¿Quieres saber que hacer en Semana Santa? Aquí os traemos 8 grandes superplanes para disfrutar de Madrid estos dias
Visitas a exposiciones y desayuno (La neomudéjar de Atocha, el 5/4/23 a las 11:00h), Jam Sessions para el miércoles en la noche en Cadavra Club con On Fire! (antes tapas en el Mercado de la Reina) y el jueves en El Intruso con Ocelot Jam (antes cañas en la Plaza del Dos de Mayo). Tres excursiones para todos los gustos:
El jueves bajamos de el Puerto de Navacerrada hasta Cercedilla por el Embalse de Navalmedio siguiendo el Camino del Calvario.
El viernes la primera ruta nocturna del año con la luna llena rosa en la Casa de Campo y sus miradores con tapeo final en el Lago de la Casa de Campo.
El domingo una preciosidad de ruta siguiendo el ferrocarril abandonado en Colmenar Viejo para ir acercándonos a la Presa de Santillana.
Y además una ruta de tapas castiza y de semana santa para el sábado santo al mediodía con Casa Pipi en la C/ Sacramento y el postre de las Casa de las Torrijas.
Para el sábado en la tarde el tardeo de discoteca con música indie en el Teatro Magno con Tardeo Madrid.
Punto de encuentro: Museo La Neomudéjar. C. de Antonio Nebrija, S/N
Propuesta para ir primero a desayunar y luego al Museo La neomudéjar para ver sus exposiciones y acabar tomando un vermú en Bodegas Casas. La neomudéjar de Atocha es un lugar insólito dedicado a las artes de vanguardia que os encantará.
Miércoles, 5 de abril de 2023, 22:00h On Fire! Jam en Cadavra Club
Punto de encuentro: Mercado de la Reina. C/ Gran Vía, 12
La jam On Fire! se celebra todos los miércoles en Cadavra Club. On Fire! es una jam referente en Madrid de música negra. Antes unas tapas en El Mercado de la Reina
Jueves, 6 de abril de 2023, 12:00h Excursión; Pto Navacerrada-Cercedilla. Cam.Calvario. Pino Cadena. Embalse.
Punto de encuentro: Restaurante Casa Ochoa. C. de la Virgen de las Nieves, 7. Puerto de Navacerrada.
Preciosa excursión solo de bajada que nos llevará desde el Puerto de Navacerrada a Cercedilla por el Valle de Navalmedio. La senda, camino y pista forestal que seguiremos recorren lugares de gran belleza y cargados de historia. Disfrutaremos del tren turístico de vía estrecha que une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada en una espectacular subida.Pasaremos por la Pradera de la Vaqueriza , el Pino de la Cadena, la Pradera de las Cortes y el Embalse de Navalmedio. Comeremos en el campo en el entorno del embalse y acabaremos tomando café relajadamente en la Plaza Mayor de Cercedilla
Jueves, 6 de abril de 2023, 22:00h Intruso Bar (Ocelot Jam) con tapeo en la Plaza del 2 de Mayo
Punto de encuentro: Café del Rio. Av. de Portugal, 1
La primera excursión fotográfica al atardecer de 2023 con luna llena será una excursión mágica (luna rosa). Nos llevará por la Casa de Campo para disfrutar de unas inmejorables vistas de Madrid al atardecer. En este encuentro primero merendaremos (17:00h), luego caminaremos pasando por los 6 miradores y regresaremos a El Lago (22:00h) en donde nos tomaremos unas raciones en sus preciosos chiringuitos junto al lago.
Sábado, 8 de abril de 2023, 13:00h Sábado Santo Castizo Madrid de los Austrias: Casa Pipi y Casas de las Torrijas
Punto de encuentro: Casa Pipi. Calle del Sacramento, 10
En este sábado santo conoceremos una de las tabernas castizas más auténticas que se ha renacido de sus cenizas en una de las calles más bellas del Madrid de los Austrias: Casa Pipi en la C/ del Sacramento. Además, visitaremos otro de los templos sagrados del tapeo de aquí como es Casa Ciriaco y rendiremos un homenaje al postre más español de la Semana Santa en la Casa de las Torrijas.
Sábado, 8 de abril de 2023, 18:00h Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno
Punto de encuentro: Los pinchitos. C. de los Madrazo, 7
Tardes impresionantes de música, baile y diversión las que nos ofrece Tardeo Madrid en el Teatro Magno con sus sesiones indies desde las 18:00h
Domingo, 9 de abril de 2023, 12:00h Excursión Fotográfica Colmenar – Presa de Santillana – Cuenca Alta Manzanares
Punto de encuentro: MAS DOS. Av. de Juan Pablo II, 5 ·
Este domingo tendremos un perfecto día de primavera para disfrutar de una gran excursión fotográfica. En esta ocasión iremos desde Colmenar Viejo hasta el Embalse de Santillana dentro del Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares , para eso iremos por la vía del antiguo ferrocarril abandonado Madrid-Burgos, Colada de los Gallegos, puente medieval, cordel del Prado Tejada, ribera del Manzanares y Cordel del Sacedón. Veremos como va cambiando el paisaje de primavera a nuestro paso disfrutando de unos parajes muy bonitos y de unas preciosas vistas de La Pedriza.
Siete Excursiones Nocturnas para disfrutar de la Sierra de Madrid en verano, huir del calor, ver las estrellas fugaces, escuchar algún concierto en la naturaleza y desconectar. Esta es la propuesta que os hacemos desde Happening Madrid este Verano 2022:
6/8 EMBALSE DE LA JAROSA. PERSEIDAS
10/8 CASA DE CAMPO. PERSEIDAS
13/8 MANZANARES EL REAL. PERSEIDAS. LUNA LLENA Y CONCIERTO
20/8 NAVACERRADA AL EMBALSE DE NAVALMEDIO
27/8 MONTE ABANTOS EN EL ESCORIAL
3/9 CERCEDILLA. CAMINO DEL AGUA Y PURICELLI
10/9 BOSQUE DE LA HERRERÍA. EL ESCORIAL. LUNA LLENA Y CONCIERTO
1. LAS PERSEIDAS. GUADARRAMA Y EMBALSE DE LA JAROSA
Sábado, 6 de agosto de 2022 Perseidas 2022. Ruta del Embalse La Jarosa, cena junto embalse. Estrellas fugaces 19:30 Restaurante Ribera de la Jarosa. C. los Altos de la Jarosa, 4. Guadarrama Longitud de la ruta: 9kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287525198/ Paseo por el bosque, cena en el pantano (tenemos cerca chiringuito) y Perseidas. ¡Superplan para el sábado!
Miércoles, 10 de agosto de 2022 Perseidas 2022 en la Casa de Campo. Estanque del Repartidor 20:30 Fuente Palacio de los Vargas. P.º del Embarcadero, 2 Longitud de la ruta: 7,5 kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287525161/ Este próximo miércoles 10 de agosto es San Lorenzo y haremos un recorrido circular por la Casa de Campo en un paraje conocido como Estanque del Repartidor, cerca del Cerro de Garabitas y del Cerro de Murat para disfrutar de las estrellas fugaces, Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
3. LAS PERSEIDAS. MANZANARES EL REAL. LUNA LLENA Y CONCIERTO
Sábado, 13 de agosto de 2022 Excursión nocturna, concierto y Perseidas. Peña Sacra. Manzanares El Real. 20: 45 La Charca Verde. Plaza del Raso, 10 · Manzanares el Real Longitud de la ruta: 5kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287258853/ Por segundo año consecutivo organizamos esta excursión nocturna para ver las estrellas fugaces mientras escuchamos un concierto en un lugar privilegiado junto a la Ermita de la Virgen de la Peña Sacra en Manzanares el Real a las puertas de La Pedriza.
Sábado, 20 de agosto de 2022. Excursión Navalmedio. Estrellas. Terraceo por Navacerrada 19:00 La Esquina. P.º de los Españoles, 1 · Navacerrada Longitud de la ruta: 12,5kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287517666/ Preciosa excursión por un entorno privilegiado que nos llevará al Valle de Navalmedio cerca del Puerto de Navacerrada, disfrutar de una cena cerca del Embalse de Navalmedio en un paraje ideal mientras vemos las estrellas con la luna nueva, regresar al pueblo de Navacerrada y disfrutar de sus locales y terrazas.
5. EL ESCORIAL. PINAR DEL MONTE ABANTOS Y EMBALSE DEL TOBAR
Sábado, 27 de agosto de 2022 Excursión mágica nocturna . Pinar Abantos. Embalse Tobar. S. Lorenzo Escorial 18:00 Cafe Central. Pl. de la Constitución · San Lorenzo de El Escorial Longitud de la ruta: 16Kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287536110/ Una de las delicias del verano en Madrid es poder disfrutar de los maravillosos parajes de la sierra Madrileña en loa noche. Enclaves históricos y primitivos que hacen volar nuestra imaginación. Este próximo sábado 27 de agosto continuamos con la magia de los bosques de San Lorenzo de El Escorial y la excursiones semi-nocturnas. Si hace poco nos internamos en el Bosque de la Herrería ahora lo hacemos en el Monte Abantos y su pinar, con toda su fuerza y magia, y ya arriba en el Puerto de San Juan de Malagón vamos hasta el Embalse de Tobar un paisaje único, solitario, muy bello y esotérico ya muy cerca del límite con Castilla de León y la provincia de Ávila.
6. CERCEDILLA. VALLE DE LA FUENFRÍA. CAMINO DEL AGUA Y PURICELLI
Sábado, 3 de septiembre de 2022 Ruta seminocturna Cercedilla. Camino del Agua y Puricelli. Valle de la Fuenfría 18:30 Hostal Longinos El Aribel. C. de Emilio Serrano, 41 · Cercedilla Longitud de la ruta: 12kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287536218/ El sábado 3 de septiembre disfrutaremos en la tarde del Valle de la Fuenfría en Cercedilla. Caminaremos unos 12kms y haremos el Camino de Puricelli y el Camino del Agua.
7. EL ESCORIAL. BOSQUE LA HERRERÍA. CONCIERTO Y LUNA LLENA
Sábado, 10 de septiembre de 2022 Excursión luna llena.Bosque Herrería (El Escorial). Concierto Lycantho&Friends 18:00 Restaurante La Casita del Príncipe. Av. de los Reyes Católicos · El Escorial Longitud de la ruta: 10,5 kms Apuntarse en: https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/287543555/ Caminar bajo la luna en uno de los entornos más bellos que nos ofrece Comunidad de Madrid es un gran placer. Estamos en un entorno histórico, hechizado y con mucho encanto. Las vistas simplemente son impresionantes. La energía que nos trae el Bosque de La Herrería nos sumerge en un sinfín de historias misteriosas. Y si además en el mirador nos montamos un concierto de Lycantho & Friends que más podemos pedir.
Caminar bajo la luna en uno de los entornos más bellos que nos ofrece la Comunidad de Madrid es un placer enorme. Aquí nos encontramos en un entorno histórico, hechizado y con mucho encanto. Las vistas simplemente son impresionantes. La energía que nos trae el Bosque de La Herrería nos sumerge en un sinfín de historias misteriosas y, si además en el mirador de la Casa del Sordo, junto a la silla de Felipe II organizamos un concierto de Lycantho & Friends, ¿Qué más podemos pedir?
El sábado 10 de septiembre la luna estará iluminada en un 100% estando completamente llena. El sol se pondrá a las 20:32 y contando con el crepúsculo la noche llegará a las 21:00. Es un día para disfrutar de una excursión por el bosque más mágico de la comunidad de Madrid: El bosque de La Herrería en San Lorenzo de El Escorial.
Ese día haremos una excursión circular de 10,5 Kms de longitud (6,9 kms ida y 7,7 kms de regreso).
Punto de encuentro de la Mágica excursión con luna llena en el Bosque de la Herrería en El Escorial con concierto de Lycantho & Fiends
El punto de encuentro en donde nos veremos las caras será a las 18:00h del sábado, 10 de septiembre de 2022 en el Restaurante Bar La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6 esquina con la Calle Santa Rosa) muy cerca de la estación de FFCC.
Esperaremos 30’ para que vayan llegando todos y de paso cogemos lo que necesitemos de comida y bebida.
Parte 1 de la excursión. De la estación al Mirador del Sordo. (19:30h a 21:00h)
Comenzamos la ruta muy cerca de la Estación de Ferrocarril de El Escorial en el Restaurante La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6 esquina con la Calle Santa Rosa). Bajamos por la Avenida de los Reyes hasta cruzar la vía del FFCC, seguimos por Avda de Castilla, calle de Cervantes y calle de Bailén hasta cruzar la carretera M-505 y el Arroyo del Batán sobre el Puente Romano (DO 1+100).
Una vez cruzado el puente giramos a la derecha en la Calle de la Atalaya para coger el Camino de la Tierra del Molino y llegar al puente sobre el FFCC (DO 2+700), tras cruzar las vías sobre el puente e ir a la derecha a unos metros a la izquierda hay una cancela que cruzaremos y entraremos dentro del Bosque de la Herrería. Seguiremos por ese camino que nos lleva hasta la Ermita de la Virgen de Gracia. A unos 750 metros cogemos el camino que entronca por la izquierda (DO 3+500) y unos 700 metros más adelante atravesamos un acceso a la derecha que nos dirigirá hasta la Casa del Sordo (DO 4+700) ya en los alrededores de la Silla de Felipe II por la subida más pronunciada que haremos en la excursión.
Habremos hecho 4,8 kms que haremos en aproximadamente, parando y con tranquilidad, en unas dos horas.
Parte 2 de la excursión. Mirador del Sordo. Atardecer. Cena y Concierto
Atardecer en el mirador del Sordo (20:30h a 21:00h)
Disfrutaremos del atardecer viendo las espectaculares vistas del Monasterio de El Escorial desde el Mirador de El Sordo.
Cena y Disfrutar de las Estrellas (21:00h a 22:00h)
Cenaremos en este impresionante paraje aquello que nos llevemos y como no, también disfrutaremos de las estrellas. Por otro lado tenemos muy cerca el chiringuito de la Silla de Felipe II por si queremos comprar algo de comer o de beber.
Concierto de Lycantho & Friends (22:00h a 23:45h)
El concierto será de 22:00h a 23:45h. Correrá a cargo de Lycantho & Friends. Temas propios y otros conocidos de Funk, Bossa, Soul, Pop para disfrutar de una noche estupenda.
Parte 3. Del Mirador del Sordo al Monasterio (23:45h a 1:00h)
Tras bajar e a la Silla de Felipe II (DO 5+250) que se encuentra al lado, bajaremos por el camino asfaltado hasta la zona de la Ermita de la Virgen de Gracia y aparcamiento. Tras cruzar la carretera ascenderemos junto al Club La Herrería hasta llegar al Monasterio (DO 9+000). El recorrido es de 4,2 kms que haremos en algo más de una hora.
Parte 4. Disfrutar del Monasterio por la noche (1:00h a 1:30h)
Al llegar al Monasterio de El Escorial pararemos un buen rato en su explanada para disfrutar de su majestuosidad. Es un placer pasar aquí un rato en la madrugada.
Parte 5. Bajada hasta el punto de inicio (1:30h a 2:00h)
Unos dos kilómetros de bajada nos separan del Monasterio de El Escorial hasta le punto en donde comenzamos en el Restaurante Bar La Casita del Príncipe
Parte 6. Regreso a casa
Tras llegar al punto de inicio comenzaremos el camino de regreso a Madrid.
Notas acerca de la excursión circular en el entorno de El Bosque de La Herrería con concierto de Lycantho
Haremos un recorrido de nivel básico de una longitud aproximada de 10,5kms. Hay que tener la preparación suficiente para poder realizarlo.
Se recomienda llevar calzado deportivo.
Para la subida al Mirador del Sordo y Silla (no más de 600 metros en planta) ayuda llevar palos de senderismos.
Es bueno llevar ropa de abrigo ya que la temperatura bajará ostensiblemente por la noche.
Cenaremos los que nos llevemos. Hay que traer agua y algo para comer.
Es importante llevar linterna frontal.
Es posible ir y venir en transporte público
Habrá un grupo de whatsapp para organizar los coches para ir y estar comunicados ese día.
Grupo de whatsapp de la excursión
El enlace al grupo de whataspp de la excursión es
Precio de la Mágica excursión con luna llena en el Bosque de la Herrería en El Escorial con concierto de Lycantho & Friends
El precio de la Excursión y concierto de Lycantho & Friends con luna llena en el Bosque de la Herrería en El Escorial es de 12€. 7€ para los socios de Happening Madrid. El precio incluye la excursión y el concierto.
En todos los casos además para asistir al meetup con nosotros hay que hacer reserva vía whatsapp al número de teléfono 640.743.115 (https://wa.me/+34640743115), apuntarse al evento en el grupo de meetup Happening Madrid (https://www.meetup.com/es-ES/happening/)
Los pagos se realizan por:
Bizum al nº de teléfono 640.743.115
Transferencia a OpenBank con IBAN ES1300730100540609036162. Titular Ángel Chamorro
En el tren en la línea C3 de Cercanías. Desde Sol tarda 1h y 3’ en llegar. Hay numerosos trenes durante el día. Podéis buscar los horarios en este enlace
Si quieres pagar menos o nada por cada experiencia Happening que te apuntes te puedes hacer socio de Happening Madrid pagando una cuota anual de 36€. Las formas de pago son las mismas que hemos puesto con antelación. Hay que informar por whatsapp (+34 640 743 115) o e-mail a happening@happaningmadrid.com
El Bosque de la Herrería
El Bosque de la Herrería es un espacio natural que pertenece a Patrimonio Nacional y se encuentra en los alrededores del Monasterio de El Escorial. Con gran valor paisajístico e histórico tiene una superficie total de 497 hectáreas. Está dentro de la Red Natura 2000 como ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) y es Lugar de Interés Comunitario. En 1961 se declaró Paisaje Pintoresco. También ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Toda su superficie está abierta al uso público. El bosque tiene una gran afluencia y esto hay que compatibilizarlo con su conservación.
Está recorrido de Oeste a Este por el Río Aulencia (Arroyo del Batán) que es un afluente del Río Guadarrama. En medio del bosque y del cauce del Arroyo Batán se encuentra el embalse y Presa del Batán. Pasada la presa se recogen las aguas del Arroyo del Infante que viene de la finca del Club de Golf de la Herrería y el Arroyo de Carbonell
El bosque no tiene demasiado desnivel y se encuentra entre las cotas 1000 a 1200. Si son muy habituales y características de la zona las afloraciones graníticas.
Fauna y Flora
El bosque de La Herrería es un bosque Mediterráneo. Nos ofrece gran variedad de ecosistemas
Bosque de ribera junto a los rio Aulencia y sus arroyos, fresnedal, encinar, robledal u una gran variedad de especies de hongos, musgos y líquenes.
La fauna es abundante pero debido a la constante presencia humana es difícil de ver. Tenemos corzos, jabalíes, zorros, garduñas, gato montés y nutrias. Muchas aves insectívoras como herrerillos, carboneros, papamoscas. También hay mochuelos, arrendajos y pájaros carpinteros. Si miramos arriba al cielo podremos observar buitres, águilas reales, halcones peregrinos, aguilillas calzadas, busardos ratoneros y milanos. Como no, también abundan los reptiles como la culebra de escalera, culebra bastarda, lagarto ocelado, lagartija colilarga y salamanquesa común.
Historia
El bosque de La Herrería se llamaba antiguamente Dehesa de las Ferrerías de Fuentelámparas y fue la primera finca que Felipe II adquirió cuando empezó a anexionar terrenos en torno al Monasterio de El Escorial. El bosque pasó a ser de la Corona en el año 1562.
El Puente Romano de El Escorial
El denominado puente romano de El Escorial pasa sobre el Río Aulencia (Arroyo del Batán) allá donde confluye la carretera M-505 que va a Ávila con la calle Bailén. Este puente de un solo ojo en realidad es del siglo XVIII.
Camino de la Tierra del Molino
Suponemos que el nombre le viene de que pasa cerca de las ruinas de un antiguo molino del siglo XVI que se encuentra en el Arroyo del Batán (Río Aulencia) como 900 metros aguas arriba del Puente Romano ya muy cerca de línea de FFCC que une Madrid con El Escorial.
La Casa y el Mirador del Sordo
Desde la Silla de Felipe II se puede subir a lo que todo el mundo del lugar conoce como la Casa del Sordo.
Este edificio es una casa guardabosques del siglo XVI que estuvo habitada hasta el siglo XIX. Se sitúa en el punto más alto. Esta unido a la Silla de Felipe II mediante unos peldaños labrados en la piedra. Junto a la casa está el Mirador del Sordo con unas vistas alucinantes al Monasterio de El Escorial. Desde aquí se controlaban los posibles incendios de la zona y en la Casa del Sordo había una campana para avisar de cualquier incendio que pudiera producirse.
Silla de Felipe II
Según cuenta la tradición este lugar era el sitio desde el cual Felipe II observaba como marchaban las obras de construcción del Monasterio de El Escorial. La Silla de Felipe II está formada por un conjunto de plataformas escalonadas labradas en granito desde las que podemos tener una perspectiva muy impactante del Monasterio.
Sin embargo, no parece que este sea el origen de este monumento de piedra un que Felipe II estuviese nunca en este lugar. Parece ser que es un altar de sacrificios de origen mucho más antiguo. En las inmediaciones se pueden encontrar otros alteres similares.
A la Silla de Felipe II se puede acceder en coche, siempre y cuando el acceso esté abierto desde el Parking de la Herrería que se encuentra junto a la Ermita de la Virgen de Gracia al lado de la carretera M-505.
Allí mismo se encuentra un chiringutio con mesas en donde podremos tomarnos algo.
Senda ecológica del Bosque de La Herrería
La Senda Ecológica del Bosque de La Herrería tiene una longitud de alrededor de 1,5 kms y transcurre desde el paraje donde se sitúa la Silla de Felipe II hasta las cercanías de la Fuente de la Reina, ya en las cercanías del Mirador de Abascal. El camino es muy accesible y se va por una pista forestal asfaltada. En este recorrido de 27 puntos podemos observar multitud de especies de la abundante flora del bosque.
Dentro de este recorrido podremos ver lugares muy interesantes como un Mirador al Monasterio de madera con unas vistas increíble, la cueva del oso, tendremos también merenderos y fuentes como la Fuente de los dos hermanos o la Fuente de La Reina
Cueva del Oso
Las caprichosas formas de las formaciones graníticas hacen de este lugar que parece una cueva un lugar idóneo para hacer que los pequeños imaginen. Aquí jamás vivió ningún oso.
El Merendero del Lugar de la Hiedra
Entre la Cueva del Oso y la Fuente de los Dos Hermanos se sitúa, a la izquierda, este merendero en un precioso lugar idóneo para parar a tomarnos algo en mitad del bosque.
Mirador de Abascal
El Mirador de Abascal se sitúa a unos 2,1 kms de la Silla de Felipe II siguiendo el camino forestal asfaltado. Tiene unas impresionantes vistas del Monasterio.
Ermita de la Virgen de Gracia
En esta zona del Bosque de La Herría había numerosas ermitas antes de la llegada de Felipe. Eran cuidadas por los correspondiente ermitaños. Desde finales del siglo XVI y principios del Siglo XVII están ermitas fueron abandonadas quedando únicamente la de la Virgen de Gracia que se han conservado con su correspondiente romería hasta la actualidad.
La fiesta y romería se viene celebrando desde el siglo XVI el segundo domingo de septiembre. Es una romería de acción de gracias por la cosecha en donde también se pedía por las lluvias de otoño par la siguiente cosecha.
DATOS DE INTERÉS DE LA EXCURSIÓN
DATOS DE INTERÉS DE LA EXCURSIÓN Y CONCIERTO
Longitud: 10,5kms
Dificultad: Nivel básico
Punto de encuentro: Restaurante La Casita del Príncipe(Avenida de los Reyes Católicos 6 esquina con la Calle Santa Rosa) El Escorial
Fecha y hora: Sábado, 10 de septiembre de 2022 a las 18:00h
Precio: 12€ la excursión y el conceirto(7€ para socios de Happening Madrid)
Planning:
18:00h a 18:30 Espera en el punto de encuentro
18:30h a 20:30 Excursión de ida hasta la Casa del Sordo
20:30h a 21:00h Atardecer desde el Mirador de la Casa del Sordo
21:00h a 22:00h Cena y estrellas
22:00h a 23:45h Concierto de Lycantho & Friends
23:45h a 1:00h Trayecto Mirador del Sordo al Monasterio
1:00h a 1:30h Descanso junto a la explanada principal del Monasterio
En Happening queremos que no paréis de disfrutar. Jueves 19 con la jam de rock de ThunderCat Club, el viernes 20 en Las Letras con las cervezas del Cervantes y los conciertos homenaje a Motörhead y Black Sabbath en Independance Club. El sábado 21 la magia de una excursión bajo la luna llena en El Escorial. El bosque de la Herrería nos espera. Para acabar muy bien la semana la gastronomía gallega del Restaurante Rías Bajas el domingo 22
Jam Session ThunderCat Club. Rock, diversión y baile
Plan simple y sencillo para el viernes en la noche. A las 22:30h quedamos en la puerta de 100 Montaditos de la Plaza de Sta. Bárbara, Nº 9. Tras tomarnos unos tintos de verano y cervezas sobre las 23:30h nos vamos a Thundercat Club (C/ Campoamor, 11). Buena música, mejor ambiente, agradable y hasta podremos bailar un poquito.
Precio y reserva del meetup Jam Session ThunderCat Club
El precio del meetup es de 5€ por gestión y coordinación. Gratuito para los socios de Happening Madrid.
Tenemos reservadas 8 plazas en Thundercat Club.
Hay que hacer la reserva para el meetup vía whatsapp al 640.743.115
Viernes, 20 de agosto de 2021. 20:30h
Birras y Heavy. Las Letras. MotörHead & Black Sabbath
La Cervecería Cervantes en la Plaza del Jesús 7 haciendo esquina con la calle Cervantes y frente al Cristo de Medinaceli es uno de los lugares más castizo y excelentes para tomar cañas bien tiradas. Aquí comenzaremos el periplo cañero y tapero de este próximo viernes 20 a las 20:30h. No descartamos una segunda y tercera toma por lugares cercanos.
En Independance Club hay un concierto muy hard rockero a cargo de Overdeath Sensation (banda tributo a MotörHead) y Masters of Doom (banda homenaje a Black Sabbath). Los conciertos durarán de 22:00 hasta la 1:00h y luego habrá sesión rockera.
Dadas las fechas que estamos no creo que tengamos problema de entrar a la hora que deseemos ni que sea necesario reservar. Pero para los que quieran asegurarse su plaza en el concierto aquí tenéis el enlace:
El precio del meetup es de 5€ por gestión y coordinación. Gratuito para los socios de Happening Madrid. Hay que hacer la reserva para el meetup vía whatsapp al 640.743.115
Versión del plan sin concierto
Para los que nos guste el rock duro hemos hecho esta versión del plan sin concierto. Haremos dos grupos , uno para ir al concierto y otro para tomar copas por la zona
Sábado, 21 de agosto de 2021. 19:00h.
También
Mágica excursión con luna llena en el Bosque de la Herrería en El Escorial
Este próximo sábado 21 de agosto la luna estará iluminada en un 99,6% estando casi llena. El se pondrá a las 21:04 y contando con el crepúsculo la noche llegará a las 21:32. Es un día para disfrutar de una excursión por el bosque más mágico de la comunidad de Madrid: El bosque de La Herrería en San Lorenzo de El Escorial.
La temperatura máxima ese día será de 31º y la mínima en la madrugada del domingo será de 15º. El cielo estará despejado hasta llegar la madrugada y el viento estará calmadito.
Haremos una excursión circular de unos 15 kms.
Punto de encuentro
A las 19:00h en el Restaurante bar La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6 esquina con la Calle Santa Rosa) muy cerca de la estación de FFCC. Aquí esperaremos 30’ a los que vayan llegando y cogeremos lo que necesitemos de bebida y comida.
Parte 1 (19:30h a 21:00h) De la estación al Mirador del Sordo
Saldremos del restaurante bar La Casita del Príncipe (Avenida de los Reyes Católicos 6 esquina con la Calle Santa Rosa) muy cerca de la estación de FFCC. Iremos hasta el Puente Romano y tomaremos el Camino de la Tierra del Molino. Cruzaremos las vías del tren por el paso superior y nos meteremos de lleno en el Bosque de la Herrería.
Cogeremos el camino que lleva hasta la Ermita y luego a la izquierda el que nos lleva hasta la subida al mirador del Sordo y Silla de Felipe II. Tras unos 500 metros aparece señalizada la senda que nos lleva en ascenso hasta el Mirador del Sordo y la Silla de Felipe II
Habremos hecho 4,8 kms que haremos en aproximadamente hora y media.
Parte 2 Atardecer en el mirador del Sordo (21:00h a 21:30h)
Disfrutaremos del atardecer desde el Mirador del Sordo viendo las espectaculares vistas del Monasterio
Parte 3 Del Mirador del Sordo al Mirador de Abascal (21:30h a 22:15h)
Impresionante paseo de unos 2,4 kms que nos llevará por la senda botánica pasando por la Cueva del Oso y el Rincón de la Hiedra hasta el Mirador de Abascal
Parte 4 Cena / Disfrutar de las Estrellas / Jam de Historias (22:15h a 24:00h)
Cenaremos en el Mirador de Abascal lo que nos llevemos de viandas y disfrutaremos de las estrellas.
Si quieres contar tu historia de miedo o esotérica este es tu momento. Te escucharemos.
Parte 5. Del Mirador de Abascal hasta el Monasterio (24:00h a 1:15h)
Pasando por la Silla de Felipe II, por la Ermita de la Virgen de Gracia y por La Herrería llegaremos hasta el Monasterio. El recorrido es de 6 kms.
Parte 6. Disfrutar del Monasterio por la noche (1:15h a 1:30h)ç
Es una delicia poder pasar un buen rato de madrugada en gran explanada de entrada al Monasterio.
Parte 7. Bajada hasta el punto de inicio (1:30h a 2:00h)
Iremos bajando por la Avenida de los Reyes Católicos hasta llegar al Bar Restaurante la Casita del Príncipe en donde comenzamos.
Parte 8. Regreso a casa
En corto espacio de tiempo llegaremos a Madrid
Plano de la excursión Mágica excursión con luna llena en el Bosque de la Herrería
EL PRECIO DE LA EXCURSIÓN ES DE 7€ (GRATUITO PARA SOCIOS DE HAPPENING MADRID). Hay que hacer la reserva por whatsapp al 640.743.115. Por Telegram a @happeningmadrid
Domingo, 22 de agosto de 2021. 15:00h.
Comida Happening de domingo en el Restaurante Rías Bajas
Inmejorable e impresionante comida Happening de domingo en el Restaurante Rías Bajas.
Si quieres pagar menos o nada por cada experiencia Happening que te apuntes te puedes hacer socio de Happening Madrid pagando una cuota anual de 36€. Las formas de pago son las mismas que hemos puesto con antelación. Hay que informar por whatsapp (+34 640 743 115) o e-mail a happening@happaningmadrid.com
Un bosque mágico, una luna llena de finales de julio, un mágico paseo entre los árboles de La Herrería, el Monasterio a nuestros pies y la música
El Bosque de la Herrería en El Escorial es un lugar mágico para pasear con luna llena. Escucharemos a las rapaces que viven en el bosque, veremos hermosas vistas del Monasterio de El Escorial y nos sumergiremos entre sus árboles.
Si además tenemos previsto un concierto acústico multicultural en uno de los miradores naturales que nos ofrece el entorno que más podemos pedir.
Este próximo 28 de julio os ofrecemos una noche mágica desde Happening Madrid.
Así será el recorrido de la mágica excursión con concierto multicultural en el Bosque de la Herrería en El Escorial
El punto de encuentro lo hemos establecido a las 19:45 en Hippos (Calle de Carmen Cabezuelo, 5, 28280 El Escorial, Madrid). Justo a la salida de la Estación de Tren de El Escorial.
El recorrido que haremos será circular. Saldremos sobre las 20:15 y subiremos a la Silla de Felipe II por el Bosque de la Herrería. Al llegar aquí disfrutaremos de unas espectaculares vistas del Monasterio. Iremos un poco más arriba a un segundo mirador y, para finalizar, nos encaminaremos al mirador natural de El Escorial sobre el que tenemos previstos llegar entre 22 y 22:15 con la llegada del anochecer.
El 28 de julio el sol se pondrá a las 21:34 y con el crepúsculo tendremos luz hasta las 22:05. La luna saldrá a las 22:06. Estará llena e iluminada en un 99,98%.
La distancia que recorreremos hasta el punto del concierto desde la estación será de un poco más de 5kms.
Estaremos en el mirador natural de El Escorial escuchando el concierto, comiendo y bebiendo hasta las 00:30 aproximadamente.
A esa hora comenzaremos el camino de regreso a El Escorial pasado por la Ermita de la Virgen de Gracia y por el Quiosco de La Fuente del Seminario. Hasta el Monasterio tenemos 5Kms y llegaremos sobre la 1:30h.
Desde el monasterio hasta el lugar donde dejamos los cohes en Hippos junto a la estación hay un 15-20 minutos andando.
Así será el concierto multicultural con Sibyl González, Pitu Fequer, Mónica Siwi y Lycantho
Para el concierto os hemos reunido a cuatro artistas que nos harán disfrutar de temas muy conocidos y otros propios. jazz, soul, funk y reggae sonarán en esta mágica noche.
Contaremos con Sibyl González desde Venezuela, Pitu Fequer desde Brasil, Monica Siwi desde Méjico y Lycantho desde Congo. Un concierto multicultural acústico que hará las delicias de todos.
El precio de todo esto
El precio es de 10€ para los socios de Happening Madrid y de 15€ para el resto. El precio incluye la excursión, el concierto, un bocadillo y una bebida (agua, cerveza, refresco).
Si tenéis alguna petición especial hacérmelo saber por e-mail o wasap. El sábado al mediodía N
Notas a tener en cuenta en esta excursión concierto a la luz de la luna
Es necesario llevar calzado adecuado para andar por el bosque y el campo.
Recordad que, aunque la ruta es muy sencillita haremos unos 12kms en total y hay que tener una mínima preparación física.
Al ser por la noche es necesario llevar frontales para iluminar. ¡Es muy importante! Valen muy baratos 3€ en los chinos ó 5€ en los centros comerciales.
No está de más traer algo de abrigo, como cortavientos, polar o similar, por si bajase la temperatura. Tened presente que la sierra siempre es traicionera y refresca por la noche.
Sed responsables y llegar a la hora a los puntos de encuentro.
Acerca del transporte
Aunque la excursión esta pensada para ir y volver en coche también se puede ir en transporte público.
Para ir se puede ir en la línea C3 de cercanías. El tren pasa por la Estación de Sol a las 18:40 y llega a El Escorial a las 19:43.
El regreso
Lo normal es que tengamos coches para todos y nos podamos repartir. En caso contrario el regreso se puede realizar de la siguiente manera.
En Uber, Cabify o Taxi yendo a Colmenarejo. El coste por persona sería de 5-6 Euros.
Volviendo en el autobús 902 que sale desde la Carlos III a las 2:10, 3:10 y 4:10. Colmenarejo está en la zona B·. El precio del billete es de 3,60€. Tarda 50’ en llegar a la Moncloa.
Si nos quisiéramos quedar más tarde
El primer tren para Madrid sale a las 5:47 y en El Escorial hay sitios más que suficientes para disfrutar de la noche.
Grupo de Whatsapp
Hemos habilitado un grupo para organizar esta excursión y estar conectados. El enlace es:
Dese hace 50 años no ocurría algo parecido: Luna llena y solsticio de verano. Una noche mágica en la que todo puede ocurrir y allí estaremos para disfrutarlo.
Mañana llega el Verano del año 2016. El Verano nos llegará las 22h y 34 minutos hora UTC (la hora peninsular son las 00:34 del 21 de Junio, 2 horas más tarde). Desde Happening Madrid os hemos propuesto ir a recibirlo para ver el anochecer en uno de los sitios con mejores vistas de Madrid: El Parque del Cerro del Tío Pio en Vallecas. (quedada llegada del verano 2016).
Mañana también será Luna llena y hace 49 años que esto no ocurría, desde 1967, no coincidía la coincidencia de la Luna llena la misma noche que el solsticio de junio.
En el momento de la llegada del Verano (00:34 hora española) la luna estará iluminada al 99%, el 100% de iluminación lo alcanzará 12 horas antes.
Mañana por la noche será un día mágico y especial en el que todo podrá ocurrir y miles de historias sucederán mañana en Madrid y la conjunción de la luna llena con la llegada del verano harán que sintamos cosas muy especiales y, desde nuestro privilegiado balcón donde veremos el anochecer, primero veremos ese cielo rojizo antes de que el sol acabe hundiéndose tras la sierra de Guadarrama, luego millones de lucecitas se irán encendiendo poco a poco en la intimidad de los hogares de los madrileños.
Desde el pirulí, la cuatro torres, las torres Kio, el edificio de Telefónico, el edificio España, la Torre de Madrid, Moratalaz, Méndez Álvaro, Vallecas.. todo estará a nuestros pies.
SOBRE EL TIEMPO EN EL VERANO 2016
Según la AEMET (Asociación Española de Metereología) este verano será un poco más cálido de no normal en la mitad Este de la Península y en el resto y Canarias normal. En cuanto a precipitaciones será normal.
Este año el verano durará hasta el 22 de Septiembre a las 14:22 con lo que tendremos 93,6 días de verano. El verano este año viene calentito y está previsto que sea más caluroso que la media, pero, esperemos que no tanto como el del 2015.
En cuanto a los planetas, el cielo matutino estará dominado por Urano, mientras que en el vespertino serán visibles Marte, Júpiter, Saturno y, desde mediados de julio, Venus. (fuente Ministerio de Fomento)
Durante el verano se producirán dos eclipses, el día 1 de setiembre habrá un eclipse anular de Sol que será visible en el Atlántico, África y el océano Índico y el 16 de setiembre un eclipse penumbral de Luna visible en el Pacífico, Australia, África y Europa. Este último eclipse, de difícil observación por ser penumbral, será visible en España. (fuente Ministerio de Fomento)
La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación se verá dificultada en la primera parte de la noche por hallarse la Luna en fase posterior al cuarto creciente. (fuente Ministerio de Fomento)
Este año será menos caluroso que el año pasado, habrá picos de calor pero será tormentoso a diferencia del año pasado: Preparaos para las numerosas tormentas. (Fuente MeteoVigo).
SOBRE EL PARQUE
El sitio desde donde vamos a ver atardecer es uno de los mejores miradores de Madrid: el Parque del Cerro del Tio Pio (Cerro del Tio Pio – Wiki). Este parque se encuentra en el barrio de Numancia (Doña Carlota) en el distrito de Puente de Vallecas. Se llama popularmente el parque de las Siete Tetas por las siete colinas que lo conforman.
Por su orientación y altura con respecto al entorno nos ofrece unas increíbles vistas de Madrid con uno de sus mejores atardeceres. Las fotos que se pueden sacar desde aquí son espectaculares.
Tiene grandes desniveles y pendientes, extensas superficies de praderas y largas paseos arbolados.
En su zona baja dispone de equipamiento deportivo con canchas de baloncesto, etc.. También dispone de carril bici.
Es aquí en el mirador en donde se sitúa el principal elemento ornamental del parque que se denomina “Triángulo Real Ilusorio” obra del escultor gaditano Enriquez.
El parque fue proyectado por los arquitectos Manuel Paredes Grosso, José Manuel Palao y Julián Franco y los ingenieros Arturo Soto y José Luis Orgaz,. Se construyó entre 1985 y 1987.
No os olvidéis la cámara de fotos porque podéis sacar algunas espectaculares y, en especial, si podéis llevar trípode mejor.
DE COMER Y DE BEBER
Nos proveeremos de comida y de bebida en los establecimientos cercanos para la hora y media que durará este anochecer.
En cuanto a la bebida hay mucha gente vendiendo por el parque con lo que no pasaremos sed mientras «acampamos» en la «teta superior» del parque.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el 20 de Junio de 2016 en El mirador de Vallecas que se encuentra en la C/ Ramón Pérez de Ayala S/N a las 21:30.
El <M> más cercano es Portazgo / Nueva Numancia / Buenos Aires. Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
También se puede llegar fácilmente en la línea 141 de la EMT que sale del intercambiador de Atocha Renfe.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.