Archivo de la etiqueta: Bodegas Casas

Ocho Experiencias Happening para los días de Semana Santa de 2023 en Madrid

¿Quieres saber que hacer en Semana Santa? Aquí os traemos 8 grandes superplanes para disfrutar de Madrid estos dias

Visitas a exposiciones y desayuno (La neomudéjar de Atocha, el 5/4/23 a las 11:00h), Jam Sessions para el miércoles en la noche en Cadavra Club con On Fire! (antes tapas en el Mercado de la Reina) y el jueves en El Intruso con Ocelot Jam (antes cañas en la Plaza del Dos de Mayo). Tres excursiones para todos los gustos:

El jueves bajamos de el Puerto de Navacerrada hasta Cercedilla por el Embalse de Navalmedio siguiendo el Camino del Calvario.

El viernes la primera ruta nocturna del año con la luna llena rosa en la Casa de Campo y sus miradores con tapeo final en el Lago de la Casa de Campo.

El domingo una preciosidad de ruta siguiendo el ferrocarril abandonado en Colmenar Viejo para ir acercándonos a la Presa de Santillana.

Y además una ruta de tapas castiza y de semana santa para el sábado santo al mediodía con Casa Pipi en la C/ Sacramento y el postre de las Casa de las Torrijas.

Para el sábado en la tarde el tardeo de discoteca con música indie en el Teatro Magno con Tardeo Madrid.

Miércoles, 5 de abril de 2023, 11:00h

Desayuno y visita al Museo La Neomudéjar (arte urbano y de vanguardia)

Punto de encuentro: Museo La Neomudéjar. C. de Antonio Nebrija, S/N

Propuesta para ir primero a desayunar y  luego al Museo La neomudéjar para ver sus exposiciones y acabar tomando un vermú en Bodegas Casas. La neomudéjar de Atocha es un lugar insólito dedicado a las artes de vanguardia que os encantará.

Miércoles, 5 de abril de 2023, 22:00h
On Fire! Jam en Cadavra Club

Punto de encuentro: Mercado de la Reina. C/ Gran Vía, 12

La jam On Fire! se celebra todos los miércoles en Cadavra Club. On Fire! es una jam referente en Madrid de música negra. Antes unas tapas en El Mercado de la Reina

Jueves, 6 de abril de 2023, 12:00h
Excursión; Pto Navacerrada-Cercedilla. Cam.Calvario. Pino Cadena. Embalse.

Punto de encuentro: Restaurante Casa Ochoa. C. de la Virgen de las Nieves, 7. Puerto de Navacerrada.

Preciosa excursión solo de bajada que nos llevará desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Valle de Navalmedio. La senda, camino y pista forestal que seguiremos recorren lugares de gran belleza y cargados de historia. Disfrutaremos del tren turístico de vía estrecha que une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada en una espectacular subida.Pasaremos por la Pradera de la Vaqueriza , el Pino de la Cadena, la Pradera de las Cortes y el Embalse de Navalmedio. Comeremos en el campo en el entorno del embalse y acabaremos tomando café relajadamente en la Plaza Mayor de Cercedilla

Jueves, 6 de abril de 2023, 22:00h
Intruso Bar (Ocelot Jam) con tapeo en la Plaza del 2 de Mayo

Punto de encuentro: Malabar. Pl. del Dos de Mayo, 9

Unas tapas malasañeras en la Plaza del 2 de Mayo y la calidad musical y alegría de la Ocelot Jam en el Intruso Bar

Viernes, 7 de abril de 2023, 17:00h
Excursión Seminocturna Luna Rosa Casa de Campo (10 kms) – Tapeo en El Lago

Punto de encuentro: Café del Rio. Av. de Portugal, 1

La primera excursión fotográfica al atardecer de 2023 con luna llena será una excursión mágica (luna rosa). Nos llevará por la Casa de Campo para disfrutar de unas inmejorables vistas de Madrid al atardecer. En este encuentro primero merendaremos (17:00h), luego caminaremos pasando por los 6 miradores y regresaremos a El Lago (22:00h) en donde nos tomaremos unas raciones en sus preciosos chiringuitos junto al lago.

Sábado, 8 de abril de 2023, 13:00h
Sábado Santo Castizo Madrid de los Austrias: Casa Pipi y Casas de las Torrijas

Punto de encuentro: Casa Pipi. Calle del Sacramento, 10

En este sábado santo conoceremos una de las tabernas castizas más auténticas que se ha renacido de sus cenizas en una de las calles más bellas del Madrid de los Austrias: Casa Pipi en la C/ del Sacramento. Además, visitaremos otro de los templos sagrados del tapeo de aquí como es Casa Ciriaco y rendiremos un homenaje al postre más español de la Semana Santa en la Casa de las Torrijas.

Sábado, 8 de abril de 2023, 18:00h
Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno

Punto de encuentro: Los pinchitos. C. de los Madrazo, 7

Tardes impresionantes de música, baile y diversión las que nos ofrece Tardeo Madrid en el Teatro Magno con sus sesiones indies desde las 18:00h

Domingo, 9 de abril de 2023, 12:00h
Excursión Fotográfica Colmenar – Presa de Santillana – Cuenca Alta Manzanares

Punto de encuentro: MAS DOS. Av. de Juan Pablo II, 5 ·

Este domingo tendremos un perfecto día de primavera para disfrutar de una gran excursión fotográfica. En esta ocasión iremos desde Colmenar Viejo hasta el Embalse de Santillana dentro del Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares , para eso iremos por la vía del antiguo ferrocarril abandonado Madrid-Burgos, Colada de los Gallegos, puente medieval, cordel del Prado Tejada, ribera del Manzanares y Cordel del Sacedón. Veremos como va cambiando el paisaje de primavera a nuestro paso disfrutando de unos parajes muy bonitos y de unas preciosas vistas de La Pedriza.

¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?

¿Qué es Happening Madrid?

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias? Los enlaces

Anuncio publicitario

El último día del año 2022: San Silvestre Vallecana

El 31 de diciembre este año cae en sábado. El evento más divertido, clásico y concurrido en Madrid ese día es la San Silvestre Vallecana. Desde Happening Madrid os hemos preparado un día en torno a este evento en donde disfrutaremos de Madrid y de su alegría el último día del año.

Y esto es lo que haremos:

  • Un encuentro para desayunar en un lugar excepcional para ello muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu que es donde da comienzo la San Silvestre Vallecana, Lombay en el Paseo de La Habana. (11:00h – 11:45h)
  • Un paseo fotográfico de 8kms que nos llevará en un largo trecho por el camino que sigue la carrera y en donde veremos lugares emblemáticos de la ciudad de Madrid siguiendo el eje Castellana-Serrano-Prado hasta llegar a la Virgen de Atocha (11:45h – 14:00h)
  • Unas tapas y cañas en uno de los mesones más conocidos y castizos de la zona de la Virgen de Atocha, en la Avenida de Ciudad de Barcelona junto ya cerca de Menéndez Pelayo, el Mesón El Segoviano. (14:00h – 16:00h)
  • Una sobremesa en la zona para tomar café/postre mientras esperamos para ver la San Silvestre (16:00h – 18:00h)
  • La San Silvestre desde Bodegas Casas mientras nos tomamos unos vermús (18:00h-20:30h)

Y para ello hemos previstos 3 meetups para que puedas unirte a este encuentro cuando así lo desees:

  • El primero para el desayuno y el paseo fotográfico (11:00h)
  • El segundo para las cañas (14:00h)
  • El tercero para ver la San Silvestre (18:00h)

Desayuno y Paseo fotográfico por el recorrido de la San Silvestre Vallecana

La San Silvestre Vallecana es la carrera popular más divertida y alegre del mundo con una participación brutal. Su recorrido es de 10kms y nos lleva básicamente desde el Estadio Santiago Bernabeu hasta el Estadio del Rayo Vellecano. La San Silvestre Vallecana pasa por lugares emblemáticos de Madrid: Plaza de Colón, La Puerta de Alcalá, Cibeles, el Paseo del Prado, Estación de Atocha, Ministerio de Agricultura.

Para este último paseo del año os proponemos hacer parte de su recorrido para disfrutar de Madrid y del ambiente navideño en la mañana del último día del año.

El punto de encuentro del desayuno y paseo fotográfico

Será a las 11:00h de la mañana cuando quedaremos en Lombay (Paseo de la Habana, 13), espléndido lugar para desayunar que es encuentra a escasos minutos del Estadio Santiago Bernabeu. Con una decoración excepcional pensada hasta en el último detalle y una extensa carta de productos para desayunar de los más gourmet. Esta es su web

http://www.lombay.es/lombay-madrid

Aquí estaremos hasta las 11:45h en donde comenzaremos el paseo.

El paseo fotográfico

Primero subiremos hasta la plaza de los Sagrados Corazones en donde está instalada la salida de la San Silvestre en la Avenida de Concha Espina. Nosotros, en vez de ir por Concha Espina nos dirigiremos a la C/ de Serrano por la C/ del Segre y bajaremos por la C/ Serrano hasta la Pl. de la República Argentina (popularmente Plaza de los Delfines por su fuente ornamental) tal y como lo hace la carrera popular.

De aquí hasta la Plaza de Colón abandonamos el trayecto de la carrera que baja directamente por la C/ Serrano para bajar por el P. de la Castellana mucho más adecuado para nuestra labor de paseo fotográfico.

Comenzaremos llegando a la Castellana por la C/de Vitruvio confluyendo con el paseo al llegar al precioso edificio del Museo de Ciencias Natuales y la Plaza de San Juan de la Cruz con la Mano de Botero. Bajaremos por las plazas de Gregorio Marañón y Emilio Castelar hasta llegar al puente de Rubén Dario en donde se ubica el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana

https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/museo-escultura-aire-libre-castellana

Poco después llegaremos a la Plaza de Colón y atravesando los Jardines del Descubrimiento volvemos a confluir en la C/ Serrano con el recorrido de la San Silvestre que ya no abandonaremos en los próximos kilómetros.

Llegaremos a la Puerta de Alcalá y bajando por la C/Alcalá hasta Cibeles donde continuaremos por el Paseo del Prado hasta llegar a Atocha y luego seguiremos por la Avenida Ciudad de Barcelona hasta llegar a la Virgen de Atocha y en el número 108 de la avenida se sitúa el Mesón El Segoviano en donde concluiremos el paseo tras haber realizado 8kms para tomarnos unas cañas y tapas en este excelente sitio.

Aquí tenéis el recorrido que haremos

Y llegamos a las tapas

Tras el paseo fotográfico llegaremos con mucha sed y ganas de echarnos algo al cuerpo. El sito que hemos buscado para ello es perfecto y es el Mesón el Segoviano

Las cañas y tapas en el Mesón El Segoviano

Situado en la Avenida de Ciudad de Barcelona 108 el Mesón Restaurante El Segoviano es un lugar excelente para comer y para tapear. Aquí os dejamos los precios de las raciones del mesón:

Boquerones, calamares, callos, oreja, morcilla excelente, gambas planchas y ajillos.. un sinfín de variedades clásicas de la barra castiza. Todo muy rico y a unos precios excelentes.

El 31 de diciembre cierran a las 16:00h y como nosotros llegaremos sobre las 14:00h aprovecharemos estas dos horas de una manera impresiontante. ¡Os lo aseguro!

El Segoviano tiene aquí dos locales, el mesón y el restaurante, en donde nosotros estaremos es en el mesón que es el que se sitúa más arriba en la avenida haciendo esquina ya con la calle de Antonio Nebrija.

El Segoviano lleva ya más de 40 años dando guerra en la zona y su buen hacer se nota.

El café y los postres antes de la San Silvestre

En esta zona que tan historiada en donde se sitúa la Virgen de Atocha, el Pabellón de Hombres Ilustres y la Real Fábrica de Tapices hay muchos locales en donde podremos tomarnos un café. Ese día, por motivo de la carrera serán muchos los locales que cierren pronto para evitar conflictos con los cortes de tráfico motivados por el evento.

De 16 a 18 buscaremos un lugar en donde podernos tomarnos algo hasta que a las 18:00h vayamos a Bodegas Casas (hora a la que abren el día 31) para tomarnos unos vermús mientras vemos la carrera.

Viendo la San Silvestre

A las 18:00h será la hora indicada para esperar ver pasar la San Silvestre. Primero veremos pasar la carera popular y luego, más tarde, será el paso de la profesional. El privilegiado sitio para disfrutar de este espectáculo deportivo y navideño será Bodegas Casas.

Bodegas Casas

Bodegas Casas es un clásico lugar que se encuentra en la avenida de Ciudad de Barcelona 23. Se sitúa sobre el Km 7 del recorrido en la bajada que va desde Atocha hasta el Puente de Vallecas y está muy cerca de la Virgen de Atocha y a pocos metros de la salida del <M> de Menéndez Pelayo.

Bodegas Casas cumple 100 años el año que viene y tiene otra sucursal en la misma avenida en el número 57. Bodegas Casas lo abrió en 1923 Saturnino Casas que provenía del pueblo soriano de Villar de Maya y allí había sido pastor. No era la primera bodega que había abierto en Madrid Sarturnino ya que anteriormente había abierto otras en la Carrera de San Francisco, en la Calle Ventosa y en El Humilladero todas en la zona de La Latina. Saturnino se centró en su nueva apertura enla zona de Virgen de Atocha.

Bodegas Casas es un lugar muy recomendable para tomar vermú de grifo en donde suelen poner como tapas banderillas y en las que las raciones más gustosas son de boquerones con patatas. Conserva una interesante colección de tinajas de vino antiguas y se puede observar aún la reja de hierro que separaba la zona de mujeres de la de hombres.

¡Se puede ser más clásico!

Y ahora el enlace web

https://bodegas-casas.negocio.site/

Y otros enlaces

https://mistabernasfavoritas.blogspot.com/2013/01/bodegas-casas.html

http://tabernasantiguasmadrid.blogspot.com/2014/01/bodegas-alfaro.html

http://caminandopormadrid.blogspot.com/2016/01/bodegas-casas.html

Historia de la San Silvestre

La San Silvestre Vallecana se celebró por primera vez en 1964. Fue en principio una carrera solo profesional y pasó a tener dos ediciones, la profesional y la popular, unos años después gracias al periodista Pepe Domingo Castaño. La carrera femenina tardó unos años más en llegar siendo su primera edición de 1981.

La carrera popular tiene cinco salidas desde las 17:00h hasta las 18:20h. A las 17:00h y 17:15h salen los corredores con marcas por debajo de 60’. A las 17:35h, 17:55h y 18:20h salen los corredores sin marca. La carrera profesional comienza a las 20:00h.

Unos 40.000 corredores volverán a llenar las calles de Madrid.

https://www.sansilvestrevallecana.com/index.php

Los planes y meetups previstos

Sábado 31 de diciembre de 2022, 11:00h
Desayuno y Paseo fotográfico por el recorrido de la San Silvestre Vallecana
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/290418911/
Punto de Encuentro: Lombay (P.º de La Habana, 13)

Sábado 31 de diciembre de 2022, 14:00h
De cañas 2022 Bye Bye!!!! Del Segoviano a Bodegas Casas. San Silvestre Vallecana
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/290419029/
Punto de Encuentro: Mesón El Segoviano (Avda. Ciudad de Barcelona, 108)

Sábado 31 de diciembre de 2022, 18:00h
Despedir el año 2022 con la San Silvestre Vallecana. Vermús en Bodegas Casas.
https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/290332448/

¿Cómo hacer las reservas y pagos a Happening Madrid de cada una de las experiencias?

¿Qué es Happening Madrid?

¿Cómo apuntarte a nuestras experiencias? Los enlaces

CAÑAS Y VERMÚ EN LA SAN SILVESTRE VALLECANA

Otro año se acaba y llega el 31 de Diciembre, día de San Silvestre y día de una de las carreras más importantes que se corren en Madrid: La San Silvestre Vallecana. Frente a esta carrera, popular y profesional, podemos optar por dos opciones: Ser sanos y apuntarnos para correrla o, como es mi caso, mirar como otros lo corren con un vaso de vermú en la mano. De cualquier manera, es una de las mejores formas de acabar el año en esta ciudad: algo muy agradable y divertido.

Hay dos carreras: La profesional y la popular en la que va mucha gente disfrazada y con un grado etílico nada desdeñable.

Las inscripciones para apuntarse se abrieron el  martes 11 de noviembre de 2014 con 39.000 dorsales.  El patrocinador es Nike Running.

La carrera profesional internacional tiene un cupo de 1000 participantes. El recorrido de ambas es el mismo:10000 metros. Esta considerada la carrera de San Silvestre más importante del mundo, superando incluso en número de participantes a la de Sao Paulo que fue la primera y se celebra desde 1925. Solo en España se celebran más de 200 carreras de San Silvestre en 200 ciudades.

Para poder participar en la carrera profesional de Madrid hay que tener una marca inferior a 38’ en hombres y 45’ en mujeres.

La carrera cumple este año 50 años. La primera se celebró  en 1964  sólo para corredores profesionales. De la entrada de Wikipedia extraemos los siguiente.

La carrera popular nació pocos años después a sugerencia del periodista Pepe Domingo Castaño de la Cadena Ser. En la primera edición, tomaron la salida 57 corredores. Fue a raíz de la segunda edición cuando el periodista deportivo del diario Marca José Luis Gilabert denominó a la prueba en la portada del periódico «San Silvestre Vallecana» cuando se empezó a utilizar este nombre. En las primeras ediciones la competición era exclusivamente masculina, aunque era normal la participación de personajes públicos de sexo femenino como madrinas de la prueba, entre otras Bárbara ReyRocío Durcal o Rocío Jurado. En 1981 se añade la categoría femenina.

En la carrera popular la salida se  organiza por tiempos  (17:30 / 17:45 / 18:00 y 18:15 h), para intentar que la carrera sea más rápida y relajada y que cada participante pueda correr a su ritmo. Al igual que los profesionales, todo corredor puede acreditar su mejor marca e inscribirse en el cajón correspondiente. Hay nueve cajones por tiempos (<38′, <42′, <45′, <48′, <50′, <52′, <55′, <60′ y +60′) y uno reservado para mujeres, cada uno de ellos identificados por un color de pulsera. Si te quieres inscribir puedes hacerlo en este enlace

http://www.nike.com/events/register/werunmadrid/

La carrera profesional Internacional da comienzo a las 20:00 h. En ella participan estrellas del atletismo como Carlos Lopes, Ondoro Osoro, Paul Bitok o Chema Martínezganaron. El año pasado ganaron los keniatas Leonard Komon y Linet Masai.

En cuanto al recorrido la carrera comienza en el Paseo de la Castellana a la altura del Santiago Bernabeu y tuerce por Concha Espina hasta Sagrados bajando por Serrano hasta la Puerta de Alcalá, Cibeles, Paseo de Recoletos Paseo del Prado hasta Atocha, la Avenida Ciudad de Barcelona hasta el Puente de Vallecas y luego asciende hasta el Campo del Rayo.

¿DONDE QUEDAMOS?

Para ver la carrera quedamos en la Avenida Ciudad de Barcelona 23, a las 17:45, en Bodegas Casas. Como se encuentra sobre el kilómetro 7,5 del recorrido empezarán a pasar a partir de las 18:00. A esa hora quedaremos.

COMO APUNTARSE AL PLAN

El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:

https://www.facebook.com/events/1531432063770854/

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.

Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.

Con nosotros tienes la respuesta.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts