Os preparamos una noche muy especial de estrellas fugaces, perseidas y deseos. Un paseo alrededor del embalse de Guadarrama, reunirnos para cenar a la orilla del embalse, las estrellas, los buenos deseos y un poco de fiesta
Como todos los años llegan de nuevo la lluvia de estrellas más esperada del año, las Perseidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo. Llegan con una sonriente luna, qué para el 10 de agosto, está en cuarto creciente, muy cerca de la luna llena y hará de esa noche que la magia sea aún mayor.
Para que sepáis que es esto de las Perseidas aquí os dejamos un enlace con toda la información:
Este año nos vamos a ver las perseidas al embalse de La Jarosa en Guadarrama, que es uno de los mejores lugares que hay en la Comunidad de Madrid para su observación.
Será una tarde noche completa dedicada a la naturaleza, las estrellas y, sobre todo, a disfrutar de la magia de la noche en la Sierra del Guadarrama.
Comenzaremos en el pueblo de Guadarrama, combinaremos una preciosa excursión por las cercanías del Embalse, cenaremos en su orilla con las viandas que nos llevemos, observaremos las estrellas fugaces y organizaremos una fiesta que durará has bien entrada la madrugada.
Aquí os dejamos un video del Embalse de La Jarosa del 26 de julio pasado.
Dada la escasa contaminación lumínica y su privilegiada situación es un lugar idóneo para disfrutar de esta noche.
Además, algunas veces, incluso se llegado a ver impactar algún trocito de estrella en el agua del embalse como nos han contado los dueños del chiringuito cercano.
Planning de la noche de las estrellas fugaces
El punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682 con destino a Guadarrama a las 18:25. El trayecto es de aproximadamente 50’.
El punto de encuentro en el pueblo de Guadarrama será a las 19:30 en el Bar Ficha (C/ Alfonso Senra, 31) . Se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y de la parada del autobús.
Tras aprovisionarnos de todo lo que necesitemos para estar cómodos: Bocatas, agua, cerveza, alguna manta… partiremos a la ruta sobre las 19:45.
El paseo desde el pueblo de Guadarrama hasta el acceso a la Presa de La Jarosa es de cerca de 3kms y nos llevará hacerlo unos 45’.
El punto de encuentro en el embalse de la Jarosa será en donde se encuentra el acceso a la Presa de La Jarosa. Allí hay parking y espacio para aparcar. Quedaremos aquí a las 20:30
Aquí comenzaremos una excursión por el bosque en las cercanías del Embalse de La Jarosa en lo pinares de La Jarosa alrededor del Cerro de la Viña. Son unos 3kms que haremos en uno 45’.
Llegaremos a la Ermita de la Virgen de La Jarosa y el chiringuito Restaurante Nuestra Señora de Fátima sobre las 21:30
Nos instalaremos en una zona del embalse cercana a este punto en donde cenaremos.
Tras el pequeño picnic estaremos observando las estrellas y disfrutando de la noche hasta las 1:00h
¡Todos nuestros deseos serán cumplidos!
Allí nos podremos quedar a dormir toda la noche si así lo deseamos y emprender el regreso el domingo por la mañana. Para los que se queden a dormir al raso será necesario traer saco de dormir.
Para los que vuelvan en bus el autobús sale a las 2:00h de la madrugada.
Estaremos en Madrid sobre las 3:00h
El mapa de la excursión de la noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama
La excursión la hemos dividido en 4 tramos
Del pueblo de Guadarrama a la entrada a la Presa de La Jarosa son 2,5 Kms
El paseo por el bosque de La Jarosa hasta el lugar donde vamos a ver las Perseidas junto al chiringuito del Restaurante Nuestra Señora de Fátima y la Ermita de la Virgen de Jarosa son 2,9 Kms
El camino de regreso hasta la entada a la Presa de la Jarosa son 1,6 Kms.
El camino de regreso hasta la parada del autobús 682 (C/ Macario – Avda de la Serrana) es de 1,7 kms
Para los que vengan y regresen en bus desde Guadarrama el total andado es de 8,7 kms y para los que vayan en coche hasta el pantano es de solo 4,6 kms
El precio del billete de autobús a Guadarrama
Guadarrama se encuentra en la Zona C1 dentro del sistema tarifario de autobuses de la Comunidad de Madrid. El precio del billete es por tanto de 4,20 Euros la ida y lo mismo para la vuelta.
El precio de la excursión la noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama
El precio de la excursión es de 5€ (gratuito para socios de Happening Madrid)
Cuestiones y recomendaciones de interés para la noche de estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama
Es una ruta de senderismo de 9kms con muy poco desnivel. Aún así os recomendamos traer calzado adecuado para caminar por el bosque. Hay que tener una mínima resistencia física.
Es necesario traer agua y comida ya que cenaremos en la orilla del embalse. Se puede comprar la comida tanto en el pueblo de Guadarrama como en el chiringuito del embalse.
En la orilla del pantano hace viento. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de traer la comida para que no se vuele. Los bocadillos son buenos aliados.
Aunque la temperatura será muy agradable os recomendamos traer algo de abrigo. Como ya sabéis en la sierra refresca por la noche.
No se os olvide traer linternas frontales para ver por la noche. Aunque es muy sencillo el camino, sino vemos podemos tropezar.
Hay que traer esterillas o algo para tumbarse
Sed puntuales para no retrasar a todo el grupo.
Os recomiendo que traigáis cámara de fotos y a ser posible trípode para poder sacar buenas fotos. El trípode será necesario por el tiempo de exposición.
Grupo de whatsapp de la excursión la noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama
Para organizarnos mejor, estar conectados, organizar lo coches para ir desde Madrid y no perdernos he abierto un grupo de whatsapp para esta excursión @happeningmeetup.
En Madrid en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682 con destino a Guadarrama a las 18:25.
El punto de encuentro en el pueblo de Guadarrama será a las 19:30 en el Bar Ficha (C/ Alfonso Senra, 31) . Se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y de la parada del autobús.
El punto de encuentro en el embalse de la Jarosa será en donde se encuentra el acceso a la Presa de La Jarosa. Allí hay parking y espacio para aparcar. Quedaremos aquí a las 20:30
Un paseo al caer la tarde en la sierra de Madrid y luego, al pararnos a para descansar y tomar algo, un concierto a la luz de la luna. ¡Una experiencia distinta que os traemos desde Happening Madrid! ¡Nuevos amigos y nuevas experiencias para un verano único!
Si este sábado quieres disfrutar de una tarde noche de verano mágica y diferente vente con nosotros a la excursión y concierto en el Bosque de La Herrería en El Escorial.
El concierto
Es una excursión con concierto a la luna. El lugar del concierto será en el Bosque de la Herrería, en el merendero de La Hiedra, que se encuentra un poco más arriba de la famosa Silla de Felipe II en el Escorial. Nos internaremos en el mágico bosque de La Herrería y disfrutaremos de las hermosas vistas de El Escorial y su Monasterio. En el concierto participarán la venezolana Sibyl González y el brasileño Pitu Fequer. Jazz, Smooth, MPB, Bossa, Pop y Latin
En este youtube podíes escuchar la magnífica voz de Sibyl con un tema propio
Y ahora nos toca enseñaros a este músico enorme y totalemte versátil, Pitu Fequer, con una preciosa canción de su disco
El concierto será aproximadamente a las 23:00h y acabará sobre las 00:30h
La excursión
La excursión será circular y disfrutaremos de unas increíbles vista y hermoso paseo.
para disfrutar de una noche excepcional.
Ida
A la ida quedaremos en Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Este lugar se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Es un buen sitio para quedar ya que por esta zona de aparca fácilmente. Además, permite que aquellos que quieran venir en tren puedan hacerlo también su así lo desean. El tren de cercanías desde Madrid llega a las 19:43.
Sobre las 20:15h iniciaremos la ruta. Salimos de Hippos y subimos por la calle Santa Rosa, luego a la izquierda bajamos por la Avenida de los Reyes Católicos hasta cruzar la vía del tren por el paso inferior, luego giramos a la derecha yendo paralelos a la vía del tren por el Parque de la Manguilla hasta cruzar la M-505. Volvemos a cruzar la vía por el paso inferior y a la izquierda aparece una pista ancha (Calle Atalaya) por la que ascendemos unos 500 metros paralelos a la vía del tren. A la derecha, pasando por una cancela, aparecerá un camino que se interna en el Bosque de la Herrería y nos llevará hasta las cercanías de la Ermita de la Virgen de Gracia. Ya cerca del aparcamiento y hacia la izquierda saldrá un camino que en un pronunciado ascenso nos llevará hasta la Silla de Felipe II. Este tramo no será de más de 800 metros. Allí en la silla descansaremos con las impresionantes vistas.
De la Silla de Felipe II hasta el Merendero de la Hiedra, lugar del concierto no hay más que 1 km aproximadamente.
Regreso
Después del concierto, el regreso lo haremos yendo por donde hemos venido hasta la Silla de Felipe II. La bajada la haremos ahora por el camino asfaltado que nos llevará hasta la Ermita de la Virgen de Gracia. Tras cruzas la carretera M-505 ascenderemos hasta el Monasterio de El Escorial paralelos al Club de Golf de la Herrería y por el llamado Quisco Fuente del Seminario.
Allí en el centro de El Escorial, junto al Monasterio, nos quedaremos el tiempo que deseemos. La vuelta hacia el lugar de comienzo la haremos por el Paseo del Álamo y la Avenida de los Reyes Católicos hasta llegar a la Calle de Santa Rosa.
Planning
20:00 a 20:30 Espera en Hippos
20:30 a 21:30 Subida a la Silla de Felipe II.
21:30 a 21:45 Disfrutaremos de las vistas de El Escorial desde allí
21:45 a 22:15 Iremos hasta el merendero del Rincón de la Hiedra
22:15 a 23:00 Cena con aquello que nos hayamos traído
23:00 a 00:15 Concierto
00:15 a 00:45 Bajaremos hasta el parking de la Ermita de la Virgen de Gracia
00:45 a 1:00 Pararemos a descansar
1:00 a 1:30 Subimos hasta el Monasterio de El Escorial
Aquí estaremos el tiempo que deseemos hasta irnos.
Los que vuelvan a coger los coches el trayecto hasta el punto de inicio en el Hippos es de unos 15-20 minutos.
Plano de la excursión
Precio
El precio es de 12€ (de 7€ para los socios de Happening Madrid). Con este precio se incluye tanto la excursión como el concierto.
Recomendaciones acerca de la excursión
Aunque el recorrido es sencillo recordad que haremos 10Kms por la tarde noche en la sierra y hay que tener un mínimo de preparación física.
Hay que traer el calzado adecuado para andar por el campo.
No os olvidéis de traer linternas o frontales para poder ver adecuadamente por la noche. Es mejor frontal para poder tener libres las dos manos
Hay que traer algo de abrigo. En la sierra por la noche siempre hace fresquito.
Es recomendable traer algo para la lluvia por si hubiese una tormenta de verano
No se os olvide traeros alguna esterilla o algo para tumbarse.
Hay que llevar agua. Se puede comprar en el chiringuito de la Silla de Felipe II.
En el lugar del concierto cenaremos aquello que nos llevemos para comer. Acordaros de llevaros comida para cenar y que se cómodo tomarlo en un merendero.
La temperatura máxima para el sábado en El Escorial es del 27º. Estaremos entre los 22º y los 18º. Os recuerdo lo de llevar algo de abrigo.
También allí está el grupo chat de whatsapp para organizar la excursión en coches particulares
DATOS DE INTERÉS
Qué: Excursión y concierto en el Bosque de la Herreria, Silla de Felipe II, Merendero del Rincón de la Hiedra y Monasterio de El Escorial. El concierto es de la Pitu y Sibyl: Jazz, Bossa, Latin, Pop.
Dónde: Bosque de la Herrería El Escorial. Punto de encuentro Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Este lugar se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Cuándo: El sábado 27 de 20:00h a 1:30h
Cuánto: El precio es de 12€ (de 7€ para los socios de Happening Madrid). Con este precio se incluye tanto la excursión como el concierto. Se pagan al anfitrión en el punto de encuentro.
Disfrutar de una noche mágica, hacer senderismo nocturno, conocer gente nueva, disfrutar de la música en la naturaleza, huir del calor de la ciudad, tener nuevas experiencias.
Ya están aquí los planes y experiencias que os proponemos para esta semana. El viernes celebramos el 50 aniversario de la llegada el hombre a la luna, primero nos vamos a ver el recién estrenado documental Apollo 11 y luego hablaremos sobre el tema. Un fiestorro noventero en La Sala Sol para terminar el viernes. El sábado es la inauguración del cine de verano en la azotea del Museo Reina Sofía, junto con el cine un concierto 30s a cargo de Racalmuto. Los cortos que veremos serán históricos y tratarán sobre Madrid. Para culminar la noche nos espera lo más canalla de Lavapiés en La Noche Boca Arriba. Para el domingo dejamos uno de los planes más apasionantes del verano: La jornada de puertas abiertas del yacimiento arqueológico del Cerro de los Batallones ¿Quieres saber como era Madrid y sus habitantes hace 8 millones de años?
¿Llegó el hombre a la luna? Apollo 11. El documental. 97s Party El Sol
El 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la luna por vez primera. Fue el Apolo 11 y Armstrong y Aldrin fueron los primeros humanos en pisarla. Ahora llega el momento de celebrar el 50 aniversario.
Se acaba de estrenar el 16 de julio, por tiempo limitado, el documental Apollo 11 con material inédito hasta ahora nunca visto. Las cámaras ubicadas en Cabo Cañaveral capturan los momentos más importantes del despegue de la nave. Unidas a las escenas filmadas en el interior del cohete espacial, ambas perspectivas ofrecen una visión íntima sobre las sensaciones que experimentaron los astronautas durante su misión.
Este documental, que se ha estrenado hace nada en EEUU, está más que bien puntuado y os invitamos a venir a verlo.
Lo iremos a ver a los Cines Verdi (C/ Bravo Murillo, 28) a la sesión de las 22:30h a ver el documental.
El plan es el siguiente:
Quedamos a las 21:30h en la puerta del cine para coger las entradas. Se pueden coger por venta anticipada en este enlace (http://www.onlinecinematickets.com/index.php?s=VERDIMAD&p=tickets&perfCode=73361) No parece necesario porque no parece que vaya a llenarse y así las podremos coger todos juntos. Aún así os recomiendo de miréis como va la venta por si acaso es necesario cogerlas on line. En cualquier caso os iré avisando.
Tras coger las entradas tomaremos una caña y tapa en un lugar cercano como la Taberna Anunnaki (calle Bravo Murillo, 37). Tras ver el documental que dura 90’ nos iremos a
Primero a tomar la primera copa en una terraza para charlar del tema del día ¿Llegó el hombre a la luna? ¿Fue un montaje motivado por la guerra fría? ¿Llegaron primero los rusos? ¿No llegó nadie? Nos valdrá cualquier terraza del entorno cercano (Álvarez de Castro, Plaza de Olavide).
Para acabar la noche nos iremos a disfrutar de una noche muy lunática. La Sala El Sol nos ofrece una fiesta noventera. Nos trasladamos a 1997. Sam Junipero 97. Temazos de 1997. Mas información de esta party en
Sesión de inauguración Azotea Reina Sofía. Cortos + Concierto
Este próximo sábado 20 de julio será la sesión inaugural del ciclo de cine de verano Vidas de Barrio. Será en la azotea del Edificio Nouvel del Museo Reina Sofía a las 22:00. Una sesión de cortometrajes históricos sobre Madrid entre 1910 y 1929. Un recorrido a través de la mirada de distintos cineastas por los orígenes del cine en torno a la ciudad Madrid. El propósito es recrear el imaginario colectivo del Madrid castizo y popular de las primeras décadas del siglo XX.
Además de los cortos se contará con la actuación en directo de Racalmuto. Interpretarán temas del calibre de Baile de salón para ocho momias egipcias (¿No lo conoces? ¿Y puedes seguir subsistiendo tal cual?)
Racalmuto es un sexteto de algo parecido al jazz años 30s. Está formado por un elenco de músicos de alto nivel del panorama jazzístico de Madrid. Es como el acid jazz de los años 30.
Quedaremos sobre las 21:00h del 20 de julio de 2019 en la Terraza de Nubel (C/ Argumosa, 43) . La terraza de Nubel está en el patio del edificio nuevo del Museo Reina Sofía (Edificio Nouvel) donde está la escultura El Brochazo de Roy Lichtenstein
Aquí nos reunimos y tomamos la primera cerveza. Aprovecharemos también para hacer aprovisionamiento de bebidas y comidas para el cine y luego el concierto ya que hay que llevar algo de comer y beber porque arriba no hay barra.
Sobre las 21:40 nos dirigiremos a la entrada del Museo (Edificio Nouvel) para ir cogiendo sitio en la azotea.
Será sobre las 00:00 o 00:15 cuando salgamos de allí, tras las proyecciones y el concierto. Iremos entonces a los clásicos locales de la C/ Salitre a acabar la fiesta. Comenzaremos en La Noche Boca Arriba
Visita Excursión al yacimiento arqueológico del Cerro de Los Batallones
Este fin de semana, 20 y 21 de julio de 2019 , son las jornadas de puertas abiertas en el Yacimiento Arqueológico Cerro de Los Batallones, unos de los más importantes yacimientos de mamíferos del terciario a nivel internacional. Por fin vamos a poder organizar un @happeningmeetup para poder ir a ver esta maravilla que tenemos en Madrid única en el mundo. El horario de visita será de 10:30h a 13:00h.
¡Y vamos con las experiencias Happening de esta semana! Con las Fiestas del Carmen llega otra ola de calor. ¡No nos vamos a extrañar! Es verano. Nuestra misión es llenaros de sensaciones agradables y fresquitas.
De día en día
Miércoles
Afterwork especial para el miércoles con pescaito frito y mucha diversión en el Barrio de Salamanca, Cazorla y Los Gallos son los protagonistas. También para ese día tenemos nuestra hora en el Museo Reina Sofía con sus 12 obras y el tapeo en el Mercado de Antón Martín.
Jueves
El jueves comenzamos con las sesiones de cine de verano. Será en la bombilla con un bombazo de acción de este año: John Wick: Capítulo 3 – Parabellum. El punto de encuentro Casa Mingo.
Viernes
El viernes nos vamos con las Fiestas de El Carmen en el Barrio de Chamberí. Comenzamos en la Cervecería Chamberí con las clásicas tapas y cañas. La parte musical está en la Plaza de Chamberí en donde El Efecto Mariposa y, más tarde, Cherry & The Ladies se encargarán de hacernos vibrar. Para terminar la velada Etiqueta Negra y sus versiones desde el Honky Tonk.
Sábado
Por la mañana, gracias a la Semana de la Ópera, tenemos jornada de puertas abiertas en el Teatro Real e iremos a visitarlo. Completamos la quedada con un desayuno en Santa Eulalia, realmente delicioso, y unas cañas y tapas por la Plaza de Ramales.
Luego, por la tarde, decimos adiós a la ola de calor. Nos subimos a El Escorial. Empezamos con un estupendo paseo que desde la estación y por la Silla de Felipe II nos llevará al Bosque de la Herrería. Allí, en un lugar mágico conocido como el Merendero del Rincón de la Hiedra, tendremos un precioso concierto acústico de Sibyl González y Pitu Fequer. Algo muy mágico y especial. Para el regreso volvemos por el Monasterio y, si se tercia, seguimos de copitas en El Escorial.
Domingo
El domingo llega uno de los días mas esperados y divertidos del año: La Batalla Naval de Vallecas. Miles de personas y el agua como protagonistas. ¡No te lo pierdas! Este año el lema de reivindicación es la lucha contra el Cambio Climático. Todo esto dentro del contesto de las Fiestas del Carmen.
De plan en plan
Art & Tapas Tour. 12 obras imprescindibles del Museo Reina Sofía.
Para este verano 2019 durante los meses de junio, julio y septiembre os proponemos una forma distinta de pasar la tarde y la velada de los miércoles. Una curiosa combinación de tabernas, arte contemporáneo, y tapas.
Todo comenzará cada miércoles a las 18:15h en el Mercado de Antón Martín. (C/ Santa Isabel, 5 1ª planta), en su zona común. Aquí, mientras degustamos el primer vino, tendremos una charla/explicación en pantalla gigante acerca de lo que vamos a ver esa tarde. La charla en pantalla gigante durará unos 40’.
A las 19:00h partiremos al Museo Reina Sofía en donde veremos las 12 obras seleccionadas (Dalí, Miró, Picasso, Blanchard, Santos, Brake, Gris, Zuloaga). Estas doce obras se encuentran todas ellas en la planta segunda del Museo. La visita durará aproximadamente una hora. Para acabar la visita al Museo subiremos a su terraza donde disfrutaremos de unas preciosas vistas.
Sobre las 20:45 iremos a tomar unas tapas por el Mercado de Antón Martín.
La visita al museo
En esta visita veremos 12 cuadros. Estos son las obras que veremos
Sala 201 .
Ignacio Zuloaga. El Cristo de la sangre. 1911
José Gutiérrez Solana. La Tertulia del Café del Pombo. 1920
Sala 202
Joan Miró. Hombre con pipa 1925
Sala 205
Salvador Dalí. El gran masturbador. 1929
Sala 206.05
Pablo Ruiz Picasso. Instrumentos de música sobre una mesa. 1924 (verano)
Joan Miró. Caracol, mujer, flor, estrella. 1934
Sala 206.06
Pablo Picasso. Guernica. 1937 (1 de mayo-4 de junio, París)
Sala 207
Juan Gris. La ventana abierta. 1921 (enero-marzo)
Sala 209
Ángeles Santos. Tertulia 1929 (Valladolid)
Salvador Dalí. Figura en una ventana. 1925
Sala 210
Georges Braque. Naipes y dados. 1914
María Blanchard. Mujer con guitarra. 1917
El precio del plan
El precio del plan es de 5€ por la charla presentación. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Afterwork: Taberna Cazorla y Los Gallos. Pescaito y a bailar.
Este miércoles os proponemos un afterwork en la zona del barrio de Salamanca y muy cerca de la milla de oro. Barato, lo que se dice barato, no va a ser.
Empezamos con las pitanzas: Os hemos buscado un clásico tabernero de lo mejor que tenemos en Madrid: la Taberna Cazorla. ¡Todo el sabor de Andalucía!. Será en la Calle General Pardiñas 80. Tomaremos ensalada y pescado frito para compartir con tres raciones de bebida. ¡Es lo que nos sale rentable!
El paraíso del pescaito frito. ¡Todo un lujo!
Y después de las pitanzas nos toca escuchar música. Nos vamos a la Taberna Los Gallos (calle Puigcerdá, 4) con David Ascanio y la Picoco’s Band. La actuación es a las 23:00h. Canciones de siempre que puedes subir a cantar con ellos ¿Te atreverás?
La Taberna Los Gallos es un clásico de la noche más divertida y especial del Barrio de Salamanca. ¡El postureo está asegurado!
Y Recordad, dress code guapete, guapete.
Este plan está llevado por nuestro amigo Tino (+34 609 14 14 55) que será el encargado de enseñaros estos magníficos lugares.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por la organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Cine de verano en La Bombilla. John Wick: Capítulo 3 – Parabellum
Y estrenamos en Happening Madrid el cine de verano. Lo hacemos este jueves en La Bombilla con una película todo acción como es John Wick: Capítulo 3 – Parabellum. La peli comienza a las 22:00.
Chamberí, barrio castizo, chulo y muy gato, celebra sus Fiestas del Carmen. En la Plaza de Chamberí habrá conciertos. El viernes 12 de julio a partir de las las 22:00h estará El Efecto Mariposa y a la media noche nos cae Cherry & The Ladies.
Nuestro plan será el siguiente. A las 21:30 quedamos en la Cervecería Chamberí (C/ Luchana, 36 esquina con la Calle Covarrubias). Aquí tomamos la primera caña y tapas. A las 22:30h nos desplazamos a la Plaza de Chamberí para disfrutar de los conciertos de El Efecto Mariposa y Cherry & The Ladies. Acabaremos la noche en Honky Tonk en el concierto de Etiqueta Negra, que harán versiones de los 70, 80 y 90s.
Aquí os dejo enlaces:
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por la organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Jornada de Puertas abiertas Teatro Real, Santa Eulalia y Ramales
Este sábado 13 de julio, gracias a la Semana de la Ópera, hay jornada de puertas abiertas en el Teatro Real. En esta jornada se puede visitar los espacios más emblemáticos del Teatro Real y es una visita muy recomendable. Uno de los espacios que suele estar abierto este día es la terraza que da a la Plaza de Oriente con sus impresionantes vistas. También podremos su sala espectacular y los salones imperiales primorosamente decorados con obras de arte originales. Sabremos algo más de su decoración, funcionamiento y curiosidades de este Teatro que abrió sus puertas por primera vez en 1850 y fue rehabilitado en 1997.
El horario de puertas abiertas durará hasta las 14:00h.
Para que este sábado os reporte una experiencia única vamos a combinar esta visita con el desayuno es uno de los mejores lugares de la ciudad, como es Santa Eulalia en la calle del Espejo 12 y con unas cañas posteriores en la Taberna de Ramales de la Plaza de Ramales.
Santa Eulalia
Santa Eulalia es una de las mejores pastelerías de Madrid y un lugar excelente para pasar un buen rato con un café y charlando. Aquí hay muchas cosas ricas para comer, aunque lo mejor es dejarnos aconsejar por el “maestro pastelero”
Quedaremos a las 12:00h para desayunar en Santa Eulalia (C/ Espejo, 12). Tras degustar el desayuno, sobre las 12:45 iremos al Teatro Real a la jornada de puertas abiertas. Al salir del Teatro Real nos dirigiremos a la Plaza de Ramales a la Taberna de Ramales. donde daremos rienda suelta a nuestra pasión por tomar tapas y cañas.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por la organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Excursión mágica a la luna y concierto. Bosque de La Herrería. El Escorial
Llega nuestra segunda excursión concierto a la luna. La primera la hicimos en el Mirador de las Canchas en Navacerrada y fue una experiencia única. La próxima luna llena llega el martes 16 de julio y vamos a hacer dos excursiones, el sábado 13 y el 20. En esta ocasión el lugar del concierto será en el Bosque de la Herrería, en el merendero del Rincón de La Hiedra que se encuentra un poco más arriba de la famosa Silla de Felipe II en El Escorial. Nos internaremos en el mágico bosque de La Herrería y disfrutaremos de las hermosas vistas de El Escorial y su Monasterio. La excursión será circular y disfrutaremos de unas increíbles vista y hermoso paseo.
En el concierto participarán la venezolana Sibyl González y el brasileño Pitu Fequer. Jazz, Smooth, MPB, Bossa, Pop y Latin para disfrutar de una noche excepcional.
El precio será de 12€ (7€ socios). Con este precio se incluye:
– La excursión
– El concierto
Planning de la excursión mágica con luna llena y concierto. Bosque de La Herrería. El Escorial
Quedaremos a las 20:00 en El Escorial en Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Es un buen sitio para quedar ya que por esta zona de aparca fácilmente. Además, permite que aquellos que quieran venir en tren puedan hacerlo también su así lo desean. El tren de cercanías desde Madrid llega a las 19:43.
No más tarde de las 20:15 partiremos a nuestro destino.
Sobre las 21:30 estaremos en la Silla de Felipe II.
Continuaremos hasta el lugar del concierto en el Merendero del Rincón de la Hiedra y allí estaremos sobre las 22:15
Aquí cenaremos y disfrutaremos del concierto.
Sobre las 00:15 comenzaremos el camino de Regreso por la Ermita de la Virgen de Gracia, el Bosque de la Herrería pasando junto al Quiosco Fuente del Seminario y llegaremos al Monasterio sobre la 1:30.
Del Monasterio a la estación, donde hemos dejado los coches, hay unos 15 minutos andando.
Si alguien quiere tomarse algo en El Escorial hay múltiples sitios abiertos.
Mapa de la excursión mágica con luna llena y concierto. Bosque de la La Herrería. El Escorial
Grupo de whatsapp de la excursión
Si os queréis sumar al gurpo de whatsapp de la excursión para organizar los coches y estar localizados aquí os dejo el enlace:
Aunque el recorrido es sencillo recordad que haremos 10Kms por la tarde noche. Acordaros por tanto de traer el calzado adecuado, linternas o frontales para poder ver adecuadamente por la noche y algo de abrigo. En la sierra por la noche siempre hace fresquito.
Ah! Y no se os olvide traeros alguna esterilla o algo para tumbarse.
Los artistas
El precio del plan
El precio del plan es de 12€ que incluyen la excursión y el concierto. 7€ para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
¡Ya ha llegado el calor¡ ¡Ya ha llegado el verano! ¡Ya está aquí la Batalla Naval de Vallecas 2019!. La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. Reivindicación con el lema ¡Mójate! Paremos el Cambio Climático y, como no, diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan. ¡Empapados pero contentos!
La Batalla Naval de Vallekas es un evento anual que organiza la Cofradia Marinera de Vallecas dentro del ámbito de las fiestas vecinales del Carmen. Es una fiesta autogestionada, reivindicatgaiva y participativa. Este es el enlace de la organización:
Desde Happening Madrid os proponemos este encuentro para los que quieran asistir con nosotros de esta propuesta participativa y gratuita. La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. Diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan.
¡Mójate! Paremos el cambio climático
Aparte de diversión la Batalla Naval de Vallekas también es reivindicación. Este año el lema es ¡Mójate! Paremos el cambio climático
El plan que os proponemos
Quedaremos sobre las 14:00 dispuestos a tomarnos la primera. El sitio será el Camuy Santander (Av de la Albufera 9, en la salida del <M> Puente de Vallecas). Aquí aparte de tomarnos raciones y tapas revisaremos el armamento y lo completaremos con las compras a realizar en los chinos cercanos.
Sobre las 15:30 iremos a la Plaza Vieja donde tendremos nuestros primeros escarceos acuáticos.
Sobre las 16:15 iremos al Bulevar de Peña Gorbea a esperar el comienzo del pregón que será a las 16:30.
Haremos el recorrido peregrinación batalla hasta la zona húmeda El desfile recorrerá las calles Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar para finalmente llegar a la calle Payaso Fofó, donde se desarrollará la apoteosis acuática final.
¿Qué es necesario llevar a la Batalla Naval?
Si algo es seguro es que en la Batalla Naval acabarás completamente empapado. Te recomendamos que lleves ropa muy cómoda y que tengas cuidado en proteger el móvil y la cartera para que no se mojen.
En cuanto al armamento tendrás que hacerte con una buena pistola de agua.
Y, sobre todo, muchas ganas de pasártelo fenomenal.
¡Te lo recomendamos! ¡Merece la pena!
El precio del plan
Es un plan gratuito para todos
¿Dónde apuntarse?
Hay que apuntarse en este enlace de Meetup para venir con nosotros
Comienza julio con un aluvión de experiencias y sensaciones refrescantes que os traemos desde Happening Madrid: los veranos de la villa, la fiestas del orgullo 2019, conciertos desde la electrónica al rock, al aire libre y en garito, tapas, terrazas en azoteas en las alturas del cielo de Madrid, terrazas en parques y, tapas y cañas. ¿Te atreves con todo?
De día en día
Jueves
El jueves los Veranos de la Villa nos ofrecen electrónica de raíz en los Jardines del Descubrimiento.
Viernes
El viernes nos reunimos en una nueva azotea de hotel en el centro de Madrid. Doña Luz Sky Bar nos ofrece unas importantes vistas al reloj de la Puerta del Sol. También se pueden tomar tapas.
Después dos conciertos: Tagerine Flavour en El Sol y Delaporte en la Plaza del Rey. ¿A cual quiere ir? ¡Tú eliges!
Acabaremos en la fiestas MADO 19 en Chueca
Sábado
El sábado, como ya viene siendo habitual, nos vamos a ver la Manifestación del Orgullo desde la espectacular terraza del Círculo de Bellas Artes. Un placer ver el atardecer desde tan priviligeado lugar.
Para la noche dejamos a Las Chillers en la Plaza del Rey.
Domingo
Llega el domingo y nuestras clásicas cañas. Toca cerca del viaducto: Anciano Rey de los Vinos frente al Palacio Real, Trastienda en Las Vistillas, Rayuela a los pies del viaducto y la Terraza Atenas para rematar la tarde.
Para acabar la semana, al caer la tarde, los Veranos de la Villa nos traen Electro-Queer en el Matadero.
De plan en plan
Veranos de la Villa: 4h electrónica Jardines del Descubrimiento
Los Veranos de la Villa nos traen este próximo jueves 4 de julio 4 horas de música electrónica. Será música de raíz fusionada con electrónica de vanguardia. Y todo esto ¡Gratis!, a partir de las 21:00h, y en el centro de Madrid, en los Jardines del Descubrimiento en la Plaza de Colón. ¡Impesionante! (https://veranosdelavilla.madrid.es/es/evento/raiz-electronica)
Para no perder ni un segundo de este evento y disfrutar de ello en Happening Madrid quedaremos a las 20:00h en un punto cercano, tomaremos una caña y controlaremos la previsible cola para entrar.
El punto de encuentro lo establecemos en la misma Plaza de Colón, en el Café Colón Madrid. (C/ Goya 2, en la Plaza de Colón en el Centro Cultural de la Villa, Fernán González).
El precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Nuevo SkyBar, Tangerine Flavour, Delaporte y MADO 2019
Este viernes nos vamos a conocer una nueva terraza en azotea en los cielos de Madrid. Está al lado de la Puerta del Sol en la calle Montera, 12. Es Doña Luz Azotea Hotel B&B. Además, en este lugar, se puede tapear muy rico Además, en esta terraza, las birras y refrescos están a tano solo 3,5€. Tras disfrutar de este comienzo podéis elegir entre irnos a la Sala El Sol a ver el concierto fin de gira de Tangerine Flavour (8€ la entrada) o ir a las fiestas del Orgullo. Tras pasar por la Plaza de Pedro Zerolo a las 23:20 actuará el exitoso dúo de pop electrónico Delaporte. A las 00:30 nos volveremos a reunir todos en la Plaza del Rey
Vamos a contarlo un poco con todo.
Doña Luz Azotea Hotel B&B
Son muchos las azoteas skybar que se abren en Madrid y esta es una de las más bienvenidas, Doña Luz un espacio increíble entre la calle de la Montera y la calle Aduana, con vistas al famosísimo reloj de la Puerta del Sol. Además de tomarnos una cerveza, refresco o copa también podremos tomar raciones a un precio razonable.
Se encuentra ubicado en la Azotea del Hotel B&B en Montera 10 y 12 Es un sitio perfecto para desconectar e ir a un lugar fresquito. Su concina es mezcla de cocina española con latino amricana: Arepas, tacos, patatas criollas y todo tipo de carnes a la brasa. También cuenta con riquísimos postres. Abre todo el año.
El concierto de Tangerine Flavour
Tangerine Flavour es un grupo madrileño de rock (combinan rock, soul, country y sonido amricano) nacido en el año 2014. Está formado por Miguel Polonio, Fernando Lima y Pablo A. Martín
En febrero de 2017 publicaron su primer trabajo de estudio. En 2018 graban su álbum “No Hard Feelings” con Juli ‘El Lento’ a la batería (Aurora & The Betrayers, Julián Maeso…) y con Gabri Casanova a los teclados (Anaut, Supersubmarina…).
En este concierto, último de la gira de su álbum, podremos ver, además de los músicos menciondos (Juli ‘El Lento’ y Gabri Casanova) a Marcus Wilson (guitarra y voces), Dani Romero (piano y teclados) o Luis Yepes (mandolina, dobro, guitarra, teclados y voz).
Después del concierto, que acabará sobre la medianoche, iremos a la zona de la Plaza del Rey. Allí estará actuando a esa hora Delaporte (pop electrónico). Delaporte es el dúo formado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi. Han lanzado dos EP, ONE (2017) , UNO (2018) y ahora en 2019 su trabajo Como Anoche. Aquí podéis escuchar su música:
Actuarán a las 23:20 en la Plaza del Rey.
Planning de la quedada
A las 20:30 quedamos en Doña Luz Azotea Hotel B&B.(C/ Montera,12).
Grupo Concierto Tangerine Flavour en El Sol
A las 21:45h iremos a la Sala El Sol (C/ Jardines,3) a ver el concierto. Después a la medianoche nos iremos a la Plaza de Rey en las Fiestas del Orgullo 2019.
Este grupo será coordinado por Ángel (671.78.05.60)
Grupo Fiestas Orgullo (Delaporte)
Sobre las 21:45h iremos a la Plaza de Pedro Zerolo y a las 23:00h iremos a la Plaza del Rey a ver el concierto de Delaporte.
Este grupo será coordinado por Juan (681.20.41.64)
El precio del plan
El precio del plan es de 5€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Miles y miles de personas se reunirán este fin de semana con motivo de las fiestas del orgullo 2019. Madrid ciudad abierta a tod@s, multiétnica y multicultural, lo será mucho más este día en que se celebra la diversidad.
La ya tradicional Manifestación y Desfile del Orgullo comenzará en Atocha a las 17:00h. El recorrido será hasta la Plaza de Colón. Si se cumplen las expectativas de la organización a las 19:30h saldrá la última pancarta de Atocha y las carrozas saldrán entre 20:15 y 22:45. La última carroza pasará por Cibeles a las 00:30h.
Desde Happening Madrid vamos a montaros un plan para disfrutar del ambiente festivo de todo esto. Además, vamos a intentarlo evitando los agobios y las grandes aglomeraciones.
Vamos allá con el plan
Punto de Encuentro y Plannig del Happening Meetup Manifestación Orgullo 2018 y Terraza del CBA
A las 19:30 quedaremos en La Taperia del Prado (Plaza de Platerías Martinez, 1). Este será nuestro punto de encuentro y lugar de la primera caña.
Desde aquí iremos a la plaza de Neptuno callejeando por detrás por la C/ del Jesús y la de Medinaceli. Tras ver cómo está situación continuaremos hasta el Círculo de Bellas Artes. Desde la terraza del Círculo tenemos una muy buena perspectiva de Cibeles y del paso de las carrozas.
El acceso a la terraza del CBA nos costará 4€. Subiremos allí sobre las 20:30h y estaremos disfrutando del atardecer y de las vistas hasta alrededor de las 22:30h.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Las Chillers es un grupo musical de chicas muy, muy gamberro y divertido. Este sábado actúan a las fiestas MADO 2019 en la Plaza del Rey a las 23:10. Aquí os dejo una soberbia interpretación de Como yo te Amo en el Matadero en 2016. ¡Sublime!
Y aquí su Siempre Juntas
El punto de encuentro será a las 22:30 en La Bóvedas de Cibeles (C/ Alcalá, 43), para tomar cañas y tapas.
Tras ver a The Chillers haremos un periplo por locales y lugares en donde el gentío nos deje estar.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Cañas de domingo por el Viaducto y Las Vistillas con tardeo Atenas
Anciano Rey de Los Vinos, Tratienda, Rayuela y Atenas. Castizo, centenario, cañí, bohemio y moderno.
Comenzamos a las 14:00h enfrente del Palacio Real, en El Anciano Rey de los Vinos. Sobre las 15:30 cruzamos el viaducto (evitando tirarse) rumbo a Las Vistillas, ahí nos vamos a la Taberna La Trastienda donde estaremos hasta las 16:30h. Nos trasladamos, luego, a la calle de la La Morería en donde en Taberna Rayuela nos ofrecerán un café y tarta muy adecuados, para rematar, en la Terraza Atena el tardeo de domingo es muy cuqui.
Sobre las 19:30h iremos concluyendo.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Los Veranos de la Villa nos traen desde Plaza Matadero este espectáculo de música electrónica. Coincidiendo con la finalización de la celebración del Orgullo de Madrid, nos traen una noche a la creación sonora producida desde diferentes perspectivas políticas de género. Tenéis más información en:
Veremos a Lotic ( DJ y productor J’Kerian Morgan) , Faka ( colectivo de músicos, performers y activistas sudafricanos) y DJ Haram (productora y DJ de Nueva Jersey)
Será de 22:00h a 1:00h
Punto de encuentro
El punto de encuentro lo establecemos, para tomar unas tapas y cañas en la Marisqueria O’portiño (Plaza del General Maroto, 1). Aquí tenemos raciones ricas de comer muy de Galicia: Pulpo y demás. Aquí estaremos de 21:00h a 21:45h. A esa hora iremos al concierto.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.