Archivo de la etiqueta: sierra del guadarrama

Excursión del Puerto de Navacerrada a Cercedilla por Camino del Calvario y Navalmedio

Preciosa excursión solo de bajada que nos llevará desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Valle de Navalmedio. La senda, camino y pista forestal que seguiremos recorren lugares de gran belleza y cargados de historia.

Disfrutaremos del tren turístico de vía estrecha que une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada y Cotos en una espectacular subida.

Pasaremos por la Pradera de la Vaqueriza , el Pino de la Cadena, la Pradera de las Cortes y el Embalse de Navalmedio.

Comeremos en el campo en el entorno del embalse y acabaremos tomando café relajadamente en la Plaza Mayor de Cercedilla

La descripción de la excursión

Desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla se puede ir de diferentes maneras pero la manera más directa es por el conocido como camino del Calvario que partiendo de la Estación de Tren del Puerto de Navacerrada baja por el Valle de Navalmedio siguiendo el trazado del arroyo conocido como Regajo del Puerto que tras dar con sus aguas al Arroyo de Matasalgado y unirse este con el Arroyo de la Fraguilla dará lugar al Río Navalmedio cque llena el Embalse de Navalmedio

El camino que seguimos tiene siempre a su derecha (en el sentido de avance) el ferrocarril de vía estrecha Cercedilla – Puerto de Navacerrada – Cotos  (ladera oeste del valle) y a su izquierda la carretera M-601 (ladera este) que desde Navacerrada pueblo sube hasta el puerto.

Todo rato iremos inmerso en un precioso bosque, primero de pino silvestre y luego aparecen robles y abedules.

La ruta comienza en la misma Estación del Puerto de Navacerrada en la cancela que atravesamos bajo la Iglesia de la Virgen de las Nieves. A la derecha comienza la Senda Whislter y a la izquierda bajando vamos hacia el Camino del Calvario. A los pocos metros entroncamos por la derecha con el camino que llega desde la C/ Bola del Mundo y de la parte inferior del Restaurante Casa Ochoa y un poco más abajo cruzamos el Regato del Puerto (DO 0+200). Enseguida llegamos al Camino Forestal de la Vaqueriza, coincidente con el Camino del Calvario por un tiempo, continuamos por el bajando y en la DO 2+100 salimos de los límites del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y llegamos a la Pradera de la Vaqueriza (DO 2+200), poco después cruzamos el Arroyo de la Fraguilla (DO 2+600). Un poco más adelante (DO 3+300) el camino del Calvario se bifurca, a la derecha y a la izquierda continúa el Camino Forestal de la Vaqueriza que en brave llegará a la Cta M-601 en El Ventorrillo. Nosotros seguimos por el Camino del Calvario hasta llegar a uno de los puntos importantes de nuestra ruta (DO 3+400): El Pino de la Cadena.

El Pino de Cadena es uno de los árboles singulares y más conocidos de la Sierra del Guadarrama. Es un árbol unido a una historia de amor de un hijo por su padre. El protagonista de la historia es Ricardo Urgoitiz quien encadenó el árbol en 1924. El era uno de los primeros montañeros y solía ir mucho por esta zona mucho mas remota otrora que ahora. Tenía costumbre nuestro buen hombre, de descansar en un bello pino casi centenario en sus paseos desde el Club Alpino hasta el Arroyo de Matasalgado. Fue este pino donde recivió la noticia de la muerte de su padre. Acaeciera entonces que el pino estaba marcado por un maderero para ser talado por lo que Ricardo tuvo primero que comprarlo para poder poner la cadena que podemos ver a su alrededor y que reza lo siguiente «A su querida memoria, 1840-1924». Gracias a esto el árbol sobrevivió para nuestro placer y su bienestar, y así poder contemplar este monumento vivo de casi 200 años de antigüedad.

Y seguimos bajando por nuestro camino hasta llegar de nuevo al Arroyo Matasalgado sin llegar a cruzarlo. El arroyo ya recibió un poco antes las aguas del Regato del Puerto y aquí confluye con el Arroyo de la Fraguilla para convertirse en el Río Navalmedio. (DO 3+700)

En este punto recibimos por la derecha a la Senda Whistler con la compartimos trazado unos cientos de metros para despedirse luego a la derecha.

Cruzamos el Rio Navalmedio (Arroyo Matasalgado) de nuevo en la DO 4+050 y en brev13:e (DO 4+300) llegamos a la Pradera de las Cortes en donde, junto al rio, tenemos una fuente. Nos apartamos del camino a la izquierda para atravesando la pradera acercarnos al rio y disfrutar de este bello paraje y su fuente.

En la Pradera de las Cortes el siglo pasado entre desde acabada la guerra civil hasta los años 80s se emplazaba el campamento juvenil «Alonso de Ercilla». Aún podemos ver parte de sus construcciones e instalaciones. Nos llevan a otra época de la España de no hace tantos años. Hasta los años 60 fue del Frente de Juventudes de Falange y posteriormente perteneció a la O.J.E.

Continuando con nuestra ruta, seguimos por el camino que va más o menos paralelo a la margen izquierda del cauce hasta llegar en la D6+200 al Parking del Embalse de Navalmedio.

Seguimos por el camino perimetral del Embalse a la derecha entrando dentro de su dominio hasta y haciendo unos 400 metros para buscar un lugar muy chulo muy cerca del rio para descansar y comer las viandas que nos hemos llevado (DO 6+600)

Luego volvemos hasta el Parking (DO 6+900) y comenzamos el descenso hasta el pueblo de Cercedilla llegando primero a la Casona de Navalmedio (DO 7+150) y aquí cogiendo el camino de la derecha  (Avenida de Franciso Ruano) que nos llevará hasta Cercedilla pueblo primero (Ayuntamiento y Plaza Mayor DO 9+800) y luego ya seguiremos hasta la estación (DO 10+800)

Planing de la excursión

12:00h a 12:30h Punto de encuentro desayuno y espera en el Restaurante Casa Ochoa (C. de la Virgen de las Nieves, 7, 28470 Puerto de Navacerrada, Madrid).

Tiene una bonita terraza junto a la Estación del Puerto de Navacerrada para desayunar super bien.

El horario aproximado de los puntos de paso de la excursión con sus respectivos descansos es el siguiente: 13:00h Pradera de la Vaqueriza – 13:25h Pino de la Cadena – 13:45h Pradera de las Cortes – 14:30h Embalse de Navalmedio – Comida de 14:30 a 15:30h – 16:15 Plaza Mayo de Cercedilla – 16:15h a 17:00h Café en la Plaza Mayo de Cercedilla – 17:15:00h Estación de Cercedilla.

Los puntos de encuentro a la ida

El punto de encuentro para los que partamos en tren desde Atocha será en la zona del primer vagón de la línea C2 de cercanías que nos llevará hasta Cercedilla. El tren partirá a las 10:01h. La vía habitual es la vía 2. Quedaremos a las 9:50h en el andén.

El punto de encuentro para los que quieran ir directos a Cercedilla solo para coger el tren turístico y hacer la excursión será a las 11:30h en la estación de Cercedilla en acceso a la línea C9 (tren turístico de vía estrecha al Puerto de Navacerrada y Cotos)

El punto de encuentro en el Puerto de Navacerrada para los que quieran ir en coche directamente será en el Restaurante Casa Ochoa (C. de la Virgen de las Nieves, 7, 28470 Puerto de Navacerrada, Madrid) a las 12:00h.

Para ir y venir en tren y como reservar con el bono recurrente

A Cercedilla se va en la línea C2 de cercanías. Iremos en el tren que sale de Atocha a las 10:01h y regresaremos en el tren que sale de Cercedilla a las 17:33h

Y ahora os explicamos que tenéis que hacer para reservar los billetes del ferrocarril turístico de vía estrecha que nos lleva desde Cercedilla hasta el Puerto de Navacerrada (la línea C9 de cercanías)

Como ir de la Estación de Cercedilla al Puerto de Navacerrada en bus

Para los que hayan dejado el coche en el Puerto de Navacerrada tienen que subir a buscarlo dese Cercedilla. Se puede hacer de dos maneras:

En el bus en la línea 692SE que tarda unos 20’ en llegar de la Estación de Cercedilla. El último que sube sale de Los Molinos a las 17:30h con lo que pasa por la Estación de Cercedilla sobre las 17:40h.

También se puede coger desde la Plaza Mayor de Cercedilla a las 17:15h cuando estemos por allí.

Si se quiere subir en la línea C9 el último tren sale a las 17:35 y llega al Puerto a las 18:00h. En ese caso hay que reservar el billete en la forma explicada en el punto anterior.

Como ir y venir en autobús desde Moncloa

También se puede ir y volver autobús desde Moncloa. Para ir en la línea 691. Estos son los horarios

https://www.redtransporte.com/madrid/autobuses-interurbanos/691-madrid-collado-villalba-navacerrada.html

Para regresar desde Cercedilla en el bus 684. Estos son los horarios

https://www.redtransporte.com/madrid/autobuses-interurbanos/684-madrid-las-rozas-cercedilla.html

Notas acerca de la excursión

Haremos un recorrido de nivel básico de una longitud aproximada de 10kms. Hay que tener la preparación suficiente para poder realizarlo.

Se recomienda llevar calzado deportivo o botas de senderismo. Es bueno llevar bastones, aunque no imprescindible.

Comeremos lo que nos llevemos en el Embalse de Navalmedio

Organizaremos un grupo de whatsapp para estar comunicados ese día.

Precio de la excursión y reservas

El precio de la es de 7€ (gratis para los socios de Happening Madrid). Hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115) y apuntarse en el correspondiente plan de meetup en el grupo Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/)

Los pagos se realizan por: Bizum al nº 640.743.115, Transferencia a OpenBank IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro o por Paypal (happening@happeningmadrid.com)

También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€. Envía email o whatsapp y realiza el pago en una de las formas indicadas anteriormente.

Anuncio publicitario

Experiencias Happening cuando llega octubre

Y llegó el otoño y ahora octubre. Desde Happening Madrid os hemos preparado para esta semana un menú cultural y de ocio muy interesante (gastronomía, exposiciones, cine, conciertos, excursiones y paseos por la naturaleza)

Y el viernes comenzamos con merienda y exposición

Comenzaremos tempranito para merendar en La Rollerie de Chamberí (17:30h) e irnos luego a la Sala de Exposiciones del Depósito Elevado del CYII para ver la muestra  Sybilla. El hilo invisible (18:30h)

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288752153/

Moonage Daydreams

El viernes es el estreno del esperado documental acerca de la vida y carrera de David Bowie: Moonage Daydreams. Aclamado, superbién valorado por la crítica y en filmaffinity este metraje del director Brett Morgen nos hará disfrutar de la música, historia y andanzas de ese genio de la música popular que fue Bowie.

Los veremos en el Mk2 Cine Paz con una birra en la mano (21:30h). Antes tomaremos unas tapas y cañas en Chamberí en Casa Puebla de la plaza de Olavide (20:00h) y tras la sesión cinematográfica iremos a hablar de lo vivido al rock’n’rollero garito FunHouse.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288668564/

Puerto de Navacerrada. Tren, historia  y naturaleza

El sábado nos vamos al Puerto de Navacerrada con una de las excursiones más clásicas y bonitas que se pueden realizar en ese entorno: El camino Schimdt entre el Puerto de Navacerrada y el Cerro Ventoso. Para ir iremos en el Tren de la Naturaleza (línea C9 cercanías) que nos llevará de Cercedilla al Puerto de Navacerrada en un viaje muy especial.

Esta es una excursión pensada para disfrutar de la naturaleza y del tren. Iremos y volveremos en el tren y además gracias al Bono Recurrente de Renfe nos saldrá absolutamente gratis.

Iremos en el tren que llega a Cercedilla a las 11:21 de la línea C2 de Cercanías. Esta línea parte de Atocha a las 10:01h y de Chamartín a las 10:15h. Quedaremos en la zona del primer vagón en el andén de Atocha a las 9:50h.

En Cercedilla cogeremos el FFCC turístico de vía estrecha que sale a las 11:35 y asciende hasta el Puerto de Navacerrada llegando a las 12:00h

Si quieres venir en coche hasta Cercedilla para hacer solo el trayecto del tren turístico de la naturaleza debes de llegar sobre las 11:30h

En el caso de que quieras ir en coche directo al Puerto de Navacerrada el punto de encuentro es el Restaurante Dos Castillas a las 12:15h

El regreso tras la excursión al Collado Ventoso por el Camino de Smichdt etá prevista a las 17:30h. La llegada a Cercedilla con el trenecito turístico a las 19:26h.

La llegada a la Estación de Chamartín para los que regresen en tren será a las 20:34h y a Atocha a las 20:51h.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288668564/

Marchote soul con Reverendo Brown

En la noche del sábado disfrutaremos bailando como posesos con los clásicos temas míticos del soul, funk y el rock más clásico de Motown, Stax. Atlantic o Chess en Tempo Audiophile Club con una de las bandas madrileñas de soul más míticas y experimientadas: ReverendoBrown. El concierto será a las 23:00h. Antes nos reuniremos en La Pomarada (22:00h) para cañas y tapas.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288754727/

Majadahonda. Monte del Pilar y tapeo.

El domingo seguimos disfrutando del otoño, de la naturaleza y, como no podría ser de otra manera, de la gastronomía de aquí. Será en Majadahonda. Primero daremos un largo y precioso paseo en la naturaleza del Monte del Pilar (11:15h) y sobre las 14:30h estaremos de tapas en la zona del Centro Comercial Monte Pilar.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288754401/

Aquí todas las experiencias

Viernes, 30 de septiembre de 2022, 17:30h
Merienda La Rollerie Chamberí y exposición Sybilla. El hilo invisible (CYII)
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288769536/

Viernes, 30 de septiembre de 2022, 20:00h
Estreno documental Bowie. Moonage Daydreams. Mk2Cine Paz & CasaPuebla & FunHouse
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288752153/

Sábado, 1 de octubre de 2022, 9:50h
Excursión. Tren naturaleza y Camino Schimdt del Pto Navacerrada al Cerro Ventoso
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288668564/

Sábado, 1 de octubre de 2022, 22:00h
El soul de -Reverendo Brown en Tempo Club & La Pomarada
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288754727/

Domingo, 2 de octubre de 2022, 11:15h
Excursión por el entorno del Monte del Pilar y tapeo en Majadahonda
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/288754401/

Los lugares

La Rollerie de Chamberi – Depósito Elevado del Canal de Isabel II – Casa Puebla Chamberí – MK2 Cine Paz – FunHouse – Estación de Atocha – Estación de Chamartín – Estación de Cercedilla – Puerto de Navacerrada – Restaurante Dos Castillas – Camino Smichdt – Collado Ventoso – La Pomarada – Tempo Auidophile Club – Estación de Majadahonda – Monte de El Pilar – Centro Comercial Monte Pilar Mahadahonda

Precio de las distintas experiencias

El precio de cada uno de los meetups  por su gestión y organización es de 7€ para las excursiones y de 5€ para el resto de experiencias. En cualquier caso siempre es gratuito para socios de Happening Madrid.

¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?

En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)

Los pagos se realizan por: Bizum al nº de teléfono 640.743.115. Transferencia a OpenBank con  IBAN ES1300730100540609036162 Titular Ángel Chamorro.Paypal happening@happeningmadrid.com

También te puedes hacer socio de Happening Madrid por 36€ al año y de esta manera te saldrán gratuitos la mayoría de nuestros planes y además tendrás descuentos en muchos conciertos. El pago para hacerse socio se realiza en las formas antes indicadas.

¿Qué es Happening Madrid?

Happening Madrid es un club de ocio alternativo que ofrece encuentros culturales y divertidos para salir en Madrid: Conciertos, cine de culto y documental, paseos o excursiones fotográficas, rutas gastronómicas y planes originales/distintos.

Todos los Happening Meetup tienen un punto de encuentro y un organizador. Os permitirá conocer a nuevas personas en Madrid con tus inquietudes y así poder disfrutar al 100% de esta ciudad. Nuestros encuentros siempre se componen de varias partes que complementan al evento principal con un antes y un después. Un punto de encuentro generalmente gastronómico para conocernos antes de ir y después, siempre que la hora y situación lo permita, continuamos para charlas, tomarnos algo o irnos de copas.

Happening Madrid es un grupo abierto a todas las personas que deseen disfrutar de un ocio de calidad en Madrid y que su único requerimiento es la pasión por lo que estamos haciendo.

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias?

En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.

Instagram:https://www.instagram.com/happeningmadrid/
Meetup:https://www.meetup.com/es-ES/happening/
FB:https://www.facebook.com/HappenMad
https://www.facebook.com/angel.chamorro.marin/
Blog:https://musicaypitanzas.com/
Web:https://www.happeningmadrid.com/
Whatsapp: https://wa.me/+34640743115

El resumen

V30 17:30h La Rollerie – Sybilla. (CYII)
V30 20:00h Moonage Daydreams. Cine Paz & C.Puebla & FunHouse
S01 09:50h Camino Schimdt. Pto Navacerrada. Cerro Ventoso
S01 22:00h Reverendo Brown. Tempo Club & La Pomarada
D02 11:15h Monte del Pilar . Tapeo Majadahonda
https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Mágica excursión: La noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama

Os preparamos una noche muy especial de estrellas fugaces, perseidas y deseos. Un paseo alrededor del embalse de Guadarrama, reunirnos para cenar a la orilla del embalse, las estrellas, los buenos deseos y un poco de fiesta

Perseidas 2019

Como todos los años llegan de nuevo la lluvia de estrellas más esperada del año, las Perseidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo. Llegan con una sonriente luna, qué para el 10 de agosto, está en cuarto creciente, muy cerca de la luna llena y hará de esa noche que la magia sea aún mayor.

Para que sepáis que es esto de las Perseidas aquí os dejamos un enlace con toda la información:

https://www.happeningmadrid.com/noche-de-perseidas/

perseidas 2019 portada sandra

 

¿Dónde será la noche de las estrellas fugaces?

Este año nos vamos a ver las perseidas al embalse de La Jarosa en Guadarrama, que es uno de los mejores lugares que hay en la Comunidad de Madrid para su observación.

Será una tarde noche completa dedicada a la naturaleza, las estrellas y, sobre todo, a disfrutar de la magia de la noche en la Sierra del Guadarrama.

Comenzaremos en el pueblo de Guadarrama, combinaremos una preciosa excursión por las cercanías del Embalse, cenaremos en su orilla con las viandas que nos llevemos, observaremos las estrellas fugaces  y organizaremos una fiesta que durará has bien entrada la madrugada.

Aquí os dejamos un video del Embalse de La Jarosa del 26 de julio pasado.

Dada la escasa contaminación lumínica y su privilegiada situación es un lugar idóneo para disfrutar de esta noche.

Además, algunas veces, incluso se llegado a ver impactar algún trocito de estrella en el agua del embalse como nos han contado los dueños del chiringuito cercano.

perseidas 2019 la jarosa al valle de los caidos

Planning de la noche de las estrellas fugaces

El punto de encuentro en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682 con destino a Guadarrama a las 18:25. El trayecto es de aproximadamente 50’.

El punto de encuentro en el pueblo de Guadarrama será a las 19:30 en el Bar Ficha (C/ Alfonso Senra, 31) . Se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y de la parada del autobús.

perseidas 2019 punto de encuentro 1

Tras aprovisionarnos de todo lo que necesitemos para estar cómodos: Bocatas, agua, cerveza, alguna manta… partiremos a la ruta sobre las 19:45.

El paseo desde el pueblo de Guadarrama hasta el acceso a la Presa de La Jarosa es de cerca de 3kms y nos llevará hacerlo unos 45’.

El punto de encuentro en el embalse de la Jarosa será en donde se encuentra el acceso a la Presa de La Jarosa. Allí hay parking y espacio para aparcar. Quedaremos aquí a las 20:30

perseidas 2019. zona de encuentro en La Jarosa

perseidas 2019. punto de encuentro 2

Aquí comenzaremos una excursión por el bosque en las cercanías del Embalse de La Jarosa en lo pinares de La Jarosa alrededor del Cerro de la Viña. Son unos 3kms que haremos en uno 45’.

Llegaremos a la Ermita de la Virgen de La Jarosa y el chiringuito Restaurante Nuestra Señora de Fátima sobre las 21:30

perseidas 2019 ermita

Nos instalaremos en una zona del embalse cercana a este punto en donde cenaremos.

Tras el pequeño picnic estaremos observando las estrellas y disfrutando de la noche hasta las 1:00h

¡Todos nuestros deseos serán cumplidos!

Allí nos podremos quedar a dormir toda la noche si así lo deseamos y emprender el regreso el domingo por la mañana. Para los que se queden a dormir al raso será necesario traer saco de dormir.

perseidas 2019. Punto estrellado

Para los que vuelvan en bus el autobús sale a las 2:00h de la madrugada.

Estaremos en Madrid sobre las 3:00h

El mapa de la excursión de la noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama

La excursión la hemos dividido en 4 tramos

  • Del pueblo de Guadarrama a la entrada a la Presa de La Jarosa son 2,5 Kms
  • El paseo por el bosque de La Jarosa hasta el lugar donde vamos a ver las Perseidas junto al chiringuito del Restaurante Nuestra Señora de Fátima y la Ermita de la Virgen de Jarosa son 2,9 Kms
  • El camino de regreso hasta la entada a la Presa de la Jarosa son 1,6 Kms.
  • El camino de regreso hasta la parada del autobús 682 (C/ Macario – Avda de la Serrana) es de 1,7 kms

Para los que vengan y regresen en bus desde Guadarrama el total andado es de 8,7 kms y para los que vayan en coche hasta el pantano es de solo 4,6 kms

perseidas 2019 aguita del pantano

El precio del billete de autobús a Guadarrama

Guadarrama se encuentra en la Zona C1 dentro del sistema tarifario de autobuses de la Comunidad de Madrid. El precio del billete es por tanto de 4,20 Euros la ida y lo mismo para la vuelta.

El precio de la excursión la noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama

El precio de la excursión es de 5€ (gratuito para socios de Happening Madrid)

Cuestiones y recomendaciones de interés para la noche de estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama

Es una ruta de senderismo de 9kms con muy poco desnivel. Aún así os recomendamos traer calzado adecuado para caminar por el bosque. Hay que tener una mínima resistencia física.

Es necesario traer agua y comida ya que cenaremos en la orilla del embalse. Se puede comprar la comida tanto en el pueblo de Guadarrama como en el chiringuito del embalse.

En la orilla del pantano hace viento. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de traer la comida para que no se vuele. Los bocadillos son buenos aliados.

Aunque la temperatura será muy agradable os recomendamos traer algo de abrigo. Como ya sabéis en la sierra refresca por la noche.

No se os olvide traer linternas frontales para ver por la noche. Aunque es muy sencillo el camino, sino vemos podemos tropezar.

Hay que traer esterillas o algo para tumbarse

Sed puntuales para no retrasar a todo el grupo.

Os recomiendo que traigáis cámara de fotos y a ser posible trípode para poder sacar buenas fotos. El trípode será necesario por el tiempo de exposición.

perseidas 2019 el bosque

Grupo de whatsapp de la excursión la noche de las estrellas fugaces en el embalse de La Jarosa en Guadarrama

Para organizarnos mejor, estar conectados, organizar lo coches para ir desde Madrid y no perdernos he abierto un grupo de whatsapp para esta excursión @happeningmeetup.

https://chat.whatsapp.com/HVarpT8m8ev4LtdHy9r2Lb

¿Dónde apuntarse?

Os podéis apuntar a esta magnífica excursión en el enlace

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/263559676/

¿Cómo ir a los planes de Happening y haceros socio?

Para finalizar, aquí os contamos que tenéis que hacer para asistir a los planes de Happening Madrid este fin de semana

https://www.happeningmadrid.com/comoir/

DATOS DE INTERÉS

QUÉ: Excursión y noche de Perseidas en el Embalse de La Jarosa en Guadarrama

CUÁNDO: El 10 de agosto de 2019 de 19:30 a 3:00

CUÁNTO: El precio es de 5€. Gratis para socios e Happening Madrid

CÓMO: Apuntándose en el enlace

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/263559676/

PUNTOS DE ENCUENTRO:

En Madrid en el Intercambiador de Moncloa es a las 18:15 en el nivel -1, isla 2, dársena 22 para salir en el autobús 682 con destino a Guadarrama a las 18:25.

El punto de encuentro en el pueblo de Guadarrama será a las 19:30 en el Bar Ficha (C/ Alfonso Senra, 31) . Se encuentra muy cerca de la Plaza Mayor y de la parada del autobús.

El punto de encuentro en el embalse de la Jarosa será en donde se encuentra el acceso a la Presa de La Jarosa. Allí hay parking y espacio para aparcar. Quedaremos aquí a las 20:30

ORGANIZADO POR:

Happening Madrid

https://www.happeningmadrid.com/

 

 

 

 

Excursión en el Valle de la Barranca y concierto acústico: Una experiencia única

En estos momentos de ola de calor insufrible escaparse a la sierra al caer el sol es todo un lujo. Si además nos vamos a hacer uno de los paseos más bonitos que se pueden realizar en la Sierra del Guadarrama y lo conjugamos con música en directo tenemos una experiencia única, mágica, divertidísima y, sobre todo, muy fresquita.

la barranca 29 de juinio

El Valle de la Barranca. La excursión.

ruta 29 de junio comienzo de la ruta

El Valle de la Barranca es uno de los sitios más bellos de la Sierra el Guadarrama. Se encuentra situado a las faldas de la Bola del Mundo (Alto de Guarramillas) (2265 m) y La Maliciosa (2227 m). La ruta la comenzaremos en el Parking Alto de La Barranca (1386 m) que está junto al Hotel La Barranca y el precioso Embalse del Pueblo de Navacerrada. El camino que seguiremos y que va todo el por el bosque comienza paralelo al Río Navacerrada e irá subiendo junto a él unos dos kilómetros. Aquí llegaremos a la Fuente de Mingo y el paso por el Arroyo de Peña Cabrilla. Cogeremos agua y descansaremos unos 5 minutos para esperar a los rezagados. Después seguiremos avanzando unos 700 metros más hasta dejar al camino que nos lleva a la Fuente de la Campanilla y llegar a La Puerta de la Maliciosa. Aquí haremos un segundo alto en el camino. Luego ya continuaremos 2,2 Kms más hasta el Mirador de las Canchas a una cota de 1750 metros. Las vistas son impresionantes.

ruta 29 de junio mirador de las canchas

La subida como iremos despacito y haremos un par de paradas nos llevará aproximadamente 1 hora y 15 minutos subirla, más o menos.

En la bajada, no pararemos y la haremos en 50’ aproximadamente.

La ruta que vamos a hacer ha sido digitaliza por Google y podéis verla en este enlace: El Valle de la Barranca

Y aquí os dejamos la ruta con su perfil en Wikiloc

Powered by Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/del-parking-de-la-barranca-al-mirador-de-las-canchas-38092267

El concierto

El concierto corre a cargo de tres conocidísimos músicos de la escena de club de Madrid: Lycantho de Congo y los brasileños Pitu Fequer y Gil Gómes.

Aquí tenéis algún que otro youtube

El plan

Quedamos a las 21:00h en el Parking de La Barranca en Navacerrada. El parking se encuentra frente al Hotel de la Barranca (Camino Barranca, 2D, 28491 Navacerrada) . Aquí teníes su ubicación en Google Maps.

https://goo.gl/maps/NZFR1LMVJihLPLLj9

ruta 29 de junio punto de encuentro

Tras esperar a que llegue todo el mundo emprendemos la subida a las 21:30h.  El concierto será a las 23:00h que es cuando llegaremos a la zona donde se encuentra el Mirador de las Canchas a 1760 metros de altura. Allí nos sentaremos a comermos y bebernos aquello que nos hayamos llevado a la vez que disfrutamos del concierto.

Sobre las 00:30 iniciaremos el camino de regreso de nuevo al parking de la Barranca.

Como nos organizamos para ir desde Madrid

Hemos generado un grupo de whatsapp cuyo enlace está en el plan de Meetup, también os lo puedo enviar por whatsapp si me los pedía al 671.78.05.60

Si todavía no habías quedado para llegar a Navacerrada y queréis que nos repartamos en coches, establecemos este punto de encuentro para salir de Madrid a las 19:45

La Plaza donde está la Fuente de Juan Villanueva en el Parque del Oeste. Cerca del Teleférico y donde empieza el Paseo de Camoens.

Este es el punto de Google Maps

https://goo.gl/maps/Lqkp2V5HypmYLtKz8


20190629_104100[1]¿Se puede ir en transporte público?

Se puede ir en transporte público en el autobús 691. Se tarda algo menos de una hora en llegar a Navacerrada pueblo. Hay que bajarse en la última parada en la Calle de las Eras. Desde aquí luego hay que caminar poco más de 30’ hasta el Parking de la Barranca.

Se puede coger el autobús que sale de Moncloa a las 19:00h y también, aunque algo más ajustado, el de las 19:30h.

Para el regreso también hay un autobús nocturno que salen a las 2 de la mañana, a las 5:10h y a las 6:15h.

Desde el Mirador de las Canchas hasta la parada de autobús hay un camino andando de 90’ todo bajando. Te indica Google Maps.

Del la Parking de la Barranca hasta la parada de autobús hay poco más de media hora.

Recomendaciones acerca de la excursión

Aunque el recorrido es muy sencillo recordad que haremos 10Kms por la tarde noche. Acordaros por tanto de traer el calzado adecuado y linternas o frontales para poder ver adecuadamente por la noche.

Arriba siempre hace fresquito

La temperatura en Navacerrada pueblo mañana será cuando lleguemos de unos 28º pero en el Mirador de las Canchas será de poco más de 20º.

Puntos de Encuentro en Navacerrada

A las 21:00h en el Parking de La Barranca en Navacerrada.

https://goo.gl/maps/NZFR1LMVJihLPLLj9

Punto de encuentro en Madrid

Si todavía no habías quedado para llegar a Navacerrada y queréis que nos repartamos en coches, establecemos este punto de encuentro para salir de Madrid a las 19:45

La Plaza donde está la Fuente de Juan Villanueva en el Parque del Oeste. Cerca del Teleférico y donde empieza el Paseo de Camoens.

Este es el punto de Google Maps

https://goo.gl/maps/Lqkp2V5HypmYLtKz8

El precio del plan

El precio del plan es de 12€ que incluyen la excursión y el concierto. (7€ para socios de Happening Madrid). Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.

¿Dónde apuntarse?

Hay que apuntarse en este enlace de Meetup

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/

¡A disfrutar!

 

RUTA DE LOS MOLINOS DEL RIO COFIO EN SANTA MARIA DE LA ALAMEDA

Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 10:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Esta excursión que estaba prevista para el 19 de Noviembre la hemos cancelado para hacerla con posterioridad

Preciosa ruta senderista por el Río Cofio donde veremos muchos de los antiguos molinos harineros cuyos restos quedan aquí.

Santa María de la Alameda es un pueblo de la Sierra del Guadarrama que se encuentra a 65 Km de Madrid y tiene 1200 habitantes.  Su término forma parte del Territorio Histórico «El Escorial: Monasterio, Sitio y Entorno Natural y Cultural», declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, mediante decreto 52/2006. También está incluido dentro del Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de La Herrería, espacio natural protegido constituido en 1961. A Santa María de la Alameda pertenece la Dehesa de la Cepeda, el único exclave de la Comunidad de Madrid, que se encuentra entre las provincias de Segovia y Ávila.

Santa María de la Alameda es el término más septentrional de la comarca “Sierra Oeste” de Madrid y está en los límites de Ávila, Segovia y Madrid. Dentro de la provincia de Madrid linda con los municipios de San Lorenzo de El Escorial, Robledo de Chavela, Zarzalejo y Valdemaqueda. Los ríos Cofio y Valtravieso se juntan formando el límite de los términos de Santa María de la Alameda y Las Navas del Marqués y entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León. La población se distribuye en ocho entidades diferenciadas: Santa Maria de la Alameda ( capital del municipio y sede consistorial ), La Estación de Santa María de la Alameda, Navalespino, Robledondo, La hoya, La Paradilla, Las Herreras y El Pimpollar.

En Santa María de la Alameda hay numerosos parajes para hacer y rutas de senderismo que realizar y una de estas rutas es la del Río Cofio. El Rio Cofio hace de divisoria entre las Navas de Marqués y Santa María de la Alameda durante 5 Kms entre las provincias de Ávila y Madrid. Es un paraje pintoresco que visitaremos este próximo Sábado.

LA RUTA DEL RIO COFIO

La Ruta de Río Cofio es un agradable paseo por la Sierra de Guadarrama desde las que podemos disfrutar del Valle del rio Cofio y los pequeños núcleos rurales cercanos. Esta ruta se llama Ruta de los Molinos por las ruinas de molinos de agua que vamos a ver en este trayecto por eso este rio antaño se llamaba de Los Molinos.

El río Cofio nace en la unión de los arroyos de Valtravieso y de las Herreras, en la sierra de Malagón, y hace de frontera entre Santa María de la Alameda y las Navas del Marqués a lo largo de cinco kilómetros, justo los que se recorren en esta ruta, remontando su curso alto desde la colonia El Pimpollar, muy cerca de la Estación de Santa María.

La ruta que vamos a hacer comienza en La Estación de cercanías de Santa María de La Alameda.

Bajamos hacia el Pimpollar por el Camino de las Lastras. Ya en la urbanización la cruzamos y  nos dirigimos al Rio Cofio siguiendo la pista de tierra que, desde las últimas casas de El Pimpollar, baja al río y lo cruza por un puente de cemento y después tomar a la derecha por un camino adornado de pinos resineros, chopos, sauces y fresnos ribereños. Se sube entonces por la orilla derecha del río Cofio en donde enseguida rebasaremos los restos casi irreconocibles del molino del Prao Mora y pasaremos bajo el colosal viaducto del ferrocarril Madrid-Ávila.

Poco después cruzamos el Arroyo Poveda o del Trampal y nos asomaremos, por entre zarzas y escombros al interior del molino de la Fabriquilla .

Más arriba, frente a una urbanización, reconoceremos el molino Nuevo por su caz monumental, enlosado con muelas, que es un buen lugar para pararse a recordar los trabajos de moler perdidos.

Sin apartarnos de la orilla, veremos poco después al Cofio escurrirse por un bonito paraje de lanchazos graníticos y verdes ribazos, donde a duras penas se distinguen las ruinas de los llamados molinos Juntos. El siguiente molino, el de la Palomilla , queda a medio camino entre una moderna presa y una zona de tentadoras pozas.

Subimos por el camino que nos lleva a la carretera AV-308 que va de las Navas del Marqués a Pequerinos cruzamos el río Cofio y regresamos por el otro margen (Camino de la Cabrera y Vereda de la Cruz Verde)

La ruta tiene una longitud de 15 Kms.

Este es la ruta en Wikiloc

Rio Cofio en Santa María de La Alameda

INFORMACIÓN Y ENLACES DE SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA

Santa María de la Alameda – Wiki

Santa María de la Alameda – Turismo

Ruta de los Molinos en Santa María de la Alameda

UN CURIOSO DOCUMENTAL

Hace ya unos años que Telemadrid hizo esta serie de documentales de Madrid desde el Aire. Aquí podéis ver al comienzo de este documental Santa María de la Alameda.

DATOS TÉCNICOS SOBRE LA RUTA

La ruta es de 15 Kms.

La cota máxima es de 1181 metros

La cota mínima es de 1029 metros

Desnivel: 281 metros

Duración de la ruta: 4 horas aprox.

Aunque no reviste dificultad técnica por la longitud y desnivel acumulado es una ruta de nivel bajo a moderado.

NOTAS

Hay un desnivel de 281 metros y el recorrido es de 15 Kms con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado para andar por la montaña

Hay que venir abrigado y preparado para que pueda llover algo

Comeremos a lo largo de la ruta. Es necesario traer agua y comida. Podremos comprar en Santa María de La Alameda.

Recordar que todas las rutas que proponemos son excelentes para sacar fotos.

PLANNING DEL DIA

10:00  10:21 Quedamos en la Estación de Chamartín en la vía que va a El Escorial – Zarzalejo – Santa María de la Alameda – Ávila. (Línea C8A). Generalmente es la vía 10. En la parte de atrás del tren.

10:21 – 11:22 Trayecto a Patones

11:22 – 11:40 Esperamos a los que vienen de Madrid en coche en la salida de la Estación de Santa María de la Alameda.

11:40 – 16:15  Hacemos la ruta  por el río Cofio, comemos y regresamos a la estación

16:15 – 16:46 Tomamos café

16:46- 17:47 Regresamos a Madrid

tiempo-20161119

El tiempo previsto para el Sábado 19 en Santa María de La Alameda es fresquito con máximas de 8 grados con lo que hay que estar abrigados. Aquí tenéis el mapa de predicción:

PRECIO

Santa María de La Alameda está en la zona C2. El precio del billete de tren es de 5,50 € tanto ida como vuelta.

PUNTO DE ENCUENTRO EN MADRID

El punto de encuentro será el próximo Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 10:00  en la vía 10 de la estación de Chamartín en la parte de atrás del tren. El tren llegará  a las 10:21 y está prevista su llegada a Santa María de la Alameda a las 11:22

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

PUNTO DE ENCUENTRO EN SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA

En la salida de la Estación de Santa María de la Alameda entre 11:22  y 11:40

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar en:

El grupo de MeetUp  Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)

Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)

Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto  nuestra cuenta de FB o por e-mail

La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas» (www.musicaypitanzas.com)

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts