Experiencias Happening para acabar febrero de 2021

Acabamos febrero de 2021 en Happening Madrid con mucha esperanza, fuerza, energía y buen tiempo. Tapas de Mercado y concierto homenaje a Héroes del Silencio desde Independance Club para el viernes, excursión a Navacerrada y su entorno el sábado, comida brasileña en Guabanera by El Rodicio el domingo y para acabar nos vamos a la Quinta de los Molinos para ver los almendros en flor.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Mercado de Antón Martín y Concierto Homenaje a Héroes del Silencio en Independence

Empezamos el viernes con fuerza. Quedaremos en el Mercado de Antón Martín a las 19:00h para tomar algo en sus distintos puestos. El punto de encuentro será Latazo que se encuentra en su planta principal, la de arriba, en el pasillo de la izquierda desde la entrada principal de la calle de Santa Isabel 5. Como ya sabéis, iremos ocupando sitio de 4 en 4 siguiendo las normas COVID en este puesto o en otro aledaño.

A las 20:00h bajaremos hasta Independance Club en la calle de Atocha 127. Allí comenzará el concierto a las 20:30. Tras el concierto estaremos un rato en la sala hasta que cierren antes de las 23:00h y daremos por concluido el Meetup.

Concierto Homenaje a Héroes del Silencio

El grupo que veremos y escucharemos es una de las mejores bandas españoles que hace conciertos tributo a esta formación: Hérida del Silencio. Aquí los podéis escuchar

Precio del Meetup

El precio del Happening Meetup es de 15€ (10€ para socios de Happening Madrid) e incluye la entrada al concierto.

Navacerrada y su entorno: Embalses de La Barranca, Maliciosa y Navacerrada.

Ruta de 18 kms por el entorno del pueblo de Navacerrada que nos llevará por sus diferentes embalses: Presa del Chiquillo, La Barranca y el Embalse del Ejército del Aire, salto de agua del Rio Navacerrada, embalse de la Maliciosa y embalse y presa de Navacerrada. Una ruta preciosa y muy sencilla donde disfrutaremos de muchos paisajes.

El sábado tendremos un tiempo estupendo con unas máximas de 15º y tiempo principalmente soleado.

Esta es la ruta

Planning de la excursión

Quedamos a las 11:30h en el punto de encuentro en el Restaurante el Portillón.

Primero iremos a La Barranca pasando por la Presa del Chiquillo y el hospital abandonado. De aquí iremos a la Presa de la Maliciosa por el Cerro de los Almorchones siguiendo el camino paralelo al Arroyo de Peña Jardera

Comeremos en el Embalse de la Maliciosa lo que nos llevemos

Por la tarde bajaremos para bordear el Embalse de Navacerrada

Luego tomaremos unas cañas en el pueblo

Como ir y venir en transporte público

Aunque lo deseable es ir en coche compartiendo plazas (para ello organizaremos un grupo de whatsapp) se puede ir y venir en transporte público. Aquí os lo explico.

Se puede ir en transporte público en bus en la línea 691. Sale del intercambiador de Moncloa a las 10:30 (Nivel -1, Isla 2, Dársena 21 – comprobarlo). Se tarda una hora aproximadamente. El precio es de 5,10€. Hay que bajarse en Paseo de los Españoles-Casa de la Cultura. Se tarda aproximadamente una hora en llegar.

Para regresar a Madrid hay muchos horarios 18:45, 19:00, 19:45, 20:45 y 22:·30

Notas acerca de la excursión

De acuerdo a las recomendaciones COVID-19 iremos en grupos de a lo más 6 personas.

Llevad calzado adecuado para caminar

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 18kms (y hay que tener la preparación física mínima adecuada)

La temperatura estará entre 10º y 15º

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas de entorno de Navacerrada.

Comeremos durante la ruta. Hay que llevar comida y agua.

Precio de la excursión

El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid).

Comida de domingo Happening brasileña en Guabanera by El Rodicio

Todos hemos oído alguna vez en que consiste este clásico de la cocina brasileña. De primero un buffet libre con muchas posibilidades: ensaladas, quesos, embutidos y no podía faltar la Feijoada, el clásico plato brasileño.

De segundo una gran variedad de carnes: costilla premium, fraldinha, corazones de frango, lomo bajo, morcilla, filé mignon, baby beef. Un sin vivir de tanto comer. El precio es de 25€ .

Nos darán un disquito rojo-verde a cada uno para controlar el servicio de la carne que queremos comer. En la web podéis ver más detalles.

http://www.guanabaramad.com/

Tras la comida, para aquellos que así los deseéis iremos a la Quinta de los Molinos a ver los almendros en flor.

El sitio es amplio y bien ventilado.

El precio de organización del Meetup es de 5€ (gratuito para socios de Happening Madrid).

Paseo por los almendros en flor de la Quinta de los Molinos

Estamos en la recta final del invierno. Uno de los planes que proponemos anualmente desde Happening Madrid para hacer estos días previos a la llegada de la primavera es pasear por los almendros en flor de la Quinta de Los Molinos. Será un atardecer de senderismo verde urbano y un gran paseo fotográfico. ¡No te olvides la cámara!

Enlaces de interés

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Quinta_de_los_Molinos

El paseo

Pasearemos entre sus almendros y veremos todos sus puntos de interés:

– La Casa Palacio

– La Casa del Reloj

– El invernadero

– Los Molinos

– Los estanques

– La pista de tenis

Un paseo de unos 3 Kilómetros que nos hará disfrutar de la tarde del Domingo.

Luego bajaremos andando hasta Ciudad Lineal (1 Km) para tomarnos una cerveza en The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6).

Punto de encuentro de la quedada Los almendros en flor de la quinta de los molinos

El punto de encuentro será el próximo Domingo 28 de Febrero de 2021 a las 17:30 en la entrada al parque en el acceso de la calle Alcalá junto a la salida del Metro de Suances de la línea 5. Pasearemos por el parque hasta el anochecer.

La excursión se hará en todo momento cumpliendo con la normativa imperante respecto al COVID-19 divididos en grupos de a lo más 6 personas.

Los que tengáis cámara no dudéis en llevarla

Traed calzado cómodo adecuado para caminar y pasear.

EL PRECIO DE LA EXCURSIÓN ES DE 5€ (GRATUITO PARA SOCIOS DE HAPPENING ).

Apuntarse a los eventos

En el grupo de Meerup de Happening Madrid

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Sobre el pago de los eventos

Es obligatorio confirmar por whatsapp

El pago se realizará preferiblemente por bizum al tfno 640.743.05.115

O por transferencia bnacaria al número de cuenta

Titular:Ángel Chamorro

Banco: OpenBank

ES1300730100540609036162

O POR PAYPAL

https://www.paypal.com/paypalme2/happeningmadrid?locale.x=es_ES

TE PUEDES HACER SOCIO DE HAPPENING MADRID POR 25€ AL AÑO EN

PARA RENOVAR TU CUOTA DE SOCIO LO PUEDES HACER EN

Anuncio publicitario

Experiencias Happening del 19 al 21 de febrero de 2021

¡Ya tenemos las propuestas para el fin de semana desde Happening Madrid ! ¡Tiempo espectacular! ¡Y podremos disfrutar hasta las 23h! viernes, conciertazo marchoso y divertido de Cucumber Project en Hangar 48; sábado, preciosa excursión desde el Pantano de San Juan hasta Picadas siguiendo la ruta de un antiguo ferrocarril abandonado, y el domingo una *gran comida en la Casa de Cantabria junto al Retiro y copas* *¡Disfruta Madrid!*

Os podéis apuntar a los planes en

https://www.meetup.com/es-ES/happening/

Viernes 19 Conciertazo de Cucumber Project en Hangar 48

¿Hartos de que cierren todo a las 21:00? ¿Ganas de disfrutar de un viernes de concierto a una hora humanizada? ¿Disfrutar de música con mucho ritmo y muy divertida? Este viernes por fin podremos disfrutar de un concierto que comenzando a las 21:00h se acaba sobre las 22:30h y luego podamos volver tan ricamente a casa. Será en Hangar 48 y la formación que nos hará vibrar será Cucumber Project. ¡Así son estos pepinos! Cucumber Project es el proyecto del baterista Luisillo Pescador, inspirado en la música de baile de las dj sessions más aluflipantes y acompañado por un bandón: Roberto elekes( trombom), Luis Regidor(Voz, animación)  Tronki( percusión),  Pepe Rincon(trompeta), Rafa Rivilla(guitarra) Adrián Bartol(bajo) , Victor Elias (teclados) y, como era de esperar, Luisillo Pescador a la batería. Fusión del latín con temas internacionales con un único objetivo: Que te muevas sin parar con su ritmo frenético como si no existiera un mañana. Cultura de club pasada por el rodillo de curtidos músicos formados en el más sólido jazz-soul-funk -R&B.  ¡Menudos pepinacos!

El plan

A las 20:15h quedaremos en el Bar Pascual (calle de Bailén, 26) para tomar una caña y entonarnos hasta coger el punto adecuado para los pepinazos que vamos a escuchar durante el concierto en el Hangar 48 (calle de Bailén, 24).

A las 21:00h empezará el concierto (la apertura de puertas es a las 20:30h) que durará hasta las 22:30h aprox.

Tras salir iremos todo lo raudos que cada uno quiera, hacia nuestros destinos, por aquello del toque de queda.

¡Plan simple y contundente para comenzar el fin de semana!

El precio del Meetup

El precio del Meetup incluyendo la entrada al concierto es de 16€ (11€ para socios de Happening Madrid). Estaremos en mesas de 4 personas siguiendo las normas y recomendaciones actuales debidas al COVID-19

Sábado 20 Excursión Vía Verde del Alberche desde el Pantano de San Juan a Picadas ( 16 kms)

Preciosa excursión la que os proponemos que nos llevará por el Rio Alberche en el Embalse de Picadas desde el Pantano de San Juan a la Presa de Picadas. La vía verde sigue el antiguo camino de un ferrocarril abandonado en unos parajes muy bellos y sigulares.

El embalse de Picadas está muy cerca de Madrid a unos 50 km y es un sitio ideal para pasar un espléndido día campestre. El embalse de Picadas se encuentra en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid (España), en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos. Fue levantado en el año 1952 sobre el cauce del Alberche, que, en sus 177 km de recorrido, es retenido en otros tres grandes pantanos. Su gestión corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, en cuya cuenca queda integrado el citado río. Ocupa una superficie de 92 hectáreas, que se extienden por el término de San Martín de Valdeiglesias. La presa se levanta junto al paraje conocido como Las Picadas, de donde toma su nombre, próximo al municipio de Aldea del Fresno. Aguas arriba, la cola se sitúa al borde mismo de la presa del embalse de San Juan.

La excursión que os proponemos va junto a embalse desde el Embalse de San Juan hasta la presa de Picadas. Es una ruta de ida y vuelta completamente llana y que transcurre junto al embalse. El ruta sigue lo que fue la vía abandonada del ferrocarril de vía estrecha que nunca llegó a funcionar Madrid- Almorox  a lo largo del Rio Alberche.

La ruta será de un mínimo de 16 kms

Planing de la excursión

11:45 12:15 Quedamos en el Mesón del Puerto que se encuentra en la N-501 dirección a San Martin en el P.K. 47.700. Aquí cogemos agua abundante y lo que necesitemos para comer.

Para los que vengan en busquedamos en el Intercambiador de Príncipe Pío en dónde sale la línea 551 (dársena 22) que nos lleva a Pelayos de la Presa. A las 10:30 sale el bus que nos dejará sobre las 11:40h en la parada delKm 47.700 de la M-501 junto al punto de encuentro.

12:15 a 15:00Hacemos la ida hasta la presa del Picadas.

15:00 a 15:45h Paramos para comer

15:45 a 18:30 Regresamos al punto de partida

18:30 a 19:50 Tomamos unas cañas y raciones

Regresamos a Madrid. Hay muchos horarios de autobuses de regreso 19:50, 20:50, 21:25, 22:15

Notas

De acuerdo con las recomendaciones debidas al COVID-19 iremos en grupos de a lo más 6 personas y mantendremos la separación suficiente entre grupos

Tendremos un tiempo espléndido con temperaturas máximas de 18º

Aunque sin desnivel hay que tener presente que es una ruta senderista de unos 16Kms con lo que hay que tener la preparación física suficiente.

Hay que traer calzado adecuado para andar por el campo

Es necesario traer agua y comida ya que comeremos durante la ruta

El ritmo será muy pausado para disfrutar del paisaje y poder hace fotos.

Precio de la excursión

El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid).

Domingo 21 Comida Happening  en la Terraza Anjana de Casa de Cantabria. ¡Nos gusta Santander!

Este domingo volvemos a Santander por primera vez en el 2021, y el restaurante de la Casa de Cantabria que allí nos espera. Tienen una preciosa terraza cubierta y un estupendo menú de fin de semana. El menú es de 25€ y nos dan 4 entrantes para compartir un segundo a elegir entre 4 (dos carnes o dos pescados), postre e incluye dos consumiciones. El restaurante de la Casa de Santander se llama Anjana y está en el barrio de Retiro en la Calle Pio Baroja 10. Está al lado de la Torre del Retiro, del parque, de la calle Ibiza y de Menéndez Pelayo. El sitio donde se encuentra en un edificio muy noble, notable y superchulo de estilo montañes obra del arquitecto cántabro, D. Carlos de Riaño. Durante un tiempo acogió las oficinas del Gobierno de Cantabria en Madrid.

Allí estaremos tan ricamente hasta pasadas las 18:00h. Luego que tiemblen las terrazas de la zona. El metro más cercano es Ibiza.

Hay reservadas 4 mesas a nombre de ángel Chamorro

El precio de la organización del meetup es de 5€. Gratuito para socios de Happening Madrid.

Excursión Fotográfica en San Lorenzo de El Escorial, Monte Abantos y su entorno

Volvemos a la magia de los bosques de El escorial este precioso fin de semana de invierno de carnaval.

Este sábado 13 de febrero tendremos un día espléndido para disfrutar de El Escorial y su entorno con unas temperaturas de hasta 14 grados en las horas centrales del día y con sol. En esta ocasión haremos unos 18 kms y disfrutaremos de unas vistas espectaculares del Monasterio de El Escorial. Comenzaremos, sin darnos madrugones, desyunando, luego haremos las primera parte de la ruta circular, comeremos viendo el Monasterio desde el Mirador de Abantos, después de comer aún subiremos un poquitos más y nos dirigiremos al Mirador de la Penosilla, para tras volver y tomar unas cañas sin prisas, regresar a Madrid tras haber pasado un magnífico día de excursión.

Descripción de la ruta

Partiremos de la Estación de FFCC de El Escorial (en el Bar La Casita del Principe) y nos internaremos en los espectaculares jardines de la Casita del Príncipe hasta llegar al Monasterio del Escorial, tras rodearle saldremos por el Paseo Carlos III, atravesando el arco y dejando atrás los preciosos Jardín de los Frailes, pasaremos junto a la  Casita del Infante y el Club de Golf de la Herrería. Abandonaremos el paseo para subir por un camino paralelo que nos llevará al camino ascendente de la Calle Berrasqui hasta llagar al camino horizontal, seguiremos esta senda pasando por la Virgen y tras recorrerla llegaremos a las cercanías del Restaurante Horizontal, bajando por el camino de Peguerinos hasta el precioso edificio del Euroforum-SUMMA Ferrovial, nos dirigiremos al del Embalse del Romeral y allí pararemos en su mirador. Desde aquí subiremos al Mirador de Abantos y desde allí Mirador de la Penosilla. Desde el mirador regresaremos descencidendo por el Cementerio de San Lorenzo de El Escorial, el Paseo Miguel de Unamuno hasta llegar al centro del pueblo y luego regresaremos a la Estación de FFCC, para acabar nuestra ruta circular, por el Euroforum y por la Avda. de los Reyes Católicos.

Este es al mapa de la ruta que haremos

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/excursion-san-loreznzo-de-el-escorial-entorno-de-el-monte-abantos-65444397

La ruta será muy sencilla por caminos amplios y sendas forestales asfaltadas.

Punto de encuentro

El punto de encuentro en El Escorial será a las 10:45 en el Bar La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6). Se encuentra muy próximo a la estación de tren de El Escorial.

Para los que quieran quedar en Madrid y venir en tren el punto de encuentro será a las 10:30 en la Estación de Cercanías de Sol en el primer vagón. El tren sale a las 10:40 y llega a El Escorial a las 11:43

Planning de la excursión fotográfica

11:45 a 12:15 Café en el Bar La Casita del Príncipe.

12:15 a 15:15 Haremos los 9,1 kilómetros por el camino marcado hasta el Mirador de Abantos El Escorial

15:15 a 15:45 Nos tomaremos tan ricamente nuestra comida disfrutando de unas espectaculares vistas de El Esorial.

15:45 a 16:45 Continuaremos hasta el Mirador de la Penosilla (12,2 kms desde el origen)

16:45 a 17:00 Disfrutaremos de las vistas

17:00 a 18:30 Regreso a la Estación de El Escorial (Km 18)

18:30 a 20:00 Cañas

A las 20:10 sale el tren con destino a Madrid que llega a Sol a las 21:14, con tiempo para estar en casa a las 22:00h

Notas acerca de la excursión

De acuerdo con las recomendaciones COVID-19 iremos en grupos de a lo más 6 personas.

Llevad calzado adecuado para caminar

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 18kms (y hay que tener la preparación física mínima adecuada)

La temperatura estará entre 8 y 13

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Monasterio de El Escorial.

Comeremos durante la ruta. Hay que llevar comida y agua.

Precio de la excursión

El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid).

Es imprescindible realizar la confirmación de la plaza por whatsapp para poder asistir y realizar el pago en caso de no ser socios de Happening Madrid.

HAY QUE REALIZAR EL PAGO ON LINE INDICANDO EL PLAN

POR BIZUM TFNO 640.743.115

POR TRANSFERENCIA A LA CUENTA

Ángel Chamorro

OpenBank

ES1300730100540609036162

O PAYPAL

https://www.paypal.com/paypalme2/happeningmadrid?locale.x=es_ES

Como apuntarse a la excursión fotográfica

Para apuntarse y asegurarse una plaza hay que:

  • Apuntarse en el correspondiente plan del grupo Happening Madrid en Meetup en este enlace.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/276264200/

  • Confirmar la asistencia por whatsapp al número 640.743.115
  • Realizar el pago en las formas previstas

Comida y Carnaval de San Valentín. Party Animals presenta Orgía en La jungla

Este próximo domingo 14 de febrero cae en San Valentín y carnaval. Desde Happening Madrid intentaremos haceros la vida lo más agradable posible y, como no podría ser menos, nos encargaremos de que lo paséis fenomenal. Con el cuidado y precaución que las circunstancias se merecen os prepararemos una comida y sesión dj para que no dejéis de moveros.

Será toda la tarde del domingo en Madreams (Avda. de Pedro Diez, 28) un lugar superespecial en donde disfrutaremos, comeremos, beberemos, escucharemos buena música y celebraremos el amor. Party Animals, la dj Bloody María y Happ Angel, os haremos disfrutar de una sesión para que no paréis de bailar la música mas sensual del mundo, una orgía de sensualidad para la jungla del 2021. Algo muy instintivo y animal recorrerá todo tu cuerpo. No te olvides de venir disfrazado, caracteriza o traerte un cachito de tu animal favorito.

Madreams. El local.

En Madrid hay barrios muy cerca del centro que conservan un sabor postindustrial con un colorido muy especial. Uno de ellos es el barrio de San Isidro, entre Marqués de Vadillo, Oporto y el Parque de San Isidro en el Distrito de Carabanchel. Es en este barrio en donde está la Ermita del Santo y la castiza Pradera de San Isidro en donde se celebraban todos los años las fiestas del patrón de esta villa. Es, por derecho propio, en uno de los barrios más castizos de Madrid.

Por aquí se sitúo la zona industrial de General Ricardos que tuvo su apogeo en los años 70 y 80. Aquí convivieron naves industriales y edificios que ya han dejado de tener su uso y que ahora se están transformando.  Las antiguas naves y edificios ahora se reconvierten en estudios de todo tipo de artistas, loft  para un público bohemio, galerías, coworking y, como en el caso dey de Madreams Music, con 25 locales de ensayo perfectamente aquipados  y una magnífica sala de conciertos, lounge bar con zona de restauración y esparcimiento.

Como ya ha pasado en otras ciudades como Nueva York o Berlín, Madrid se suma a esta reconversión de estos edificios que han pasado de su uso industrial hacia un uso más creativo, artístico, de ocio y de formación .

Será aquí donde celebraremos nuestro especial meetup

El plan: La comida, la música de las sesiones y la temática

Quedaremos a las 13:30 y primero será a la comida.

El precio conjunto de la comida y de la fiesta es de 20€. Si vienes por la tarde solo a las sesiones la entrada será gratuita. El menú que os ofrecemos será el siguiente:

PRIMEROS (a elegir)

Ensalada

Arroz al Horno a elegir

SEGUNDOS (a elegir)

Menestra

Pollo ajillo

POSTRE Tarta o café

Pan y 1 bebida (cerveza, agua, refresco, vino)

Orgía en la jungla

Party Animals, Boody María y Happ Ángel. os harán vibrar con el espíritu libre, elegante y sensual de la música de Stax, Motown, Funk, Blaxplo, Disco, Philly y House ¡No pararás de disfrutar, bailar y vibrar en una onda increíble con un montón de temazos que has bailado cientos de veces! ¡Y no nos olvidaremos que estamos en carnaval!

Queremos que vengáis disfrazados, caracterizados, amigados o con algo de vuestro animal favorito. La máscara ya la llevamos. Algún rabo, alguna oreja, una mascarilla especial, alguna camiseta, algún detallito. Os esperamos para disfrutar con pasión, animales de la jungla urbana, y celebrar el amor en el año 21 del siglo 21.

¿Cómo hacer la reserva y el pago?

Muy sencillo, por whatsapp al número de teléfono 640.743.115.  El pago se puede hacer de las siguientes maneras:

Bizum al teléfono 640.743.115

Transferencia el número de cuenta:

Titular:Ángel Chamorro

Banco: OpenBank

ES1300730100540609036162

Paypal a la dirección happening@happeningmadrid.com

Plan de meetup para apuntarse

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/276193130/

Experiencias happening en tardes mágicas de invierno

Este primer fin de semana de febrero de 2021 llega lleno de experiencias Happening.  Concierto de Soul con Granujas a todo Groove en Hangar 48, unas raciones y tapas de lo más de aquí en el Restaurante Francisca junto a Las Vistillas para disfrutar de un sábado muy musical y latinero. El domingo os lo ponemos de lo más castizo: Comenzamos tempranito en el barrio del Retiro tomándonos un chocolate con porras en la Chocolatería Valor, luego nos vamos a dar un paseo de unos 12 kms donde llegaremos hasta la zona de auditorio de la Cuña Verde de O’donell para ver unas vistas impresionantes de Madrid. Luego volveremos por El Bosco y el Parque del Cerro del Tío Pío para seguir disfrutando del skyline de Madrid.

A la hora de comer nos vamos al Barrio de Chamberí para degustar un estupendo cocido en tres vuelco en No los Rick’s. Pasaremos la tarde acompañados de la buena música, ambiente y copas de este local.

Os podéis apuntar siguiendo las instrucciones de cada plan en nuestro grupo de Meetup

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/

Sábado 6 17:00h

Concierto Granujas a todo Groove y unas tapas latineras

El groove es la sensación rítmicamente expansiva y el sentido del swing  que nos crea la sección rítmica de una banda para hacernos vibrar flotando con la música. Groove es lo que necesitamos para alegrarnos este primer sábado de febrero. Si el groove nos lo interpretan una colección de granujas pues tanto mejor.

Este sábado nos vamos de concierto y cañas, ya sabéis, aprovechando al máximo la tarde. A las 17:00h nos vemos las caras en Hangar 48 (C/ Bailen, 24), estupenda y segura sala de conciertos perfectamente equipada para los tiempos que corren, bien ventilada y acondicionada para ver el concierto de Granujas a Todo Groove. Curtidos en las noches de los distintos escenarios de Madrid esta formación nos dará caña y más caña con su irresistible groove en versiones de temazos  de funk, soul y r&b conocidos y bailables. La banda está formada por Laura Sollá (guitarra), Cesar Merino (bajo), Pablo Bares (batería), Gabri Casanova (hammond), Arantza Rguez (trombón), Luis Regidor (voz) y David(saxo). A las 19:00h se dará por concluido el concierto y las siguientes dos horas nos iremos a tomar algo por la zona de La Latina hasta que las 21:00h demos por concluido el meetp por causas muy ajenas a nuestra voluntad.

En este enlace podéis escuchar algo

El punto de encuentro

A las 17:00 del sábado 6 de febrero de 2021 en la puerta de la Sala Hangar 48 (C/ Bailén, 24).

Después del concierto

Tras el concierto iremos a tomar unas tapas y cañas a la C/ Bailen 14 a un local que se llama Francisca de comida casera con tortillas y raciones muy ricas, un sitio muy castizo, cañí y vintage junto a Las Vistillas.

El precio del Meetup

El precio del Meetup incluyendo la entrada al concierto es de 16€ (11€ para socios de Happening Madrid).

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/276131671/

Domingo 7 9:30h

Chocolate con porras y paseo fotográfico mañanero (12kms)

Quedamos a las 9:30h en la Chocolateria Valor de la Calle Ibiza 33 para tomar un chocolate con porras. A las 10:00h comenzaremos el paseo que tendrá una duración de 3 horas. El recorrido aproximado será C/ Ibiza, C/ Doctor Esquerdo, Paseo John Lennon, Parque de Roma, Pasarela del Ruedo, Calle Doctor Garcia Tapia junto a la Cuña Verde de O’donell, Fuente Carrantona, El Bosco, Mirador del Parque de la Siete Tetas, Conde Casal, Calle Sirio y regreso a la Calle Ibiza.

Después, para aquellos que así lo deseen, empalmaremos con la comida de Cocido Madrileño en Chamberí del restaurante No lo Se Ricks

El precio de la excursión es de 5€ (gratuito para socios de Happening Madrid).

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/276146621/

Domingo 7 15:00h

Comida y tarde Happening en No Lo Sé Ricks de Chamberí

En la calle de Sandoval 12 del castizo barrio de Chamberí y muy cerca de la Glorieta de Bilbao se encuentra un local muy bonito y atractivo con una estética muy setentera y vintage que en su momento fue lo mejo de diseño de la capital. Su enorme y grandiosa barra original los delata así como el especto actual que ha conservado sus raíces. Los nuevos dueños llevan un años  a los mandos de este nuevo proyecto que nos ofrece una interesante oferta de restauración y ocio para los complicados momentos que vivimos. El lugar se llama No lo se Ricks.

¿Qué nos dan de comer?

Con un concepto culinario muy neocastizo nos ofrecen todo un gran abanico de posibilidades y sabores. Comida casera de calidad abierta, como Madrid, al mundo. El cocido en dos o tres vuelcos según lo prefiramos no faltará y nos hará gozar de este delicioso plato tan de aquí, que para eso estamos en Chamberí. Y también os destacamos la  Milhoja de Rabo de Toro guisada a fuego muy lento, mejillones e la ria en salsa diabla muy picante y hecha al momento, una estupenda lsagna de cigalitas y gamba blanca que está deliciosa y, muchas otras cosas.

Este domingo tomaremos el menú cocido.

La coctelería

Después del buen yanar que mejor que una excelente selección de coctelería: Bloody Mery, Mimosa y otros muchas delicias.

La música

La música es un elemento muy importante de este local con djs que pinchan en vinilo y una cabina preparada a tal efecto.

El plan del domingo 7 de Febrero

A las 15:00h nos juntaremos para nuestra ya tradicional comida de domingo. En el menú que os proponemos el protagonista es el cocido.

Tomaremos un cocido servido en 3 vuelcos con garbanzo castellano y cocinado durante 6 horas a fuego muy lento

De postre un Arroz con leche y café

Y todo eso lo regaremos con 2 copas de vino, cerveza o refresco.

El precio del menú es de 20€

El precio del meetup es de 5€ (gratuitos para socios de Happening Madrid)

Luego nos quedaremos aquí un buen rato en la tarde disfrutando de una buena música, un excelente ambiente y unos precios geniales.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/276065960/

El día de la marmota 2021

Hoy, 2 de febrero es el día de la marmota, que se hizo mundialmente célebre por la gran comedia interpretada por Bill Murray y Andy McDowell a principios de los 90. Lo importante de este día, para casi todas las culturas y para casi todas las épocas, es que es el día central del invierno o, lo que es lo mismo, han pasado aproximadamente tantos días desde el solsticio de diciembre como quedan hasta el equinoccio de primavera: unos 45 días.

¿Cómo se celebra en algunos lugares de Estados Unidos y Canadá?

El Día de la Marmota se celebra en ciertos pueblos de Estados Unidos y Canadá. En este día los granjeros, para predecir la finalización del invierno, usan el comportamiento de un animal como una ardilla para ver lo que hace al salir de su madriguera tras la época de hibernación.

Si el animalillo ve su propia sombra al salir de la madriguera entonces volverá a ella y eso significa que el invierno durará seis semanas más de lo previsto y si, por el contrario, la marmota no ve su propia sombra y sale de la madriguera el invierno acabará pronto.

La famosa película Atrapado en el Tiempo

Esta película es, sin lugar a dudas, una de las que más veces he visto a lo largo de mi vida y jamás me aburre. Siempre te hará pasar un rato deliciosos y después de verla, da igual las veces que la hayas visto antes, siempre pasas horas pensando en ella.

El título original es Groundhog day y se estrenó en 1992. En ella Phil Connors (Bill Murray) vive eternamente atrapado en el tiempo en este día en un pueblecito que se llama Punxsutawney. Este pueblo existe y está en el condado de Jefferson en Pensilvania. Sin embargo, la peli fue rodada en Woodstock, Illinois. No es el Woodstock de famoso festival del 69 ya que este se sitúa en el estado de Nueva York.

Inicialmente fue denostada por la crítica y, con el tiempo, ha tenido que ser admitida en el club de las pelis de culto. Hoy en día es aclamada por los mismos que años atrás la condenaban al ostracismo. En 2006 fue votada como una de 50 mejores comedias de la historia del cine por la revista de cine Premiere. Actualmente ocupa el octavo puesto en la lista de las mejores películas americanas de género fantástico. ( AFI’s 10 Top 10,)

La idea de Atrapado en el tiempo es bien simple: El continuo retorno. ¿Qué pasaría si te despertaras siempre en el mismo día? Eso es lo que le pasa a nuestro protagonista Phil. Phil pasa muchos, muchísimos años, en un bucle temporal que se repite en el mismo día: Este 2 de febrero del año 2021.

Atrapados en el Madrid del 2021

Hartos, muy hartos de pandemia y del invierno filomenal que nos ha tocado vivir este año. Todas las mañanas nos levantamos oyendo lo mismo y, cada día, nos recuerdan las mismas cuestiones desde unos medios de comunicación tremendamente cansinos que nos inyectan en vena esa moral única que parece que tenemos que consumir de forma necesaria: Opiniones únicas y sesgadas para sumirnos en un pseudo infierno de sinrazón. ¿Qué podemos hacer? Pues lo que Phil en la película cuando asume que si vives siempre el mismo día tus actos dejan de tener consecuencias para mañana y es entonces cuando vislumbra la posibilidad de ser feliz: Aprender a tocar el piano, ayudar a todos tus vecinos, conquistar por fin el amor, cambiar tu perspectiva del mundo. En realidad el día de la marmota de Phil es un viaje en su interior para convertirse en un hombre nuevo a partir del capullo que se nos presenta al comienzo del filme.

Bien, tenemos que asumir que no está en nuestras manos cambiar la naturaleza del mundo y tenemos que darnos cuenta de que la negación de la realidad, que es lo mismo que los múltiples intentos de suicidio de Phil, no nos conducen a ningún sitio.

Aceptar la vida y vivirla en este contexto degustando cada segundo parece la opción más sensata y la única manera de afrontarlo dignamente. Si no podemos cambiar la naturaleza del universo podemos cambiarnos nosotros para mejorar nuestro pequeño mundo. Tal vez, como Phil, salgamos convertidos en nuevos seres de luz capaces de afrontar un nuevo mundo.

Más cosas sobre el día de la marmota