Archivo de la etiqueta: San Lorenzo de El Escorial

Excursión Circular El Escorial – Zarzalejo: Mirador El Sordo, Ermitaños y Calzada Romana

Tremenda excursión para hacer en primavera u otoño. Preciosa ruta circular ente El Escorial y Zarzalejo en el que iremos al Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo, Camino de los Ermitaños, Estación de Zarzalejo y Calzada Romana. Es un total de unos 15,7 kms de recorrido muy sencillo que se hace en varias etapas (8,9 kms a la ida y 6,8 kms de regreso) con lo que ni se nota.

El camino de ida es un impactante paseo por el camino de la tierra del Molino, el bosque de La Herrería, el entorno de la Silla de Felipe II y Las Machotas para llegar al pueblo de Zarzalejo.

En esta excursión comemos en un lugar de la Estación de Zarzalejo, en La Parada Restobar. La Parada Restobar es unos de los sitios más agradables de la zona en Zarzalejo conocido por su buena cocina, su excelente relación calidad precio y sus conciertos de música en directo.

Luego se realizar el regreso a la Estación de El Escorial por la Calzada Romana (Vía Pecuaria o Colada del Chicharro) hasta llegar a la vía del tren y por el Parque de la Manglilla

Descripción de la ruta

Comenzamos la ruta contando desde la Estación de Ferrocarril de El Escorial en su salida hacia la Casita del Príncipe y el Monasterio. Aquí establecemos las DO 0+000. Tras cruzar el paso de cebra en la glorieta subimos por la C/  Santa Rosa en dirección Oeste hasta llegar unos 200 metros después al cruce con la Avenida de los Reyes Católicos en donde veremos enfrente la entrada de la Casita del Príncipe con su control de acceso y su cartel informativo de Entrada General.

Nada más entrar si seguimos hacia la Casita del Príncipe veremos la terraza de Paco Pastel La Casita del Príncipe. Es este un lugar excepcional para desayunar.

Como no debe ser de otra manera el desayuno nos lo tomamos con alegría y disfrute de esta espectacular terraza en un entorno tan privilegiado.

Tras el desayuno salimos del recinto de la Casita del Príncipe por donde hemos entrado y cruzamos hacia la otra acera donde se sitúa el Bar Restaurante la Casita del Príncipe. Bajamos por la Avenida de los Reyes Católicos hasta cruzar la vía del FFCC por el paso inferior, seguimos por la Avda. de la Constitución hasta llegar siguiente semáforo en donde cruzamos por la Cruz del Tercio al otro lado de la calle en donde se encuentra el Centro de Exposiciones Castilla.

Tras el cruce seguimos bajando en la misma dirección por la Avda de Castilla llegar a la Administración de Hacienda y allí a la izquierda del edificio seguimos por la Calle de San uintín y en la siguiente esquina torcemos a la izquierda por la calle de Cervantes y calle de Bailén que ya nos lleva hasta la carretera M-505.

Cruzamos en este punto la carretera M-505 y el Arroyo del Batán hasta llegar el Puente Romano (DO 1+500). En este punto ya hemos salido del caso urbano y comenzamos la ruta en sí. Giramos os a la derecha en la Calle de la Atalaya y vamos a nuestra izquierda la Hípica Natur y a la derecha sale un camino. Seguimos nuestro camino hasta llegar a una indicación a la izquierda que dice Vía Pecuaria. Aquí comienza a la izquierda la Colada del Chicharro que es la Vía Pecuaria y siguiendo nuestro sentido de avance en la misma dirección el camino para a llamarse Camino de la Tierra del Molino que es por donde seguimos. Desde aquí vamos por él hasta llegar al puente sobre el FFCC (DO 3+000).

Cruzamos el puente y seguimos el camino paralelo a la vía a la derecha a unos metros hasta llegar a la entrada a una finca. En esta entrada hay una cancela que cruzaremos y entraremos dentro del recinto histórico del Bosque de la Herrería.  También abandonaremos el municipio de El Escorial para entrar en San Lorenzo de El Escorial. Aquí entramos en un paraje de ensueño que nos hará disfrutar.

Seguimos por este camino que nos lleva hasta el aparcamiento del Bosque de la Herrería, la Fuente de la Prosperidad y el entorno de la Ermita de la Virgen de Gracia.

A unos 700 metros entronca un camino por la izquierda (DO 3+750). Lo cogemos y seguimos andando por él en leve ascenso hasta llegar hasta la entrada de una finca privada (DO 4+540). Justo a la derecha veremos un pequeño acceso en la valla metálica que nos permite acceder a la vereda que nos llevará hasta la Casa del Sordo.

Este pequeño camino va en ascenso con una pendiente cada vez más empinada (pero sin llegar a ser excesiva) y nos descubre unas impresionantes vistas que nos permite ver Vallmayor, Colmenarejo, Galapagar y las 5 Torres ya en Madrid.  

El ascenso por esta vereda no llega a los 500 metros y enseguida llegado a la Casa del Sordo (DO 5+000) y al Mirador del Sordo  ya en los alrededores de la Silla de Felipe II. Desde aquí tendremos unas impresionantes vistas del Monasterio del Escorial y veremos las escalera de piedra que bajando nos llevarían hasta la Silla de Felipe II.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta la Casa del Sordo para seguir por este camino que enseguida nos llevará al Camino de los Ermitaños (DO 5+200) y a la entrada a una finca por la que tendremos que atravesar una cancela para continuar nuestra ruta.  

Seguimos el Camino de los Ermitaños en done pasaremos por notables y originales piedras de singular geomorfología. Es el entorno de las Machotas. Una de estas formaciones dio nombre a la denominada Pisada del Diablo y a su leyenda. La flora de esta zona es muy interesante con enebros, piorno, encinas y alcornoques.

En este maravilloso día de abril en el que hacemos la excursión tenemos el campo lleno de vistosas flores. Siguiendo por el Camino de los Ermitaños en constante bajada nos volvemos a encontrar la cancela que nos da salida a la finca. Las vacas y sus terneros deambulan felices en su quehacer cotidiano por esta zona. También en las fincas que vamos atravesando vemos rebaños de ovejas. Este paisaje serrano, campestre y ganadero es en primavera de una belleza muy especial. Los viandantes son escasos aún en un domingo con tan buen tiempo y eso todavía le da más encanto a esta ruta. Algún que otro ciclista esforzado pasa subiendo o bajando. Es en este entorno en donde cambiamos de municipio pasando de San Lorenzo de El Escorial a Zarzalejo.

Seguimos bajando hasta llegar a una zona con chalets. Aquí a la izquierda sale la Vía  Pecuaria de la Colada del Chicharro que es también la llamada Calzada Romana de Zarzalejo (DO 7+950) o de las Machotas (en realidad es una vía que hizo hacer Felipe II para la construcción del Monasterio del Escorial y llevar la piedra hasta allí).

A la derecha (DO 7+950) tras pasar los chalets sale un pequeño camino que nos llevará hasta Zarzalejo Estación. El camino atraviesa un entorno muy agradable en la ladera de la Machota Baja. Primero vamos ascendiendo unos metros hasta DO  8+180 quedando a nuestra derecha el Prado de los Reyes. Luego empezamos a bajar y la izquierda queda una formación rocosa pintoresca denominada Piedra de la Rana y a la derecha nos aparecerán unas mesas de merendero y camino bien afirmado que son el Parque Nataral del Entorno de la Somadilla (DO 8+450). Arriba, dirigiendo nuestra vista hacia la Machota Baja podremos ver La Alberquilla. La Alberquilla es la cantera desde donde se extraía la piedra para la construcción del Monasterio del Escorial. Continuamos bajando y llegamos a Zarzalejo Estación al llegar a la Carretera M-533. Nos encontramos el cartel de bienvenida que nos indica que estamos en Zarzalejo Estación (DO 8+750). A partir de aquí la carretera pasa a llamarse Avenida de la Estación y siguiendo por ella en pocos metros llegamos a La Parada Restobar (DO 8+900) que es nuestro destino para comer.

La Parada Restobar es un lugar bonito. Es un restaurante y lugar de música en directo que cuenta con un salón y dos terrazas, una de ellas rústica. Aquí se come muy bien un por unos precios muy razonables. Absolutamente recomendable para el descanso en mitad de la excursión.

Tras la comida nos dirigimos a ver la Estación de Zarzalejo (DO 9+060). Una preciosa estación con edificio de piedra que se hizo en 1863 con la puesta en marcha del tramo El Escorial – Ávila. Ha cumplido 160 años. Hoy en día el edificio no está en uso y por la estación pasan unos 10 trenes diarios de cercanías y de media distancia de las líneas que va a Ávila, Salamanca, León, Palencia, Valladolid y San Sebastián. La estación se encuentra a una altura de 979,5 metros.

Tras ver la estación comenzamos el camino de regreso. El regreso lo hacemos completamente por la Vía Pecuaria Colada del Chicharrón (que sigue la ruta de la denominada Calzada Romana de Zarzalejo). El primer tramo de este recorrido lo hacemos siguiendo paralelos a la vía del FFCC y con unas preciosas vistas a los monumentos pétreos de los que la naturaleza ha dotado a Las Machotas. En breve y con los correspondientes carteles de aviso llegaremos a la parte bien conservada de la denominada Calzada Romana en la DO 10+400

Desde este punto hasta llegar a las cercanías de la vía del FFCC iremos por la colada. En breve abandonaremos el municipio de Zarzalejo para entrar en el término municipal de El Escorial. El camino irá entre muros de piedra a ambos lados que nos separan de las parcelas. La parte transitable del camino con el tiempo ha ido siendo invadida por la vegetación. En cuanto al firme de la vía pecuaria a veces quedan restos del antiguo empedrado de la calzada con diferentes estados de conservación. Es una zona con abundante sombra, muy agradable de pasear y con muy poca gente. Muy de cuando en cuando pasa alguien paseando al perro, haciendo algo de ejercicio en la naturaleza o con alguna bici. A ambos lados fincas de explotación de ganado bovino u ovino.

Nos encontramos con una corta bajada empedrada de algo más de pendiente que nos lleva hasta el FFCC (12+800). Con el cierre total de accesos de la línea férrea la Colada del Chicharrón quedó irremediablemente cortada para su uso como paso de ganado y también para los viandantes. En este punto a la derecha esta el acceso a la Finca el Chicharrón y desde aquí el camino es asfaltado en sus primeros metros con un fuerte descenso hasta el DO 13+000 alejándonos de las vías. Las vistas desde aquí hacia la subida que hicimos en la mañana hasta el Mirador del Sordo son muy bonitas. Luego volvemos a ascender hasta llegar de nuevo a las cercanías de la línea férrea y seguir paralelo a ella.

A la izquierda se entronca la entrada a la Finca la Querencia (DO 13+200) y desde aquí bajaremos paralelos por el camino junto a la vía del tren, dejamos a nuestra derecha el puente sobre el FFCC (DO 13+700) por el que vinimos en la mañana y a la izquierda el acceso al Bosque de la Herrería (DO 13+800). Seguimos paralelos por este camino (C/ Atalaya )a la vía y llegamos por fin a la Carretera M-505 (DO 14+400)a la derecha. Seguimos por ella para pasar el Paso Inferior bajo el FFCC. Es un punto de paso que hay que hacer con cuidado dado que hay que hacerlo por el arcén de medio metro de la carretera junto a las biondas. No se puede pasar detrás de las barreras porque estás descansan solidarias al estribo del paso.

Tas el paso del FFCC cruzamos la carretera con mucho cuidado allá donde se pierde la bionda de la calzada opuesta. En ella hay un camino que ya nos lleva retrocediendo hacia el estribo a la entrada al Parque de La Mangilla (DO 14+600).

Seguimos paralelos a la vía del tren hasta salir del parque (DO 15+200) y continuar por la Calle Nuestra Señora de La Herrería para llegar a la Avenida de la Constitución (DO 15+600) a escaso 100 metros de la estación de FFCC a la que entraremos por la C/ de Gómez del Campo. Tomamos algo para relajarnos después del esfuerzo de la excursión en la terraza de la Cervecería La Reja.

Planning de la ruta

Punto de encuentro para ir en tren desde Madrid

El punto de encuentro para los que vengan en tren desde Madrid lo establecemos en la Estación de Atocha a las 10:20h en el andén en sentido a El Escorial (generalmente Vía 2). Nos situaremos en la zona del primer vagón. El tren sale a las 10:32

Punto de encuentro en El Escorial

A las 12:00h en Paco Pastel La Casita del Príncipe (Av. de los Reyes Católicos, 1, 28280 Madrid) . Se encuentra dentro del recinto de la Casita del Príncipe a unos 100 metros de la entradaen la Casita del Príncipe

Desayuno

En Paco Pastel La Casita del Príncipe de 12:00h a 12:45h

Ruta de ida

La primera parte de la excursión nos lleva hasta el Mirador de la Casa de El Sordo junto a la Silla de Felipe II (DO 5+000)

Aproximadamente en una hora y cuarto

En el mirador del sordo paramos 10 minutos

La segunda parte de la excursión nos llevará hasta la zona de La Estación de Zarzalejo y La Parada Restobar (DO 8+900) y estaremos allí a las 15:00h.

La hora de la comida

Allí comeremos en la terraza de un lugar espléndido que se llama La Parada Restobar. Aquí podréis comer muchas cosas muy ricas y podéis ver la carta en su web

https://la-parada-restobar-de-zarzalejo.metro.bar/?lang=es

La ruta de regreso

Sobre las 16:15h acabamos la comida. Primero vamos a ver la Estación de Zarzalejo que se encuentra a escasos 100 metros de La Parada Restobar y luego iniciamos la ruta de regreso a las 16:30h por la Colada del Chicharro , la Calle Atalaya y el Parque de la Manguilla. Serán 6,7 kms que haremos en unos 90’.

El tren de vuelta lo cogeremos a las 19:12h. Llega a Atocha a las 20:23h.

Plano de la ruta y tracks

Wikiloc

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-estacion-de-el-escorial-estacion-de-zarzalejo-131987698

Mymaps

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1kq8fOeW2L6QnDHYlOUM_bIFFZDanPtI&usp=sharing

Notas

Es nuestras excursiones siempre es necesario confirmar asistencia por whataspp  (o si quieres obtener información)

https://wa.me/+34640743115

Hay que llevar calzado cómodo ya que andaremos unos 15,7 kms. También es adecuado llevar bastones.

Hay que tener la preparación física suficiente para andar por el campo 15,7 kms.

En el recorrido de ida hay un repecho con pendiente algo más fuerte para el ascenso a la zona del Mirador del Sordo y entorno de la Silla de Felipe II. Son unos 500 metros

En el recorrido de vuelta hay una bajada que, aunque fácil tiene una pendiente algo más pronunciada. Es la zona denominada de la Calzada Romana antes de llegar a las cercanías de la Vía Férrea.

Comeremos en La Parada Restobar

La ruta la hacemos entre tres municipios: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo.

Precio de la excursión

El precio es de 7€. Gratis para socios de Happening

¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?

¿Qué es Happening Madrid?

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias? Los enlaces

Puntos Singulares de la ruta

Camino de Chicharrón y de Zarzalejo

Esta vía pecuaria nos lleva desde las afueras de El Escorial, al sur del casco urbano del municipio, en el denominado Puente Romano  (en realidad es del siglo XVIIII) sobre el Arroyo del Batán junto a la carretera M-505, hasta el núcleo junto a la Estación de Zarzalejo. Transcurre en los términos municipales de El Escorial y Zarzalejo con una longitud de unos 5,6 kms de los que 3,9 kms se encuentran en El Escorial y el resto en Zarzalejo.

La colada comienza siendo una ancha pista de tierra que se estrecha rodeado de vegetación hasta llegar a ser un sendero angosto que a veces es difícil de transitar por las piedras sueltas. Se atraviesa la vía del ferrocarril a nivel y comienza una pronunciada subida con el firme del camino está pavimentado por grandes piedras graníticas. En breve llegamos al Descansadero de Pedro Trampa y desde aquí hasta el final, ya en el término municipal de Zarzalejo podremos ver tramos de empedrado mucho mejor conservados. Esto es lo que se ha denominado erróneamente Calzada Romana de Zarzalejo o Calzada de La Machota. No es de la época romana sino que la hizo construir Felipe II para llevar la piedra de las canteras de La Alberquilla al Monasterio de El Escorial.

Puente Romano sobre el Arroyo Batán en El Escorial

El llamado Puente Romano de Escorial salva las aguas del Rio Aulencia (que aguas arriba todavía se denomina Arroyo Batán y viene de Santa María de la Alameda) es en realidad un puente que se construyó en el siglo XVIII y que fue restaurado en 1986. Es este un puente realizado íntegramente en granito de un solo ojo de bóveda de medio punto con dovelas. Sus estribos son rectos.

Camino de la tierra del molino

El Camino de la Tierra del Molino en El Escorial va desde las cercanías del Puente Romano sobre el Arroyo Batán hasta las proximidades del puente sobre el ferrocarril. Se llama así por las ruinas del molino caído del siglo XVI sobre ambos márgenes en el Arroyo Batán

El origen de este molino es por la construcción del Monasterio de El Escorial. Se comenzó a construir en 1578 denominándose molino de Jaspe. Su fin era cortar los mármoles y jaspes que después se trasladaban hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El molino estuvo en funcionamiento entre los años 1580 y 1590. En este último año el molino fue reconvertido en fábrica de papel, con el fin de satisfacer la demanda del Monasterio. Se abandonó en 1606.

Casa de El Sordo

En el entorno de la Silla de Felipe II en lo alto de una colina que domina todo el Bosque de La Herrería se encuentra esta construcción y junto a ella hay un increíble mirador con unas impactantes vistas del Monasterio.

A la Casa del Sordo se puede acceder desde La Silla de Felipe II por una escalera labrada en piedra o bien por una angosta vereda que asciende desde abajo en las cercanías de la Granja Escuela de San Lorenzo de El Escorial.

La Casa del Sordo se construyó en el siglo XIX. La Casa del Sordo es de una sola planta y está construida en piedra. Hoy en día está en desuso, pero fue utilizada por los guardias forestales de la zona para la vigilancia de incendios ya que desde allí se domina una gran zona del bosque de la Herrería.

Camino de los Ermitaños y la Pisada del Diablo

El Camino de los Ermitaños nos lleva desde los parajes cercanos de la Casa del Sordo y la Silla de Felipe II hasta Zarzalejo Estación. Es un camino fácil en bajada con preciosas vistas y vegetación. El camino pasa por las estribaciones de la Serrezuela de las Machotas el Este de la Machota Baja.  

Las moles de granito de todo tipo de formas son comunes en esta zona de Las Machotas. En el camino pasaremos junto a un lugar de leyenda: La Pisada del Diablo.

La Pisada del Diablo es una gran mole granítica que se encuentra relativamente cerca de la Silla de Felipe II. Su forma redondeada y cóncava parece la huella de un pie gigante. Cuenta la leyenda que esta formación se originó cuando durante la construcción del Monasterio el diablo intentó destruirlo de un pisotón, sin embargo, lejos de conseguirlo su pie se hundió en la roca quedando atrapado y dejando esta huella.

Existen más versiones de esta leyenda. En otra el diablo disfrazado de peregrino intenta que una joven devota de la Virgen de Gracia haga realidad sus deseos mundanos de riqueza a cambio de negar su fe. Al no conseguirlo de ninguna de las maneras se enfada dando un pisotón y patada a una roca que da lugar al original monumento pétreo.

Anuncio publicitario

Excursión mágica nocturna por el Entorno del Monte Abantos y el Embalse del Tobar desde San Lorenzo de El Escorial

Una de las delicias del verano en Madrid es poder disfrutar de los maravillosos parajes de la sierra madrileña al caer la noche. Enclaves históricos y primitivos que hacen volar nuestra imaginación como el monte Abantos y su entorno.

Este próximo sábado 4 de septiembre continuamos con la magia de los bosques de San Lorenzo de El Escorial y la excursiones semi-nocturnas. Si hace poco nos internamos en el Bosque de la Herrería ahora lo hacemos en el Monte Abantos y su pinar, con toda su fuerza y magia, y ya arriba en el Puerto de San Juan de Malagón vamos hasta el Embalse de Tobar un paisaje único, solitario, muy bello y esotérico ya muy cerca del límite con Castilla de León y la provincia de Ávila.

Descripción de la excursión nocturna al Pinar de Abantos y el Embalse del Tobar en San Lorenzo de El Escorial y Santa María de la Alameda

Comenzaremos desde la mismísima Plaza de la Constitución junto al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. El punto de encuentro será en la terraza del Café Central (Plaza de la Constitución haciendo esquina con la calle Alarcón) a las 18:00h. Allí, en la plaza, nos pertrecharemos de todo lo necesario para nuestra excursión (comida, bebida) y esperaremos a los que vayan llegando.

A las 18:20 comenzaremos la aventura. Saldremos por la calle Alarcón y luego por la Avenida de Carlos Ruiz hasta llegar a la Carretera de la Presa que seguiremos hasta llegar a la Presa del Romeral y unos metros más adelante llegaremos al Mirador de La Presa del Romeral que será nuestra primera parada. (DO 1+300). Ahora seguimos los que se denomina Senda de los Tesoros de Abantos. Tras cruzar el Arroyo del Romeral entramos en un paisaje de ensueño y seguimos paralelos al arroyo por un camino empedrado hasta llegar al camino de la Cañada Real Leonesa (DO 1+700) . Giramos a la izquierda y como a 300 metros a la derecha tomamos un camino (denominado Camino de los Vascos) que nos llevará a la Fuente de Santiago Arroyo y más tarde tras volver a entroncar con la Cañada Real Leonesa llegaremos a  la pista forestal que sube hasta casi llegar a la cima del Monte Abantos (DO 2+700). Cruzamos la pista y seguimos subiendo en el bosque por la Cañada Real Leonesa, volvemos a entroncar con la pista forestal y ascendiendo hasta llegar al Puerto de San Juan de Malagón (DO 3+900). Este es el punto más alto de nuestra excursión con 1535 metros. A la derecha está ya muy cerca la denominada Cruz de Rubens y siguiendo por esta pista llegaríamos hasta la cima del Monte Abantos en un ascenso muy fácil y suave. Pero en esta ocasión no vamos hacia arriba, sino que descendemos hasta el Embalse de Tobar que ya desde aquí vislumbramos. Dejamos atrás el término municipal de San Lorenzo de El Escorial y entramos en el término de Santa María de la Alameda. El Embalse de Tobar es un paraje solitario, misterioso y mágico. Llegaremos a la presa a la DO 5+600. El Embalse de Tobar se encuentra a más de 1400 metros de altitud.

El regreso lo haremos regresando primero por el camino que nos ha llevado hasta la presa por el Puerto de San Juan de Malagón (DO 7+300) y por la pista forestal que baja hasta San Lorenzo. Pasaremos por el Arboreto de Luis Ceballos (DO 10+200) , por la Fuente de la Concha (DO 10+600), por el Mirador del Monte Abantos (DO 13+100), por la Presa el Embalse del Romeral (DO 14+500) y llegaremos de nuevo al punto de partida en la Plaza de la Constitución (DO 15+700)

Vuelo de la Subida de la Excursión

Aquí tenéis dos vuelos en Google Earth de la subida de la excursión.

El tema que suena es Angel of the South de la banda Acoustic Alchemy en este primer vuelo.

El tema en esta ocasión es Jamaica HeartBeat también de Acoustic Alchemy.

Planing de la excursión

18:00 a 18:20 Punto de encuentro en el Café Central (Plaza de la Constitución haciendo esquina con la calle Alarcón) en San Lorenzo de El Escorial. Esperamos a todos los que vengan tanto en coche como en bus. Compra de comida y bebida para la cena los que no la hayan traído de casa.

A las 18:20 comenzamos la ruta. Haremos varias paradas para ir disfrutando del paisaje. 18:45 Mirador de la Presa de Romeral 19:00 Lugar singular junto al camino de piedra paralelo al Arroyo del Romeral. 19:15 Fuente de Santiago Arroyo 19:30 Cruce con la Pista Forestal que sube a la cima de Abantos cerca del Arboreto Luis Ceballos. 20:15 Puerto de San Juan de Malagón 21:00 Embalse del Tobar

21:00 a 22:45 Cenaremos y observaremos las estrellas. Si alguien se anima a contar historias exotéricas será bienvenidos en nuestra pequeña jam de historias fantásticas de miedo y de imaginación.

22:45 a 1:30 Regreso por el camino de la Presa y Pista Forestal. 23:15 Puerto de San Juan de Malagón. 0:00 Fuente de la Concha. 00:45 Mirador del Monte Abantos. 1:30 Llegada al punto de partida.

Mapa de la excursión al Monte Abantos y Embalse de Tobar

El enlace a la ruta wikiloc es

https://www.wikiloc.com/hiking-trails/san-lorenzo-de-el-escorial-abantos-presa-de-tobar-81926555

Os la podéis descargar en wikiloc para poder seguirla

Notas acerca de la excursión al Monte Abantos y Embalse de Tobar

Haremos un recorrido de una longitud aproximada de 16kms con un desnivel de 600 metros, por lo que en esta ocasión la consideramos de nivel básico-intermedio. Hay que tener la preparación suficiente para poder realizarlo. En su mayoría será por pista forestal asfaltada. La parte con más pendiente es la de la Cañada Real Leonesa desde el cruce con el Arboreto de Luis Ceballos hasta el siguiente cruce con la pista forestal (600 metros).

Se recomienda llevar botas de senderimo o calzado deportivo

Es bueno llevar palos para ayudarse a subir

Hay que llevar ropa de abrigo ya que la temperatura bajará ostensiblemente por la noche y junto al embalse siempre hace fresquito.

Cenaremos los que nos llevemos. Hay que traer agua y algo para comer.

Es importante llevar linterna frontal.

Es posible ir y venir en transporte público

Habrá un grupo de whatsapp para organizar los coches para ir y estar comunicados ese día.

Es recomendable bajarse la aplicación Sky View Lite para ver las estrellas

Plan de meetup de la excursión

Para apuntarse en meetup a esta excursión el enlace es:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/280311749/

Grupo de whatsapp de la excursión

El enlace para unir al grupo de whatsapp de la excursión es el siguiente

https://chat.whatsapp.com/G4nx0r96glfKbhY0bMFtFI

El tiempo, el sol y la luna

El sábado 4 de septiembre el sol se pondrá a las 20:42 y tendremos luz de día hasta las 21:10 más o menos. La luna estará en cuarto menguantes casi nueva con una iluminación del 10,8%. En cuanto a la temperatura a las 18:00h estaremos en El Escorial a unos 25º. Cuando estemos cenando arriba estaremos sobre unos 16º. Se recomiendo llevar algo de ropa de abrigo. Tendremos nubes y claros y no nos molestará casi el viento (arriba siembre hace algo de viento).

Transporte público

A la ida lo mejor es ir en el autobús 661 que sale del Intercambiador de Moncloa y tarda unos 55’ en llegar.  Habría que coger el bus que sale de Moncloa a las 16:45h. Hay que bajarse en la última parada en la Estación de Autobuses. El autobús deja muy cerca del punto de encuentro

Si se quiere ir en tren hay que tener en cuenta que hay una media hora de paseo desde la estación hasta el punto de encuentro. Hay muchos trenes que van a El Escorial a lo largo del día.

Para el regreso la única posibilidad es del bus nocturno N-604 que sale de El Escorial a las 3:45h y que nos deja en Moncloa.

Precio de la de la excursión al Monte Abantos y Embalse de Tobar

El precio de la Mágica excursión al Monte Abantos y Embalse de Tobar en El Escorial es de 7€. Es gratuita para los socios de Happening Madrid.

Hay que hacer la reserva por Whatsapp al 640.743.115 o por Telegram a @happeningmadrid

¿Cómo realizar el pago?

Es recomendable realizar el pago on-line.

Por bizum al número 640.743.115

Por transferencia bancaria a la siguiente cuenta

Titular: Ángel Chamorro

Banco: OpenBank

ES1300730100540609036162

Y también por paypal

https://www.paypal.com/paypalme2/happeningmadrid?locale.x=es_ES

DATOS DE INTERÉS

Qué:

Excursión mágica nocturna por el Entorno del Monte Abantos y el  Embalse del  Tobar desde San Lorenzo de El Escorial

Cuándo:

El sábado 28 de agosto de 2021 a las 19:00h.

Dónde:

Terraza del Café Central de San Lorenzo de Escorial en la Plaza de la Constitución junto al Ayo de San Lorenzo de El Escorial.

Cuánto:

7€. Socios de Happening Madrid gratis.

Planning:

18:00h – 18:20h Punto de encuentro

18:20h – 21:00h Excursión ida

21:00h – 22:45h Cena. Observar estrellas

22:45h – 1:30h Regreso

Datos técnicos

                Longitud total: 15,7 kms

                Ida: 5,6 kms

                Vuelta: 10,1 kms

                Altura mínima: 1040 metros

                Altura máxima:                 1530 metros

                Desnivel: 616 metros

                Nivel: Intermedio

Meetup

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/280311749/

Reservas e información por whatsapp (no llamar)

640.743.115

https://wa.me/+34640743115

Excursión Fotográfica en San Lorenzo de El Escorial, Monte Abantos y su entorno

Volvemos a la magia de los bosques de El escorial este precioso fin de semana de invierno de carnaval.

Este sábado 13 de febrero tendremos un día espléndido para disfrutar de El Escorial y su entorno con unas temperaturas de hasta 14 grados en las horas centrales del día y con sol. En esta ocasión haremos unos 18 kms y disfrutaremos de unas vistas espectaculares del Monasterio de El Escorial. Comenzaremos, sin darnos madrugones, desyunando, luego haremos las primera parte de la ruta circular, comeremos viendo el Monasterio desde el Mirador de Abantos, después de comer aún subiremos un poquitos más y nos dirigiremos al Mirador de la Penosilla, para tras volver y tomar unas cañas sin prisas, regresar a Madrid tras haber pasado un magnífico día de excursión.

Descripción de la ruta

Partiremos de la Estación de FFCC de El Escorial (en el Bar La Casita del Principe) y nos internaremos en los espectaculares jardines de la Casita del Príncipe hasta llegar al Monasterio del Escorial, tras rodearle saldremos por el Paseo Carlos III, atravesando el arco y dejando atrás los preciosos Jardín de los Frailes, pasaremos junto a la  Casita del Infante y el Club de Golf de la Herrería. Abandonaremos el paseo para subir por un camino paralelo que nos llevará al camino ascendente de la Calle Berrasqui hasta llagar al camino horizontal, seguiremos esta senda pasando por la Virgen y tras recorrerla llegaremos a las cercanías del Restaurante Horizontal, bajando por el camino de Peguerinos hasta el precioso edificio del Euroforum-SUMMA Ferrovial, nos dirigiremos al del Embalse del Romeral y allí pararemos en su mirador. Desde aquí subiremos al Mirador de Abantos y desde allí Mirador de la Penosilla. Desde el mirador regresaremos descencidendo por el Cementerio de San Lorenzo de El Escorial, el Paseo Miguel de Unamuno hasta llegar al centro del pueblo y luego regresaremos a la Estación de FFCC, para acabar nuestra ruta circular, por el Euroforum y por la Avda. de los Reyes Católicos.

Este es al mapa de la ruta que haremos

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/excursion-san-loreznzo-de-el-escorial-entorno-de-el-monte-abantos-65444397

La ruta será muy sencilla por caminos amplios y sendas forestales asfaltadas.

Punto de encuentro

El punto de encuentro en El Escorial será a las 10:45 en el Bar La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6). Se encuentra muy próximo a la estación de tren de El Escorial.

Para los que quieran quedar en Madrid y venir en tren el punto de encuentro será a las 10:30 en la Estación de Cercanías de Sol en el primer vagón. El tren sale a las 10:40 y llega a El Escorial a las 11:43

Planning de la excursión fotográfica

11:45 a 12:15 Café en el Bar La Casita del Príncipe.

12:15 a 15:15 Haremos los 9,1 kilómetros por el camino marcado hasta el Mirador de Abantos El Escorial

15:15 a 15:45 Nos tomaremos tan ricamente nuestra comida disfrutando de unas espectaculares vistas de El Esorial.

15:45 a 16:45 Continuaremos hasta el Mirador de la Penosilla (12,2 kms desde el origen)

16:45 a 17:00 Disfrutaremos de las vistas

17:00 a 18:30 Regreso a la Estación de El Escorial (Km 18)

18:30 a 20:00 Cañas

A las 20:10 sale el tren con destino a Madrid que llega a Sol a las 21:14, con tiempo para estar en casa a las 22:00h

Notas acerca de la excursión

De acuerdo con las recomendaciones COVID-19 iremos en grupos de a lo más 6 personas.

Llevad calzado adecuado para caminar

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 18kms (y hay que tener la preparación física mínima adecuada)

La temperatura estará entre 8 y 13

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas vistas del Monasterio de El Escorial.

Comeremos durante la ruta. Hay que llevar comida y agua.

Precio de la excursión

El precio de la excursión es de 7€ (gratis para socios de Happening Madrid).

Es imprescindible realizar la confirmación de la plaza por whatsapp para poder asistir y realizar el pago en caso de no ser socios de Happening Madrid.

HAY QUE REALIZAR EL PAGO ON LINE INDICANDO EL PLAN

POR BIZUM TFNO 640.743.115

POR TRANSFERENCIA A LA CUENTA

Ángel Chamorro

OpenBank

ES1300730100540609036162

O PAYPAL

https://www.paypal.com/paypalme2/happeningmadrid?locale.x=es_ES

Como apuntarse a la excursión fotográfica

Para apuntarse y asegurarse una plaza hay que:

  • Apuntarse en el correspondiente plan del grupo Happening Madrid en Meetup en este enlace.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/276264200/

  • Confirmar la asistencia por whatsapp al número 640.743.115
  • Realizar el pago en las formas previstas

Experiencias y deseos en agosto de 2020. La Paloma, Perseidas, San Lorenzo de El Escorial

Así, casi sin darnos cuenta, nos hemos instalado en el centro del verano. Os hemos preparado unas experiencias muy placenteras sin olvidar el espíritu de la semana más castiza de Madrid con la Paloma 2020, los deseos más necesarios que nunca que nos traen las Perseidas y la semana grande de San Lorenzo de El Escorial. Aquí tenéis un resumen

Martes 11. 20:00h Concierto de órgano en el Monasterio de El Escorial

Miércoles 12. 20:30h Noche de Perseidas en la Casa de Campo – Cerro Garabitas

Jueves 13. 21:00h Recorrido terracero por lugares emblemáticos de la Verbena de La Paloma

Viernes 14 Paloma 2020 en La Latina. Terraza Angosta en Calle de Los Mancebos

Sábado 15 10:45 Desayuno en Federal Café y parques de la Latina

Sábado 15 14:00 Superpaella de La Paloma 2020 en la Terraza Collins bajo el Viaducto

Domingo 16 11:00 San Lorenzo de El Escorial. Dia de piscina en La Herrería

Os podéis apuntar en:

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events

Concierto órgano Monasterio de El Escorial

El 12 de agosto de 2020 a las 20:30 tenemos, dentro del ciclo Conciertos de Òrgano en El Escorial, un concierto de Maite Aranzábal (órgano) y  Justo Sanz Herminda (clarinete) en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Basílica

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Punto de Encuentro

A las 20:00 horas en la Puerta del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en la Plaza de la Constitución 3. El monasterio está al lado.

Se puede ir en autobús en la línea 661 que tarda 55’ minutos en llegar. Habría que coger el que tiene su salida a las 18:55h del Intercambiador de Moncloa (Isla 1, Dársena 11. Comprobarlo al llegar al intercambiador).

El autobús te deja en la Estación de Autobuses de San Lorenzo de El Escorial que está a 7 minutos del Ayuntamiento.

El regreso se puede hacer en el autobús de las 23:00h

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272489080

Noche de Perseidas en la Casa de Campo – Cerro Garabitas

Este miércoles 12 haremos un recorrido circular hasta el punto más alto de la Casa de Campo en el Cerro Garabitas para disfrutar de las estrellas fugaces.

Un poco sobre las Perseidas

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son una lluvia de meteoros. Se llaman Lágrimas de San Lorenzo porque ocurren alrededor del 10 de Agosto, día de San Lorenzo. San Lorenzo murió martirizado en una parrilla el año 258  y durante la edad media se asociaban con las lágrimas que derramó cuando fue quemado. El primer registro histórico se retrotrae hasta el año 36 de nuestra. En 1835 se registró de manera científica por el astrónomo belga Adolphe Quetelet. Demostró que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto.

Lo que vemos en realidad son los restos dejados tras de sí por el cometa 109P/Swift-Tuttle al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Fue descubierto por los astrónomos Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle el 19 de julio de 1862. Posee un diámetro de 26 kilómetros y su órbita alrededor del Sol tiene un período de 135 años. Su máxima actividad se presente cada año entre el 10 de julio y el 24 de agosto cuando la tierra atraviesa esta región del espacio. Estas estrellas fugaces van a una velocidad muy alta 59 Km/s que son 212.400 Km/h.

Este año el mejor día va a ser el miércoles 12 de agosto con una densidad de hasta 150 estrellas por hora.

Los datos para el miércoles

El miércoles van a bajar las temperaturas y tendremos nubes y claros. El sol de pone en Madrid a las 21:19 y con el crepúsculo tendremos luz hasta las 21:50. La luna estará en cuarto decreciente con una luminosidad del l 47,9%.

La temperatura esta será muy agradable sobre los 20 grados a las 22h.

¿Desde donde las veremos?

Las veremos desde el punto más alto de la Casa de Campo que es del cerro de Garabitas que se encuentra a 677m de altura.

La excursión

Quedaremos a las 20:30 en la Fuente del Palacio de Vargas que se encuentra en la Casa de Campo entrando por el Puente del Rey.

Para llegar al mirador del cerro andaremos 5 kms con un paseo realmente bonito al atardecer.

Sobre las 22:00h llegaremos al Cerro.

Veremos las estrellas y cenaremos aquello que nos llevamos.

Volveremos sobre las 24:00h para regresar por Príncipe Pío (45’) y así poder regresar a Casa en Transporte Público.

Este es el recorrido de la excursión

Notas acerca de la excursión

De acuerdo a las recomendaciones COVID-19 no podemos estar en grupos de más 10 personas. La excursión, al ser una actividad considerada de turismo activo no tiene esa limitación y el número máximo de asistentes lo hemos restringido a 25. Iremos siempre en grupos de máximo 10 y guardando las distancias y normas de seguridad.

Llevar calzado adecuado para caminar.

Aunque la ruta es de nivel básico recordar que hay que andar 9kms (5 de ida y 4 de vuelta) y hay que tener la preparación física mínima adecuada

Hay que llevar linterna frontal para la noche

Refrescará esa noche con lo que hay que llevar algo de abrigo

Bajaros alguna aplicación móvil para ver las estrellas como Skyview Lite

Durante el paseo disfrutaremos de unas preciosas de Madrid. Llevaros cámara si es posible.

Cenaremos lo que nos llevemos. Acordaros de llevar agua y comida

Iremos despacio y disfrutando del camino, sin prisas.

Llevaros esterilla para tumbarse.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272488923

Recorrido terracero por lugares emblemáticos de la Verbena de La Paloma

Un rendido y cálido homenaje copero terracero a las fiestas más mejores y castizas de nuestro Madrid, la Verbena de La Paloma, te espera este jueves.

Como todos sabéis este año no hay Verbena de La Paloma. El jueves 13 de agosto haremos nuestro particular recorrido terracero por los lugares más emblemáticos de las Fiestas de La Paloma.

Quedaremos a las 21:00 del jueves en la puerta de la Iglesia de la Virgen de la Paloma. (C/ de La Paloma, 21). Visitaremos la C/ de la Paloma, Gran Vía de San Franciso, C/ Calatrava, C/ del Humilladero, Plaza de La Cebada, Plaza de San Andrés, Puerta Moros, Plaza de la Paja, Plaza del Alamillo y Las Vistillas.

Pararemos, a discreción, en las tarrazas en donde tengamos sitio y acabaremos, si nada lo impide, en La Trastienda en Las Vistillas.

A la altura de la medianoche bajaremos por la Cuesta de Los Ciegos (que ejemplifica perfectamente nuestro estado a esas horas). Tras bajar el primer tramos de escaleras llegamos a un cruce de caminos que nos obliga a tomar una dicisión, si cogemos rumbo a la derecha acabaremos en la Terraza Collins si por el contrario, seguimos bajando hasta la calle de Segovia llegaremos al Parque y allá estará la Terraza Atenas. ¿Quién ganará?

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272501445

Paloma 2020 en La Latina. Terraza Angosta en Calle de Los Mancebos

Este año no iba a ser menos. El 14 de agosto a las 22:30 estaremos en La Latina homenajeando a La Paloma en la Terraza de La Taberna Angosta en la Calle de Los Mancebos.

La Calle de Los Mancebos nos lleva desde la Costanilla de San Andrés hasta la Calle de La Morería. Es una de las calles con más historia de este historiado y castizo barrio. Tras recorrer unos metros desde San Andrés la calle gira 90 grados y allí, junto a un paño de los restos de la  milenaria muralla, que aquí está totalmente visible se esconde una de las terrazas más alucinantes de La Latina. La Terraza de La Taberna Angosta. Desde hace muchos años, cuando hay verbena de La Paloma, todos los días 14 de agosto quedamos aquí para hacer nuestra celebración especial.

Este año, lo haremos igual. Hemos reservado esta bonita  y especial terraza desde las 22:30 del 14 de agosto hasta cierre.  La capacidad de la terraza es de 16 personas que dividiremos en 2 mesas de 8 para conformar dos grupos distintos según las normas de la Comunidad de Madrid por el COVID-19.

En la terraza podremos estar hasta la 1:30 de la madrugada.

A la 1:30h caminaremos hasta la Calle de Calatrava con la Calle del Águila, donde siguiendo las costumbres, ya casi centenarias de este grupo, haremos la típica foto de grupo (de diez en diez) en el Bar Maratón.

En la terraza también tenemos carta para cenar a muy buenos precios (tostas y demás)

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272481468

Desayuno en Federal Café y parques de la Latina

El plan es el siguiente:

10:30h Desayunamos fantásticamente en la terraza de Federal Café (Plaza del Conde de Barajas, 3)

11:45h Daremos un paseo que nos llevará por los Jardines del Palacio de Anglona, Parque de Emir de Mohamed I, Parque de Luigi Boccherini, Parque de Azorín, Parque de Atenas, Jardín de las Vistillas, Parque de la Cornisa y Dialeda de San Francisco. Acabaremos sobre las 13:45h.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272502592/

Superpaella de La Paloma 2020 en la Terraza Collins bajo el Viaducto

Este año también tendremos paella para el día de La Paloma. La organizamos en la Terraza Collins el día 15 de Agosto de 2020 de 14:00h a 17:30h. La espectacular Terraza Collins se encuentra bajo el viaducto en la Calle de Caños Viejos  3. Tiene sombrillas grandes para no pasar calor y estar fenomenal.

En la Terraza Collins para esta ese tiempo hay que realizar un mínimo de tres consumiciones de refrescos, vino o cerveza. Al llegar a la terraza se pagan los 3 tickets. La relación calidad precio es excelente ya que 3 refrescos nos saldrán por 7,5 euros. Esto es un regalo para el tipo de terraza que es

La paella la encargaremos a un restaurante cercano que todavía tengo que decidir. Elegiré uno bueno para que podamos disfrutar bien de la paella.

Por ahora decidme los interesados para que os guarde plaza. Haremos 4 grupos independientes de 8 personas con lo que solo podremos ser 32 personas.

Aparte de apuntaros en Meetup confirmarme vuestra presencia por wasap al 671.78.05.60.

A lo largo de la semana os daré más detalles.

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272481547

San Lorenzo de El Escorial. Dia de piscina en La Herrería

El plan es el siguiente:

11:00h Quedamos para desayunar en la Plaza de la Constitución de San Lorenzo de El Escorial, junto al Monasterio, en la Cafetería Paco Pastel (Plaza de La Constitución 10)

12:00h Nos encaminamos a la piscina del Real Club de Golf de La Herrería, un lugar alucinante con unas piscinas muy bien cuidaditas, cesped y vistas espectaculares. La entrada vale 10 euros y las instrucciones para conseguirlas os las damos una vez os apuntéis. (solo se puede reservar el día anterior)

15:00h Comemos en la piscina lo que nos llevemos o en el kiosko de la piscina

17:00h a 20:00h Seguimos allí disfrutando del entorno y dándonos a las copas del kiosko

20:00h a 22:00h Paseo por San Lorenzo de El Escorial y terrazas

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/272501682/