Volvemos a la magia de los bosques de El escorial este precioso fin de semana de invierno de carnaval.
Este sábado 13 de febrero tendremos un día espléndido para disfrutar de El Escorial y su entorno con unas temperaturas de hasta 14 grados en las horas centrales del día y con sol. En esta ocasión haremos unos 18 kms y disfrutaremos de unas vistas espectaculares del Monasterio de El Escorial. Comenzaremos, sin darnos madrugones, desyunando, luego haremos las primera parte de la ruta circular, comeremos viendo el Monasterio desde el Mirador de Abantos, después de comer aún subiremos un poquitos más y nos dirigiremos al Mirador de la Penosilla, para tras volver y tomar unas cañas sin prisas, regresar a Madrid tras haber pasado un magnífico día de excursión.
Descripción de la ruta
Partiremos de la Estación de FFCC de El Escorial (en el Bar La Casita del Principe) y nos internaremos en los espectaculares jardines de la Casita del Príncipe hasta llegar al Monasterio del Escorial, tras rodearle saldremos por el Paseo Carlos III, atravesando el arco y dejando atrás los preciosos Jardín de los Frailes, pasaremos junto a la Casita del Infante y el Club de Golf de la Herrería. Abandonaremos el paseo para subir por un camino paralelo que nos llevará al camino ascendente de la Calle Berrasqui hasta llagar al camino horizontal, seguiremos esta senda pasando por la Virgen y tras recorrerla llegaremos a las cercanías del Restaurante Horizontal, bajando por el camino de Peguerinos hasta el precioso edificio del Euroforum-SUMMA Ferrovial, nos dirigiremos al del Embalse del Romeral y allí pararemos en su mirador. Desde aquí subiremos al Mirador de Abantos y desde allí Mirador de la Penosilla. Desde el mirador regresaremos descencidendo por el Cementerio de San Lorenzo de El Escorial, el Paseo Miguel de Unamuno hasta llegar al centro del pueblo y luego regresaremos a la Estación de FFCC, para acabar nuestra ruta circular, por el Euroforum y por la Avda. de los Reyes Católicos.
La ruta será muy sencilla por caminos amplios y sendas forestales asfaltadas.
Punto de encuentro
El punto de encuentro en El Escorial será a las 10:45 en el Bar La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6). Se encuentra muy próximo a la estación de tren de El Escorial.
Para los que quieran quedar en Madrid y venir en tren el punto de encuentro será a las 10:30 en la Estación de Cercanías de Sol en el primer vagón. El tren sale a las 10:40 y llega a El Escorial a las 11:43
Planning de la excursión fotográfica
11:45 a 12:15 Café en el Bar La Casita del Príncipe.
12:15 a 15:15 Haremos los 9,1 kilómetros por el camino marcado hasta el Mirador de Abantos El Escorial
15:15 a 15:45 Nos tomaremos tan ricamente nuestra comida disfrutando de unas espectaculares vistas de El Esorial.
15:45 a 16:45 Continuaremos hasta el Mirador de la Penosilla (12,2 kms desde el origen)
16:45 a 17:00 Disfrutaremos de las vistas
17:00 a 18:30 Regreso a la Estación de El Escorial (Km 18)
18:30 a 20:00 Cañas
A las 20:10 sale el tren con destino a Madrid que llega a Sol a las 21:14, con tiempo para estar en casa a las 22:00h
Notas acerca de la excursión
De acuerdo con las recomendaciones COVID-19 iremos en grupos de a lo más 6 personas.
Llevad calzado adecuado para caminar
Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 18kms (y hay que tener la preparación física mínima adecuada)
La temperatura estará entre 8 y 13
Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Monasterio de El Escorial.
Comeremos durante la ruta. Hay que llevar comida y agua.
Precio de la excursión
El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Es imprescindible realizar la confirmación de la plaza por whatsapp para poder asistir y realizar el pago en caso de no ser socios de Happening Madrid.
HAY QUE REALIZAR EL PAGO ON LINE INDICANDO EL PLAN
Así, casi sin darnos cuenta, nos hemos instalado en el centro del verano. Os hemos preparado unas experiencias muy placenteras sin olvidar el espíritu de la semana más castiza de Madrid con la Paloma 2020, los deseos más necesarios que nunca que nos traen las Perseidas y la semana grande de San Lorenzo de El Escorial. Aquí tenéis un resumen
Martes 11. 20:00h Concierto de órgano en el Monasterio de El Escorial
Miércoles 12. 20:30h Noche de Perseidas en la Casa de Campo – Cerro Garabitas
Jueves 13. 21:00h Recorrido terracero por lugares emblemáticos de la Verbena de La Paloma
Viernes 14 Paloma 2020 en La Latina. Terraza Angosta en Calle de Los Mancebos
Sábado 15 10:45 Desayuno en Federal Café y parques de la Latina
Sábado 15 14:00 Superpaella de La Paloma 2020 en la Terraza Collins bajo el Viaducto
Domingo 16 11:00 San Lorenzo de El Escorial. Dia de piscina en La Herrería
El 12 de agosto de 2020 a las 20:30 tenemos, dentro del ciclo Conciertos de Òrgano en El Escorial, un concierto de Maite Aranzábal (órgano) y Justo Sanz Herminda (clarinete) en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Basílica
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Punto de Encuentro
A las 20:00 horas en la Puerta del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en la Plaza de la Constitución 3. El monasterio está al lado.
Se puede ir en autobús en la línea 661 que tarda 55’ minutos en llegar. Habría que coger el que tiene su salida a las 18:55h del Intercambiador de Moncloa (Isla 1, Dársena 11. Comprobarlo al llegar al intercambiador).
El autobús te deja en la Estación de Autobuses de San Lorenzo de El Escorial que está a 7 minutos del Ayuntamiento.
El regreso se puede hacer en el autobús de las 23:00h
Noche de Perseidas en la Casa de Campo – Cerro Garabitas
Este miércoles 12 haremos un recorrido circular hasta el punto más alto de la Casa de Campo en el Cerro Garabitas para disfrutar de las estrellas fugaces.
Un poco sobre las Perseidas
Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son una lluvia de meteoros. Se llaman Lágrimas de San Lorenzo porque ocurren alrededor del 10 de Agosto, día de San Lorenzo. San Lorenzo murió martirizado en una parrilla el año 258 y durante la edad media se asociaban con las lágrimas que derramó cuando fue quemado. El primer registro histórico se retrotrae hasta el año 36 de nuestra. En 1835 se registró de manera científica por el astrónomo belga Adolphe Quetelet. Demostró que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto.
Lo que vemos en realidad son los restos dejados tras de sí por el cometa 109P/Swift-Tuttle al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Fue descubierto por los astrónomos Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862. Posee un diámetro de 26 kilómetros y su órbita alrededor del Sol tiene un período de 135 años. Su máxima actividad se presente cada año entre el 10 de julio y el 24 de agosto cuando la tierra atraviesa esta región del espacio. Estas estrellas fugaces van a una velocidad muy alta 59 Km/s que son 212.400 Km/h.
Este año el mejor día va a ser el miércoles 12 de agosto con una densidad de hasta 150 estrellas por hora.
Los datos para el miércoles
El miércoles van a bajar las temperaturas y tendremos nubes y claros. El sol de pone en Madrid a las 21:19 y con el crepúsculo tendremos luz hasta las 21:50. La luna estará en cuarto decreciente con una luminosidad del l 47,9%.
La temperatura esta será muy agradable sobre los 20 grados a las 22h.
¿Desde donde las veremos?
Las veremos desde el punto más alto de la Casa de Campo que es del cerro de Garabitas que se encuentra a 677m de altura.
La excursión
Quedaremos a las 20:30 en la Fuente del Palacio de Vargas que se encuentra en la Casa de Campo entrando por el Puente del Rey.
Para llegar al mirador del cerro andaremos 5 kms con un paseo realmente bonito al atardecer.
Sobre las 22:00h llegaremos al Cerro.
Veremos las estrellas y cenaremos aquello que nos llevamos.
Volveremos sobre las 24:00h para regresar por Príncipe Pío (45’) y así poder regresar a Casa en Transporte Público.
De acuerdo a las recomendaciones COVID-19 no podemos estar en grupos de más 10 personas. La excursión, al ser una actividad considerada de turismo activo no tiene esa limitación y el número máximo de asistentes lo hemos restringido a 25. Iremos siempre en grupos de máximo 10 y guardando las distancias y normas de seguridad.
Llevar calzado adecuado para caminar.
Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 9kms (5 de ida y 4 de vuelta) y hay que tener la preparación física mínima adecuada
Hay que llevar linterna frontal para la noche
Refrescará esa noche con lo que hay que llevar algo de abrigo
Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite
Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas de Madrid. Llevaros cámara si es posible.
Cenaremos lo que nos llevemos. Acordaros de llevar agua y comida
Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.
Recorrido terracero por lugares emblemáticos de la Verbena de La Paloma
Un rendido y cálido homenaje copero terracero a las fiestas más mejores y castizas de nuestro Madrid, la Verbena de La Paloma, te espera este jueves.
Como todos sabéis este año no hay Verbena de La Paloma. El jueves 13 de agosto haremos nuestro particular recorrido terracero por los lugares más emblemáticos de las Fiestas de La Paloma.
Quedaremos a las 21:00 del jueves en la puerta de la Iglesia de la Virgen de la Paloma. (C/ de La Paloma, 21). Visitaremos la C/ de la Paloma, Gran Vía de San Franciso, C/ Calatrava, C/ del Humilladero, Plaza de La Cebada, Plaza de San Andrés, Puerta Moros, Plaza de la Paja, Plaza del Alamillo y Las Vistillas.
Pararemos, a discreción, en las tarrazas en donde tengamos sitio y acabaremos, si nada lo impide, en La Trastienda en Las Vistillas.
A la altura de la medianoche bajaremos por la Cuesta de Los Ciegos (que ejemplifica perfectamente nuestro estado a esas horas). Tras bajar el primer tramos de escaleras llegamos a un cruce de caminos que nos obliga a tomar una dicisión, si cogemos rumbo a la derecha acabaremos en la Terraza Collins si por el contrario, seguimos bajando hasta la calle de Segovia llegaremos al Parque y allá estará la Terraza Atenas. ¿Quién ganará?
Paloma 2020 en La Latina. Terraza Angosta en Calle de Los Mancebos
Este año no iba a ser menos. El 14 de agosto a las 22:30 estaremos en La Latina homenajeando a La Paloma en la Terraza de La Taberna Angosta en la Calle de Los Mancebos.
La Calle de Los Mancebos nos lleva desde la Costanilla de San Andrés hasta la Calle de La Morería. Es una de las calles con más historia de este historiado y castizo barrio. Tras recorrer unos metros desde San Andrés la calle gira 90 grados y allí, junto a un paño de los restos de la milenaria muralla, que aquí está totalmente visible se esconde una de las terrazas más alucinantes de La Latina. La Terraza de La Taberna Angosta. Desde hace muchos años, cuando hay verbena de La Paloma, todos los días 14 de agosto quedamos aquí para hacer nuestra celebración especial.
Este año, lo haremos igual. Hemos reservado esta bonita y especial terraza desde las 22:30 del 14 de agosto hasta cierre. La capacidad de la terraza es de 16 personas que dividiremos en 2 mesas de 8 para conformar dos grupos distintos según las normas de la Comunidad de Madrid por el COVID-19.
En la terraza podremos estar hasta la 1:30 de la madrugada.
A la 1:30h caminaremos hasta la Calle de Calatrava con la Calle del Águila, donde siguiendo las costumbres, ya casi centenarias de este grupo, haremos la típica foto de grupo (de diez en diez) en el Bar Maratón.
En la terraza también tenemos carta para cenar a muy buenos precios (tostas y demás)
10:30h Desayunamos fantásticamente en la terraza de Federal Café (Plaza del Conde de Barajas, 3)
11:45h Daremos un paseo que nos llevará por los Jardines del Palacio de Anglona, Parque de Emir de Mohamed I, Parque de Luigi Boccherini, Parque de Azorín, Parque de Atenas, Jardín de las Vistillas, Parque de la Cornisa y Dialeda de San Francisco. Acabaremos sobre las 13:45h.
Superpaella de La Paloma 2020 en la Terraza Collins bajo el Viaducto
Este año también tendremos paella para el día de La Paloma. La organizamos en la Terraza Collins el día 15 de Agosto de 2020 de 14:00h a 17:30h. La espectacular Terraza Collins se encuentra bajo el viaducto en la Calle de Caños Viejos 3. Tiene sombrillas grandes para no pasar calor y estar fenomenal.
En la Terraza Collins para esta ese tiempo hay que realizar un mínimo de tres consumiciones de refrescos, vino o cerveza. Al llegar a la terraza se pagan los 3 tickets. La relación calidad precio es excelente ya que 3 refrescos nos saldrán por 7,5 euros. Esto es un regalo para el tipo de terraza que es
La paella la encargaremos a un restaurante cercano que todavía tengo que decidir. Elegiré uno bueno para que podamos disfrutar bien de la paella.
Por ahora decidme los interesados para que os guarde plaza. Haremos 4 grupos independientes de 8 personas con lo que solo podremos ser 32 personas.
Aparte de apuntaros en Meetup confirmarme vuestra presencia por wasap al 671.78.05.60.
San Lorenzo de El Escorial. Dia de piscina en La Herrería
El plan es el siguiente:
11:00h Quedamos para desayunar en la Plaza de la Constitución de San Lorenzo de El Escorial, junto al Monasterio, en la Cafetería Paco Pastel (Plaza de La Constitución 10)
12:00h Nos encaminamos a la piscina del Real Club de Golf de La Herrería, un lugar alucinante con unas piscinas muy bien cuidaditas, cesped y vistas espectaculares. La entrada vale 10 euros y las instrucciones para conseguirlas os las damos una vez os apuntéis. (solo se puede reservar el día anterior)
15:00h Comemos en la piscina lo que nos llevemos o en el kiosko de la piscina
17:00h a 20:00h Seguimos allí disfrutando del entorno y dándonos a las copas del kiosko
20:00h a 22:00h Paseo por San Lorenzo de El Escorial y terrazas
En Happening Madrid siempre estamos buscando experiencias de únicas y de placer para todos vosotros. Este año las cosas se han complicado con esta pandemia de la que estamos saliendo. Se nos ha impuesto ante nosotros una cacareada nueva normalidad que suena a fantásticamente aburrida. En muchas de las terrazas de Madrid y en los nuevos lugares que abren las cadenas con potencial suficiente para hacer frente a esta crisis las relaciones huelen a neftalina y supuran gel hidroalcohólico por todos lados. No queremos que esta sea vuestra única opción. No queremos que salgáis con miedo y sin poder disfrutar al 100% de vuestro ocio.
Madrid y su sierra nos ofrecen muchas cosas para hacer, todo un mundo de placer, de olores, de texturas, de sonidos y sabores por descubrir. Un mundo que vive ajeno a esta desmesura alocada que nos insuflan por doquier los cada vez mas amarillentos medios de comunicación.
Por eso os estamos proponiendo experiencias distintas para que podáis disfrutar, al aire libre, con seguridad, pero, con naturalidad y de una manera placentera. Todas las semanas incluiremos planes de ocio fuera de la capital en un verano que nos permitirá conocer mucho más a fondo todo lo que nos rodea.
Este viernes 24 os proponemos una cena en la fantástica Terraza de La Fuente del Seminario en el bosque de La Herrería en San Lorenzo de El Escorial junto al monasterio. El lugar no puede ser más privilegiado entre castaños y al lado del Monasterio. ¡Todo un lujo!
Para el sábado 25 nos vamos a hacer una excursión en la tarde noche por lo alrededores de Navacerrada. Una excursión corta que nos llevará hasta la falda de esa magnífica cumbre que es La Maliciosa en su embalse. Un sitio ideal para cenar viendo las estrellas.
Para ambos días hemos tenido en cuenta también la posibilidad de ir en autobús, tanto a la ida como a la vuelta, en el intercambiador de Moncloa.
La cena del viernes en El Escorial
Rodeando el Monasterio de El Escorial se encuentra el Bosque de la Herrería. Muy cerca del Monasterio y del Club de Gof de la Herrería, en mitad del bosque, entre castaños, se encuentra un sitio magnífico: La fuente del seminario. La fuente del seminario es un lugar con terraza donde se cena maravillosamente bien. Sus especialidades son cosas tan ricas como las longanizas del Pirineo y los quesos de Fresnedilla de la oliva. En este precioso lugar al aire libre también puedes degustar carnes, ensaladas o tostas variadas. Tiene mucho cuidado con el pan que es realmente de horno de leña. La relación calidad precio es muy buena y aquí, en su web, podéis comprobarlo:
A las 21:15 horas en la Puerta del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en la Plaza de la Constitución 3. El quiosco está a 15’ andando desde la plaza pasando por el Monasterio y llegando al bosque de la Herrería.
Como ir
Se puede ir en coche o en autobús-
Para ir en autobús hay que ir en la línea 661 que tarda 55’ minutos en llegar. Habría que coger el que tiene su salida a las 20:00h del Intercambiador de Moncloa (Isla 1, Dársena 11. Comprobarlo al llegar al intercambiador).
El autobús te deja en la Estación de Autobuses de San Lorenzo de El Escorial que está a 7 minutos del Ayuntamiento.
El regreso se hace en el autobús de las 0:30
Precios del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid)
La excursión al Embalse de La Maliciosa
Este próximo sábado os proponemos una preciosa ruta seminocturna por los alrededores del pueblo de Navacerrada hasta llegar al embalse de La Maliciosa. En este apartado lugar disfrutaremos de la cena que nos llevemos, del fresquito que hace allí, de las estrellas y mucho más.
Planning de la excursión
A las 20:00 quedaremos en el Restaurante El Portillón que está en el Paseo de los Españoles 5 del pueblo de Navacerrada. La distancia a recorrer hasta el Embalse es de unos 4,5 kms. En medio del camino pararemos en el salto de agua de Los Almorchones. Luego seguiremos hasta el embalse y allí elegiremos el lugar para cenar.
Este es el enlace con el recorrido de la excursión:
Si nos da tiempo y os apetece iremos subiendo por el camino que asciende hacia La Maliciosa desde el embalse.
En total la ruta será de unos 10-12kms
Transporte
Se puede ir tanto en coche como en autobús.
Se puede ir y volver en el autobús 691 que sale del intercambiador de Moncloa (Nivel -1, Isla 2). Tarda algo menos de 60’ en llegar al punto de encuentro. Hay que bajarse en la parada 09192 Paseo Españoles – Casa de la Cultura. Hay que coger el autobús de las 18:30h.
El regreso se realiza en el autobús de las 2 de la mañana.
Notas y recomendaciones generales
Llevar calzado adecuado para caminar.
Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 10-12kms y hay que tener la preparación física mínima adecuada
Hay que llevar linterna frontal para la noche
Refrescará con lo que hay que llevar algo de abrigo
Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite
Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Valle de La Barranca y de la Maliciosa. Llevaros cámara si es posible.
Cenaremos en el embalse aquello que nos llevemos. Podremos comprarlo en el pueblo de Navacerrada.
Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.
El pueblo de Navacerrada siempre está animado en las noches de los sábados en verano, es posible que cuando lleguemos de la excursión aún queda algún sitio abierto por allí para terracear y reponer fuerzas.
Id con tiempo para aparcar, ya que hemos quedado en el centro del pueblo y puede no ser tan fácil aparcar al lado.
Habrá un grupo de wasap para organizar los coches y estar comunicados durante la excursión.
Precio de le excursión
El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid)
La frase que hemos puesto en la fotografía que acompaña al post “el placer de reencontrar el limbo de un tiempo que se nos va” es de la canción Lápiz y Tinta del grupo español El último de la fila de su álbum Astronomía Razonable. Espero que os guste tanto como a mi.
Vamos avanzando en este verano 2020 y aquí seguimos con nuestras propuestas de experiencias, de unos planes distintos y únicos, en donde queremos primar el disfrute al aire libre, los lugares singulares, la diversión, la imaginación, el conocimiento de sitios maravillosos de nuestra comunidad e intentar vivir con la máxima normalidad y seguridad lo que nos toca vivir.
El miércoles comenzamos con una divertida experiencia: Tiro con hacha. El local de los hachazos se encuentra en la calle Delicias, muy cerca de Atocha. Allí también cuentan de raciones de jamós, queso y chorizo para ir degustando a la vez que tomamos unas cerves. El lanzamiento será de 21:30 a 22:30. La cercanía con el barrio de Lavapiés hará más que posible que nuestros huesos acaben la noche en alguno de sus múltiples lugares. El número de asistentes es solo de 16. El precio, con una consumición incluida es de solo 10€.
Para el jueves 23 nos vamos de degustación privada a un ático de Malasaña. Tres delicias mejicano peruanas y una consumición por tan solo 15€. Será de 21h a 24h.
El viernes nos vamos de cena a un sitio muy especial y singular, la terraza de La Fuente del Seminario en el bosque de La Herrería en San Lorenzo de El Escorial junto al monasterio. Un lugar único entre castaños para tomar delicias gastronómicas con auténtico horno de leña. Las especialidades de la casa son las longanizas del Pirineo y los quesos de Fresnedilla de la oliva y, además, como es natural, el mundo verde queda representado con unas excelentes ensaladas. Un plan perfecto para comenzar con el frescor de la sierra en un entorno privilegiado disfrutando de una cena muy especial. A las 21:00h nos vemos en la puerta del Ayuntamiento para ir, sin prisa pero sin pausa, tras dar un paseo por el entrono del Monasterio, a la terraza junto al bosque.
Levantarse el sábado por la mañana para disfrutar con amigos de un largo desayuno es un placer que no tiene precio, si además lo hacemos en el parque del Retiro y vamos a ver las exposiciones que el Museo Reina Sofía nos ofrece en el Palacio de Cristal y de Velázquez este placer se multiplica exponencialmente. Comenzaremos a las 10:30h en la excelente terraza que se encuentra entrando por la Puerta de Alcalá a la derecha.
Preciosa excursión la que os proponemos para la tarde noche en el pueblo de Navacerrada, nos vamos hasta el Embalse de La Maliciosa, a los pies de esta mítica cumbre madrileña. Allí cenaremos y disfrutaremos de las estrellas. A las 20:00h en el pueblo de Navacerrada.
Y llegamos al domingo con nuestro día de cañas y tapas. Nos vamos a un gran clásico tabernario del barrio de Salamanca: Entre Cáceres y Badajoz. Un lugar donde se pude tapear en la calle con sus barrilitos y saben acompañar muy bien las cañas con sus preciadas tapas. Nuestras largas sobremesas serán en esta ocasión por esta zona y las terrazas de Juan Bravo nos acogerán gozosas. Comenzaremos a las 13:·30h.
Llega el verano y llegan nuevos tiempos, el calor aprieta y eso no le sienta nada bien al virus, que es más húmedo y frío. En Madrid amamos el tapeo y en Happening todavía más. Este fin de semana volvemos a las barras de los bares y en las excursiones de senderismo ya podemos ser 25. Nuevas experiencias Happening os esperan.
El viernes a las 20:30 nos vamos a Madrid Rio, para recorrerlo completo, desde la Colonia del Manzanares hasta el Matadero. Ya una vez allí que mejor que cenar en terraza de Costello Rio. Llega el sábado y seguimos por allí, a las 10:30 un extenso desayuno en el Café del Río, luego nos metemos en el delicioso parque del Campo del Moro y acabamos con unas cañas en cualquiera de los magníficos locales que hay en el Paseo de la Florida (Ferreiro, Molinón, Urogallo..)
La joya de la corona de las experiencias Happening de la semana es nuestra excursión nocturna al Monte Abantos en El Escorial. Nos vamos a hacer la ruta del mirador de la Cruz de Rubens. Seguiremos la senda que siguieron aquellos dos genios de la pintura cuando fueron a contemplar El Escorial en 1638. Haremos una ruta circular al caer el sol. Subiremos por la tarde, cenaremos allá arriba en las alturas y al caer la medianoche comenzaremos el regreso.
El domingo es un día muy especial en Hapenning, tras varios meses sin tomar cañas en las barras de los bares regresamos. Los hacemos en uno de nuestros lugares favoritos y, por mérito propio, de los mejores lugares de tapas y cañas de la capital: La Monteria en el barrio de Retiro. ¡La primera caña y tapa será emocionante!
La tarde la pasaremos en Costa Retiro en lugares tales como El Mercado de Ibiza y, para acabar, un de Florida Retiro.
Viernes 26 a las 20:30. Madrid Rio al completo y cena en Costello Rio
Daremos comienzo al paseo en el Parque del Oeste (Fuente de Juan de Villanueva) y cruzando al Parque de la Bombilla llegaremos enseguida a Madrid Rio en la zona de la Colonia del Manzanares. Iremos bajando y pasando por el Puente de la Reina Victoria, Puente del Rey, Puente de Segovia, Puente de Toledo, Puente de Praga y Matadero.
Andaremos unos 8kms en dos horas que nos llevarán hasta la terraza de Costello Rio en la Plaza del General Maroto. Allí tenemos una reserva para 15 a las 22:30h.
Precioso paseo y deliciosa cena terracera. ¡Todo un lujo!
Sábado 27 a las 10:30h. Desayuno en Café del Río, Campo del Moro y alguna caña
El Café del Río se encuentra en Madrid Río (Avenida de Portugal, 1) en el margen derecho del río entre el Puente del Rey y el Puente del Segovia. Será allí donde quedaremos este sábado para desayunar sin prisa, pero sin pausa, viendo las vistas del Palacio Real y La Almudena.
Tras el desayuno nos meteremos dentro del precioso Campo del Moro.
Los jardines del Campo del Moro se encuentran detrás del Palacio Real (fachada Oeste), en el Paseo de la Virgen del Puerto. Se limitan al Norte por la Cuesta de San Vicente y al Sur por el Paseo de la Ciudad de Plasencia. Salvan un desnivel muy pronunciado que comunica el Palacio Real con la Ribera del Manzanares.
Cuando fue sitiado Madrid en 1109 los moros se situaron en esta zona al lado del Manzanares y de ahí surgió el nombre para la posteridad.
Hasta el siglo XVII este paraje fue lugar de caza menor para la corte y fue Felipe IV quien lo acondicionó. Se convirtió en parque jardín durante el reinado de Isabel II, trayéndose la fuente de los tritones y de las conchas, y adquiere el aspecto actual durante la regencia de Maria Cristina de Habsburgo-Lorena siendo el trazado obra del arquitecto Narciso Pascual y Colomer. Es declarado jardín de interés histórico artístico en 1931.
Se puede visitar de Octubre a Marzo de 10 a 18 horas y de Abril a Septiembre de 10 a 20 horas. Solo se puede acceder desde un punto situado en el Paseo de la Virgen del Puerto muy cerca ya de la Glorieta de San Vicente. Debido a esto está muy poco transitado y es un auténtico placer pasear en soledad por sus inmensos y ancianos árboles. Las farolas datan de 1832.
Veremos la Fuente de Los Tritones, la Estatua de Isabel II, Fuente de Las Conchas, Estatua de Francisco de Asis de Borbón, Fuente del Pilón del Campo del Moro, Jarrón Campo del Moro,Museo de Carruajes I, Museo de Carruajes II, Fuentes Gemelas de los Jardines del Campo del Moro, Estanque para patos y la Estatua del León.
Tras acabar la visita nos tomaremos unas riquísimas tapas y cañas por el Paseo de La Florida.
Sábado 27 a las 19:30h. Ruta nocturna de la Cruz del Mirador de Rubens en el Monte Abantos de El Escorial
El Escorial enconde un montón de lugares singulares y mágicos. Si la semana pasada disfrutamos del Bosque de la Herrería hacia el sur, esta semana nos vamos al norte donde está el Monte Abantos y subiremos a un lugar impresionante que os dejará realmente aluflipados: El Mirador de la Cruz de Rubens. Las vistas que gozaremos desde este privilegiado mirador son algo que no olvidaréis fácilmente. Vamos a contaros que tiene que ver el célebre pintor flamenco con esta ruta. En un ya lejano 1638 vino por segunda vez a España Pedro Pablo Rubens en misión diplomática. Por aquel entonces reinaba Felipe IV. En los nueve meses que duró su estancia en Madrid conoció y se hizo amigo de Diego de Velázquez. Un buen día los dos grandes pintores salieron juntos para que Rubens conociese el Monasterio de El Escorial y, ambos dos, subieron al Monte Abantos para contemplar la espléndida vista que del Monasterio de tiene desde allí.
Rubens, como no podía ser de otra manera, pintó todo aquello que vio, además de la pintura describió fielmente el lugar donde vamos. Gracias a todo ellos sabemos donde ambos genios de la pintura contemplaron El Escorial y hoy se llama Mirador de la Cruz de Rubens. No se conserva la pintura original pero si queda una foto que se hizo muchos años mas tarde de ella.
La subida desde El Escorial hasta el mirador es de 4,5 Kilómetros. En el espléndido paraje del mirador cenaremos aquellos manjares que previamente nos hayamos subido. El regreso lo haremos por un camino muy fácil y suave de 9kms de longitud. Tardaremos unas dos horas en bajar. En total 13,5 kms.
La excursión paso a paso
Quedaremos a las 19:30’ en la terraza de la Cafetería Paco Pastel (Plaza de la Constitución 10). La idea es partir sobre las 20:00h para poder subir con tranquilidad. Saldremos del pueblo por el Embalse del Romeral y su mirador. Allí subiremos un trecho en un entorno de bosque encantado hasta llegar al Paseo de la Fuente de la Teja. Torceremos allí a la izquierda y subiremos por el camino de Los Vascos. Nos internaremos en el Bosque de Abantos y en no mucho tiempo llegaremos Puerto de San Juan de Malagón. Aquí veremos el Embalse de Tobar. A la derecha, en menos de 15 minutos, llegaremos al Mirado sobre las 21:30h. La hora de la puesta de sol es a las 21:51h. Tendremos luz hasta las 22:30h. Cenaremos allí mismo con una temperatura increíble. Sobre la medianoche comenzaremos la bajada por la carretera del Monte Abantos con vistas privilegiadas curva tras curva. Muy cerca ya de nuestro destino llegaremos al Mirador de Abantos. A las 2 de la mañana habremos concluido la ruta.
Domingo 28 a las 13:30. Cañas Happening de domingo. Especial La Montería. La normalidad ha llegado.
Por fin ha abierto La Montería de Lope de Rueda 35, y por fin, podemos quedar allí para tomar unas cañas en la calle o en barra. Acabo de llamar, he hablado con ellos y, salvo catástrofe, la normalidad ahora SÍ que ha vuelto.
Esta es la última semana de la primavera y el sábado damos la bienvenida al verano. La maldita pandemia nos ha robado gran parte de ella pero estos próximos meses vamos a vivir al 200%. No os vamos a hablar del coñazo de la cacareada nueva normalidad, no os vamos a desescalar nada, aún menos nos vamos a detener en esa endemoniada distancia social, para hablar de eso ya tenemos la tele, la radio, los periódicos y las redes sociales. En Happening Madrid solo se nos ocurre hablaros de una cosa: PASARLO DE MIEDO SIN MIEDO Y ASUMIR CON ALEGRÍA LO QUE NOS TOCA VIVIR. Consideramos un acto de solidaridad repartir alegría con responsabilidad. Nuestra misión es que todos seamos algo más felices y si algo sabemos es hacer cumplir nuestra misión. También tenemos una visión: Conciertos, música, gastronomía, cine y mucha cultura y diversión para todos. ¡Ya nos inventaremos como hacerlo! ¡Madrid y nuestra imaginación son nuestros grandes aliados!
Las experiencias Happening que os proponemos para los próximos días solo tiene un defecto: Están limitadas a 15 personas máximo. ¡Contra eso no podemos luchar!
Aquí os desglosamos los mejor para esta semana:
X.17.20:30 Atardecer en el Viaducto en la Terraza Collins
Nos vamos bajo el viaducto a disfrutar del atardecer desde la privilegiada terraza Collins. ¡Todo un placer!
J.18.20:00 Paseo, atardecer y Karaoke/Micro Abierto al caer el sol en El Retiro
Este jueves os proponemos una nueva, divertida e irreverente Experiencia Happening. Nos vamos de karoake/micro abierto al caer el sol. Llevaré un equipito altavoz con autonomía para 2 horas al que se le puede enchufar una guitarra, un micro y un mp3. Por lo tanto, se puede usar como karaoke, para cantar una canción con la guitarra o para escuchar música.
Quedaremos sobre las 20:00h en la salida del <M> de Ibiza. Aquí, justo al lado, hay un super DIA y otras muchas cosas que nos permitirán pertrecharnos de todo lo que necesitemos para pasar un buen rato animado, cantando, escuchando música, disfrutando del atardecer y bailando.
Una vez preparadas las pitanzas realizaremos un pequeño pero intenso paseo que nos llevará a uno de los lugares más bellos y recónditos del parque del Retiro.
Es allí, donde sobre las 21:00 comenzaremos la sesión de cánticos, risas, bailes y demás.
Ya sabéis que estamos limitados a 15 en el meetup pero el número de voyeur es libre e indeterminado.
V.19.20:00 Paseo por un Retiro mágico y cena en la Terraza de la Casa Árabe del Restaurante Suhkran
Tras un paseo especial en el atardecer y un recorrido de un par de horas por árboles centenarios y singulares, lugares exotéricos y mágicos del parque del Retiro iremos a cenar a la bella terraza de la Cása Árabe del restaurante Suhkran
El paseo
Se nos acaba la primavera de este año, esta extraña primavera que la hemos pasado casi entera metidos en nuestras casas. Mientras nosotros nos ocultábamos la naturaleza se abría paso y los parques de Madrid se han puesto más bellos que nunca. La joya de nuestra villa, El Retiro, luce más esplendoroso que nunca.
Este viernes os vamos a proponer un paseo muy especial por él. Un paseo que nos llevará a conocer sus sitios más mágicos y sus habitantes más singulares y centenarios.
Los árboles centenarios que veremos son:
Ahuehuete del Parterre con cerca de 400 años, el cedro de 120 años, el ciprés caldo del estanque del palacio de cristal de 100 años, el eucalipto azul del retiro, la palmera fortune, el pino carrasco de La Rosaleda con sus 200 años y el tejo del Palacio de Velázquez.
Pasaremos por la Estatua del Ángel Caído, el Bosque del Recuerdo, la isla, el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez, el monumento a Don Benito Pérez Galdós, la Antigua Casa de Fieras, el Monumento a Martínez Campos, el lago, la Casita del Pescador, los restos de la Iglesia de San Isidoro de Ávila, el Monumento a Cuba y el Monumento a los Hermanos Álvarez Quintero.
Unos 5kms de paseo para hacer tranquilamente en un par de horas.
La terraza de la Casa Árabe. Restaurante Shukran
La Casa Árabe que se encuentra en la calle Alcalá 62 (en el triángulo formado por las calles de Alcalá, O’donell y Aguirre). Ocupa el edificio de lo que fue las Escuelas Aguirre.
Es un precioso edificio neomudéjar proyectado y construido entre 1881 y 1886. Tiene una espléndida terraza en donde cenaremos espectacularmente.
El Restaurante Shukran es mediterráneo con influencia libanesa y comenzó su andadura en 2010. Su relación calidad precio es muy buena. Aquí os dejo su carta
S.20.10:30 Desayuno en Moliendo Café + Parque Tierno Galván hasta Delicias + Alguna caña
Seguimos con nuestros sábados para desayunar y hacer recorridos por los distintos parques de Madrid. En esta ocasión nos vamos a dar conocer el Parque de Tiernos Galván y el paseo verde hasta la Estación de Delicias. Es un paseo realmente bonito.
Para desayunar quedaremos en la terraza de Moliendo Café (calle de Méndez Álvaro, 77). Está justo en la salida del <M> de Méndez Alvaro. Tras desayunar, largo y tendido, en este local que nos ofrece cosas ricas ricas comenzaremos el paseo. Veremos el Monumento a Tierno Galván, el Planetrario, el auditorio, el Imax, los miradores y sus vistas, las laderas desde donde se hacen todos los años los fuegos artificiales de los Veranos de la Villa, los lagos, la pasarela que no lleva hasta Arganzuela-Planetario, la vía verde que conecta con la antigua Estación de Delicias y el Museo del Ferrocarril.
Al llegar a Delicias hay muchas terrazas en donde podremos sentarnos a disfrutar de unas ricas cañas y tapas.
S.20.20:00h ¡Hola verano 2020! Silla de Felipe II – Bosque de la Herrería
Excursión en el bosque mágico, atardecer con las fabulosas vistas del Monasterio, paseo bajo las estrellas, cena-party-karaoke para decir hola al verano 2020.
La puesta de sol del 20 de junio de 2020 en El Escorial será a las 21:51. A partir de esa hora tendremos el crepúsculo y se hará completamente de noche cerca ya de las 22:30h. Ese día será el más largo del año y durará 15 horas 8 minutos y 4 segundos. El verano llegará a las 23h y 44’ esa noche. Tendremos luna nueva y estará solo un 2% iluminada. Será una noche fabulosa, si las nubes nos dan beneplácito, para ver las estrellas. La temperatura será muy agradable y estará alrededor de los 20 grados.
Quedaremos a las 20:00 en El Escorial en Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Es un buen sitio para quedar ya que por esta zona se aparca fácilmente. Además, permite que aquellos que quieran venir en tren puedan hacerlo también si así lo desean. El tren de cercanías desde Madrid llega a las 19:43.
No más tarde de las 20:15 partiremos a nuestro destino.
Sobre las 21:30 estaremos en la Silla de Felipe II e iremos un poco más allá hasta el lugar conocido como Merendero del Rincón de la Hiedra cerca de la Cueva del Oso
Veremos el atardecer con unas impresionantes vistas hacia el Monasterio.
Nos acomodaremos para la cena y organizaremos fiesta, karaoke
Sobre las 00:15 comenzaremos el camino de Regreso por la Ermita de la Virgen de Gracia, el Bosque de la Herrería pasando junto al Quiosco Fuente del Seminario y llegaremos al Monasterio sobre la 1:30.
Del Monasterio a la estación, donde hemos dejado los coches, hay unos 25’ minutos andando.
El recorrido es de unos 10-11 kms que haremos en dos partes, antes de la cena-party y después de la cena party
El recorrido es circular y comienza y llega en la estación de El Escorial.
Es una ruta senderista fácil con poco desnivel, pero se acumula en un tramo de 800 metros en el camino que nos lleva hasta la Silla de Felipe II.
Hay que traer calzado adecuado y tener en cuenta que se andarán unos 10kms.
Podremos comprar agua y bocadillos para cenar tanto a la salida de la excursión, como en el chiringuito de la Silla de Felipe II.
Aunque va a hacer muy buena temperatura es recomendable llevar algo de abrigo ya que en la sierra siempre bajan un poco las temperaturas.
El camino de regreso es muy sencillo pero lo haremos de noche y hay zonas en las que no se ve casi nada, os recomiendo que llevéis frontales porque aunque con la luz del móvil bastaría, tenéis que usar una mano y con los frontales no. Se pueden comprar linternas frontales super baratas en cualquier tienda de chinos o en cualquier supermercado o en el Bricor.
Cada cual ha se llevar su cena ya que estaremos al aire libre en el bosque.
Es necesario traer ilusión y ganas de pasarlo bien.
Habrá un grupo de wasap para esta excursión y para organizar los coches.
D.21.13:30h ¿Te quieres venir arriba? Aperitivo Mejicano en los cielos de Malasaña
Cervezas, nachos, tacos, quesadillas sobre los tejados de Malasaña y con vistas vistosas. ¡Música sin excesos y toda la tarde para el mezcal y las margaritas! ¡No hay anticuerpo que pueda resistirse a esta tentación! ¡Órale que será chido¡ ¡No mames wey!
Este próximo domingo 21 de junio de 2020 es el primer día del verano y cae en domingo. Si la maldita pandemia nos ha robado gran parte de la primavera, este verano lo vamos a vivir al 200%. No os vamos a hablar del coñazo de la cacareada nueva normalidad, no os vamos a desescalar nada, aún menos nos vamos a detener en esa endemoniada distancia social, para hablar de eso ya tenemos la tele, la radio, los periódicos y las redes sociales. En Happening Madrid solo se nos ocurre hablaros de una cosa: PASARLO DE MIEDO SIN MIEDO Y ASUMIR CON ALEGRÍA LO QUE NOS TOCA VIVIR. Nuestra misión es que todos seamos algo más felices y si algo sabemos es hacer cumplir nuestra misión. También tenemos una visión: Conciertos, música, gastronomía, cine y mucha cultura y diversión para todos. ¡Ya nos inventaremos como hacerlo! ¡Madrid y nuestra imaginación son nuestros grandes aliados!
Este domingo os proponemos una experiencia aluflipante: Nos vamos a tomar un aperitivo mejicano desde el cielo del corazón de Malasaña en la terraza de un precioso ático con vistas. El aperitivo mejicano será de 13:30 a 15:30 y el menú estará compuesto por nachos con guacamole-atún diabla, tacos mejicanos variados y quesadillas. Para acompañar tan rico yantar podremos tomar 3 bebidas que estarán incluidas con el menú. Están vidas pueden ser: Aguas (limón-jamaica), ½ litro de cerveza, ½ litro de tinto de verano o refrescos.
El precio del menú es este fantástico y exclusivo lugar es de 25€ y tal y como mandan lo cánones no podremos ser más de 15 personas.
A partir de las 15:30 comenzará la sesión de copas, margaritas, mezcales y tequilas que irán aparte del precio. El precio por margarita será de 6€, los botellines a 2€ y el buen mezcal a 4€.
Por supuesto, tendremos muy buena música.
Por el sol no os preocupéis, un toldo se encarga de ocultarlo.
No tenemos hora de finalización. ¡MENUDO PRIMER DIA DE VERANO NOS ESPERA!
Ya llega la hora de decir adiós al mes de agosto. Lo hacemos con una tormenta de experiencias cargadas de muchas ilusiones eléctricas. Comenzamos el jueves con un clásico del verano: La visita al Monasterio de El Escorial, el viernes para que no nos olvidemos de las verbenas no vamos a San Sebastián de los Reyes a disfrutar de sus conocidísimas fiestas, para el sábado dejamos una preciosa excursión a Cercedilla: Valle de la Fuenfría y Camino Puricelli, piscinas naturales de Las Berceas y las tirolinas del Parque de Aventura Amazonia Cercedilla.
El domingo ya es 1 de septiembre. Al mediodía nos vamos de cañas y tapas al Barrio de Las Letras. Al caer la tarde nos toca clausurar los Veranos de la Villa 2019. Será en el Parque Tierno Galván con un impresionante espectáculo pirotécnico.
Visita al Real Monasterio de El Escorial y tapeo posterior
La visita la realizaremos el próximo jueves 29 de agosto de 2019.
La visita al Real Monasterio de El Escorial en horario de verano es de 17:00h a 20:00h. Es una visita gratuita. Esto nos da pie a organizar una agradable tarde @HappeningMeetup para ir a disfrutar del Monasterio y luego de El Escorial.
Aunque ya se han acabado todas las verbenas y fiestas de verano de Madrid en Agosto, todavía nos quedan fiestas populares en pueblos cercanos. Las Fiestas de San Sebastián de los Reyes son del 26 de agosto al 1 de septiembre. Estas fiestas populares nunca defraudan y son muy, muy divertidas. Las calles del centro son un gentío continuo de actuaciones, djs, música en directo, juerga y diversión hasta altas horas de la madrugada.
Además está muy bien comunicada con Madrid con numerosos autobuses nocturnos desde la Plaza de Castilla que están en el centro de Sanse en menos de 15’.
Este próximo viernes 30 de agosto iremos a conocerlas.
El punto de encuentro lo establecemos a las 21:00h en la Taberna El Foro (C/ Paz 4). Estaremos por las calles cercanas a la Plaza de la Constitución, calle de la Victoria, calle de San Vicente y calle de la Paz. Tendremos djs en la calle y actuaciones en directo.
Transporte
Se puede ir en numerosos autobuses (191, 193, 195, …) además de en Renfe Cercanías . Se puede regresar en el autobús nocturno N1O2 que nos deja en Plaza de Castilla
Excursión piscina tirolinas Las Berceas – Cercedilla – Valle de la Fuenfría
Este es un plan supercompleto que os proponemos para el sábado 31 de Agosto de 2019. Nos va a proporcionar de todo:
Un espléndido día en Cercedilla
Una ruta senderista de 12 kms (6 kms de ida y 6 kms de vuelta) por el Valle de La Fuenfría
Photowalking y disfrutar de las vistas.
Pasar el día en la piscina de agua natural de Las Berceas
Comida en la piscina con aquello que nos llevemos.
Tirolinas en el Parque de Aventura Amazonia Cercedilla que se encuentra dentro del recinto del Parque Recreativo de Las Berceas. Es uno de los más grandes con 7 circuitos, 33 tironlinas y 3 horas de uso de las instalaciones.
La Cervecería Cervantes está en la Plaza del Jesús, 7 (calle Cervantes, 38) se encuentra frente al Cristo de Medinaceli y a unos 250 metros del Congreso de los Diputados. Esta taberna de azulejos de toda la vida es ideal para tomarse la primera caña bien tirada. Además, podemos estar en la calle. Es un lugar clásico de la zona con todo tipo de raciones.
Después podéis elegir entre La Dolores, Los Gatos, Taberna el Diario, Maceiras, La Revoltosa, La Trucha y un montón más. ¡Si será por tapeo en la zona!
Clausura veranos de la villa 2019: Atardecer fuegos artificiales Tierno Galván
Con el atardecer y fuegos artificiales en el Parque Tierno Galván el domingo 1 de septiembre se clausuran los veranos de la villa 2019. Este año han sido excelentes, como ya lo han sido los últimos años. Nos han llevado a muchos y diferentes sitios de esta ciudad. Se han repartido por casi todos sus distritos.
Para acabaran por todo lo grande con un anochecer en el Parque Tierno Galván que irá acompañado de fuegos artificiales. Los fuegos artificiales serán creados para la ocasión por la artista madrileña Cuqui Jerez en colaboración con Pirotecnia Vulcano. Fuegos acompañados de picnic en la ladera sur del Parque Tierno Galván. Aquí tenéis el enlace con la información que aportan los veranos de la villa.
Ya os tenemos preparados todos los planes para rematar este mes de agosto: Visita al Palacio de El Pardo, atardecer en el Lago de la Casa de Campo, terraceo en Atenas, bailar en Contra Club, las tapas de la Taberna Ramales, los Veranos de la Villa con el baile en la calle desde la Plaza de Ópera, monólogos, skybar y Madrid desde el cielo en el Hotel Santo Domingo, el fiestorro de El Sótano en la Sala Sol, disfrutar del baño y la naturaleza con una fantástica excursión en el Pantano de San Juan, visitar el Monasterio de El Escorial, ir a las fiestas de San Sebastián de los Reyes y degustar su tremendo01 ambiente, pasar un día en Cercedilla en el Valle de la Fuenfría y la piscina natural de las Berceas, las tirolina del Parque Recreativo de Las Berceas, las cañas del domingo en el Barrio de Las Letras en la Cervecería Cervantes y el final de los Veranos de la Villa con los espectaculares fuegos artificiales desde la ladera del Parque Tierno Galván.
El Resumen de actividades
22/08 17:30h Visita al Palacio de El Pardo, paseo y terraceo posterior
Visita al Palacio de El Pardo, paseo y terraceo posterior
El jueves 22 de agosto el plan consiste en una visita guiada al Palacio de El Pardo, un paseo por la ribera del Manzanares y disfrutar del atardecer desde una de sus terrazas. Tenéis más información en este enlace.
Para el viernes 23 os proponemos el atardecer en el Lago de la Casa de Campo tomando unas cañas y tapas en El Urogallo(Lago de la Casa de Campo, s.n.) es un enorme placer. Desde sus barricas podremos disfrutar de unas inmejorables vistas a El Lago. Aquí estaremos a las 21:30h para disfrutar de este momento.
Tras las cañas continuaremos con un paseo de unos 25’ que nos llevará a tomar la primera copa a La Terraza Atenas.
Para terminar, iremos a disfrutar de la buena música y el baile en el Contraclub (C/ Bailen, 16)
Taberna Ramales + Veranos Villa Bailar Calle + Sky Bar Sto Domingo
El sábado 24 de agosto quedaremos a las 22:00h en La Taberna de Ramales (Plaza de Ramales) para tomar unas cañas y tapas en su terraza, luego de 23:00h a 24:00h iremos a la Plaza de Ópera a Bailar en la Calle y sobre la medianoche subiremos al Sky Bar del Hotel Santo Domingo. Para rematar, sobre las 2:30h nuestro destino será la fiesta de El Sotano en la Sala Sol.
Bailar en la Calle es un evento clásico de los Veranos de la Villa. Será con la Orquesta Alcatráz en la Plaza de Ópera hasta la medianoche. Miles de personas de todas las edades bailando. ¡Un evento único y divertido! (https://veranosdelavilla.madrid.es/es/evento/bailar-en-la-calle)
Después del baile en la Plaza de Ópera iremos a la Plaza Santo Domingo, allí iremos a la terraza SkyBar del Hotel Santo Domingo.
El fin de fiesta será en el superfiestorro de El Sótano en El Sol.
Monólogo de Kalderas + Veranos Villa Bailar Calle + Sky Bar Sto Domingo
Quedaremos el 24/08 a las 21:00h en La Taberna de Ramales (Plaza de Ramales) para tomar unas cañas y tapas en su terraza.
Luego de 21.30 h a 23:00h iremos a Beer Station (en la Cuesta de Santo Domingo n° 22 a ver el descojonante monólogo de Kalderas, humorista Murciano que nos hará reírnos hasta la saciedad, lo garantizo!!!
LA ENTRADAS LAS TENÉIS QUE COMPRAR EN ESTE ENLACE, LA SESIÓN DE LAS 21.30
Excursión con baño en la Lancha del Yelmo en el Pantano de San Juan
Para este próximo domingo 25 de agosto os proponemos un plan de excursión de lo más refrescante. Será en el Pantano de San Juan. Es el único de la Comunidad de Madrid en dónde se permite el baño aparte de los deportes acuáticos.
Disfrutaremos de un completo día de campo, senderismo y baño.
Visita al Real Monasterio de El Escorial y tapeo posterior
La visita la realizaremos el próximo jueves 29 de agosto de 2019.
La visita al Real Monasterio de El Escorial en horario de verano es de 17:00h a 20:00h. Es una visita gratuita. Esto nos da pie a organizar una agradable tarde @HappeningMeetup para ir a disfrutar del Monasterio y luego de El Escorial.
Aunque ya se han acabado todas las verbenas y fiestas de verano de Madrid en Agosto, todavía nos quedan fiestas populares en pueblos cercanos. Las Fiestas de San Sebastián de los Reyes son del 26 de agosto al 1 de septiembre. Estas fiestas populares nunca defraudan y son muy, muy divertidas. Las calles del centro son un gentío continuo de actuaciones, djs, música en directo, juerga y diversión hasta altas horas de la madrugada.
Además está muy bien comunicada con Madrid con numerosos autobuses nocturnos desde la Plaza de Castilla que están en el centro de Sanse en menos de 15’.
Este próximo viernes 30 de agosto iremos a conocerlas.
El punto de encuentro lo establecemos a las 21:00h en la Taberna El Foro (C/ Paz 4). Estaremos por las calles cercanas a la Plaza de la Constitución, calle de la Victoria, calle de San Vicente y calle de la Paz. Tendremos djs en la calle y actuaciones en directo.
Transporte
Se puede ir en numerosos autobuses (191, 193, 195, …) además de en Renfe Cercanías . Se puede regresar en el autobús nocturno N1O2 que nos deja en Plaza de Castilla
Excursión piscina tirolinas Las Berceas – Cercedilla – Valle de la Fuenfría
Este es un plan supercompleto que os proponemos para el sábado 31 de Agosto de 2019. Nos va a proporcionar de todo:
Un espléndido día en Cercedilla
Una ruta senderista de 12 kms (6 kms de ida y 6 kms de vuelta) por el Valle de La Fuenfría
Photowalking y disfrutar de las vistas.
Pasar el día en la piscina de agua natural de Las Berceas
Comida en la piscina con aquello que nos llevemos.
Tirolinas en el Parque de Aventura Amazonia Cercedilla que se encuentra dentro del recinto del Parque Recreativo de Las Berceas. Es uno de los más grandes con 7 circuitos, 33 tironlinas y 3 horas de uso de las instalaciones.
La Cervecería Cervantes está en la Plaza del Jesús, 7 (calle Cervantes, 38) se encuentra frente al Cristo de Medinaceli y a unos 250 metros del Congreso de los Diputados. Esta taberna de azulejos de toda la vida es ideal para tomarse la primera caña bien tirada. Además, podemos estar en la calle. Es un lugar clásico de la zona con todo tipo de raciones.
Después podéis elegir entre La Dolores, Los Gatos, Taberna el Diario, Maceiras, La Revoltosa, La Trucha y un montón más. ¡Si será por tapeo en la zona!
Clausura veranos de la villa 2019: Atardecer fuegos artificiales Tierno Galván
Con el atardecer y fuegos artificiales en el Parque Tierno Galván el domingo 1 de septiembre se clausuran los veranos de la villa 2019. Este año han sido excelentes, como ya lo han sido los últimos años. Nos han llevado a muchos y diferentes sitios de esta ciudad. Se han repartido por casi todos sus distritos.
Para acabaran por todo lo grande con un anochecer en el Parque Tierno Galván que irá acompañado de fuegos artificiales. Los fuegos artificiales serán creados para la ocasión por la artista madrileña Cuqui Jerez en colaboración con Pirotecnia Vulcano. Fuegos acompañados de picnic en la ladera sur del Parque Tierno Galván. Aquí tenéis el enlace con la información que aportan los veranos de la villa.
Un paseo al caer la tarde en la sierra de Madrid y luego, al pararnos a para descansar y tomar algo, un concierto a la luz de la luna. ¡Una experiencia distinta que os traemos desde Happening Madrid! ¡Nuevos amigos y nuevas experiencias para un verano único!
Si este sábado quieres disfrutar de una tarde noche de verano mágica y diferente vente con nosotros a la excursión y concierto en el Bosque de La Herrería en El Escorial.
El concierto
Es una excursión con concierto a la luna. El lugar del concierto será en el Bosque de la Herrería, en el merendero de La Hiedra, que se encuentra un poco más arriba de la famosa Silla de Felipe II en el Escorial. Nos internaremos en el mágico bosque de La Herrería y disfrutaremos de las hermosas vistas de El Escorial y su Monasterio. En el concierto participarán la venezolana Sibyl González y el brasileño Pitu Fequer. Jazz, Smooth, MPB, Bossa, Pop y Latin
En este youtube podíes escuchar la magnífica voz de Sibyl con un tema propio
Y ahora nos toca enseñaros a este músico enorme y totalemte versátil, Pitu Fequer, con una preciosa canción de su disco
El concierto será aproximadamente a las 23:00h y acabará sobre las 00:30h
La excursión
La excursión será circular y disfrutaremos de unas increíbles vista y hermoso paseo.
para disfrutar de una noche excepcional.
Ida
A la ida quedaremos en Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Este lugar se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Es un buen sitio para quedar ya que por esta zona de aparca fácilmente. Además, permite que aquellos que quieran venir en tren puedan hacerlo también su así lo desean. El tren de cercanías desde Madrid llega a las 19:43.
Sobre las 20:15h iniciaremos la ruta. Salimos de Hippos y subimos por la calle Santa Rosa, luego a la izquierda bajamos por la Avenida de los Reyes Católicos hasta cruzar la vía del tren por el paso inferior, luego giramos a la derecha yendo paralelos a la vía del tren por el Parque de la Manguilla hasta cruzar la M-505. Volvemos a cruzar la vía por el paso inferior y a la izquierda aparece una pista ancha (Calle Atalaya) por la que ascendemos unos 500 metros paralelos a la vía del tren. A la derecha, pasando por una cancela, aparecerá un camino que se interna en el Bosque de la Herrería y nos llevará hasta las cercanías de la Ermita de la Virgen de Gracia. Ya cerca del aparcamiento y hacia la izquierda saldrá un camino que en un pronunciado ascenso nos llevará hasta la Silla de Felipe II. Este tramo no será de más de 800 metros. Allí en la silla descansaremos con las impresionantes vistas.
De la Silla de Felipe II hasta el Merendero de la Hiedra, lugar del concierto no hay más que 1 km aproximadamente.
Regreso
Después del concierto, el regreso lo haremos yendo por donde hemos venido hasta la Silla de Felipe II. La bajada la haremos ahora por el camino asfaltado que nos llevará hasta la Ermita de la Virgen de Gracia. Tras cruzas la carretera M-505 ascenderemos hasta el Monasterio de El Escorial paralelos al Club de Golf de la Herrería y por el llamado Quisco Fuente del Seminario.
Allí en el centro de El Escorial, junto al Monasterio, nos quedaremos el tiempo que deseemos. La vuelta hacia el lugar de comienzo la haremos por el Paseo del Álamo y la Avenida de los Reyes Católicos hasta llegar a la Calle de Santa Rosa.
Planning
20:00 a 20:30 Espera en Hippos
20:30 a 21:30 Subida a la Silla de Felipe II.
21:30 a 21:45 Disfrutaremos de las vistas de El Escorial desde allí
21:45 a 22:15 Iremos hasta el merendero del Rincón de la Hiedra
22:15 a 23:00 Cena con aquello que nos hayamos traído
23:00 a 00:15 Concierto
00:15 a 00:45 Bajaremos hasta el parking de la Ermita de la Virgen de Gracia
00:45 a 1:00 Pararemos a descansar
1:00 a 1:30 Subimos hasta el Monasterio de El Escorial
Aquí estaremos el tiempo que deseemos hasta irnos.
Los que vuelvan a coger los coches el trayecto hasta el punto de inicio en el Hippos es de unos 15-20 minutos.
Plano de la excursión
Precio
El precio es de 12€ (de 7€ para los socios de Happening Madrid). Con este precio se incluye tanto la excursión como el concierto.
Recomendaciones acerca de la excursión
Aunque el recorrido es sencillo recordad que haremos 10Kms por la tarde noche en la sierra y hay que tener un mínimo de preparación física.
Hay que traer el calzado adecuado para andar por el campo.
No os olvidéis de traer linternas o frontales para poder ver adecuadamente por la noche. Es mejor frontal para poder tener libres las dos manos
Hay que traer algo de abrigo. En la sierra por la noche siempre hace fresquito.
Es recomendable traer algo para la lluvia por si hubiese una tormenta de verano
No se os olvide traeros alguna esterilla o algo para tumbarse.
Hay que llevar agua. Se puede comprar en el chiringuito de la Silla de Felipe II.
En el lugar del concierto cenaremos aquello que nos llevemos para comer. Acordaros de llevaros comida para cenar y que se cómodo tomarlo en un merendero.
La temperatura máxima para el sábado en El Escorial es del 27º. Estaremos entre los 22º y los 18º. Os recuerdo lo de llevar algo de abrigo.
También allí está el grupo chat de whatsapp para organizar la excursión en coches particulares
DATOS DE INTERÉS
Qué: Excursión y concierto en el Bosque de la Herreria, Silla de Felipe II, Merendero del Rincón de la Hiedra y Monasterio de El Escorial. El concierto es de la Pitu y Sibyl: Jazz, Bossa, Latin, Pop.
Dónde: Bosque de la Herrería El Escorial. Punto de encuentro Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Este lugar se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Cuándo: El sábado 27 de 20:00h a 1:30h
Cuánto: El precio es de 12€ (de 7€ para los socios de Happening Madrid). Con este precio se incluye tanto la excursión como el concierto. Se pagan al anfitrión en el punto de encuentro.
Disfrutar de una noche mágica, hacer senderismo nocturno, conocer gente nueva, disfrutar de la música en la naturaleza, huir del calor de la ciudad, tener nuevas experiencias.
¡Y vamos con las experiencias Happening de esta semana! Con las Fiestas del Carmen llega otra ola de calor. ¡No nos vamos a extrañar! Es verano. Nuestra misión es llenaros de sensaciones agradables y fresquitas.
De día en día
Miércoles
Afterwork especial para el miércoles con pescaito frito y mucha diversión en el Barrio de Salamanca, Cazorla y Los Gallos son los protagonistas. También para ese día tenemos nuestra hora en el Museo Reina Sofía con sus 12 obras y el tapeo en el Mercado de Antón Martín.
Jueves
El jueves comenzamos con las sesiones de cine de verano. Será en la bombilla con un bombazo de acción de este año: John Wick: Capítulo 3 – Parabellum. El punto de encuentro Casa Mingo.
Viernes
El viernes nos vamos con las Fiestas de El Carmen en el Barrio de Chamberí. Comenzamos en la Cervecería Chamberí con las clásicas tapas y cañas. La parte musical está en la Plaza de Chamberí en donde El Efecto Mariposa y, más tarde, Cherry & The Ladies se encargarán de hacernos vibrar. Para terminar la velada Etiqueta Negra y sus versiones desde el Honky Tonk.
Sábado
Por la mañana, gracias a la Semana de la Ópera, tenemos jornada de puertas abiertas en el Teatro Real e iremos a visitarlo. Completamos la quedada con un desayuno en Santa Eulalia, realmente delicioso, y unas cañas y tapas por la Plaza de Ramales.
Luego, por la tarde, decimos adiós a la ola de calor. Nos subimos a El Escorial. Empezamos con un estupendo paseo que desde la estación y por la Silla de Felipe II nos llevará al Bosque de la Herrería. Allí, en un lugar mágico conocido como el Merendero del Rincón de la Hiedra, tendremos un precioso concierto acústico de Sibyl González y Pitu Fequer. Algo muy mágico y especial. Para el regreso volvemos por el Monasterio y, si se tercia, seguimos de copitas en El Escorial.
Domingo
El domingo llega uno de los días mas esperados y divertidos del año: La Batalla Naval de Vallecas. Miles de personas y el agua como protagonistas. ¡No te lo pierdas! Este año el lema de reivindicación es la lucha contra el Cambio Climático. Todo esto dentro del contesto de las Fiestas del Carmen.
De plan en plan
Art & Tapas Tour. 12 obras imprescindibles del Museo Reina Sofía.
Para este verano 2019 durante los meses de junio, julio y septiembre os proponemos una forma distinta de pasar la tarde y la velada de los miércoles. Una curiosa combinación de tabernas, arte contemporáneo, y tapas.
Todo comenzará cada miércoles a las 18:15h en el Mercado de Antón Martín. (C/ Santa Isabel, 5 1ª planta), en su zona común. Aquí, mientras degustamos el primer vino, tendremos una charla/explicación en pantalla gigante acerca de lo que vamos a ver esa tarde. La charla en pantalla gigante durará unos 40’.
A las 19:00h partiremos al Museo Reina Sofía en donde veremos las 12 obras seleccionadas (Dalí, Miró, Picasso, Blanchard, Santos, Brake, Gris, Zuloaga). Estas doce obras se encuentran todas ellas en la planta segunda del Museo. La visita durará aproximadamente una hora. Para acabar la visita al Museo subiremos a su terraza donde disfrutaremos de unas preciosas vistas.
Sobre las 20:45 iremos a tomar unas tapas por el Mercado de Antón Martín.
La visita al museo
En esta visita veremos 12 cuadros. Estos son las obras que veremos
Sala 201 .
Ignacio Zuloaga. El Cristo de la sangre. 1911
José Gutiérrez Solana. La Tertulia del Café del Pombo. 1920
Sala 202
Joan Miró. Hombre con pipa 1925
Sala 205
Salvador Dalí. El gran masturbador. 1929
Sala 206.05
Pablo Ruiz Picasso. Instrumentos de música sobre una mesa. 1924 (verano)
Joan Miró. Caracol, mujer, flor, estrella. 1934
Sala 206.06
Pablo Picasso. Guernica. 1937 (1 de mayo-4 de junio, París)
Sala 207
Juan Gris. La ventana abierta. 1921 (enero-marzo)
Sala 209
Ángeles Santos. Tertulia 1929 (Valladolid)
Salvador Dalí. Figura en una ventana. 1925
Sala 210
Georges Braque. Naipes y dados. 1914
María Blanchard. Mujer con guitarra. 1917
El precio del plan
El precio del plan es de 5€ por la charla presentación. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Afterwork: Taberna Cazorla y Los Gallos. Pescaito y a bailar.
Este miércoles os proponemos un afterwork en la zona del barrio de Salamanca y muy cerca de la milla de oro. Barato, lo que se dice barato, no va a ser.
Empezamos con las pitanzas: Os hemos buscado un clásico tabernero de lo mejor que tenemos en Madrid: la Taberna Cazorla. ¡Todo el sabor de Andalucía!. Será en la Calle General Pardiñas 80. Tomaremos ensalada y pescado frito para compartir con tres raciones de bebida. ¡Es lo que nos sale rentable!
El paraíso del pescaito frito. ¡Todo un lujo!
Y después de las pitanzas nos toca escuchar música. Nos vamos a la Taberna Los Gallos (calle Puigcerdá, 4) con David Ascanio y la Picoco’s Band. La actuación es a las 23:00h. Canciones de siempre que puedes subir a cantar con ellos ¿Te atreverás?
La Taberna Los Gallos es un clásico de la noche más divertida y especial del Barrio de Salamanca. ¡El postureo está asegurado!
Y Recordad, dress code guapete, guapete.
Este plan está llevado por nuestro amigo Tino (+34 609 14 14 55) que será el encargado de enseñaros estos magníficos lugares.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por la organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Cine de verano en La Bombilla. John Wick: Capítulo 3 – Parabellum
Y estrenamos en Happening Madrid el cine de verano. Lo hacemos este jueves en La Bombilla con una película todo acción como es John Wick: Capítulo 3 – Parabellum. La peli comienza a las 22:00.
Chamberí, barrio castizo, chulo y muy gato, celebra sus Fiestas del Carmen. En la Plaza de Chamberí habrá conciertos. El viernes 12 de julio a partir de las las 22:00h estará El Efecto Mariposa y a la media noche nos cae Cherry & The Ladies.
Nuestro plan será el siguiente. A las 21:30 quedamos en la Cervecería Chamberí (C/ Luchana, 36 esquina con la Calle Covarrubias). Aquí tomamos la primera caña y tapas. A las 22:30h nos desplazamos a la Plaza de Chamberí para disfrutar de los conciertos de El Efecto Mariposa y Cherry & The Ladies. Acabaremos la noche en Honky Tonk en el concierto de Etiqueta Negra, que harán versiones de los 70, 80 y 90s.
Aquí os dejo enlaces:
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por la organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Jornada de Puertas abiertas Teatro Real, Santa Eulalia y Ramales
Este sábado 13 de julio, gracias a la Semana de la Ópera, hay jornada de puertas abiertas en el Teatro Real. En esta jornada se puede visitar los espacios más emblemáticos del Teatro Real y es una visita muy recomendable. Uno de los espacios que suele estar abierto este día es la terraza que da a la Plaza de Oriente con sus impresionantes vistas. También podremos su sala espectacular y los salones imperiales primorosamente decorados con obras de arte originales. Sabremos algo más de su decoración, funcionamiento y curiosidades de este Teatro que abrió sus puertas por primera vez en 1850 y fue rehabilitado en 1997.
El horario de puertas abiertas durará hasta las 14:00h.
Para que este sábado os reporte una experiencia única vamos a combinar esta visita con el desayuno es uno de los mejores lugares de la ciudad, como es Santa Eulalia en la calle del Espejo 12 y con unas cañas posteriores en la Taberna de Ramales de la Plaza de Ramales.
Santa Eulalia
Santa Eulalia es una de las mejores pastelerías de Madrid y un lugar excelente para pasar un buen rato con un café y charlando. Aquí hay muchas cosas ricas para comer, aunque lo mejor es dejarnos aconsejar por el “maestro pastelero”
Quedaremos a las 12:00h para desayunar en Santa Eulalia (C/ Espejo, 12). Tras degustar el desayuno, sobre las 12:45 iremos al Teatro Real a la jornada de puertas abiertas. Al salir del Teatro Real nos dirigiremos a la Plaza de Ramales a la Taberna de Ramales. donde daremos rienda suelta a nuestra pasión por tomar tapas y cañas.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por la organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Excursión mágica a la luna y concierto. Bosque de La Herrería. El Escorial
Llega nuestra segunda excursión concierto a la luna. La primera la hicimos en el Mirador de las Canchas en Navacerrada y fue una experiencia única. La próxima luna llena llega el martes 16 de julio y vamos a hacer dos excursiones, el sábado 13 y el 20. En esta ocasión el lugar del concierto será en el Bosque de la Herrería, en el merendero del Rincón de La Hiedra que se encuentra un poco más arriba de la famosa Silla de Felipe II en El Escorial. Nos internaremos en el mágico bosque de La Herrería y disfrutaremos de las hermosas vistas de El Escorial y su Monasterio. La excursión será circular y disfrutaremos de unas increíbles vista y hermoso paseo.
En el concierto participarán la venezolana Sibyl González y el brasileño Pitu Fequer. Jazz, Smooth, MPB, Bossa, Pop y Latin para disfrutar de una noche excepcional.
El precio será de 12€ (7€ socios). Con este precio se incluye:
– La excursión
– El concierto
Planning de la excursión mágica con luna llena y concierto. Bosque de La Herrería. El Escorial
Quedaremos a las 20:00 en El Escorial en Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Se encuentra en la salida de la estación de tren de El Escorial.
Es un buen sitio para quedar ya que por esta zona de aparca fácilmente. Además, permite que aquellos que quieran venir en tren puedan hacerlo también su así lo desean. El tren de cercanías desde Madrid llega a las 19:43.
No más tarde de las 20:15 partiremos a nuestro destino.
Sobre las 21:30 estaremos en la Silla de Felipe II.
Continuaremos hasta el lugar del concierto en el Merendero del Rincón de la Hiedra y allí estaremos sobre las 22:15
Aquí cenaremos y disfrutaremos del concierto.
Sobre las 00:15 comenzaremos el camino de Regreso por la Ermita de la Virgen de Gracia, el Bosque de la Herrería pasando junto al Quiosco Fuente del Seminario y llegaremos al Monasterio sobre la 1:30.
Del Monasterio a la estación, donde hemos dejado los coches, hay unos 15 minutos andando.
Si alguien quiere tomarse algo en El Escorial hay múltiples sitios abiertos.
Mapa de la excursión mágica con luna llena y concierto. Bosque de la La Herrería. El Escorial
Grupo de whatsapp de la excursión
Si os queréis sumar al gurpo de whatsapp de la excursión para organizar los coches y estar localizados aquí os dejo el enlace:
Aunque el recorrido es sencillo recordad que haremos 10Kms por la tarde noche. Acordaros por tanto de traer el calzado adecuado, linternas o frontales para poder ver adecuadamente por la noche y algo de abrigo. En la sierra por la noche siempre hace fresquito.
Ah! Y no se os olvide traeros alguna esterilla o algo para tumbarse.
Los artistas
El precio del plan
El precio del plan es de 12€ que incluyen la excursión y el concierto. 7€ para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
¡Ya ha llegado el calor¡ ¡Ya ha llegado el verano! ¡Ya está aquí la Batalla Naval de Vallecas 2019!. La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. Reivindicación con el lema ¡Mójate! Paremos el Cambio Climático y, como no, diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan. ¡Empapados pero contentos!
La Batalla Naval de Vallekas es un evento anual que organiza la Cofradia Marinera de Vallecas dentro del ámbito de las fiestas vecinales del Carmen. Es una fiesta autogestionada, reivindicatgaiva y participativa. Este es el enlace de la organización:
Desde Happening Madrid os proponemos este encuentro para los que quieran asistir con nosotros de esta propuesta participativa y gratuita. La Batalla naval de Vallekas, la gran fiesta del agua que se celebra todos los años en Vallecas vuelve de nuevo otro año más. Diversión, risas, un gran ambiente festivo y mucha, mucha agua nos esperan.
¡Mójate! Paremos el cambio climático
Aparte de diversión la Batalla Naval de Vallekas también es reivindicación. Este año el lema es ¡Mójate! Paremos el cambio climático
El plan que os proponemos
Quedaremos sobre las 14:00 dispuestos a tomarnos la primera. El sitio será el Camuy Santander (Av de la Albufera 9, en la salida del <M> Puente de Vallecas). Aquí aparte de tomarnos raciones y tapas revisaremos el armamento y lo completaremos con las compras a realizar en los chinos cercanos.
Sobre las 15:30 iremos a la Plaza Vieja donde tendremos nuestros primeros escarceos acuáticos.
Sobre las 16:15 iremos al Bulevar de Peña Gorbea a esperar el comienzo del pregón que será a las 16:30.
Haremos el recorrido peregrinación batalla hasta la zona húmeda El desfile recorrerá las calles Puerto Alto, Martínez de la Riva, Monte Perdido, Arroyo del Olivar para finalmente llegar a la calle Payaso Fofó, donde se desarrollará la apoteosis acuática final.
¿Qué es necesario llevar a la Batalla Naval?
Si algo es seguro es que en la Batalla Naval acabarás completamente empapado. Te recomendamos que lleves ropa muy cómoda y que tengas cuidado en proteger el móvil y la cartera para que no se mojen.
En cuanto al armamento tendrás que hacerte con una buena pistola de agua.
Y, sobre todo, muchas ganas de pasártelo fenomenal.
¡Te lo recomendamos! ¡Merece la pena!
El precio del plan
Es un plan gratuito para todos
¿Dónde apuntarse?
Hay que apuntarse en este enlace de Meetup para venir con nosotros