), luego al Cine Paz a ver la sesión (21:30h-23:30h) y para acabar la Jungle Jam en la Sala Barco (0:00h a 2:00h)
Jueves 26 de enero de 2023, 16:30h. Festival Cutrecon 12. Tuno Negro. Proyección y coloquio
Punto de encuentro: Cafetería de la Facultad de Ciencias de la Información. Av. Complutense, 3
Un psicópata asesino se infiltra en la tuna universitaria de Salamanca y elige sus víctimas a través de internet. Con la noche y la juerga desmadrada como cómplice, el «Tuno Negro» comete sus crímenes con una pauta simple: morirán aquellos que sean los peores estudiantes de cada clase. El último no pasará de curso, ni tendrá la opción de repetir…
Viernes 27 de enero de 2023, 20:00h. Festival Cutrecon 12 Cine Paz: Batman. La Película (1966)
Punto de encuentro: The Irish Rover. Av. de Brasil, 7. Luego la sesión en MobyDick (Av. de Brasil,5)
Sesión friki techno retro cañero bakaladera marchosa con Chimo Bayo a los mandos de la cabina del mítico lugar de la ballena, Mobydick. Un fiestorro para no parar de bailar y gozar durante toda la noche hasta las 6:00h de la madrugada. Ante de Chimo Bayo estará Mk Dj y después del show del valenciano APC. Primero vamos a The Irish a tomarnos las primeras cervezas y luego sobre la 1:00h a MobyDick
Sábado 28 de enero de 2023, 13:00h. Brunch en Adorado Café & Paseo Fotoggráfico por el Rastro y La Latina & Rockade 80s Marcianitos y Pinball
Punto de encuentro: Adorado Bar Lavapies. C. del Mesón de Paredes, 22
Original sábado con brunch en Lavapiés, paseo fotográfico por lugares fantásticos de la zona entre el Rastro y La Latina, visita a la Casa de San Isidro y un viaje de regreso a los arcades de los 80s con Rockade: Pinball, Arcades, Marcianitos con su música total. ¡No te lo pierdas!
Sábado 28 de enero de 2023, 17:45h. Rockade La Latina. Regreso a los 80s con Arcades, Pinball y mucha diversión
Punto de encuentro: Cervecería San Andrés. Pl. de San Andrés, 4 ·y luego vamos a Rockade (C/ del Almendro 9)
Game Over??? El juego acaba de empezar. Un regreso a esa época de videojuegos y pinball que tanto disfrutamos en la época premovil. Iremos muy sueltos para poder hacer mucho Insert Coin
Domingo 29 de enero de 2023, 13:00h. Tapas, cerves y bluegrass. Gruta 77. Fuelgrass & Patanel
Domingo de fiestorro bluegrass tabernero con Fuelgrass haciendo temazos atemporales pop/rockeros para nuestro disfrute en Gruta 77. Allí tomaremos aperitivos caseros, ricos y muy jugosos con cada consumición, brindando con cervezas mientras bailamos de lo más campero. Tras el primer disfrute a partir de las 15:00 iremos a comer a la Fábrica de Cervezas Artesanales Patanel, la cerveza de Carabanchel.
Dos conciertos, el primero de flamenco en el Café Berlín con Sandra Carrasco, David de Arahal, Raúl Rodríguez y Joni Jimenez el viernes, y el sábado en la noche en la Sala Barco el pop rock independiente con toque de autor de Raymores Trio.
Una excursión de otoño por la Casa de Campo que nos llevará por lugares muy singulares de este enorme espacio verde: miradores, antiguas obras hidráulicas hoy en desuso, puertas, puentes, vestigios de la guerra civil. Desayunaremos en el Café del Lago, comeremos en la zona del Arroyo Antequina y tomaremos café de nuevo junto al lago.
El domingo tenemos una interesante ruta de tapas por el Barrio de Malasaña en lugares muy conocidos y especiales de la Calle del Pez como el Pez Tortilla, La Taberna de la Copla o Pontepez. Tomaremos café en un bonito local de la calle de San Roque junto al Monasterio de San Plácido en Estupenda Café Bar.
Cultura, historia, música, excursiones, gastronomía y fiesta se fusionan para ofreceros desde Happening Madrid unas experiencias increíbles en esta ciudad para vuestro tiempo de ocio.
La Taberna de Los Ángeles – Encuentro flamenco en el Café Berlín con Sandra Carrasco, Raúl Rodríguez, David de Arahal y Joni Jiménez – Desayuno en el Café del Lago – Excursión de Otoño por la Casa de Campo que nos llevará por la zona de arriba hasta el Arroyo Antequina y veremos vestigios de la guerra civil – Una tapas en La Jauría de la calle Colón en Malasaña – Raymores Trio en la Sala Barco – La sesión de Peon Kurtz Dj – Las tortillas y croquetas del Pez Tortilla – los pinchitos de La Taberna de la Copla – PontePez – Un café en Estupenda Café Bar
5º Festival Flamenco Café Berlín (S.Carrasco,R. Rodríguez,D.Arahal,J.Jiménez) & Taberna de Los Ángeles
Este próximo viernes 18 os proponemos un encuentro flamenco de muy alto nivel en el 5º Festival de Flamenco del Café Berlín con Sandra Carrasco, Raúl Rodriguez, David de Arahal y Joni Jiménez. Tremendo cartel. Antes del concierto nos toca tomarnos unas buenas tapas y raciones, lo haremos en la clásica Taberna de los Ángeles
El punto de encuentro en la Taberna de los Ángeles será a las 21:00h, la apertura de puertas en el Café Berlín a las 22:00h y el concierto dará comienzo a las 22:30h
Excursión de otoño por la Casa Campo: Lago-Pte Colorado-Antequina-Cerro Morán y Vestigios de la Guerra Civil
Seguimos esta semana en la Casa de Campo para hacer una excursión circular de otoño que nos lleve hacia el norte hasta llegar al Arroyo Antequina, complementaria de la que hicimos hace dos semanas por el Arroyo Meaqués. Una preciosa excursión llena de los colores del otoño por la Casa de Campo con desayuno en El Lago, comida en el campo en mitad de la ruta y café de regreso al Lago. ¡Y todo esto sin madrugar!
El punto de encuentro es a las 11 de la mañana del sábado 18 de noviembre en el Café de El Lago.
De fiesta en Malasaña. La Jauría & Sala Barco (Raymores Trío)
Para el sábado 19 en la tarde noche os proponemos un encuentro festivo, música, divertido y con mucha fiesta en Malasaña. Primero comenzamos con unas tapas y cañas en La Jauría (22:00h C/ Colón 10) para luego irnos a la Sala Barco (23:00h C/ del Barco, 34) para ver el concierto de Raymores Trío y luego en su tremenda sesión de baile hasta las 5:30h de la madrugada.
Es un placer ir de tapeo de domingo por los magníficos bares de Madrid. Este domingo nos vamos a disfrutar del barrio de Malasaña y de los animados bares de la Calle del Pez.
Comenzamos a las 13:00h en el Pez Tortilla (C. del Pez, 36) que está especializado en tortillas originales y croquetas gourmet. En cuanto a la cerveza nos ofrece más de 70 referencias.
Nuesta segunda parada será en La Taberna de La Copla (C/ de Jesús del Valle, 1).
En esta castiza y típica taberna malasañera repleta de fotos de folclóricas se pueden comer cosas muy ricas. Destacamos sus riquísimos pinchos morunos.
Luego seguiremos, si el hambre nos acompaña, por referentes de la zona como la Cervecería PontePez (C. del Pez, 18). Aquí las tapas son inteligentes y originales, se riegan con una buena seleción de cervezas internacionales.
Este próximo sábado 19 de noviembre de 2022 os proponemos una tremenda noche de fiesta en Malasaña. Primero comenzamos con unas tapas y cañas en La Jauría (22:00h C/ Colón 10) para luego irnos a la Sala Barco (23:00h C/ del Barco, 34) primero al concierto de Raymores Trío y luego en su tremenda sesión de baile.
Raymores es cantante, músico, compositor y productor musical que lidera un trío de rock alternativo afincado en Madrid que está compuesto por Raymores (de Panamá), Santi Valldeperas (de Cataluña) y Humberto Sanso (de Colombia). Canciones optimistas con letras que nos hacen pensar en donde Raymores nos cuenta su visión del mundo . Raymores publicó en 2020 su trabajó “Click!”, ahora está grabando su segundo álbum y como adelanto ha visto la luz el single “Pasito a Paso”.
El punto de encuentro será el próximo sábado 19 de noviembre a las 22:00h en La Jauría (C/ Colón, 10). La Jauría es un bonito lugar para comer tapas distintas, ricas y creativas. Aquí nos reuniremos y tomaremos la primera caña/vino con algo de comer antes de ir al concierto.
El concierto tendrá lugar en la Sala Barco (C/ del Barco, 34). La entrada cuesta 12€ con copa y se adquieren en la entrada al local.
Sobra las 1:30h se dará por terminado el concierto y comenzará la sesión de música de baile de la Sala Barco. Correrá a cargo de Peon Kurtz Dj: electrónica, funk, hiphop, disco, breakbeat.. Hasta las 5:30h.
Un plan total con dos conciertos completamente distintos, dos salas de las más conocidas de música en directo (Hangar48 y Tempo club), tres barrios míticos (Lavapiés, La Latina y Conde Duque), un artista nuevo como Mario Mel que nos explicará de que va en Hangar 48, un banda de chicas de las más consolidadas y soleras marchosas como son The Clams en el 20 aniversario de Tempo Club y par empezar unas cañas junto a la Plaza de Lavapiés en uno de sus míticos lugares de culto a Baco: El Quijote
Las cañas y el punto de encuentro
A las 19:00h en Taberna El Quijote (C/ Ave María,52) junto a la Plaza de Lavapiés. Mítico lugar para el tapeo.
Aquí estaremos hasta las 20:30h y partiremos hacia la Calle Bailen 24 en donde está Hangar 48 para ver el concierto de Murió Mel. El recorrido será de unos 20 minutos recorriendo la C/ Lavapiés, C/ Jesús y María, Plaza de Tirso de Molina, C/ Duque de Alba, Plaza de la Cebada, Puerta Moros, C/ de Don Pedro hasta llegar a la C/ de Bailen
El concierto de Mario Mel
Con tremendas ganas de compartir su manera de entender el Hip-Hop llega Mario Mel a Hangar 48.
La entrada al concierto, por solo 8€, la podéis conseguir en este enlace
Y este es un enlace de Spotify para que podáis escuchar su música
El trayecto de Hangar 48 a Tempo Club
Subiremos la C/ Bailen atravesando el Viaducto, la Almudena, Palacio Real, Plaza de Oriente y llegar a la Plaza de España. La cruzamos en diagonal para cruzar la c/ Princesa y subir por las escaleras que nos hacen llegar a la Calle Duque de Osuna, 8 donde esté Tempo Club haciendo esquina con la Plaza de Cristino Martos. En unos 25’ estaremos allí a tiempo de llegar al concierto de The Clams
The Clams
Tempo Club cumple 20 años y por su aniversario está haciendo un ciclo de 20 conciertos con grandes bandas desde las de renombre internacional hasta las más madrileñas habituales de los directos de Tempo Club en los últimos 20 años.
The Clams es una de las bandas de chicas más consolidadas de la escena madrileña. Con su marcha soulera desbordante nos ofrecen un show total para no parar de bailar y divertirse. En su repertorio podemos escuchar tanto composiciones originales como grandes temas del soul de todos los tiempos.
Llevamos mucho tiempo yendo a verlas y siempre es una delicia.
Si quieres ir a todo el plan completo, sin problemas, en la Taberna El Quijote (C/ Ave María,52) a las 19:00
Que quieres ir solo al concierto de Hip Hop de Mario Mel en Hangar 48 (C. de Bailén, 24, 28005 Madrid) pues estate puntualmente en la puerta a las 21:00h
Y si lo que deseas es ir solo al concierto de The Clams en Tempo club (C. Duque de Osuna, 8, 28015 Madrid) a las 23:0h en su puerta
Excursión y visita al Monasterio de El Escorial. Comida Quiosco Seminario (La Herrería). Camino Horizontal (Abantos)
Vamos a celebrar el día de la Hispanidad este año 2022 muy, pero que muy bien en El Escorial.
Tren de Sol a El Escorial, gratis gracias al bono recurrente, desayuno, paseo por los jardines de la Casita del Príncipe, visita gratis al Monasterio por el día de la Hispanidad, comida en la espectacular terraza del Quiosco de la Fuente del Seminario bajo los castaños en el Bosque de la Herrería y la sombra espectacular del monasterio, paseo por el Camino Horizontal en la falda del Monte Abantos, merienda en la plaza con las viandas de Paco Pastel y regreso a Madrid.
Ir en tren a El Escorial
Este último trimestre gracias al bono recurrente de Renfe el ir a San Lorenzo de El Escorial
El tren sale de Sol a las 9:39 y llega a El Escorial 10:42
Quedamos a las 9:30 en el anden de Sol dirección El Escorial a la altura del primer vagón
Desayuno en el Restaurante La Casita del Principe (10:45h-11:30h)
Muy cerca de la salida de la estación de cercanías se encuentra este lugar con su terraza frente a la entrada de la Casita del Príncipe. Aquí desayunaremso con enorme tranquilidad para comenzar el día de turismo y naturaleza que nos espera.
Subida al Monasterio por los Jardines de la Casita del Príncipe (11:30h a 12:15h)
Un auténtico placer digno de príncipes de antaño pasear por los centenarios árboles de este jardín y sus colosales paseos.
Visita gratuita al Monasterio (12:15h – 14:30h)
Por ser el Dia de la Hispanidad la entrada al Monasterio es gratuita y tendremos un par de horas para verlo con tranquilidad. Lo que nos ofrece en mucho.
De camino al Quiosco de la Fuente del Seminario (14:30h – 15:10h)
El Quiosco de la Fuente del Seminario se encuentra en el Bosque de la Herrería, muy cerca del club de golf.
Comida en el Quisco de la Fuente del Seminario (15:10h – 17:00h)
Una terraza quiosco en medio de castaños dentro del Bosque de la Herrería donde se come de muerte. Magia y gastronomía se mezclan para uno de los disfrutes máximos que se pueden tener en la sierra.
Precioso paseo por el Camino Horizontal en la ladera del Monte Abantos (17:00h-19:00h)
Son 5kms por unos parajes preciosos a la caída de la tarde y los colores del bosque en otoño
Merienda en la Plaza de la Constitución de San Lorenzo de El Escorial (19:00h a 20:30h)
Es un auténtico lujo tomarse un café con un buen pastelito de la célebre pastelería y heladería Paco Pastel de la plaza de San Lorenzo de El Escorial viendo los tejados del Monasterio.
Regreso a Madrid
Volveremos en el tren de las 21:13h.
Los que queráis volver antes podéis hacerlo en las múltiples opciones que hay.
Cine en la filmo con Rabia (David Cronenberg, 1977, Canadá, 90’)
El punto de encuentro es en la Cafetería del Cine Doré (C. de Sta. Isabel, 3) a las 19:00h. La sesión es a las 19:30h en la Sala 1. La película dura 90’. Después de la misma iremos dando un paseo hasta la zona de Malasaña para tomar algo a tomar algo y hablar de la peli en el Sidi Bar (C. de Colón, 15)
Planning del meetup
19:00h Cafetería del Cine Doré
19:30h Veremos la sesión que dura 90’ en la Sala 1 de la filmo
21:00h Paseo desde la filmo Sidi Bar (C. de Colón, 15). Una media hora.
21:30h Charlamos de los distintos temas tratados en la peli mientras tomamos algo de yantar.
El viernes en la noche en Malasaña con tapas en Sidi Bar y Jamiros en Sala Barco
Noche en Malasaña para disfrutar de la música y bailar con los temas de Jamiroquai en uno de los templos de la música en directo y bailes de Madrid: Sala Barco. Antes una cañas en uno de los baretos más clásicos junto a la Plaza de San Idelfonso.
Grupo de versiones del Jamiroquai reinterpretadas por esta banda con voz femenina. Una reinterpretación de la música de este gran artista que pretende no dejarnos sin bailar ni disfrutar ni un solo segundo. ¡Funk y disco a raudales!
La banda Jamiros la componen Alicia Cid (voz), Hermi Marrero (guitarra), Suso Pérez (bajo), Ale Fergar (teclas) y Toño Monedero (batería).
La entrada es 12€ con consumición y se cogen en la entrada al local. El concierto comienza a las 23:00h en la Sala Barco (C. del Barco, 34).
Antes quedaremos en el Sidi Bar (C. de Colón, 15) para tomarnos algo a las 22:00h
Excursión del Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Camino del Calvario y Embalse de Navalmedio
Preciosa excursión solo de bajada que nos llevará desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Valle de Navalmedio. La senda, camino y pista forestal que seguiremos recorren lugares de gran belleza y cargados de historia.
Disfrutaremos del tren turístico de vía estrecha que une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada y Cotos en una espectacular subida.
Pasaremos por la Pradera de la Vaqueriza , el Pino de la Cadena, la Pradera de las Cortes y el Embalse de Navalmedio.
Comeremos en el campo en el entorno del embalse y acabaremos tomando café relajadamente en la Plaza Mayor de Cercedilla
En este enlace toda la información acerca de esta excursión
Tapeo en Antón Martín (La Musa de Espronceda) y sesión musical (Madre Flaca)
En la calle de Santa Isabel 17 se encuentra La Musa de Espronceda. Es un lugar muy agradable con tapas muy ricas para comer. Aquí algunos ejemplos
Bambi que es picadillo de frambuesas con pan de centeno y pasas (3,80€), solomillo con cebolla confitada, solomillo con brie (3,60€), coquetón de espinacas con pasas y almendras (3,10€), carrillera ibérica estofada (5,00€), pincho de tortilla (2,50€), chistorra con brie… y muchas más cosas. Aquí os dejo su web
Este es un plan gratuito para todo, aunque hace falta reservar.
Los lugares
Taberna El Quijote – Hangar 48 – Tempo Audiophile Club – Restaurante La Casita del Príncipe – Monasterio de El Escorial – Quisco la Fuente del Seminario – Paco Pastel – Cine Doré – Sidi Bar – Sala Barco – Restaurante Casa Ochoa – La M de Espronceda – Madre Flaca
Precio de las experiencias
Todos los planes son gratuitos (salvo que se indique lo contrario) para los socios de Happening Madrid. En caso contrario se ha de pagar 5€ por cada plan salvo en el caso de las excursiones que son 7€ o planes especiales en donde se indicará su precio.
¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Los pagos se realizan por: Bizum al nº de teléfono 640.743.115. Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162 Titular Ángel Chamorro.Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año y de esta manera te saldrán gratuitos la mayoría de nuestros planes y además tendrás descuentos en muchos conciertos. El pago para hacerse socio se realiza en las formas antes indicadas.
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
M11 19:00h Cañas Lavapiés (El Quijote)–Mario Mel (HipHop-Hangar 48)–The Clams (Soul-Tempo) M11 23:00h The Clams en Tempo Club X12 10:45h Exc y visita Monasterio Escorial. Comida Q. Seminario (Herrería). C.Horizontal V14 19:00h. Cine en la filmo con Rabia (David Cronenberg, 1977, Canadá, 90’) V14 22:00h Malasaña. Sidi Bar y Jamiros (Sala Barco – Jamiroquiai)
Esta semana os traemos una tremenda agenda cultural: Música, Cine, Teatro, Senderismo Nocturno, Terraceo y Tapeo que haremos en Madrid capital, Manzanares el Real y Navacerrada. En estos meses de verano os buscamos planes distintos en la Sierra de Madrid que nos permitan hacer planes originales y, sobre todo, fresquitos.
En el apartado de música en directo esta semana tenemos:
La Acid Jam en El Intruso Bar (martes 23:30h), la Jungle Jam de la Sala Barco (miércoles 23:59), el concierto de las Cello Suites II y III de Bach interpretadas por Arturo Sepúlveda desde el jardín de la Iglesia del siglo XV de Nuestra Señora de las Nieves en Manzanares El Real dentro de La Sierra Music Festival, los temas de Estopa interpretados por la banda Destrangis en la plaza de Navacerrada dentro de la programación de los veranos de Navacerrada 2022, para acabar el domingo 24 vamos a la Space Jam de la Sala Barco (23:30h)
En cine, el miércoles 20 vamos a la filmoteca a tratar el tema de la adicción al sexo con la tremenda Shame (21:00h). El jueves nos vamos a Cibeles de Cine par ver la muy buena peli El Buen Patrón. El viernes también tenemos teatro desde la Plaza Mayor de Manzanares El Real con la representación de Ilusiones dentro de la programación de la semana cultural de Manzanares El Real
De los paseos en la naturaleza y el senderismo disfrutamos el sábado en la tarde noche en el pueblo de Navacerrada con una ruta seminocturna circular alrededor del Embalse de Navacerrada(20:00h). Después de la ruta iremos a tomar tapas por el pueblo y al concierto que ya os hemos comentado.
También tenemos terraceo para disfrutar del cielo de Madrid y sus vistas desde una de las mejores terrazas en azotea de hotel como la 360º desde el Hotel Santo Domingo desde donde se dominga todos los tejados del distrito centro. Un skyline alucinante. Será el domingo a las 21:45h.
Resumen de experiencias de la semana
M19 23:30H. Acid Jam de El Intruso X20 21:00h Cine en la filmo con Shame X20 23:59h Jungle Jam en la Sala Barco J21 21:45h El Buen Patrón en Cibeles de Cine V22 19:45h. Concierto (Cello Suites,Bach). Teatro (Ilusiones) en Manzanares El Real S23 20:00h Ruta Embalse Navacerrada + Concierto Destrangis (homenaje a Estopa) D24 21:45h Azotea del Hotel Sto. Domingo +Space Jam en la Sala Barco
Martes 19 de julio a las 23:30h. Acid Jam de El Intruso
La Acid Jam de El Intruso (@intrusobar) de los martes ya lleva un tiempo en la escena nocturna madrileña y siempre ha sido un punto de encuentro de músicos y amantes de la buena música con un repertorio que desde el jazz clásico camina por las sendas del boogaloo y el soul. Todas las semanas hay un buen número de invitados y durante las algo más de dos horas que dura gozaremos enormemente de la música y del buen ambiente que se genera en la sala.
La jam suele dar comienzo sobre las 11:30h y acabar poco antes de las 2:00h de la madrugada.
La dirección de la jam está ahora a cargo del teclista Julio Martín (@_juliomartin) que viene generalmente acompañado del guitarrista Nico Martín (@nicomartin_nikkito), del bajista Paolo Furio (@paolofurio) y en la batería Mario Carrión (@macasise)
Es un placer asistir a esta jam y una forma de recargar pilas para la semana que a esta altura todavía es larga.
En Intruso Bar a las 23:30h (C/ Augusto Figueroa, 3)
Precio del meetup y reservas
Este es un plan gratuito para socios y no socios de Happening Madrid pero en todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Miércoles 20 de julio a las 21:00h. Cine en la filmo. Shame (2011) y la adicción al sexo
Durante estos meses de julio de 2022 en la filmo (Cine Doré) tenemos un ciclo que trata de las adicciones. Este ciclo se llama malos hábitos y dentro de él se han programado pelis como Días de Vino y Rosas que ya programamos para ir a verla el pasado jueves 7 de julio y que trata magistralmente la dependencia del alcohol. Ahora le toca el turno a la tremenda Shame (https://www.filmaffinity.com/es/film359325.html) y que trata sobre la adicción al sexo.
La veremos este próximo miércoles 20 de julio en la sesión de las 21:30h en la Sala 1 del Cine Doré.
Muchas son las películas que tratan las adicciones y, en especial, la adicción al sexo.
En la magnífica cinta Closer (2004, Mike Nichols) a raíz de una masturbación en el trabajo, Clive Owen conoce a Julia Roberts gracias a la intromisión de Jude Law que se hace pasar por ella en un chat de internet. Y en esa misma peli, con doble triángulo amoroso, la cuarta del doble triangulo amoroso, Natalie Portman, viene del sexo y acaba dedicada al sexo.
Las adicciones y el sexo están excelentemente tratadas en la formidable película La boda de Rachel (2008, Jonathan Demme). Aquí, en uno de los mejores papeles de su historia, Anne Hathaway es adicta por la tragedia del pasado que no la abandona.
Alcohol, sexo y muerte es lo que podemos ver en la, posiblemente ya trasnochada, Leaving Las Vegas (1995, Mike Figgis).
La disección psicológica de la ninfomanía que hace Lars Von Trier en sus dos entregas de Nyphomaniac (2013) no tiene desperdicio.
La joya de la corona: Shame
Y la joya de la corona de las películas de adicción al sexo es, para nuestro gusto, Shame . Shame es el término anglosajón que define la vergüenza, y vergüenza es lo que siente nuestro protagonista Brandon (Michael FassBender). Brandon es incapaz de tener una relación dentro de lo que puede denominar normal. Brandon lo intenta con su compañera Marianne (Nicole Beharie) pero el resultado es una perfecta chapuza que da mucha pena contemplar (vergüenza ajena). Brandon tiene una relación complicada con su hermana Alexa (Maria-Angel Ramirez). Frio y distante, pero Brandon no puede dejar de emocionarse escuchando cantar a su hermana, que es cantante, jazz en un local de directos de New York. Su jefe es un degenerado que, sin contemplaciones, aprovecha la oportunidad para obtener un polvo fácil con Alexa esa misma noche. Es especialmente significativo comprender la diferencia entre moral del comportamiento del jefe de Brandon y Brandon. La adicción provoca vergüenza e incapacidad de relacionarse pero no alcanza la bajeza moral del engaño clásico de seducción que representa su jefe.
La historia de la chica del metro protagoniza por la bella actriz Lucy Walters es especialmente significativa. Se miran en la lejanía. Se bajan en la misma parada. Sus manos se rozan. Ella siempre desaparece.
Va creciendo en intensidad la película según se va derrumbando la relación con su hermana. Brandon va buscando cada vez situaciones más límites. Busca la intimidación y la pelea en una escena realmente excitante. Acaba yendo a buscar experiencias homosexuales en su voracidad sin límites.
Y es tánatos quien desde eros le hace despertar para ir en ayuda de su hermana.
La catarsis de la lluvia y el llanto le devuelve a su realidad con la ilusión de la chica del metro.
Shame es una película dirigida por Steve McQueen del año 2011 y os puedo asegurar que os va a alucinar, enfadar y dejar estupefactos.
La música de Shame
Tanto la música original de Shame como la seleccionada para el filme son portentosas. La música original es de Harry Scott.
De la música seleccionada os destacamos la magníficamente bien traida I want your love de Chic, Rapture de Blondie o New York, New York.
Planning del meetup
21:00h Cafetería del Cine Doré
21:30h Película que dura 101’ en la Sala 1 de la filmo
23:10h Charlamos del tema de la adicción al sexo en algún local cercano.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Los pagos se realizan por:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115
Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro
Paypal happening@happeningmadrid.com
Miércoles 20 de Julio a las 23:59h. Jungle Jam en la Sala Barco
La Jungle Jam está capitaneada por Lycantho y su fusión de estilos estilos occidentales, africanos, asiáticos y del resto del mundo. Es sorprendente su capacidad para conectar con el público y su empatía. Lycantho, músico, compositor y bailarín originario de Kinshasa (Republica Democrática del Congo), representa la historia de una vocación por las artes escénicas, la música y la danza. Comenzó su andadura musical en la propia Kinshasa como bajista, pero su impulso profesional tuvo lugar en 2006, en Nueva Delhi (INDIA), formando parte del grupo TONNERRE, en el que desarrollaba diferentes estilos de música, desde lo más africano hasta los estilos más occidentales y afroamericanos. A la Jungle Jam puedes venir a participar o simplemente disfrutar.
En la Sala Barco (C/ del Barco, 34) a partir de las 0:00h y hasta las 2:00h de la madrugada.
Precio del meetup y reservas
Este es un plan gratuito para socios y no socios de Happening Madrid pero en todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Jueves 21 de julio a las 21:45h. El Buen Patrón en Cibeles de Cine
Este jueves os proponemos ir a ver la celebrada película El Buen Patrón. Del año 2021 y con una duración de 120 min, esta película española está dirigida por Fernando León de Aranoa y cuenta como protagonista con el actor Javier Bardem
Ya sabéis que podéis ver la peli y comeros un rico hot-dog XXL y bebida, comer palomitas y demás. Se puede adquirir junto con la entrada.
Aquí un trailer
Punto de encuentro y planning del meetup
Quedamos directamente a las 21:45h en Cibeles de Cine (Plaza Cibeles, 1) ya dentro en la zona de restauración. Después del cine acabaremos de copas por las zonas cercnas
Precio del meetup y reservas
Este es un plan gratuito para socios y no socios de Happening Madrid pero en todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año que cuentan desde el momento en que te haces hasta 365 días después. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115
Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro
Viernes 22 de julio a las 19:45. Concierto (Cello Suites,Bach). Teatro (Ilusiones) en Manzanares El Real
Escuchar un concierto de música de Bach en el jardín de una iglesia Medieval junto a la Pedriza, ver una obra de teatro en la Plaza Mayor del pueblo (Ilusiones), pasear junto al Manzanares y tapear en Manzanares el Real. ¡Plan genial para el viernes!
Y todo esto porque en Manzanares el Real confluyen esta semana las actividades de su Semana Cultural con los conciertos de La Sierra Music Festival
La Sierra Music Festival
La Sierra Music Festival celebra su segunda edición. Es un festival que tiene lugar en sitios singulares de la Sierra del Guadarrama con una programación dedicada al protagonismo de la música clásica, el jazz, el flamenco, la fusión y la música electrónica. El festival se desarrolla entre los meses de julio a septiembre de 2022, de forma conjunta en las localidades de Manzanares el Real, Soto del Real, El Boalo, Cerceda, Mataelpino, y Navacerrada, todas ellas situadas al pie del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Dentro de este festival el viernes, 22 de julio a las 20:00h en la Iglesia Ntra. Señora de las Nieves del pueblo de Manzanares El Real a las 20:00h podremos disfrutar del concierto “A solas con Bach” con las Suites II y III para cello solo interpretadas por Arturo Sepúlveda.
Será un concierto con entrada libre hasta completar aforo.
El singular lugar del concierto. El jardín de la Iglesia de Ntra. Señora de las Nieves
El sitio donde se celebra el concierto es un lugar único ya que será en los jardines de la Iglesia. La Iglesia de Ntra. Señora de las Nieves fue fundada a principios del siglo XIV, bajo la protección del primer Marqués de Santillana. Su estilo es indefinido ya que ha sufrido muchas modificaciones, a finales del siglo XV en 1495 fue reedificada.
La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves cuenta con una planta de tres naves separadas por arquerías. Su bóveda de crucería está realizada con piezas de yeso imitando piedra caliza diseñada por Juan Guas. El coro ha sido recientemente reconstruido. La torre, adosada a la esquina noroeste, cuenta con tres cuerpos que se separan por cornisas y las típicas bolas mendocinas de estilo isabelino.
El jardín de la iglesia, antiguo campo santo, conserva magníficas estelas funerarias de los siglos XIII y XIV.
La representación Ilusiones será a las 22:00h en la Plaza del Pueblo. ILUSIONES es una divertida comedia que reflexiona sobre los golpes que nos da la vida y cómo nos enfrentamos a ellos. Incide en los actuales medios de comunicación y en cómo inciden en nuestra forma de ver el mundo. Una historia sobre asomarse al pasado y al futuro, una historia de amistad, de barrio, de raíces… Un texto fresco e inteligente, con tres actrices que te harán reír y emocionarte.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro donde quedar será en la Plaza de Adolfo Suarez frente a La Charca Verde (Plaza de Adolfo Suarez, 10) a las 19:45h.
A las 19:55 iremos al Jardín de la Iglesia a coger sitio para escuchar el concierto que comenzará a las 20:00h. Después del concierto iremos a tomar algo a la Plaza Mayor de Manzanares el Real donde dará comienzo la representación de la obra Ilusiones a las 22:00h.
Tanto el concierto como el teatro son gratuitos.
Para ir y volver en autobús
En el autobús 724. Tarda 45’ minutos en llegar a Manzanares El Real. Hay que bajarse en la parada con código 09107. Manzanares el Real – Iglesia.
Hay que coger el autobús en el Intercambiado de Plaza de Castilla. En el nivel -3. Dársena 26. Hay buses que salen de Plaza de Castilla a las 18:30h y a las 19:00h.
El regreso se realiza en el mismo autobús. La parada está enfrente de donde nos ha dejado antes. Código 17328. Manzanares El Real Iglesia. El autobús sale a las 24:00h y llega a Madrid a la 00:40h
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/
Huimos del calor infernal de Madrid con nuestros planes, experiencias y excursiones por los pueblos y sierras de la Comunidad. Este sábado nos toca Navacerrada con ruta y concierto posterior en plaza del pueblo: Destrangis (Homenaje a Estopa).
La ruta
La ruta es muy sencilla y fácil para hacer al caer la tarde dando la vuelta al Embalse de Navacerrada. Una ruta preciosa y sin dificultad con una longitud de unos 6 kms que haremos en unas dos horas aproximadamente. El sábado tendremos unas máximas de 30º en el pueblo de Navacerrada y unas mínimas de 17º. El sol se pondrá sobre las 21:38h y tendremos luz solar hasta las 22:10h.
Planning del Ruta circular por el Embalse de Navacerrada, tapas y concierto
Para los que vengáis en autobús el punto de encuentro lo establecemos en la dársena 21 de la isla 2 que está en el Nivel -1 del intercambiador de Moncloa. De aquí sale la línea 691 destino al pueblo de Navacerrada. El autobús sale a las 19:00 y tardará unos 60’ minutos en llegar a Guadarrama. Por lo que quedaremos a las 18:45. Para los que lleguen en coche el punto de encuentro será a las 20:00 en La Esquina (P.º de los Españoles, 1, 28491 Navacerrada, Madrid)
Comenzaremos la ruta a las 20:30h y tardaremos en hacerla un par de horas. Sobre las 21:15h estaremos en la presa y en el mirador (3 kms). Estaremos aquí como unos 15’ y sobre las 21:30h haremos la otra parte para llegar de nuevo al pueblo de Navacerrada sobre las 22:15h justo al caer la noche De 22:15h a 23:30h estaremos de tapas por los numerosos lugares de Navacerrada pueblo y luego a partir de las 23:30 en el concierto en la plaza. Regresaremos en coche o en el autobús 691 que sale de Navacerrada a las 2:00h de la madrugada .
Cuestiones y recomendaciones de interés para la excursión circular por el Embalse de Navacerrada
Es una ruta de senderismo de 6kms. No tiene desnivel. Aun así os recomendamos traer calzado adecuado para caminar en el campo. Hay que tener una mínima resistencia física. Después de la ruta tomaremos tapeo por el pueblo. Aún así una botellita de agua no nos viene mal llevar. Como ya sabéis en la sierra refresca por la noche a pesar de la ola de calor con lo que algo de abrigo lo mismo es necesario. No se os olvide traer linternas frontales para ver por la noche. La última parte ya será con bastante poca luz Sed puntuales para no retrasar a todo el grupo. Os recomiendo que traigáis cámara de fotos para poder sacar buenas fotos del atardecer.
Grupo de whatsapp de la excursión
Para organizarnos mejor, estar conectados, organizar lo coches y no perdernos abriremos un grupo de whatsapp
Precio de la excursión circular al Embalse de Navacerrada
El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid). Para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115) y apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/) Como hacer el pago y la reserva de las experiencias Happening Siempre es necesario hacer la reserva por whatsapp de los happening meetup al enlace https://wa.me/+34640743115 y realizar el pago del happening meetup (su precio está especificado en cada uno de los eventos y suele ser gratuito para socios) de una de las siguientes maneras: Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Domingo 24 de julio, 21:45h. Atardecer 360º Azotea Hotel Santo Domingo. Space Jam en la Sala Barco
Supermegaplan para el domingo 24: Atardecer Mágico desde el Hotel Santo Domingo y luego a disfrutar de la música en directo en la Sala Barco con la Space Jam. ¡Mucho Flow!
Terraza Azotea del Hotel Santo Domingo. Las vistas.
Se encuentra en la planta 7ª y última del Hotel Santo Domingo (C. de San Bernardo, 1, 7ª Planta). Tiene una de las vistas más impresionante 360º de Madrid y sus tejados. Por poner algunos ejemplos de vistas: Haciendo esquina con la GranVía el edificio de la Calle San Bernardo 9 de 1930 con una preciosa torre octogonal y detrás los tejados Malasañeros, y más al fondo se ve el de BBVA de Nuevos Ministerios.
Mirando hacia la sierra de Madrid, la Torre de Madrid con sus 147 metros, el Edificio España de 117, el Faro de la Moncloa, el Hotel Meliá de Arguelles, el Museo de América..
Y hacia el sur la Plaza Mayor con la Casa de la Panadería y la Casa de la Carnicería, el Palacio de Santa Cruz y un largo etc…
Y también el Teatro Real, la Almudena y, sobre todo, las maravillosas vistas sobre la Plaza de Santo Domingo.
La Space Jam
Jam Session en la Sala Barco con mucho flow que comienza con la medianoche. (@spacejam.madrid). Hip-Hop y jazz. Con Xero Ysern (@ysern_) y su banda residente
Punto de encuentro y plannig del meetup
Quedamos a las 21:45 en la Terraza del Hotel Santo Domingo en la parte más alta (C. de San Bernardo, 1, 7ª Planta). El sol se pondrá justo a esa hora con lo que tendremos 30’ de crepúsculo para disfrutar del atardecer con los cielos rojos de Madrid. Allí estaremos hasta las 23:45h. A esa hora nos iremos la Sala Barco (C/ Barco 34)
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
M19 23:30H. Acid Jam de El Intruso X20 21:00h Cine en la filmo con Shame X20 23:59h Jungle Jam en la Sala Barco J21 21:45h El Buen Patrón en Cibeles de Cine V22 19:45h. Concierto (Cello Suites,Bach). Teatro (Ilusiones) en Manzanares El Real S23 20:00h Ruta Embalse Navacerrada + Concierto Destrangis (homenaje a Estopa) D24 21:45h Azotea del Hotel Sto. Domingo +Space Jam en la Sala Barco
Jam Sessión, conciertos, exposiciones, cine, rutas de tapas, desayunos y mucho calor en esta semana de junio con un montón de experiencias Happening.
M14 18:45h Documental Cineteca. Si me borrara el viento lo que yo canto.
M14 22:15h Sesión musical doble. El Junco (On Fire! Jam) El Intruso (Acid Jam)
X15 23:00h The all night long Big Band – Sala Barco
J16 18:45h Documental Cineteca. When You’re Strange (The Doors)
J16 22:15h Rollin’ Black Dice en el Café Berlín
V17 20:30h Baile y World Music en Clamores: Wuzungu y Hafa Afrosweet
S18 13:30h Desayuno / Exposición Plásticos y Decibelios Conde Duque / Tapeo S18 20:00h Conciertos en Matadero: Sexy Zebras y La Casa Azul (copas por Lavapiés) D19 13:00h Cañas de Domingo Happening en La Casa del Abuelo
Documental Cineteca. Si me borrara el viento lo que yo canto.
Con motivo del día europeo de la música que es el 21 de junio desde la Cineteca del Matadero nos ofrecen unas sesiones de cine documental musical tremendamente interesante (https://www.cinetecamadrid.com/ciclo/documental-musical).
El martes 14 a las 19:00h en la Sala Borau el documental Si me borrara el viento lo que yo canto (David Trueba España, 2019,89′).
El punto de encuentro es a las 18:45h en la entrada a la Cineteca del Matadero donde está la taquilla.
Después de la proyección iremos a tomar algo por la zona y a hablar del documental.
M14 22:15H
Sesión musical doble. El Junco (On Fire! Jam) El Intruso (Acid Jam)
On Fire! es una jam dedicada al soul, funk y música afroamericana. Un no parar de temas soul, funk y r&b para hacernos vibrar, bailar y disfrutar. La banda base de la jam está formado por cuatro músicos de una enorme calidad y con mucha experiencia en el circuito madrileño: Gabri Casanova-Teclados, Javi Geras-Bajo, Juli «El Lento»-Bateria y Pablo Perez en la guitarra y voz. En esta jam se desgranan temas de un variado repertorio con temas de Stevie Wonder, Otis Redding, Albert King, Ray Charles, Al Green, Jimi Hendrix y muchos otros grandes de la música negra.
La Acid Jam de El Intruso se celebra todos los martes desde las 23:30h hasta la 1:30h aproximadamente. Es de entrada gratuita y hay tercios desde 5€.
Jazz Clásico, Boogaloo, Soul Jazz. Una delicia con la siguiente banda base: Julio Martin (voz y teclados), Lucas de Mulder (guitarra), Paolo Furio Marasso (contrabajo) y Rodrigo Muñoz (batería),
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:15h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:45h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
A las 00:30h nos pasaremos por la Jam Session de Intruso Bar.
A la 1:30h daremos por finalizado el meetup
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
X15 23:00h The all night long Big Band – Sala Barco
Miércoles 15 de junio de 2022 en la Sala Barco (https://salabarco.com/ – C/ del Barco, 34) a las 0:00h podremos ver a The all night long big band en donde se conjunta a 18 de los mejores músicos de Madrid para interpretar blues y música afroamericana en este proyecto del contrabajista Ernesto Larcher. Un auténtico lujo que además es con entrada gratuita hasta completar aforo.
El concierto tendrá lugar entre las 0:00h y las 2:00h y después hay sesión Dj.
El punto de encuentro del meetup es a las 23:00h en Sidi Bar(C. de Colón, 15 haciendo esquina con la C. del Barco)
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
J16 18:45h Documental Cineteca. When You’re Strange (The Doors)
Con motivo del día europeo de la música que es el 21 de junio desde la Cineteca del Matadero nos ofrecen unas sesiones de cine documental musical tremendamente interesante (https://www.cinetecamadrid.com/ciclo/documental-musical).
El jueves 16 a las 19:00h en la Sala Borau el documental When You’re Strange sobre el grupo The Doors. Dirigido por Tom Dicillo es del año 2009 y dura 90’
El punto de encuentro es a las 18:45h en la entrada a la Cineteca del Matadero donde está la taquilla.
Después de la proyección iremos a tomar algo por la zona y a hablar del documental.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
J16 22:15h Rollin’ Black Dice en el Café Berlín
Jueves 16 de junio de 2022 en el Café Berlín (https://berlincafe.es/, Costanilla de los Ángeles, 20) el concierto de Rollin’ Black Dice a las 23:00h. Un directo contundente en una banda de blues rock formada por Rollin’ Black Dice son Juanma Montero (voz y guitarra), Luis Fuente (guitarra, bajo), Jose Funko (guitarra, bajo) y Antonio Pax (batería).
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
V17 20:30H Baile y World Music en Clamores: Wuzungu y Hafa Afrosweet
Tremendo cartel para pasar esta tórrida tarde del final de la primavera 2022 en la Sala Clamores. Dos grandes bandas que podremos en un concierto que dará comienzo a las 21:30h. Trendremos una mezcla explosiva de soul, funk, latin, afrobeat, reggae, ska, jazz y fusión para no parar de bailar.
La información de estas bandas y las entradas se pueden sacar en este enlace:
Quedamos a las 20:30h en Bienmesabe (C/ Trafalgar, 6) para tomar algún vino/caña con buen tapeo (https://tabernasbienmesabe.com/)
A las 21:15h nos acercaremos a la Sala Clamores[ACM1] (C. de Alburquerque, 21) a disfrutar de los conciertos. Después de los dos concierto de las dos bandas, Wuzungu y Hafa Afrosweet, seguiremos de copas por la zona.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Comenzamos por desayunar en Federal Café (Plaza de Comendadoras, 7) a las 11:00h (http://federalcafe.es/madrid-comendadoras/). Tiene un gran número de desayunos muy ricos. A las 12:00h nos dirigiremos al Centro Cultural Conde Duque donde iremos a ver la la gran exposición de vinilos de Plásticos y Decibelios de Julián Ruiz. Se han seleccionado un total de 867 vinilos que forman parte de su colección que cuenta con un total de 623.202 vinilos
Después de ver la exposición iremos de cañas a la zona de Conde Duque en donde pasaremos por Bodegas El Maño y Bodegas Rivas en la calle de La Palma.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
S18 20:00H Conciertos en Matadero: Sexy Zebras y La Casa Azul (copas por Lavapiés)
El sábado 18 de junio de 2022 con motivo de la celebración del día mundial europeo de la música (que es el 21 de junio) se celebrarán en Plaza Matadero organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la revista Mondo Sonoro una tarde de música y conciertos con un tremendo cartel. A las 20:30h actuará el grupo Sexy Zebras (@sexyzebras) y las 22:15h La Casa Azul (@lacasaazuloficial). La entrada a los conciertos será gratuita hasta completar aforo.
Punto de encuentro y planning del meetup
Quedamos a las 20:00h en la puerta de La Francachella Matadero (aquí cogeremos una cerveza para llevar). Estaremos aquí de 20:00h a 20:10h e iremos a la cola de entrada de Plaza Matadero para entrar a los conciertos.
Durante los conciertos nos situaremos en la parte de la izquierda más cercana al escenario según avanzamos hacia él.
A las 0:00h abandonaremos el Matadero y nos iremos a tomar una copas a la zona de Lavapiés. Para ello cogeremos el metro de la línea 3 en Legazpi (la línea amarilla). Llegaremos a la Plaza de Lavapiés en breves minutos.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
D19 13:00H Cañas de Domingo Happening en La Casa del Abuelo
Conocidísimos bares de tapas centenarios del centro de Madrid muy famosos por sus gambas al ajillo y a la plancha. Todo tipo de raciones castizas. En su web toda la información:
El punto de encuentro será en la Taberna del Abuelo de la Calle de la Cruz 11 a las 13:00h. Aquí estaremos tapeando hasta las 15:30h aproximadamente. Luego iremos a la zona de la Plaza de Santa Ana para continuar y acabar de postre en alguna de sus terrazas.
Precio del meetup y reservas
Para asistir a este Meetup tienes que ser socio de Happening Madrid o pagar 5€ en concepto de ayuda a su gestión y organización.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Los pagos se realizan por:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115
Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
Como hacer el pago y la reserva de las experiencias Happening
Siempre es necesario hacer la reserva por whatsapp de los happening meetup al enlace https://wa.me/+34640743115
y realizar el pago del happening meetup (su precio está especificado en cada uno de los eventos y suele ser gratuito para socios) de una de las siguientes maneras:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Resumen de las experiencias Happening del 14 al 19 de junio de 2022
M14 18:45h Documental Cineteca. Si me borrara el viento lo que yo canto.
M14 22:15h Sesión musical doble. El Junco (On Fire! Jam) El Intruso (Acid Jam)
X15 23:00h The all night long Big Band – Sala Barco
J16 18:45h Documental Cineteca. When You’re Strange (The Doors)
J16 22:15h Rollin’ Black Dice en el Café Berlín
V17 20:30h Baile y World Music en Clamores: Wuzungu y Hafa Afrosweet
S18 13:30h Desayuno / Exposición Plásticos y Decibelios Conde Duque / Tapeo S18 20:00h Conciertos en Matadero: Sexy Zebras y La Casa Azul (copas por Lavapiés) D19 13:00h Cañas de Domingo Happening en La Casa del Abuelo
Esta semana nuestras experiencias os traen conciertos (latín jazz, jazz, funk y fusión), paseos por parques históricos (Parque del Capricho y Tierno Galván), visita al Castillo de la Alameda, desayunos castizos con porras y chocolate, cenas en lugares singulares, exposiciones y comidas de tapeo desde el corazón de Lavapiés.
Aquí tenéis el enlace de meetup con todos los planes
Jueves 5 de mayo, 22:00h Afterwork Musical. Latin Jam (El Junco) Fresco Funk Jam (El Barco)
A las 22:30 vamos a El Junco a disfrutar de una de las jam semanales con más nivel jazzero y sabrosura que tenemos en Madrid. Una banda base de lujo formada por Inoidel González (saxo), Luis Guerra (piano), Rainer Pérez (bajo) y Georvis Pico (batería). Simplemente alucinante.
Sobre las 00:45h nos vamos a las Sala Barco (C/ del Barco,nº 34) a la Fresco Funk Jam de Martina Skat . Una jam original con el funk y el groove como eje central con una fuerza demoledora. Acompañan a Martina Skat, Kike Parra (batería), Pedraxe (teclados, guitarra) y Javi Geras (bajo)
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:30h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam. Sobre las 00:45h nos encaminaremos a la Sala Barco (C/ del Barco, 34) a la Fresco Funk Jam de Martina Skat.
Precio del meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Viernes 6 de mayo, 21:30h Tapas en Conde Duque y Tempo Club (Dan Ben Lior)
Dan Ben Lior es uno de los guitarristas de jazz y flamenco fusión con mayor proyección internacional de entre los músicos que residen actualmente en Madrid. Este próximo viernes 6 de mayo lo podremos ver acompañado de Manu Masaedo (percusión), Alejando Escalera (flauta travesera) y Jose María Petaca (teclado) en Tempo Audiophile Club. El concierto comenzará a las 23:00h y la apertura de puertas es a las 22:30h. Las entradas las podéis obtener en este enlace:
Establecemos el punto de encuentro a las 21:30h en La Taberna La Casta (C. de Bernardo López García, 17 haciendo esquina con la C. Cristo), entre la Plaza de Guardias de Corps y la Plaza de Comendadoras en el Barrio de Conde Duque. La Taberna La Casta es un mesón castizo con barra de madera y mesas de mármol en donde podremos tomar tapas, raciones y platos muy madrileños.
Sobre las 22:30h nos acercaremos al Tempo Club para ver el concierto de Dan Ben Lior Trío acompañados de Manu Masaedo a la percusión.
Después del concierto seguiremos de copas por la zona.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Cada cual coge su entrada.
Sábado 7 de mayo de 2022, 11:00h
Desayuno,Parque Tierno Galván, Exposición El Águila y Cañas
Desayuno con churros y porras en La Major; paseo (5kms) por la Zona Industrial de Méndez Álvaro, el Parque Tierno Galván y le pasillo verde ferroviario, exposición En Madrid. Una historia de la moda, 1940-1970 en la Sala El Águila y cañas por Delicias
Desayuno en La Mejor
La Churrería La Mejor se encuentra en la Avenida de la Ciudad de Barcelona 200. Buenas porras, churros y chocolate. Aquí quedaremos a las 11:00h para disfrutar de un buen desayuno.
El paseo
Luego daremos un paseo de unos 5 kms que nos llevará desde Pacífico a Méndez Álvaro por el barrio de Adelfas y cruzando por el Puente de los Tres Ojos. Veremos la Sede de Gas Natural y el edificio que está rehabilitando Norman Foster junto a la estación de Méndez Álvaro. Luego nos internaremos en el Parque Tierno Galván y por el pasillo verde ferroviario llegaremos a la antigua Estación de Delicias donde hoy en día se sitúa el Museo del Ferrocarril y al Complejo El Águila (C. de Ramírez de Prado) en donde veremos la exposición.
Parando y con tranquilidad el trayecto se realiza en unos 90’
En Madrid. Una historia de la moda, 1940-1970
La Sala El Águila (Calle Ramírez de Prado, 3) acoge del 10 de marzo al 22 de mayo una exposición que realiza un recorrido por la historia de la moda desde la posguerra hasta la década de 1970, analizando la evolución de la moda y sus protagonistas en una ciudad donde conviven diseñadores y modelos, figurinistas y actrices, modistas y madrileños … https://www.comunidad.madrid/actividades/2022/madrid-historia-moda-1940-1970
Reserva y precio del Meetup
El precio del meetup es de 5€ por gestión y coordinación y es gratuito para los socios de Happening Madrid. Las reservas se hacen vía whatsapp al 640.743.115 https://wa.link/h509ye
Sábado 7 de mayo, 17:00h
Visita al Castillo de la Alameda. Parque del Capricho. Cena en la Terraza del Camping
Este sábado 7 de mayo de 2022 os proponemos desde Happening Madrid ir de visita al Castillo de la Alameda de Osuna, luego al Jardín del Capricho y para rematar irnos de cena a la terraza del Restaurante del Camping de la Alameda.
Punto de Encuentro
Quedamos a las 17:00 en la Cafetería Nueve de Noviembre (C/ de la Rioja 5).
Tomaremos un café y sobre las 17:30h nos encaminaremos a ver el Castillo de la Alamada de Osuna.
Castillo de la Alameda de Osuna
Uno de los escasos castillos que han sobrevivido desde el siglo XV. Además, cuenta en su entorno con vestigios romanos y de la Edad de Bronce.
Uno de los parques más bonitos e interesantes de Madrid. El Parque del Capricho es uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid. Es un parque muy bello que fue creado en 1784 por los Duques de Osuna. Fue especialmente deseo de la duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel. La duquesa creó un auténtico paraíso natural que frecuentaron las personalidades más ilustres de la época.
Son tres los estilos diferentes que podemos ver en este jardín: El parterre o jardín francés, el jardín paisajista inglés y el giardino italiano.
El parterre lo podemos ver delante de la fachada oeste del palacio. El giardino italiano se sitúa en la parte más baja de la finca. También se corresponde con la zona más antigua del parque. El resto del parque es de estilo inglés.
En el parque podemos encontrar bosquetes de lilos y de árboles del amor, que proporcionan un hermoso colorido primaveral al jardín. Podemos observar notables ejemplares de robles, pinos, cipreses, tejos, cedros, plátanos y castaños de indias.
Además en El Capricho se esconde el famoso búnker de la Posición Jaca, un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro .
El paseo durará unas dos horas de 19:00h a 21:00h.
La cena en el restaurante la Terraza del Camping
En el privilegiado entorno del histórico Parque del Capricho y su enorme vecino Parque Juan Carlos I se encuentra esta terraza restaurante. Un lugar precioso en donde nos proponen plantos argentinos. ¡Todo muy rico!
El precio del Meetup es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid ).
Tenéis que hacer la reserva por whatsapp al 640.743.115.
He realizado una reserva para 12 personas en el restaurante de La Terraza del Camping. Tenéis que confirmarme si os quedáis a cenar.
Domingo 8 de mayo, 12:30h
Celia Mayo y Carlos González. Amor de Dios Flamenco. JazzAmor Vermú y comida en La Musa de Espronceda
JazzAmor Vermú. Concierto intimista de jazz en el mágico recinto de Amor de Dios Flamenco en sesión matinal a cargo de Celia Mayo (voz) y Carlos González (piano). Después de concierto comida en La Musa de Espronceda
Celia Mayo (voz) y Carlos González (piano) nos ofrecerán un concierto intimista en donde recorrerán estándares del jazz vocal con alguna incursión pop y latina. Será en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, en la planta de arriba del castizo Mercado de Antón Martín, en sesión matinal. Este concierto de Jazz en Amor de Dios en sesión vermú será el próximo domingo 8 de mayo. La apertura de puertas será a las 12:30h y el concierto dará comienzo a las 13:00h.
Celia Mayo es una conocida cantante de jazz, bossa y música afroamericana habitual de las salas del circuito de Madrid. Se ha formado en la Escuela de Música Creativa (Madrid) y en Esmuva. Lidera varios proyectos musicales que compagina con la docencia. Podéis escucharla y conocerla este video y en su canal de youtube
Carlos González es un panista, compositor y percusionista con una sólida trayectoria con proyección internacional. Fue candidato a los premios Max 2015 y 2017 en la categoría de mejor música original para un espectáculo escénico y premiado con la Bocina de Piedra en las XII Jornadas de Cine de Zaragoza. Es productor e intérprete en numerosas referencias discográficas y profesor superior en piano, repentización, acompañamiento y composición por los Conservatorios Superior de Música de Madrid y de San Lorenzo del Escorial. En estos enlaces podéis tener más información de él y escucharlo
El concierto que nos ofrecerán en el mágico recinto de Amor de Dios Flamenco será intimista y de gran belleza. Un concierto desnudo a piano y voz en la cercanía para disfrutar de buen jazz con la delicada voz de Celia y el elegante acompañamiento de Carlos.
Apertura de puertas 12:30h Concierto 13:00h
Comida en la Musa de Espronceda
La Musa de Espronceda se encuentra en la C/ Santa Isabel 17 y es una taberna restaurante informal de cocina mediterránea. Es un bonito local con una decoración repleta de antigüedades. A la entrada en su primera estancia se encuentra la barra repleta de pinchos muy variados, dentro en un salón aparte se encuentra el comedor y en la planta tiene espacio para la realización de actos culturales como exposiciones, proyecciones o charlas.
Su carta de pinchos y platos es muy amplia ofreciendo tanto recetas actuales como combinaciones de sabores más actuales. De su carta de pinchos calientes destacamos: Bambi que es un picadillo de frambuesas en pan de centeno con pasas (3,90 €), el solomillo con cebolla confitada o brie (3,60€), el solomillo de ternera con frambuesa (3,90€), el croquetón de espinacas con pasas y almendras (3,10€) , la carrillera ibérica estofada (5,00€) , la pizza musa (con setas-beicon, tomate frito, queso y huevo de codorniz), butifarra con tomate, chistorra a la plancha con brie y, por supuesto, también podemos pedirnos un pincho de tortilla española por 2,5€.
Entre los pinchos fríos tenemos pollo al curry con pasas, salmón relleno con queso fresco y frutos y tortilla con relleno de verduras y mayonesa.
También tenemos raciones para compartir como la cecina de León a la pimienta (11,50 €), los clásicos pimientos de padrón (8,50€), croquetas caseras de jamón (10,50€), berenjenas «de Espronceda» en tempura (8,30€), revuelto de bacalao con verduras (11,00€), nido de huevos rotos con jamón (13,50€), falso revuelto de morcilla panadera (10,00€), sepia a la plancha con ali-oli (14,50€) o callos a la madrileña (11,50€).
También contamos con 4 tipos de ensaladas para todos los gustos:
Espinacas frescas con cebolla crujiente, picatostes, cereales y vinagreta de mostaza (8,70€) Canónigos con pasas, picatostes, cereales y queso de cabra gratinado (9,50€) Ensalada templada de codorniz deshuesada con vinagreta de escabeche (10,50€) Berros con vinagreta de sésamo y frutos secos, zanahoria rallada, cebolla crujiente y tomate (8,90€)
Podemos optar con segundos mas contundentes en donde nos ofrecen tres platos de carne: Punta de solomillo marinado, carrilera ibérica o secreto a la plancha. También nos ofrecen tres variedades de arroz: Negro con calamares, Risoto de Boletos o arroz de rabo de toro y verduras.
De beber tenemos una muy buena y cuidada selección de vinos tintos y blancos conde aparte de las clásicas referencias en Rioja y Ribera tenemos con unos precios excelentes: Toro, Yecla, Almansa, Calatayud, Jumilla o Somontano, Rueda, Bierzo, Rías Bajas.
Para los postres tenemos tartas (tres tipos de queso-frambuesa, limón y chocolate), helados y yogur con frutas.
Una gran variedad para todo tipo de exigencias y dietas con una relación calidad precio envidiable.
En cuanto a la colección de antigüedades de sus estancias destacamos su colección de ratios antiguas a válvulas.
Punto de encuentro y plannig del meetup
A las 12:30h en el Centro de Danza y Arte Flamenco Amor de Dios (C/ Santa Isabel, 5) en la planta de arriba del Mercado de Antón Martín.
El comienzo de Celia Mayo y Carlos González dará comienzo a las 13:00h
A las 14:30h dará por terminado el concierto e iremos a comer a La Musa de Espronceda(C/ Santa Isabel, 17)
Tenemos, en principio, reservada una mesa para 12 personas a mi nombre Ángel Chamorro.
Es necesario que me confirméis por whatsapp para reservaros un sitio para la comida.
La comida acabará sobre las 17:00h y a esa hora nos iremos a tomar una copa de tarde por algún lugar cercano de la zona aprovechando también para dar un corto paseo.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). Cada cual coge su entrada.
¿Qué es Happening Madrid?
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
y realizar el pago del happening meetup (su precio está especificado en cada uno de los eventos y suele ser gratuito para socios) de una de las siguientes maneras:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Y seguimos avanzado en esta primavera 2022 y llegamos al primer puente de mayo con las Fiestas de la Comunidad de Madrid, las clásicas fiestas del 2 de Mayo que también son las Fiestas de Malasaña, por primera vez sin mascarillas y sin restricciones desde el año 2019. Son muchas las experiencias que os hemos queremos proponer y os las vamos a comentar por partes comenzando por la música.
Para esta semana os hemos programado las siguientes Jam Sessions y conciertos.
On Fire! Jam en El Junco y la Acid Jam de Intruso Bar el martes.
Thunder Blues como jam de blues en ThunderCat Club, Sweety Jam en El Junco y Jungle Jam en la Sala Barco para el miércoles.
El concierto de blues de Alber Solo & The FireBirdBlues en El Intruso , la Ocelot Jam de 90 r&b en El Intruso y la Fresco Funk Jam con mucho groove en la Sala Barco para el jueves.
El sábado es 30 de abril y coincide con el Día Internacional del Jazz (International Jazz Day). En ese día la propuesta es una sesión vermú en el clásico Irish Rover de la avenida de Brasil con el trio de jazz So What Trío.
Para el domingo 1 otro concierto de mediodía que se enmarca dentro de las celebraciones de las Fiestas del 2 de Mayo y como parte de la programación de conciertos de las Fiestas de la Comunidad de Madrid. Es un concierto al aire libre gratuito del grupo indie Annabel Lee en San Lorenzo de El Escorial.
A camino entre el documental, el cine musical y la road movie flamenca este sábado asistiremos a Trance, el documental sobre Jorge Pardo que podremos ver en el CineEstudio del Círculo de Bellas Artes. El punto de encuentro será en las Bóvedas de Cibeles a las 21:15h
El viernes en la filmoteca del Cine Doré iremos a ver otro de los grandes clásicos de los años 60: Cowboy de Medianoche.
Y dos excursiones para celebrar las fiestas de la Comunidad de Madrid. El domingo 1 de mayo en San Lorenzo de El Escorial podremos disfrutar de un agradable paseo por el mágico y bello Bosque de la Herrería. El 2 de mayo nos vamos a ver la recreación histórica de la Guerra de la Independencia que se hace todos los años en Colmenar de Oreja en su Plaza Mayor con la participación de muchos de sus vecinos. Para rematar el día un paseo por la tarde en el histórico Chinchón y su plaza medieval porticada.
Recordaros también el aparto del buen beber y del buen comer: El miércoles comenzaremos nuestro afterwork en las centenarias bodegas de Ángel Sierra en Chueca, el viernes cenaremos en Más Al Sur con su fantástica relación calidad precio, el domingo disfrutaremos del tapeo de los locales de San Lorenzo de El Escorial y el lunes lo haremos en Colmenar de Oreja y en Chinchón.
Aquí tenéis el enlace de meetup con todos los planes
M26 On Fire! (El Junco) – Acid Jam (Intruso) X27 Thunder Blues (ThunderCat), Sweety Jam (Junco), Jungle Jam (Barco) J28 Alber Solo & The FireBirdBlues, Ocelot Jam (Intruso), Fresco Funk (Barco) V29 CowBoy de Medianoche (Filmoteca). Más al Sur. S30 International Jazz Day. Irish Rover. So What! Trio. S30 Documental Trance sobre Jorge Pardo en CBA D01 El Escorial. Herrería. Annabel Lee. Fiestas del 2 de Mayo L02 Colmenar de Oreja y Chinchón. Recreación Histórica.
Martes 26 de abril, 22:00h
Sesión musical doble. El Junco (On Fire! Jam) El Intruso (Acid Jam)
Como ya es habitual para los martes os hacemos esta propuesta de afterwork musical con dos jam de muy alta calidad: On fire! en El Junco y la Acid Jam en El Intruso
On Fire! es una jam dedicada al soul, funk y música afroamericana. Un no parar de temas soul, funk y r&b para hacernos vibrar, bailar y disfrutar. La banda base de la jam está formado por cuatro músicos de una enorme calidad y con mucha experiencia en el circuito madrileño: Gabri Casanova-Teclados, Javi Geras-Bajo, Juli «El Lento»-Bateria y Pablo Perez en la guitarra y voz. En esta jam se desgranan temas de un variado repertorio con temas de Stevie Wonder, The Meters, Otis Redding, Albert King, Ray Charles, Al Green, Jimi Hendrix, Led Zeppelin y muchos otros grandes de la música negra, blues y rock en general.
La entrada tiene un precio de 6€ con cerveza, 9€ con copa o 10€ con dos cervezas.
Más tarde comienza la Acid Jam. La Acid Jam de El Intruso se celebra todos los martes desde las 23:30h hasta la 1:30h aproximadamente. Es de entrada gratuita y el precio de los tercios en barra es de 5€. Es una jam que camina desde el jazz más clásico hasta el soul más marchoso pasando por el boogaloo, el blues y el funk. Suele estar siempre muy llena, con muy buen ambiente y un público muy fiel.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes de entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar algún montaditos.
Sobre las 22:15h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
A las 00:00h nos pasaremos por la Jam Session de Intruso Bar.
A la 1:30h daremos por finalizado el meetup
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). Hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115)
Miércoles 27 de abril, 20:00h
Afterwork. Vermú en Chueca. Thunder Blues en ThunderCat, El Junco y Sala Barco
Los miércoles son un día ideal para hacer un parón en mitad de la semana, salir a tomar unas tapas, escuchar buena, socializar y hacer nuevos amigos. Las propuestas que hay en Madrid son muy gratificantes.
Para empezar todo un clásico de las tabernas de Madrid, la centenaria Taberna Ángel Sierra donde nos podremos tomar sus exquisitos vermús en sus mesas de madera con los techos decorados de frescos. Después a las 21:30h iremos a uno de nuestros locales de música en directo favoritos, Thundercat, en donde todos los miércoles los dedican al blues con su jam Thunder Blues. No acabará aquí la cosa, pasaremos más tarde por la Sweety Jam en El Junco y acabaremos en la Jungle Jam en la Sala Barco. Un completísimo recorrido por la música en directo de los miércoles en Madrid.
La Taberna Ángel Sierra
La Taberna Angel Sierra se encuentra en la C/ Gravina 11 haciendo esquina con la plaza de Chueca. La taberna también tiene una entrada por la calle de San Gregorio. Es una de las tabernas clásicas centenarias de Madrid. Tiene dos estancias, una barra de madera como las de antes, unos frescos en el techo preciosos, barriles y mesas en consonancia que la convierten en una preciosidad.
Aquí podemos tomar todo aquello que se le puede pedir a una taberna de estas características. El vermú es excepcional y solo cuesta 2,00€. Tenemos aceitunas, anchoas, berenjenas de Almagro, conservas, empanadillas y canapés. Vamos, el pack completo de taberna castiza.
Thunder Blues
ThunderCat es una sala dedicada al rock muy auténtica. Desde hace muy poco también abre los miércoles con una jam de blues dirgida por el gran guitarrista Pablo Sanpa. Con entrada gratuita es una experiencia que no te debes de perder.
Sweety Jam
Con una formación muy competente tenemos todos los miércoles, desde hace unos meses, esta jam en El Junco. La banda base está formada por Astrid Canales (voz), Juan Sebastián Vázquez (piano), Jesús Bachiller «Bachi» (bajo) y David Bao (batería).
Una jam con un nivel sublime en donde muchos músicos y cantantes se dan cita todos los miércoles.
Jungle Jam
Cada quince días se celebra esta jam dirigida por el músico de Congo Lycantho en la Sala Barco. Desde la media noche hasta las 2:00AM. La mejor diversión para los miércoles desde el corazón de Malasaña. Es esta una jam abierta de fusión de estilos occidentales, africanos, asiáticos y del resto del mundo. Todo ello digito por Lycantho y su sorprendente su capacidad y empatía para conectar con el público. Entrada gratuita.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). Hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115)
Jueves 28 de abril, 21:15h
Intruso Bar: Concierto de blues con Albert Solo & The FireBirdBlues. Ocelot Jam
Alber Solo (guitarrista, cantate y compositor) and the Firebirdblues nos presentan en El Intruso su último videoclip “Esperando a que baje el sol”. Acompañarán a Alber Solo, Javier Planelles (batería), Pablo Rodas (bajo) y Chavi Ontoria (teclados).
Las entradas del concierto se pueden adquirir aquí
Después del concierto en El Intruso Bar habrá la Ocelot Jam . Es una jam session basada en el soul y r&b de los 90s: Erykah Baduh, Jill Scott, Hiatus Kaiyote o Robert Glasper. La banda base de la jam esta formada por Gabo Olórtiga (bajo), Roy Borland (voz), Giancarlo Moncada (batería) y Eduardo Gianello (teclado)
La noche se rematará en la Sala Barco con la Fresco Funk Jam de Martina Scat . Una jam original con el funk y el groove como eje central con una fuerza demoledora. Acompañan a Martina Scat, Kike Parra (batería), Pedraxe (teclados, guitarra) y Javi Geras (bajo)
Punto de encuentro
En la puerta de El Intruso (C/ Augusto Figueroa, 3)a las 21:15h.
Precio del Meetup
Meetup gratuito. Cada cual ha de coger su entrada al concierto en el enlace indicado.
Viernes 29 de Mayo. 20:30h.
Cine Filmoteca. Cowboy de Medianoche & Cena Más Al Sur & Lavapiés copas
Cine en la filmo, cena de tapeo charlando sobre la peli y unas copas por la zona. Plan perfecto de viernes.
Cowboy de Medianoche es una película clásica del año 1969. Aquí os dejo la ficha de filmaffinity
El punto de encuentro será a las 20:30 en la cafetería de la filmoteca, Cine Doré (Calle Santa Isabel nº 3). Tras tomarnos un café y conocernos entraremos a las 21:00h a ver la proyección de la película
Después de la proyección, sobre las 23h iremos a tomar algo y a charlar sobre lo visto a un lugar cercano. Un serio candidato donde se cena maravillosamente es la Taberna Más al Sur (C. de Sta. Isabel, 35), y además sus precios son realmente fenomenales. Después de la cena iremos a tomar una copa por los numerosos sitios de Lavapiés. Cada uno coge su entrada.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). Cada cual coge su entrada en el enlace facilitado. Hay que hacer la reserva previamente por whatsapp (https://wa.me/+34640743115)
Sábado 30 de abril. 13:45h
Día Internacional del Jazz. Irish Rover. So What Trio
El 30 de abril se celebra el día internacional del jazz. En Madrid habrá un importante ciclo de conciertos al que se suma The Irish Rover. El concierto será al mediodía a la hora de la comida con entrada gratuita. Comeremos allí a base de cervezas y de las viandas que allí nos proponen: Hamburguesas, tacos, croquetas, costillas. La música corre a cargo de So What Trío. Está formado por tres grandes músicos de jazz Victor Aguilar (trompeta), Juan Cruz (piano) y Ander García (contrabajo). Será un placer.
Punto de encuentro
El punto de encuentro lo establecemos a las 13:45h en The Irish Rover (Av. de Brasil, 7) en las mesas reservadas a mi nombre. (Ángel Chamorro)
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). Cada cual coge su entrada en el enlace facilitado. Hay que hacer la reserva previamente por whatsapp (https://wa.me/+34640743115)
Sábado 30 de abril. 21:15h
Trance. Documental sobre Jorge Pardo en el Círculo de Bellas Artes
Mi admiración y cariño por Jorge Pardo es total y es una de las figuras más grandes de la música de jazz y del flamenco que tenemos en España y sin lugar a dudas la referencia en la que se miran todos los músicos de flamenco fusión de todo el mundo.
En esta road movie flamenca que ha dirigido el director Emilio Belmonte nos acercaremos a este ser humano único y excepcional que es Jorge Pardo y a su carisma que nos permitirá conocer su concepción del arte como vida y de la vida como arte. Jorge ha tocado con Paco de Lucía desde 1978 y ya participó con Camarón de La Isla en 1979 en la grabación de La Leyenda del Tiempo. Desde entonces sus referencias en el ámbito del jazz internacional y del flamenco son incontables e innumerables. En esta cinta podremos ver momentos musicales excepcionales y viajaremos al corazón del flamenco. Durante dos años, el director Emilio Belmonte y su equipo han acompañado al flautista y saxofonista del sexteto de Paco de Lucía en sus viajes por España y el mundo al encuentro de músicos excepcionales (Chick Corea, Niño Josele, Duquende, Ana Morales, entre otros) con el propósito de organizar un concierto especial, un espectáculo que se llamará TRANCE.
En palabras del director, Emilio Belmonte «Trance presenta a Jorge Pardo, uno de los músicos españoles más importantes de las últimas décadas. Más allá del innegable valor de su trayectoria musical -en una carrera jalonada por colaboraciones con genios como Camarón- Jorge es un maestro de la música y también de una forma de vida, de una suave resistencia a las leyes del mercado, a las apariencias y al ego. Incorruptible en su forma de entender y compartir la música, Jorge vive como toca y toca como vive. Un poema persa resume lo que quería dejar de Jorge Pardo en Trance: «Si me queda vida, volveré a la taberna. Y aparte de servir a los sabios, no haré otra cosa».
La sesión que veremos de Trance será en el Cineestudio del Círculo de Bellas Artes a las 22:00h. Las entradas las podéis sacar en este enlace:
Establecemos el punto de encuentro a las 21:15h en Las Bóvedas de Cibeles en donde tomaremos algo antes de ir a la sesión de cine y ver Trance en el Cineestudio del Círculo de Bellas Artes a las 22:00h
Después de la proyección iremos a tomar algo por los alrededores.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). Cada cual coge su entrada en el enlace facilitado. Hay que hacer la reserva previamente por whatsapp (https://wa.me/+34640743115)
Domingo 1 de mayo. 11:45h
El Escorial. Pº Bosque de la Herrería. Cto. de Annabel Lee. Tapas y Cañas
Este domingo 1 de Mayo nos vamos a pasar el domingo a El Escorial . Tendremos desayuno, paseo de 6 kilómetros por el Bosque de la Herrería, concierto al aire libre del grupo Annabel Lee por las fiestas de la comunidad de Madrid y tapas y cañas por San Lorenzo de El Escorial.
El punto de encuentro y el Desayuno
Quedamos a las 11:45h en la terraza del bar/restaurante La Casita Del Príncipe (Avenida Reyes Católicos, 6) que se encuentra muy cerca de la estación de ferrocarril. Se puede llegar perfectamente en el tren que llega a las 11:43h y que sale de Sol a las 10:40h (Los que así lo deseen para quedar y venir en tren quedaremos en la zona del primer vagón del andén dirección El Escorial de la estación de Sol sobre las 10:35h para que nos de tiempo a coger el tren).
Desayunaremos tranquilamente y será sobre las 12:20h cuando nos pongamos en Marcha.
El paseo.
Tendrá unos 6 kilometros de duración. Pasaremos por los siguientes lugares. Puente Romano. Camino de la Tierra del Molino. Paso sobre el FFCC. Bosque de la Herrería. Fuente de la Prosperidad. Entorno de la Ermita de la Virgen de Gracia. Fuente de los Capones. Bosque de la Herrería y Monsterio.
Será de unos 6 kms que haremos tranquilamente en 1 hora y 40 minutos.
El concierto
El concierto será del grupo indie Annabel Lee será en el Parque de La Bolera al aire libre junto al Monastario de El Escorial. Nos tomaremos unas cervezas mientras disfrutamos de él
El grupo Annabel Lee. Indie Punk Catalán
Grupo de indie punk barcelonés formado por Víctor Mejías, Albert Perdices (Perdi) y Jordi Orellana. Es un grupo de un excelente y potente directo que tienen en el mercado un LP que salió en 2021 que se llama igual que ellos, Annabel Lee. un EP llamado Generación Perdida (2021) y un single que ha aparecido este año 2022, Roma Caerá..
En estos enlaces podéis verlo y escuchar su música.
Tapas después del concierto
Después del concierto, que acabará pasadas las 15:00h, iremos a tomarnos tapas, vinos y cañas por el centro de San Lorenzo de El Escorial.
El regreso a Madrid
Regresaremos a Madrid en uno de los múltiples trenes que sale desde la Estación. (17:11h, 18:13h, 19:10h, 20:10h, 21:13h, 22:13h).
También es posible volver en autobús hasta La Moncloa en el bus 661 (16:45h, 17:15h, 17:45h, 18:00h, 18:30h, 19:30h, 20:00h, 22:00h, 23:00h). La estación de autobuses se encuentra muy cerca del Monasterio y del centro de San Lorenzo de El Escorial.
Precio de la excursión
El precio de la excursión es de 7€ (Gratis para socios de Happening Madrid) Hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115
Representación del 2 de Mayo en Colmenar de Oreja y tarde en Chinchón
Este lunes 2 de mayo nos vamos a la Sexta Reacreación Histórica de la Guerra de la Independencia en Colmenar de Oreja.
¿Qué tiene de especial pasar un 2 de Mayo en Colmenar de Oreja? Pues mucho, ya que ese día hacen la recreación histórica de la Guerra de la Independencia con los sucesos que allí acaecieron entre 1809 y 1812.
Colmenar de Oreja es un pueblo de la Comunidad de Madrid que se ubica a unos 50Kms de Madrid. La recreación histórica se realiza en la Plaza Mayor. En ella participan cientos de vecinos.
¿Se ajusta a la realidad histórica la representación? Pues, regunlinchi regulinchi. Fue cierto que aquí se libraron importantes rebeliones contra las tropas francesas, tanto en Colmenar de Oreja como en Chinchón, y muchos de los colmenaretes y chinchonetes murieron en estos avatares. La verdad es que todo esto acabó mal y el 5 de mayo de 1811 los cabecillas fueron ajusticiados a garrote vil por los franceses. En la representación esto no es así ya que todos son salvados por la guerrilla de los habitantes del pueblo y luego masacran sin piedad a los franceses. Es una representación curiosa y divertida para pasar un espléndido día de fiesta.
La representación dura unos 90’ desde las 12:30h hasta las 14:00h.
Aquí tenéis un video informativo de este evento
Como se va a Colmenar de Oreja
En transporte público a Colmenar de Oreja se llega en el autobús 337 que tarda 55’ minutos en hacer el recorrido y sale de Conde de Casal. Los festivos, como el próximo 2 de mayo, a las 10:45 sale un autobús que nos deja allí a las 11:40. De regreso hay autobuses a las 17:30, 18:45, 20:00, 21:00 y 22:15. Está en la zona C2 y el precio de billete, tanto de ida como de vuelta es de 5,10€.
En coche se va por la A-3 hasta Perales de Tajuña y luego por la M-317
Colmenar de Oreja y Chinchón se encuentran separados solo 6 kms. La tarde la pasaremos en Chinchón. El regreso desde Chinchón se hace también por la línea 337.
Punto de encuentro en Madrid
En la Cafetería del Hotel Claridge (plaza de Conde Casal 6) a las 10:15 para que nos de tiempo a desayunar antes de coger el Autobús o los que quieran quedar allí para ir en coche.
Punto de encuentro en Colmenar de Oreja
A las 11:45 en el Bar La Parada(Calle del Arco 34).
Recorreremos los 500 metros que nos separan de la Plaza Mayor donde será el evento.
Planning de la quedada excursión
10:00h Quedamos en la Cafetería del Hotel Claridge de Conde Casal para desayunar y esperarnos. 10:45h a 11:40h Hacemos el trayecto de Madrid a Colmenar de Oreja 11:40h a 12:00h Segundo punto de encuentro y café en el Bar La Parada 12:00h a 12:30h Paseo por el pueblo hasta la Plaza Mayor. Visitaremos también la preciosa Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor que proviene del siglo XIII 12:30h a 14:00h Veremos la recreación Histórica en la Plaza Mayor 14:00h a 16:30h Cañas y tapas por los bares de Colmenar de Oreja 16:30h a 16:40h Nos vamos a Chinchón (cogemos el autobús de las 16:30h que tarda 10’ en hacer el trayecto hasta Chinchón) 16:40h a 20:00 Paseo y tarde en Chinchón 20:00h a 21:00h Regreso a Madrid
El tiempo previsto
El tiempo nos va a acompañar. Nubes y claros con unas máximas previstas de 20º
Precio de la excursión
El precio de la excursión es de 7€ (Gratis para socios de Happening Madrid) Hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115)
Resumen de las Experiencias
M26 On Fire! (El Junco) – Acid Jam (Intruso) X27 Thunder Blues (ThunderCat), Sweety Jam (Junco), Jungle Jam (Barco) J28 Alber Solo & The FireBirdBlues, Ocelot Jam (Intruso), Fresco Funk (Barco) V29 CowBoy de Medianoche (Filmoteca). Más al Sur. S30 International Jazz Day. Irish Rover. So What! Trio. S30 Documental Trance sobre Jorge Pardo en CBA D01 El Escorial. Herrería. Annabel Lee. Fiestas del 2 de Mayo L02 Colmenar de Oreja y Chinchón. Recreación Histórica.
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
y realizar el pago del happening meetup (su precio está especificado en cada uno de los eventos y suele ser gratuito para socios) de una de las siguientes maneras:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
No más musiquita escuchando flamenquito mientras tomamos una copita. Esto es Happening Madrid y aquí siempre estamos con Music-On4ever tomando copazos.
En esta semana veremos a dos grandes vocalistas en concierto, el miércoles en la Sala Galileo la sevillana María Yfeu nos presenta su primer trabajo y el sábado nos reencontramos con la voz de Pila Bilá en Buho Real, acabamos el domingo con la presentación del trabajo La Vorágine del dúo Árida en Mobydick en sesión vermú. Las jam sessiosn de la sermana serán la Latin Jam (El Junco) de Inoidel González y la Fresco Funk (Barco) de Martina Skat.
Completamos la semana con una noche de cine clásico en la filmoteca con Hirosima, Mon Amour que rematamos con tapas Más al Sur y copas en los lugares más canallas de Lavapiés
Miércoles 6 21:00h Maria Yfeu (Galileo Galilei) Jueves 7 22:00h Latin Jam (El Junco). Fresko Funk Jam (El Barco) Viernes 8 20:30h Filmoteca. Hiroshima, mon amour Sábado 9 19:45h Paula Bilá (Búho Real) Domingo 10 13:00h Sesión vermú. Árida (Mobydick)
La sevillana Maria Yfeu @mariayfeu es una de las cantantes más jóvenes, originales y prometedores que podemos encontrar en España en la actualidad. Mañana presenta su primer disco, Santo Amaro, en la sala Galileo Galilei en un concierto con apertura de puertas a las 21:00h y que dará comienzo un poquito más tarde, sobre las 21:30h o así
La banda que acompaña a Maria Yfeu es la siguiente:
Mario Carrión (batería), Lucas de Mulder (Guitarra), Sergio Fernández (Bajo) y Julio Martín (Teclados)
Como las palabras se las lleva el viento, aquí os dejo enlaces, que os recomiendo escuchéis detenidamente para quedar enganchados de por vida a esta artista:
Nos vamos a una de las mejores jam latín jazzeras que podamos imaginar en El Junco, marchote y ambientazo.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:15h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Viernes 8 20:30
Cine Filmoteca. Hiroshima, mon amour & Cena Más Al Sur & Lavipiés copas
Cine en la filmo, cena de tapeo charlando sobre la peli y unas copas por la zona. Plan perfecto de viernes.
Hiroshima, mon amour es un clásico del cine francés, muy laureado y galardonado del director Alain Resnais estrenada en 1959, está basada en un guion de Marguerite Duras y protagonizada por Emmanuelle Riva y Eiji Okada. Drama romántico y holocausto nuclear que dará lugar a un debate muy interesante. Aquí os dejo la ficha de filmaffinity
En esta ocasión la sesión es gratuita hasta completar aforo
Punto de encuentro y Planning del Meetup
El punto de encuentro será a las 20:30 en la cafetería de la filmoteca, Cine Doré (Calle Santa Isabel nº 3). Tras tomarnos un café y conocernos entraremos a las 21:00h a ver la proyección de la película
Después de la proyección, sobre las 23h iremos a tomar algo y a charlar sobre lo visto a un lugar cercano. Un serio candidato donde se cena maravillosamente es la Taberna Más al Sur (C. de Sta. Isabel, 35), y además sus precios son realmente fenomenales. Después de la cena iremos a tomar una copa por los numerosos sitios de Lavapiés.
Cada uno coge su entrada.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Cada cual coge su entrada.
Sábado 9. 19:45h
Paula Bilá en el Buho Real, tapas y copas por la zona
Paula Bilá es una excelente cantante y compositora nacida en Chiclana que cuenta con varios trabajos grabados de una excelente factura. A los 18 años ya grabó su primer álbum en tierras irlandesas, Love & hate, trabajo producido por Bill Shanley (Ray Davies) donde colaboran músicos como Liam Bradley (Van Morrison) o Binzer Brenan (The Frames). Este trabajo tuvo una gran acogida y realizó una gira por Inglaterra, Irlanda y Canadá participando en festivales como el Canadian music week Toronto en 2014.
Después, ya instalada en Madrid, realizó sus siguiente trabajos. Su música bebe de diferentes fuentes que van desde el soul, folk, rock, canción de autor y la música de raíz española, canta tanto en inglés como en español y se defiende en todos estos registros de una manera fabulosa.
Este próximo sábado la podremos ver en la Sala Buho Real en un concierto intimista que dará comienzo a las 20:00h.
La entrada al concierto la podéis obtener en este enlace:
Un concierto en directo desde el Carmen de la Victoria en Granada el 7 julio 2021
Y algunos otros videos
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro será en la Sala Buho Real (C. de Regueros, 5) el sábado 9 de abril a las 19:45h. Tras disfrutar del concierto nos iremos a tomar algo de tapeo por la zona (22:00h a 24:00h) y acabaremos tomando una copas en cualquiera de las numerosas salas cercanas que tenemos para escuchar música y bailar.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). No lleguéis tarde que se llena muy pronto.
Domino 10. 13:00h
Domingo de rock y cañas. Árida en sesión vermú desde Moby Dick
Este domingo nos vamos a tomar el vermú con la ballena mientras disfrutamos de buen rock.
A las 13:00h con entrada libre hasta completar aforo un grupito de rock, Árida, desde la Sala Mobydick. La base de Árida es un dúo formado por Javi y Sara para dar pie a un rock cañero y ruidoso. En abril de 2014 publicaron su primer EP: ‘Cenizas’.
Aquí los podéis ver y escuchar.
Punto de encuentro
En la Sala Mobydick (Avenida del Brasil, Nº 5) a las 13:00h. Después del concierto seguiremos de cañas y tapas por la zona.
Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.
Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.
Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.
¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
y realizar el pago del happening meetup (su precio está especificado en cada uno de los eventos y suele ser gratuito para socios) de una de las siguientes maneras:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115 Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro Paypal happening@happeningmadrid.com
También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Ya llegamos a mitad de marzo con el día del padre y venimos con muchas propuestas que os harán disfrutar. Esta semana nuestros afterworks musicales entre semana son On Fire! Jam (El Junco) y Acid Jam (Intruso Bar) el martes 15, la La Tapería de Malasaña, Putas Rancheras (Intruso) y Jungle Jam (Sala Barco) para el miércoles 16 y la Latin Jam (El Junco) para el jueves 17..
El viernes lo dedicamos al cine. Vamos a disfrutar con cinco episodios de la iniciática serie de ciencia ficción Twilight Zone que se estrenaron entre 1958 y 1966. Tras ver la sesión que durará cerca de dos horas y media, iremos a charlar sobre ella y comer algo a la Taberna Más Al Sur (todo esta muy rico) y acabaremos la noche tomando unas copas por los múltiples bares musicales de la zona.
El sábado por la mañana nos vamos al Museo de Antropología donde veremos una actuación de danza gracias al festival Ellas Crean que dedica un apartado a Danza en los Museos. El número que veremos es Dakini de Paloma Hurtado.Después de la actuación iremos a tomarnos unas tapas y cañas por los bares del Barrio de Las Letras.
Para la tarde noche del sábado nos vamos al barrio de Conde Duque con punto de encuentro en la Taberna de la Casta, junto a la Plaza de Comendadores y haciendo esquina con la calle Cristo, a las 21:45. Tras tomarnos unas tapas y cañas nos vamos a Tempo Audiophile Club a disfrutar de la música con el concierto de Celia Carballo.
El domingo nos vamos al Mercado de Productores Planetario junto al Parque Tierno Galván
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
Sesión musical doble. El Junco (On Fire! Jam) El Intruso (Acid Jam)
Los martes os ofrecemos un afterwork con una doble sesión musical en dos de los sitios más emblemáticos de la música en directo de la capital: El Junco y El Intruso.
On Fire! es una jam dedicada al soul, funk y música afroamericana. Un no parar de temas soul, funk y r&b para hacernos vibrar, bailar y disfrutar. La banda base de la jam está formado por cuatro músicos de una enorme calidad y con mucha experiencia en el circuito madrileño: Gabri Casanova-Teclados, Javi Geras-Bajo, Juli «El Lento»-Bateria y Pablo Pérez en la guitarra y voz. En esta jam se desgranan temas de un variado repertorio con temas de Stevie Wonder, Otis Redding, Albert King, Ray Charles, Al Green, Jimi Hendrix y muchos otros grandes de la música negra.
La entrada tiene un precio de 6€ con cerveza, 9€ con copa o 10€ con dos cervezas.
La Acid Jam de El Intruso se celebra los martes desde las 23:30h hasta la 1:30h aproximadamente. Es de entrada gratuita y hay tercios desde 4€.
Jazz Clásico, Boogaloo, Soul Jazz. Una delicia con la siguiente banda base: Lucas de Mulder (guitarra), Ricardo Padilla (teclado), Mario Carrillo (contrabajo) y Rodrigo Muñoz (batería).
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:15h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
A las 00:30h nos pasaremos por la Jam Session de Intruso Bar.
A la 1:30h daremos por finalizado el meetup
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Miércoles 16. 20:30h
Afterwork Malasaña: Putas Rancheras (Intruso) & Bocata La Tapería & Jungle Jam (Barco)
Afterwork Malasañero: Tras tomarnos unos de los mejores bocatas de calamares que se hacen en Madrid junto con un vinito o caña en la Tapería de Malasaña (Corredera Alta de San Pablo, 8) nos dirigimos a Intruso Bar (Calle Augusto Figueroa 3) a ver Putas Rancheras. Más tarde acabamos la noche en la Jungle Jam dirigida por Lycantho en la Sala Barco.
Putas Rancheras es un montaje y espectáculo musical protagonizado por Gloria Albalate con la dirección de Jorge Gonzalo y con Melina Liapí al piano y Alex Tatnell a la guitarra y trompeta
Aquí podremos tararear y cantar rancheras en un espectáculo musical que camina ente el teatro y el cabaret y que te hará reflexionar. Aquí se hablará de los sórdido, de la prostitución y de la mala vida.
Puta, prostituta, fulana, furcia… Así comienza este espectáculo.
Las entradas, que cuestan 8€ mas los gastos de gestión, se pueden obtener en este enlace:
El concierto comenzará a las 21:30h (apertura de puertas a las 21:00h).
Una vez acabado el espectáculo nos dirigimos a la Sala Barco (C. del Barco, 34) para disfrutar de la Jungle Jam
La Jungle Jam
La Jungle Jam que dirige Lycantho, músico de Congo afincado en Madrid, se ha trasladado ahora a la Sala Barco de Malasaña. La mejor diversión para los miércoles desde el corazón de Malasaña. Es esta una jam abierta de fusión de estilos occidentales, africanos, asiáticos y del resto del mundo. Todo ello digito por Lycantho y su sorprendente su capacidad y empatía para conectar con el público.
La jam es de entrada libre y da comienzo a las 00:00.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro lo establecemos a las 20:30h en La Tapería de Malasaña (Corredera Alta de San Pablo, 8). Sobre las 21:15h nos iremos a El Intruso (C/ Augusto Figueroa, 3) para disfrutar del concierto que empezará las 21:30h. Luego iremos a la Jungle Jam en la Sala Barco (C/ del Barco, 34)
Precio del Meetup
El precio del meetup y experiencia Happening por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Cada cual coge su entrada al concierto.
Jueves 17 de marzo. 22:00h
El Junco. Latin Jam (jazz, latín)
Nos vamos a una de las mejores jam latín jazzeras que podamos imaginar en El Junco, marchote y ambientazo.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:15h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Viernes 18 20:00
Cine Filmoteca. The Twilight Zone. Tapas y copas por la zona
Cine en la filmo, cena de tapeo charlando sobre la peli y unas copas por la zona. Plan perfecto de viernes.
Sesión de la filmo dedicada a esta serie de televisión pionera de ciencia ficciçon. Veremos cinco capítulos que se emitieron entre 1959 y 1962.
Antes de la proyección tendremos una presentación a cargo de Another Way Film Festival
The Twilight Zone (que en español es mas conocida por La dimensión desconocida, En los límites de la realidad o La quinta dimensión) es una serie pionera de la televisión americana de ciencia ficción y fantasía. Este serie marcó las bases para lo que sería la ciencia ficción en la pequeña y gran pantalla a partir de entonces. El creador de la serie era Rod Serling y también ejercía como presentador de los episodios.
El punto de encuentro será a las 20:00 en la cafetería de la filmoteca, Cine Doré (Calle Santa Isabel nº 3). Tras tomarnos un café y conocernos entraremos a las 20:30h a ver la proyección de la película
Después de la proyección, sobre las 23h iremos a tomar algo y a charlar sobre lo visto a un lugar cercano. Un serio candidato donde se cena maravillosamente es la Taberna Más al Sur (C. de Sta. Isabel, 35), y además sus precios son realmente fenomenales. Después de la cena iremos a tomar una copa por los numerosos sitios de Lavapiés.
La actuación será a las 12:00h con entrada gratuita hasta completar aforo.
Punto de encuentro
Quedaremos a las 11:00h para desayunar en la Cafetería San Idelfonso (P.º de la Infanta Isabel, 15), un lugar clásico de la zona para desayunar muy decentemente. A las 11:45h nos encaminaremos hacia el Museo Nacional de Antropología (C. de Alfonso XII, 68) para ver la obra de danza Dakini interpretada por Paloma Hurtado.
Tras la danza nos iremos a tomarnos unas cañas y tapas por el Barrio de Las Letras.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Noche de sábado en el Barrio de Conde Duque. Comenzamos en La Taberna La Casta para degustar algunas viandas acompañadas de algún que otro vino/caña. Luego nos vamos de concierto a ver a Celia Carballo a Tempo Club, tras el concierto y algún que otro baile, acabamos de copas por la zona.
Celia es una cantante de soul, neosoul, R&B y jazz. En este concierto se rendirá homenaje a Whitney Houston y se interpretarán sus temas más emblemáticos en directo.
En estos enlaces podéis escuchar a Celia Carballo (@celia_carballo_)
Establecemos el punto de encuentro a las 21:45h en La Taberna La Casta (C. de Bernardo López García, 17 haciendo esquina con la C. Cristo), entre la Plaza de Guardias de Corps y la Plaza de Comendadoras en el Barrio de Conde Duque. La Taberna La Casta es un mesón castizo con barra de madera y mesas de mármol en donde podremos tomar tapas, raciones y platos muy madrileños.
Sobre las 22:45h nos acercaremos al Tempo Club (C. Duque de Osuna, 8) para ver el concierto de Celia Carballo.
Después del concierto y tras disfrutar de la sesión Dj de Tempo Club seguiremos de copas por la zona.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Cada cual coge su entrada.
Domingo 20. 13:00h
Mercado de Productores Planetario
El Mercado de Productores Planetario es un evento que se produce el primer y tercer domingo de cada mes. El Mercado de Productores Planetario se sitúa junto al Parque Enrique Tierno Galván en la Avenida del Planetario esquina con la C/Meneses en las cubiertas que están ya al lado del IMAX. Se sitúa muy cerca de la salida del <M> Méndez Álvaro, de la Estación de Cercanías y de la Estación Sur de Autobuses.
Allí tenemos 36 puestos de diferentes expositores que conforman este mercado de venta directa de productos de cercanía de la Comunidad de Madrid. Podremos encontrar productos de calidad, artesanos y ecológicos. En este mercado hay espacios para albergar distintas actividades para poder probar los productos de productos, música en directo y actividades infantiles. Es un lugar perfecto para tomar el vermú y pasar un domingo muy agradable.
Planning del Meetup
El punto de encuentro es a las 13:00h en la zona cubierta del mercado de productores más cercana a la esquina de la C/ Meneses con la Avenida del Planetario.
Estaremos aquí hasta las 16:00h tomando un vermú y degustando los productos del mercado. A las 16:00h iremos a tomar un café y algún postre en la cercanas terrazas y locales de la C/ Planeta Tierra junto al Parque Tierno Galván.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid). No lleguéis tarde que se llena muy pronto.
Como hacer el pago y la reserva de las experiencias
También te puedes hacer socio de Happening Madrid se así lo deseas por 36€ al año en enviando un email o whatsapp y realizando el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía