Seis son los fantásticos superplanes que os ofrecemos para esta semana: Sesiones Djs, Cine Z, Visitas culturales, Tapeo, Terraceo, Bailar y Excursión por la Sierra de Madrid. ¡Disfrútalo con nosotros!
Esta semana queremos comenzar el jueves 13 con una sesión para bailar los temas pop más hot y escuchados de los últimos tiempos. Este evento con entrada gratuita será en Lovely Rita Rock Bar y la sesión correrá a cargo de Edu Ávila (Dj Ipi) y Ángel Chamorro (Dj Happ-A). De 20:00h a 24:00h.
El viernes 14 nos vamos a la Cineteca del Matadero con su fantásticamente bizarrra Noche que esta vez nos trae un peliculón del año 1958, Las Mujeres Salvajes de Wongo. Nos veremos a las 20:45h en la entrada a la Sala Borau de la Cineteca del Matadero. Después de la proyección iremos a tapear por la zona cercana al Matadero y acabaremos, luego más tarde, de copas por la zona de Lavapiés.
El sábado 15 en la mañana nos vamos a visitar el Cementerio Británico, un lugar que os alucinará e impactará. La flema y el humor negro británico dejan su impronta también en los camposantos. El cementerio de los ingleses de Madrid es un cementerio protestante anglicano en donde se enterraba a los ingleses. El cementerio se encuentra en el Barrio de San Isidro y antes de la visita desayunaremos en el cercano Bar Hidalgo que tiene una estupenda terraza y se encuentra en la C/ General Ricardos, 17. Será a las 11:00h de la mañana. Después de la visita cultural nos daremos un paseo hasta La Latina en las Vistillas para ir a tomar tapas a un lugar estupendo el Bar La Trastienda.
A las 14:00h quedamos en el Bar La Trastienda para tomarnos un buen aperitivo y comer de las ricas tapas y tostas que nos ponen en este local. Su relación calidad precio es muy buena. Nos tomaremos después un café en una de las próximas terrazas allá en la zona de Las Vistillas.
Sobre las 17:20h partiremos hacia el Bar Los Pinchitos donde a las 18:00h hemos establecido nuestro punto de encuentro para disfrutar de la sesión de tarde de disco con Tardeo Madrid en Teatro Magno y su música indie. ¡Bailar sin parar!
Y para el domingo 16 excursión fotográfica y ruta senderista que nos llevará desde El Escorial hasta Zarzalejo por unos privilegiados parajes: Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo y Camino de los Ermitaños hasta llegar a la Estación de Zarzalejo.
Comeremos en Zarzalejo en la zona de la estación en un sitio muy conocido de la sierra madrileña por sus conciertos en directo: La Parada Restobar.
El regreso lo haremos por la calzada romana completando una preciosa ruta circular.
Punto de encuentro: Cineteca del Matadero. Sala Borau.(Plaza de Legazpi, 8)
Las Noche Z en la Cineteca del Matadero son divertidísimas. Nos ofrecen una experiencia super especial y distinta con sesiones dedicadas a las películas de serie B y Z, extravagantes, de culto, raras y fuera del circuito convencional. Veremos Las Mujeres Salvajes de Wongo (The wild women of wongo) de 1958. Dura 71’ y el director es James L. Wolcott. Después de la proyección iremos a tomar algo en la cercanías del Matadero y luego acabaremos la noche en la zona de Lavapiés.
Punto de encuentro: Bar Hidalgo. Calle del Gral. Ricardos, 17
Otro sábado cultural para disfrutar con Happening Madrid. Comenzamos con un desayuno en el Bar Hidalgo, luego visitamos el interesante, original y único Cementerio Británico, tras la visita un paseo hasta Las Vistillas en La Latina que nos permitirá llegar con muchas ganas a tomarnos unas cañas y tapas en La Trastienda. Para rematar un café terracero por la zona de Las Vistillas y los que quieran pueden seguir en el Tardeo Indie bailando.
Punto de encuentro: Tr.ª de las Vistillas, 13 · Madrid, MD
Tomar cañas un sábado de primavera en Las Vistillas en el Barrio de La Latina de Madrid es todo un placer. Este sábado hemos quedado para esta misión tan agradable en La Trastienda, un lugar muy acogedor y luminoso donde se come bueno, bonito y barato.
Punto de encuentro: Restaurante Bar La Casita del Príncipe. Avenida de los Reyes Católicos 6. El Escorial
Tremendo domingo de primavera lleno de sol y de magia en donde os proponemos una preciosa excursión circular ente El Escorial y Zarzalejo en el que iremos al Bosque de la Herrería, Mirador del Sordo, Camino de los Ermitaños, Estación de Zarzalejo y Calzada Romana. Será un total de unos 15,6 kms de recorrido muy sencillo que haremos en varias etapas (8,9 kms a la ida y 6,7 kms de refreso) con lo que ni lo notaremos.
Desde el mediodía del sábado de fiesta: Cañas en La Latina desde La Trastienda en Las Vistillas, terraceo con café y sesión de disco de tarde con Tarde Indie en Teatro Magno.
Tomar cañas un sábado de primavera en Las Vistillas en el Barrio de La Latina de Madrid es todo un placer. Este sábado hemos quedado para esta misión tan agradable en La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) a las 14:00h.
En La Trastienda podemos tomarnos unas ricas tostas entre muchas posibilidades a elegir. También tienen estupendas tapas. Un local muy luminoso y acogedor en un paraje de los más reconocidos de Madrid. Para beber podemos seleccionar de entre una generosa lista de vinos y la cerveza está muy bien tirada.
Tostas las hay de todo tipo: Pisto con huevo, solomillo con salsa de pimienta, pollo con salsa mexicana y cebolla, jamón ibérico con tomate, salmón con queso, queso de Valdeón, bacalao con salmorejo, bacalao con pimientos de piquillo, queso de cabra con tomate, verdura con queso gratinado, guacamoles con anchoas, ventresca con pimientos de piquillo, matrimonio, queso con tomate y ajo, lacón con queso.
Raciones de callos, boquerones en vinagre, jamón ibérico, queso y muchas más cosas.
Tras degustar las viandas de la Trastienda seguiremos para tomarnos algo en alguna de las terraza cercanas de la zona.
Después a las 17:20h iremos caminando hasta el Bar Los Pinchitos (C/ Los Madrazo, 7) en donde tomaremos una caña para ir haciendo fondo antes de ir al Super Mega Tardeo Indie en Teatro Magno (https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/292782033/)
Tardeo Madrid nos ofrece este tardeo en Teatro Magno con música muy indie y festivalera.
Aquí os dejamos el enlace a la web de la organización en donde también os dirigen para reservar las entradas
Se pueden coger entradas gratuitas hasta las 20:00h, o con dos cervezas por 10€ (que son la más recomendables).
Punto de encuentro y planning del meetup
A las 14:00h en La Trastienda (Tr.ª de las Vistillas, 13) donde tapearemos.
De 16:00h a 17:20h tomaremos café en una terraza de la zona
De 17:30h a 18:00h iremos caminando hasta el Bar Los Pinchitos (C/ Los Madrazo, 7) en donde esperaremos hasta las 18:30h los que vengan al Teatro Magno (C/ de Cedaceros, 7) al Tardeo Indie,
De 18:30h a 23:30 será la sesión en el Teatro Magno.
Aportación económica para vivir la experiencia Happening
Este es un meetup/encuentro gratuito para los socios de Happening Madrid. En caso de que no seas socio de Happening Madrid la aportación para asistir al meetup es de 5€.
Os prometemos que nos vamos a preparar muy bien para el próximo Blue Monday el 16 de enero con Happening Madrid porque os traemos un montón de cosas relajantes y divertidas para esta semana en la que:
Tenemos el aniversario de David Bowie a quien recordaremos en una divertida ruta por el centro de Madrid el jueves 12 con final musical en la Ocelot Jam de El Intruso. El viernes la divertida noche Z del Matadero nos trae dos joyas del los años30 de exploitation: Narcotic y Maniac, en definitiva un encuentro con cine divertido y único en una sesión especial, tapas por la zona Matadero y fin de fiesta de copas por Lavapiés. El sábado en el día nuestro paseo fotográfico nos llevará desde Pacífico a Delicias por Méndez Álvaro, el Parque Tierno Galván y el Pasillo Verde hasta llegar al Museo del Ferrocarril para acabar en el Mercado de Motores. En la tarde noche del sábadonos vamos a Conde Duque para tras tomarnos unas viandas bien regadas en Bodegas Rivas nos vamos a Tempo Audiophile Club para escuchar a The Flip Floppers y su marcha funk. Las cañas del domingo son para Chueca y la celebración animalista de San Antón, comenzando en la Taberna Ángel Sierra, el mercadillo solidario de mascotas, el abundante tapeo de la zona, el postre con los Panecillos de San Antón y para rematar el domingo reinventamos el concepto de tardeo para irnos a Lovely Rita Rock Bar con concierto acústico de Lycantho y sesiones Djs con la mejor música a cargo de Dj Ipi y Dj Happ A
Jueves 12 de enero a las 20:00h Buscando birras con David Bowie y Peter Frampton. De la Plaza de Santa Ana a la Plaza Mayor & Ocelot Jam en El Intruso Bar
Original afterwork para homenajear el aniversario de la muerte de David Bowie el que os proponemos para este jueves 12 de enero de 2023. Nos llevará por el recorrido que hizo por Madrid con Peter Frampton en Marzo de 1987 la primera vez que vino a Madrid a una rueda de prensa para presentar su disco Never Let Me Down. Tomaremos las excelentes cervezas de la Cervecería Alemana, la oreja y patatas de Las Bravas, un bocata de calamares en la Plaza Mayor y concluiremos con la música en directo de la Ocelot Jam en Intruso Bar.
Punto de encuentro: Entrada a la Sala Borau de la Cineteca del Matadero (Pl. de Legazpi, 8)
Experiencia super especial y distinta la que os proponemos este viernes con la noche Z del Matadero (sesiones dedicadas a las películas de serie B y Z, extravagantes, de culto, raras y fuera del circuito convencional). Veremos dos mediometrajes de un adelantado a su tiempo como fue el directo americano Dwain Esper (1894-1982) que se movió en el género exploitation (temas lascivos, moralmente inaceptables, eróticos, violentos y que generalmente son pelis de bajo presupuesto). Un encuentro en el que tras el cine nos iremos de tapas para charlar de lo que hemos visto por la zona del Matadero y luego acabaremos de copas por la zona de Lavapiés.
Punto de encuentro: Churrería La Mejor. Av. de la Ciudad de Barcelona, 200
Tras desayunar en la Churrería La Mejor en Pacífico daremos un interesante paseo por Adelfas, Méndez Álvaro, Parque Tierno Galván y Delicias con un total de 7kms. Al acabar el paseo iremos al Mercado de Motores del Museo del Ferrocarril donde tomaremos tapas y cañas, veremos el mercadillo y disfrutaremos de música en directo
Punto de encuentro: Bodegas Riva. C/ de la Palma, 61
Sábado (14/1/23) para disfrutar de la buena música en directo, el baile y el ritmo de The Flip Floppers en nuestro querido Tempo Audiophile Club en el barrio de Conde Duque comenzando con un tapeo en un lugar bendecido y clásico renovado como es Bodegas Rivas
Punto de encuentro: Taberna Ángel Sierra. C/Gravina, 11
La centenaria y preciosa Taberna Ángel Sierra siempre es un lugar estupendo para tomarse unos vermús, pero si además estamos en las fiestas de San Antón y es el día del mercadillo solidario de mascotas en la Plaza de Chueca, mucho más, ya que disfrutaremos de todos los animales vestido con sus mejores galas. Después continuar por los locales de tapas de la zona como el ya clásico Taberna El Buho, ir a comprar los Panecillos de San Antón en Hortaleza para tomarnos un café cerca del Mercado de Barceló e irnos de tardeo a Lovely Rita con concierto acústico de Lycantho y sesiones Djs con la mejor música a cargo de Dj Ipi y Dj Happ A
Punto de encuentro: Lovely Rita Rock Bar. Calle de Larra, 15
En Happening Madrid reinventamos el concepto de tardeo dominical para hacerlo aún más atractivo con acústicos y sesiones djs. Desde Lovely Rita Rock Bar entre Chueca y Malasaña os traemos este próximo domingo 15 de enero un concierto acústico, cercano y entrañable a cargo de Lycantho a las 17h y luego dos sesiones inolvidables que llenaran de alegría, buena energía y mucho baile desde el rock’n’roll más auténtico. Dj Ipi (Edu Ávila) nos trae Lost in Nineties y Dj Happ A nos recordará que el rock ha dado muchos momentos en la pista con Rock on the Floor
El 31 de diciembre este año cae en sábado. El evento más divertido, clásico y concurrido en Madrid ese día es la San Silvestre Vallecana. Desde Happening Madrid os hemos preparado un día en torno a este evento en donde disfrutaremos de Madrid y de su alegría el último día del año.
Y esto es lo que haremos:
Un encuentro para desayunar en un lugar excepcional para ello muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu que es donde da comienzo la San Silvestre Vallecana, Lombay en el Paseo de La Habana. (11:00h – 11:45h)
Un paseo fotográfico de 8kms que nos llevará en un largo trecho por el camino que sigue la carrera y en donde veremos lugares emblemáticos de la ciudad de Madrid siguiendo el eje Castellana-Serrano-Prado hasta llegar a la Virgen de Atocha (11:45h – 14:00h)
Unas tapas y cañas en uno de los mesones más conocidos y castizos de la zona de la Virgen de Atocha, en la Avenida de Ciudad de Barcelona junto ya cerca de Menéndez Pelayo, el Mesón El Segoviano. (14:00h – 16:00h)
Una sobremesa en la zona para tomar café/postre mientras esperamos para ver la San Silvestre (16:00h – 18:00h)
La San Silvestre desde Bodegas Casas mientras nos tomamos unos vermús (18:00h-20:30h)
Y para ello hemos previstos 3 meetups para que puedas unirte a este encuentro cuando así lo desees:
El primero para el desayuno y el paseo fotográfico (11:00h)
El segundo para las cañas (14:00h)
El tercero para ver la San Silvestre (18:00h)
Desayuno y Paseo fotográfico por el recorrido de la San Silvestre Vallecana
La San Silvestre Vallecana es la carrera popular más divertida y alegre del mundo con una participación brutal. Su recorrido es de 10kms y nos lleva básicamente desde el Estadio Santiago Bernabeu hasta el Estadio del Rayo Vellecano. La San Silvestre Vallecana pasa por lugares emblemáticos de Madrid: Plaza de Colón, La Puerta de Alcalá, Cibeles, el Paseo del Prado, Estación de Atocha, Ministerio de Agricultura.
Para este último paseo del año os proponemos hacer parte de su recorrido para disfrutar de Madrid y del ambiente navideño en la mañana del último día del año.
El punto de encuentro del desayuno y paseo fotográfico
Será a las 11:00h de la mañana cuando quedaremos en Lombay (Paseo de la Habana, 13), espléndido lugar para desayunar que es encuentra a escasos minutos del Estadio Santiago Bernabeu. Con una decoración excepcional pensada hasta en el último detalle y una extensa carta de productos para desayunar de los más gourmet. Esta es su web
Aquí estaremos hasta las 11:45h en donde comenzaremos el paseo.
El paseo fotográfico
Primero subiremos hasta la plaza de los Sagrados Corazones en donde está instalada la salida de la San Silvestre en la Avenida de Concha Espina. Nosotros, en vez de ir por Concha Espina nos dirigiremos a la C/ de Serrano por la C/ del Segre y bajaremos por la C/ Serrano hasta la Pl. de la República Argentina (popularmente Plaza de los Delfines por su fuente ornamental) tal y como lo hace la carrera popular.
De aquí hasta la Plaza de Colón abandonamos el trayecto de la carrera que baja directamente por la C/ Serrano para bajar por el P. de la Castellana mucho más adecuado para nuestra labor de paseo fotográfico.
Comenzaremos llegando a la Castellana por la C/de Vitruvio confluyendo con el paseo al llegar al precioso edificio del Museo de Ciencias Natuales y la Plaza de San Juan de la Cruz con la Mano de Botero. Bajaremos por las plazas de Gregorio Marañón y Emilio Castelar hasta llegar al puente de Rubén Dario en donde se ubica el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana
Poco después llegaremos a la Plaza de Colón y atravesando los Jardines del Descubrimiento volvemos a confluir en la C/ Serrano con el recorrido de la San Silvestre que ya no abandonaremos en los próximos kilómetros.
Llegaremos a la Puerta de Alcalá y bajando por la C/Alcalá hasta Cibeles donde continuaremos por el Paseo del Prado hasta llegar a Atocha y luego seguiremos por la Avenida Ciudad de Barcelona hasta llegar a la Virgen de Atocha y en el número 108 de la avenida se sitúa el Mesón El Segoviano en donde concluiremos el paseo tras haber realizado 8kms para tomarnos unas cañas y tapas en este excelente sitio.
Tras el paseo fotográfico llegaremos con mucha sed y ganas de echarnos algo al cuerpo. El sito que hemos buscado para ello es perfecto y es el Mesón el Segoviano
Situado en la Avenida de Ciudad de Barcelona 108 el Mesón Restaurante El Segoviano es un lugar excelente para comer y para tapear. Aquí os dejamos los precios de las raciones del mesón:
Boquerones, calamares, callos, oreja, morcilla excelente, gambas planchas y ajillos.. un sinfín de variedades clásicas de la barra castiza. Todo muy rico y a unos precios excelentes.
El 31 de diciembre cierran a las 16:00h y como nosotros llegaremos sobre las 14:00h aprovecharemos estas dos horas de una manera impresiontante. ¡Os lo aseguro!
El Segoviano tiene aquí dos locales, el mesón y el restaurante, en donde nosotros estaremos es en el mesón que es el que se sitúa más arriba en la avenida haciendo esquina ya con la calle de Antonio Nebrija.
El Segoviano lleva ya más de 40 años dando guerra en la zona y su buen hacer se nota.
El café y los postres antes de la San Silvestre
En esta zona que tan historiada en donde se sitúa la Virgen de Atocha, el Pabellón de Hombres Ilustres y la Real Fábrica de Tapices hay muchos locales en donde podremos tomarnos un café. Ese día, por motivo de la carrera serán muchos los locales que cierren pronto para evitar conflictos con los cortes de tráfico motivados por el evento.
De 16 a 18 buscaremos un lugar en donde podernos tomarnos algo hasta que a las 18:00h vayamos a Bodegas Casas (hora a la que abren el día 31) para tomarnos unos vermús mientras vemos la carrera.
Viendo la San Silvestre
A las 18:00h será la hora indicada para esperar ver pasar la San Silvestre. Primero veremos pasar la carera popular y luego, más tarde, será el paso de la profesional. El privilegiado sitio para disfrutar de este espectáculo deportivo y navideño será Bodegas Casas.
Bodegas Casas es un clásico lugar que se encuentra en la avenida de Ciudad de Barcelona 23. Se sitúa sobre el Km 7 del recorrido en la bajada que va desde Atocha hasta el Puente de Vallecas y está muy cerca de la Virgen de Atocha y a pocos metros de la salida del <M> de Menéndez Pelayo.
Bodegas Casas cumple 100 años el año que viene y tiene otra sucursal en la misma avenida en el número 57. Bodegas Casas lo abrió en 1923 Saturnino Casas que provenía del pueblo soriano de Villar de Maya y allí había sido pastor. No era la primera bodega que había abierto en Madrid Sarturnino ya que anteriormente había abierto otras en la Carrera de San Francisco, en la Calle Ventosa y en El Humilladero todas en la zona de La Latina. Saturnino se centró en su nueva apertura enla zona de Virgen de Atocha.
Bodegas Casas es un lugar muy recomendable para tomar vermú de grifo en donde suelen poner como tapas banderillas y en las que las raciones más gustosas son de boquerones con patatas. Conserva una interesante colección de tinajas de vino antiguas y se puede observar aún la reja de hierro que separaba la zona de mujeres de la de hombres.
La San Silvestre Vallecana se celebró por primera vez en 1964. Fue en principio una carrera solo profesional y pasó a tener dos ediciones, la profesional y la popular, unos años después gracias al periodista Pepe Domingo Castaño. La carrera femenina tardó unos años más en llegar siendo su primera edición de 1981.
La carrera popular tiene cinco salidas desde las 17:00h hasta las 18:20h. A las 17:00h y 17:15h salen los corredores con marcas por debajo de 60’. A las 17:35h, 17:55h y 18:20h salen los corredores sin marca. La carrera profesional comienza a las 20:00h.
Unos 40.000 corredores volverán a llenar las calles de Madrid.
Sábado 31 de diciembre de 2022, 14:00h De cañas 2022 Bye Bye!!!! Del Segoviano a Bodegas Casas. San Silvestre Vallecana https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/290419029/ Punto de Encuentro: Mesón El Segoviano (Avda. Ciudad de Barcelona, 108)
Ya hemos llegado a marzo y ya tenemos preparadas un montón de experiencias para su primera semana. On Fire! Jam (El Junco) y Acid Jam (Intruso Bar) el martes 1, la Jungle Jam (Sala Barco) el miércoles 2 y la Latin Jam (El Junco) el jueves 3. Estos son nuestros eventos musicales afterwork entre semana.
El viernes lo dedicamos al cine para ir a ver preciosa y curiosa película del año 1962 que nos presenta una historia de amor muy poco convencional, Elisa que originalmente se llamó Dave & Lisa y nos presenta la relación de dos jóvenes con problemas mentales.Una de las primeras producciones de cine independiente americano. Una preciosa película rodad en un precioso blanco y negro. Quedaremos a las 18:00h en la filmo y la película comenzaráa las 18:30h. Tras ver la película iremos a charlar sobre ella al Mercado de Antón Martín en donde disfrutaremos de sus numerosas ofertas gastronómicas.
El sábado por la mañana un plan muy completo: Desayuno, exposición y cañas todo ello en el Barrio de Las Letras. El desayuno en el estupendo Matilda Café, luego en Caixaforum la exposición de arte y moda en Jean Paul Gautier, para rematar unas cañas en la Cervecería Cervantes.
Para la tarde noche del sábado nos vamos a la Sala Siroco al festival Le Femme. Este festival Le Femme benéfico reúne un cartel muy interesante en donde se reúnen artistas como Jaleo, Omaga, Cabareteras Rockeras y Álvaro Sola, artistas invitados, sesiones Djs y exposición. Rock, canción de autor, burlesque se aúnan para ofrecernos un show único, mágico, muy divertido, marchoso y fiestero. El punto de encuentro será en las clásicas Bodegas Rivas de la calle de La Palma en el barrio de Conde Duque.
El domingo hacemos un recorrido gastrotapero par la calle de Embajadores, entre Lavapiés y el Rastro, comenzando en El Choco de Peñalaire, un lugar donde las raciones castizas como la oreja son espectaculares.
En estos enlaces te puedes poner en contacto con nosotros, obtener información y apuntarte a nuestras experiencias.
Sesión musical doble. El Junco (On Fire! Jam) El Intruso (Acid Jam)
Los martes os ofrecemos un afterwork con una doble sesión musical en dos de los sitios más emblemáticos de la música en directo de la capital: El Junco y El Intruso.
On Fire! es una jam dedicada al soul, funk y música afroamericana. Un no parar de temas soul, funk y r&b para hacernos vibrar, bailar y disfrutar. La banda base de la jam está formado por cuatro músicos de una enorme calidad y con mucha experiencia en el circuito madrileño: Gabri Casanova-Teclados, Javi Geras-Bajo, Juli «El Lento»-Bateria y Pablo Pérez en la guitarra y voz. En esta jam se desgranan temas de un variado repertorio con temas de Stevie Wonder, Otis Redding, Albert King, Ray Charles, Al Green, Jimi Hendrix y muchos otros grandes de la música negra.
La entrada tiene un precio de 6€ con cerveza, 9€ con copa o 10€ con dos cervezas.
La Acid Jam de El Intruso se celebra los martes desde las 23:30h hasta la 1:30h aproximadamente. Es de entrada gratuita y hay tercios desde 4€.
Jazz Clásico, Boogaloo, Soul Jazz. Una delicia con la siguiente banda base: Lucas de Mulder (guitarra), Ricardo Padilla (teclado), Mario Carrillo (contrabajo) y Rodrigo Muñoz (batería).
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:15h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
A las 00:30h nos pasaremos por la Jam Session de Intruso Bar.
A la 1:30h daremos por finalizado el meetup
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Miércoles 2 de marzo. 22:00h
Afterwork en Malasaña (La Ardosa, Sidi) y Jungle Jam en la Sala Barco
Cuando llega el miércoles toca hacer un paréntesis en la semana para un afterwork happinero. Este miércoles os preparamos un programa triple malasañero. En la primera parte nos reunimos en la centenaria Taberna La Ardosa para disfrutar de sus vermús, vinos y cervezas en un afterwork de lo más divertido. En una segunda, andando solo unos pasos, llegamos al Bar Sidi para tomarnos unas cervezas y unas tapas. Para la última parte dejamos la música en vivo con la marcha y alegría que trae la Jungle Jam a la Sala Barco. Es como estar en la jungla, y allí todo puede pasar.
La Taberna La Ardosa
Es La Ardosa una preciosa taberna centenaria donde nos reuniremos para tomarnos unas estupendas tapas regadas de unas cañas bien tiradas, ricos vinos o inigualable vermú. En esta singular taberna nos podemos zampar una de las mejores tortillas de patatas que se hace en Madrid y sus croquetas son exquisitas. ¡Lugar espléndido para hacer un paréntesis en la semana antes de ir a disfrutar de música en directo.
Sidi bar
El Sidi Bar es un clásico local de toda la vida que se encuentra en la C/ Colón 15, haciendo esquina con la C/ del Barco. Allí se tapea muy bien. Es un perfecto lugar para tomar unas raciones o bocatas con unas cañas antes de entrar a la jam sesión en El Barco.
La Jungle Jam
La Jungle Jam que dirige Lycantho, músico de Congo afincado en Madrid, se ha trasladado ahora a la Sala Barco de Malasaña. La mejor diversión para los miércoles desde el corazón de Malasaña. Es esta una jam abierta de fusión de estilos occidentales, africanos, asiáticos y del resto del mundo. Todo ello digito por Lycantho y su sorprendente su capacidad y empatía para conectar con el público.
La jam es de entrada libre y da comienzo a las 00:00.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro será a las 22:00h en la Taberna la Ardosa (C/Colón 13). Aquí estaremos tomando cañas, tapas y vinos hasta las 23:00h. A esa hora nos moveremos al Bar Sidi (C/ Colón, 15) y estaremos aquí hasta cerca de la medianoche que será cuando pasemos a la Sala Barco (C/ del Barco 34) a disfrutar de la Jungle Jam que acabará sobre las 2:00h
A esa hora habrá usa sesión que durará hasta cierra sobre las 5:00h de la madrugada.
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Jueves 3 de marzo. 22:00h
El Junco. Latin Jam (jazz, latín)
Nos vamos a una de las mejores jam latín jazzeras que podamos imaginar en El Junco, marchote y ambientazo.
Punto de encuentro y planning del meetup
El punto de encuentro queda establecido en Los 100 Montaditos de la Plaza de Santa Bárbara nº 9 a las 22:00h. Allí quedaremos para tomarnos la primera cerveza, charlar un poco antes d entrar, presentarnos y conocernos. También para comer algo aquellos que deseen cenar.
Sobre las 22:15h iremos a El Junco (Plaza de Santa Bárbara, 8) a ver la jam.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Viernes 4 18:00
Cine Filmoteca. Elisa (1962). Tapas Mercado Antón Martín
Este próximo viernes 4 de marzo tenemos interesante velada de cine con la proyección de Elisa (1962). Esta película es del director Frank Perry y dura 95’. Su título original es “David and Lisa. An Unusual Love Story”. Locura y amor una mezcla explosiva. En esta cinta pionera del cine independiente americano se trata sobre la historia de un joven en una institución mental que comienza a comprenderse en este entorno junto a otras personas con problemas psíquicos y emocionales. Es allí donde conoce a Lisa, una joven que sufre esquizofrenia, y comienza su relación.
Es una cinta primorosamente grabada en un blanco y negro precioso. Muy bien tratada por la crítica y galardonada. Un placer que vamos a disfrutar con alegría.
La entrada (se ponen a la venta a partir del martes tarde 1 de marzo a las 17:00) se puede coger en este enlace.
El punto de encuentro será a las 18:00 en la cafetería de la filmoteca, Cine Doré (Calle Santa Isabel nº 3). Tras tomarnos un café y conocernos entraremos a las 18:30h a ver la proyección de la película
A las 20:15h iremos a tomar algo y a charlar sobre la experiencia al Mercado de Antón Martín y luego, más tarde, iremos a tomar copas por la zona.
Precio del Meetup
El precio del meetup por su gestión y organización es de 5€ (gratis para socios de Happening Madrid).
Cada cual coge su entrada.
Sábado 5, 11:00h
Desayuno (Matilda), Expo Jean Paul Gauiter (CaixaForum) y Cervecería El Diario
Desayuno a las 11:00h. Matilda Café (C. de Almadén, 15, 28014 Madrid). @matildacafecantina
12:00h. Exposición en CaixaForum (P.º del Prado, 36, 28014 Madrid) Cine y Moda. Jean Paul Gautier. Cada cual coge su entrada para el sábado 5 de marzo a las 12:00h en este enlace
Cañas a las 13:00h. Cervecería Cervantes (Plaza del Jesús, 7, 28014 Madrid)
Cervecería tradicional. Cañas bien tiradas y se tapea muy bien
Precio del Meetup
El precio del meetup es de 5€ por su gestión y organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Hay que hacer la reserva vía whatsapp al 640.743.115
Sábado 5 de marzo. 19:00h
Festival solidario Lefemme en Siroco
Con un cartel de lujo y muy atractivo, divertido y marchoso os presentamos este festival benéfico en la Sala Siroco con los siguientes artistas Jaleo, Omaga, Cabareteras Rockeras y Álvaro Sola, artistas invitados, sesiones Djs y exposición
Y en este enlace tenéis mucha más información acerca de este este festival benéfico Lefemme
Tras reunirnos aquí y presentarnos, nos tomaremos algo (cañas, vinos, tapas) y a las 20:00h nos iremos a la Sala Siroco (C/ San Dimas, 3) donde iremos al festival Le Femme para escuchar los conciertos y las sesiones
Reservas del meetup
Este es un meetup gratuito para todos dado el carácter benéfico del festival.
En cualquier caso, para asistir al mismo, y quedar con nosotros Happening Madrid hay que hacer dos cosas:
Apuntarse en el correspondiente plan de Meetup del grupo Happening Madrid
Confirmar la asistencia por whatsapp al 640.743.115
Recordad que cada uno debe de coger la entrada al festival en este enlace
13:00h De cañas por Embajadores. El Choco de Peñalaire
El Choco de Peñalaire (C/ Embajadores, 21) tiene montones de cosas ricas para tapear bien, bonito, bueno y barao. El Choco de Peñalaire es la ampliación de unos de los bares más castizos y típico de esta calle, Peñalaire. Aquí todo lo que comeremos está más que bueno y además, a unos precios fuera de lo común.
¿Qué podemos tomar aquí? Muchas cosas y muy ricas. En primer lugar, habréis de saber que este local es famoso por sus callos que están exquisitos. La oreja está de alucinar. Las bravas supremas y las croquetas muy ricas. Los pinchos de carne de ternera riquísimos.
Además, para contentar a todos, también tiene opciones veganas y vegetarianas.
Aquí estaremos un buen rato y luego seguiremos por los numerosos locales de la zona. Si el tiempo lo permite acabaremos en la Ribera de Curtidores en la terraza de Rebel Rebel
Precio del Meetup
El precio del meetup es de 5€ por su gestión y organización. Gratis para socios de Happening Madrid. Hay que hacer la reserva vía whatsapp al 640.743.115
También te puedes hacer socio de Happening Madrid se así lo deseas por 36€ al año en enviando un email o whatsapp y realizando el pago en una de las formas indicadas anteriormente.
Pasito y pasito, sin prisa pero sin pausa, vamos caminando por la primavera y se va acercando el verano. Los próximos días tendremos las mejores temperaturas del año, con unos días soleados y máximas todavía soportables y, en las noches, una temperatura inmejorable. A así, de esta manera, nos presentamos en junio. Aquí os presentamos las experiencias Happening para disfrutar de Madrid esta semana: Mercado de Diseño, Passione Italia, Campari en el Palacio de las Alhajas, Spritz Time, Teleférico, Madrid Río, Casa de Campo y La Latina.
El jueves con nuestro intercambio y cata de libros
En el Súper Pop Bar de Tribunal (c/ Jesús del Valle) hacemos otra edición de este intercambio de libros. Tráete el libro que quieres cambiar por otro, preséntalo y disfruta leyendo las recomendaciones de otro.
Passione Italia: Umberto Tozzi en Madrid Río y fin de noche en Lavapiés
Un concierto al aire libre de Umberto Tozzi en Madrid Rio dentro del marco de Passoine Italia para comenzar el fin de semana.
En la plataforma de actividades de Madrid Rio, junto al Matadero por encima de la Casa del Reloj en el Paseo de La Chopera, del 31 de Mayo al 2 de Junio, se celebra Passione Italia. Passione Italia es el evento más importante anual de promoción de cultura italiana en Madrid y coincide con la celebración de la fiesta de la República Italiana que es el 2 de junio.
En Passione Italia podremos encontrar un mercadillo de productos italianos y un gran número de eventos y actividades para este fin de semana. Entre estos eventos está el concierto de Umberto Tozzi, uno de los más grandes cantautores de la música italiana. El concierto, de entrada gratuita, dará comienzo a las 21:45h.
En este concierto podremos cantar todos juntos sus grandes éxitos de toda la vida como Ti Amo, Gloria o Tu.
Un plan muy divertido para comenzar el fin de semana.
Después del concierto
Después del concierto estaremos hasta la mediano noche en Passione Italia. Después, cuando cierren, iremos a Lavapiés, a La Noche Boca Arriba, en la calle Salitre 30, a acabar la noche. ¡La noche más alternativa de Madrid nos espera!
El trayecto desde Madrid Río a Lavapiés lo haremos en el <M> de la línea 3. Se tardan 5 minutos.
Antes del concierto
Antes del concierto nos reuniremos para tomar unas tapas y cañas en la Marisqueria O’portiño (Plaza del General Maroto, 1). Aquí tenemos raciones ricas de comer muy de Galicia: Pulpo y demás. Aquí estaremos de 20:30h a 21:30h. A esa hora iremos al concierto.
El precio del plan
El precio del plan es de 5€ por coordinación del mismo. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Mercado de Diseño y Passione Italia en Matadero y Madrid Río
Gastronomía, artesanía y música al aire libre con el Mercado de Diseño y Passione Italia en el Matadero y Madrid Río. Un espléndido sábado para un increíble tiempo de primavera.
Apretadísima agenda la que tenemos este sábado entre el Matadero y Madrid Río. Se nos acumula el Mercado de Diseño y Passione Italia. Un sinfín de posibilidades gastronómicas, musicales y culturales. ¡Os daremos una agenda que se antoja irrechezable!
Primero comenzaremos con un desayuno. El lugar que hemos elegido para desayunar es la Churrería Legazpi Cafetería (plaza de Legazpi, 3). Clásico bar de toda la vida con riquísimas porras y terraza bulliciosa. (12:00h a 12:45h)
Tras el desayuno iremos al Mercado de Diseño (zona exterior en la Plaza Matadero) en donde veremos el mercadillo de artesanía y también cosas de comer. (12:45h a 14:00h) La programación completa de esta edición de Mercado de Diseño la podéis ver en https://mercadodediseno.es/
Sobre las 14:00h pasaremos a la zona de Passione Italia. Passione Italia se sitúa en la Plataforma de Actividades de Madrid Río. Se entra por Paseo de la Chopera, 6, junto a la Casa del Reloj y el Matero. En Passione Italia podemos encontrar tres zonas: GustItalia (oferta gastronómica con platos típicos italianos), ArtItalia (artesanía y tiendas de gastronomía) y un Food Lab para masterclass y showcookings. Aquí estaremos disfrutando del buen comer y del buen beber de Italia.
A las 17:00h comenzará el Spritz Time con el aperitivo italiano y su famoso Aperol Spritz que durará hasta las 20:00h.
Además de tanto beber y de tanto comer tendremos música y actuaciones en directo.
Hasta las 18.00 h estará la “La macchina del tempo” con los mejores éxitos de la música italiana. De 18.30 a 19.30 h actuará Straviata tributando a Fabrizio De André.
La programación completa de Passione Italia la podéis ver en
El precio del plan es de 3€ por coordinación del mismo. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
De 17:00h a 20:00h estaremos en Passione Italia en el Spritz Time: El gran aperitivo italiano que se celebra en la explanada de Madrid Río junto al Matadero. Habrá música y actuaciones. El Aperol Spritz estará muy barato. Si se conservan los precios del año pasado estará a 3€. ¿Te lo vas a perder?
Y además, después de este evento enlazaremos con la fiesta de Campari del centenario de Negroni en el Palacio de Las Alhajas. Si queréis apuntaros también a este plan en:
El precio del plan es de 3€ por coordinación del mismo. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
Fiesta Campari con catering by Ramón Freixá en el Palacio de las Alhajas
Ven a disfrutar con nosotros de una noche exclusiva en el Palacio de las Alhajas. Un cóctel de cine y música, que para Die, Another Day.
El Palacio de las Alhajas es una maravilla arquitectónica que se sitúa en el corazón de Madrid. En este singular espacio hay veces que se hacen impresionantes eventos exclusivos. Este es el caso de lo va a ocurrir este próximo fin de semana. En este espacio polivalente y especial tendrá lugar un acontecimiento único propuesto por Campari, será el Unexpected Red Social Club para celebrar el centenario de Negroni. (El Negroni es un cóctel de origen italiano preparado a base de Gin, Campari y Vermú rojo. Es uno de los combinados más famosos del mundo que fue inventado en 1919 por el Conde Negroni).
Por tan solo 4 euros podrás:
Tener un pase para el Unexpected Red Social Club de Campari en La Casa de las Alhajas hasta la medianoche del sábado 1 de junio de 2019
Un coctel a elegir entre Negroni, Tonic, Orange, Americano y Boulevardie
Música en directo y
El impresionante catering by Ramón Freixá
En Happening Madrid sabemos que esto es muy especial y hemos cogido 30 entradas para 30 afortunados. ¡Solo los primeros en confirmar podréis disfrutar de este evento!
Si quieres venir con nosotros y disfrutar de esta fiesta tienes que:
Apuntarte el plan
Mandar un whatsapp al número +34 681 20 41 64 (Juan)
Estar allí a la hora del evento
Disfrutar y disfrutar
Punto de encuentro
El punto de encuentro lo establecemos a las 20:45 en la puerta del Palacio de Las Alhajas (Plaza de San Martín, 1). El <M> más cercano es Puerta del Sol. Allí estaremos hasta las 24:00h
Y después de la fiesta
El sábado llegaremos a los 33 grados de temperatura durante el día y, por la noche, bajará tan solo a los 18º. A las 12 de la noche cuando salgamos del Palacio queremos seguir la fiesta al aire en una terraza.
Por fortuna, muy cerca, tenemos la más interesante terraza en la azotea del Hotel Santo Domingo. ¡Así comenzaremos la temporada nocturna de terrazas en azoteas de Hoteles!
Café Viena, Teleférico y Paseo por la Casa de Campo
Este próximo domingo comenzaremos con un plan de mañana, antes de las cañas, realmente delicioso: Desayuno es un lugar con mucha solera, disfrutar de las vistas de Madrid desde el Teleférico y un paseo muy gratificante por la Casa de Campo. Y para terminar unas cañas en el Paseo de La Florida, en Mingo.
El Café Viena
El Café Viena es un local emblemático de Madrid que fue inaugurado en 1928. Fue fundado por Manuel Lence. Está remodelado pero mantiene su aire y espíritu iníciales. Se encuentra en la C/ Luisa Fernanda 23 en el barrio de Argüelles. El <M> más cercano es Ventura Rodriguez. Venir aquí es como retroceder en el tiempo. Será ideal para la exposición que iremos a ver después.
El teleférico
El teleférico de Madrid va de la estación de Rosales a la Casa de Campo haciendo un recorrido de 2500 metros. El recorrido se hace en 11 minutos y alcanza un altura máxima sobre el nivel del suelo de 40 metros. En este recorrido podemos ver muchas e interesantes vistas de Madrid: Palacio Real, Parque del Oeste, Montaña del Príncipe Pío, Colonia del Manazanares y, sobre todo, la Casa de Campo.
El teleférico se inauguró el 26 de junio de 1969 por el que era entonces alcalde de Madrid Carlos Arias Navarro. Fue construido por la empresa suiza Van Roll y en principio tuvo una concesión de 35 años a la empresa Teleférico Rosales, S.A. En la actualidad el teleférico pertenece a la empresa Parques Reunidos.
Aquí os contamos una serie de detalles técnicos acerca del teleférico que os hemos extraído de wikipedia:
El teleférico es de sistema bicable. Dispone de 80 cabinas, cada una de ellas con capacidad para cinco personas, y recorre una distancia de 2.457 metros, alcanzando una altura máxima de 40 metros. La estación motora (Rosales) se encuentra a 627 metros sobre el nivel del mar y la tensora(Casa de Campo) a 651 m. Tiene una capacidad para 1.200 pasajeros por hora y su velocidad es de 3,5 metros por segundo, tardando 11 minutos en realizar el trayecto.
Desde su inauguración ha sido utilizado por ocho millones de pasajeros, en cinco millones de viajes. Es utilizado anualmente por unas 180.000 personas y permanece abierto al público la mayor parte del año.
El paseo por la Casa de Campo
La distancia que nos separa desde el Teleférico hasta Mingo, en el Paseo de La Florida, es de 2,7 Kms. Haremos el recorrido en unos 40 minutos pasando por varios miradores que nos ofrecerán unas impactantes vistas de Madrid.
Planning de la quedada
El punto de encuentro será a las 11:45h en el Café Viena (Calle de Luisa Fernanda, 23). Aquí estaremos hasta las 12:30h. De aquí iremos al teleférico. El precio del teleférico es de 4,5€ y el trayecto dura 11 minutos. Calculamos que llegamos a la Casa de Campo sobre las 13:00h. Sobre las 14:00h estaremos en Casa Mingo en el Paseo de la Florida.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por coordinación del mismo. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
De Cañas de Príncipe Pío a La Latina por Madrid Río: Casa Mingo, Ferreiro, Atenas, Truhana
Pasito y pasito, sin prisa pero sin pausa, vamos caminando por la primavera y se va acercando el verano. Los próximos días tendremos las mejores temperaturas del año, con unos días soleados y máximas todavía soportables y, en las noches, una temperatura inmejorable. El domingo tenemos una propuesta de cañas que desde el Paseo de La Florida (Casa Mingo) nos llevará a La Latina (Terraza Atenas) pasando por Madrid y con apoteosis Truhana. ¿Te vienes?
Este domingo comenzamos las cañas en un clásico centenario junto a Principe Pío,Madrid Río y San Antonio de La Florida: Casa Mingo. Casa Mingo es la sidrería más antigua de Madrid, Abrió sus puertas en 1888. Su historia está asociada a la Estación del Norte (Príncipe Pío) ya que se sitúa en lo que fue un edificio ferroviario.
Casa Mingo (Paseo de la Florida, 34) será nuestro punto de encuentro a las 14:00h y aquí estaremos un buen rato tomando las primeras cañas, vinos, sidras y aperitivos. En Casa Mingo se pueden comer muchas cosas y todas muy ricas: su célebre pollo asado, cocido, callos, fabada y raciones de chorizo a la sidra, tortilla de patata, queso, jamón.
Sobre las 15:30 nos vamos a otro clásico de la zona del buen yantar, Ferreiro (Paseo de La Florida, 15). Aquí, si nos hemos quedado con hambre podremos seguir bien comiendo. Pinchos de tortilla paisana, española, tortilla de bacalao, empanada “Ferrerio”, croquetas de fabada.. y otras muchas delicias de la cocina asturiana. ¡Excelente calidad la que podemos encontrar en Ferreiro!
A las 16:30 nos vamos a por el Café a Madrid Río en la terraza junto a la Ermita de la Virgen del Puerto
A las 18:00h continuamos con la tarde con la marcha y la música de la Terraza Atenas.
Para los que queden a las 20:00h nos vamos, como la semana pasada, a La Truhana (Plaza de Los Carros, 3) a ver el concierto jam.
El precio del plan
El precio del plan es de 3€ por coordinación del mismo. Gratis para socios de Happening Madrid. Se pagarán al anfitrión al llegar al punto de encuentro.
¡Adiós a las lluvias! El duende de Enriquito, Teleférico, El lago de la Casa de Campo, Madrid Rio, Lycantho en Liberarte, cañas en el Barrio de Las Letras e intercambio de libros. Todo esto nos espera para este fin de semana con el que acabamos el mes de Abril.
¿Qué tal? Las lluvias, por fin, las dejamos. Tendremos un fin de semana soleado. Desde Happening Madrid lo sabemos y os hemos preparado un montón de oportunidades de pasarlo bien y disfrutar de Madrid.
Una noche de flamenco con duende manchego
El viernes lo comenzamos con una gran fiesta de la música: La segunda jornada de Haciendo Migas en la Casa Don Quijote nos trae a Enriquito Trio. Es una de las formaciones más mágicas y con más duende de la escena de flamenco fusión que podemos encontrar en la actualidad. Y todo ello en un escenario muy especial, el de la Casa de Castilla La Mancha en la calle de la Paz, junto a la Puerta del Sol. Un lugar muy especial, sobre todo, para recibir al mejor trompetita flamenco manchego: Enriquito. Viene acompañado de Paco Soto a la guitarra y en la percusión Bandolero.
Las entradas de este concierto que comenzará a las 22:00h las puedes encontrar en ticketea
Esa tarde, comenzaremos tomando unas cañas y tapas en la Casa Don Quijote. Será a las 21:00h. Tapas de la mancha estupendas: pisto machego, migas, carcamusas, atascaburras, queso manchego y, todo ello, regado con buenos caldos.
Después del concierto, que acabará sobre la medianoche, continuaremos en la Casa Don Quijote hasta bien entrada la madrugada disfrutando de la buena música de flamenco fusión que os pondremos. Revisitaremos los grandes temas de los últimos 40 años: Camarón, Paco de Lucia, Lole y Manuel, Ketama, Ray Heredia, Triana, y otros tantos que resonaran para acabar una noche con duende.
Para todos aquellos que queráis apuntaros en MeetUp, este es el plan:
La primavera: Teleférico, Casa de Campo y Madrid Rio
Después de unos días de lluvia, cuando luce el sol, tenemos muchas ganas de pasar el día al aire libre. El sábado tendremos un precioso día de primavera y el plan que os proponemos es ideal para disfrutar de Madrid y sus vistas.
Tras desayunar en la zona de Rosales, cogeremos el Teleférico. El Teleférico nos ofrece unas preciosas vistas de Madrid y de la Casa de Campo. Nos lleva, tras un corto viaje, al corazón de la Casa de Campo. El paseo que nos llevará hasta le Lago nos sorprenderá con unos impresionantes miradores de Madrid.
En El Lago hay numerosas terrazas para tapear y es allí donde comeremos. Después de comer, en otro corto paseo, llegaremos hasta Madrid Río. Allí está el Café del Río. Su azotea es un sitio perfecto para tomar un café y copas con vistas únicas al Palacio Real y La Almudena.
El concierto de cumpleaños de Lycantho con Pitu Fequer en Liberarte
Para la noche nos vamos a Lavapiés, al mágico Liberarte. En Libertarte Lycantho en compañía del brasileño Pitu Fequer y amigos, con motivo de su cumpleaños, nos ofrecerá uno de sus divertidos y únicos conciertos. Afro, funk, bossa y, sobre todo, muy buen rollo y buena energía.
El 28 es día de elecciones. Después de votar ¡Que mejor que tomarnos unas cañas y tapas! Por ser el día que es hemos elegido la zona próxima al Congreso de los Diputados. Allí, hay mucho e interesantes lugares de tapeo magníficos. El punto de encuentro es la Cervecería Cervantes que, además, nos permite estar en la calle ¡Todo un lujo!. Para acabar la tarde el Retiro nos espera.
Para rematar, en la tarde del domingo teneos reunión de intercambio de libros. Coges un libro que desees compartir con los demás, lo llevas a la reunión, explicas porqué te gusta y lo quieres recomendar y lo cambias por otro de otra persona. ¡Muy bonito, interesante y divertido!
Tapas y cañas en uno de los mejores sitios para tapear de La Latina, junto al viaducto, y un concierto de uno de los más sólidos grupos de funk soul de Madrid por tan solo 6 euros y con consumición incluida es el plan que os proponemos para este próximo Sábado.
Este Sábado 11 de Febrero de 2017 nos vamos a por nuestra dosis de funk, soul y baile a una de nuestras salas favoritas Marula Café a ver uno de los grupos más consolidados de la escena funk-soul madrileña The Black Bones
The Black Bones está compuesta por curtidos músicos de la escena del soul funk nacional. El proyecto nace de la inquietud y la necesidad de experimentar y explorar el género soul, fusionándolo con el rock y el funk. Su sólido directo es una dicotomía entre lo respetuoso y lo canalla que te descubrirá una nueva forma de sentir el SOUL.
The Black Bones, son Celia Carballo (voz), Pablo Pérez (guitarra), Chavi Ontoria (piano), El Niño Rodrigo (batería) y Guillermo González (bajo).
El precio del concierto es de 6 euros con cerveza o refresco incluido
Antes del concierto nos reuniremos en para tomar unas cañas y tapas en la Taberna Rayuela.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Sábado 11 a las 22:00h en la Taberna Rayuela que está en la C/ de la Morería 8 al lado del viaducto.
El <M> más cercano es La Latina . Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme. Mi nombre es Ángel Chamorro.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
La sala Honky Tonk nos ofrece este próximo Viernes 3 de Febrero un concierto homenaje de U2 a cargo de la banda Sunday cover Sunday que aquí podéis escuchar:
El concierto es de entrada gratuita y comenzará sobre la 1 de la madrugada.
Quedaremos antes para tomar (23:30) en La Barra (C/ Garcilaso 1) en dónde se tapea fabulosamente.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el 3 de Febrero de 2017 a la 23:30 en La Barra (C/ Garcilaso 1). Sobre la una menos cuarto iremos a Honky Tonk de la C/ Covarrubias 24. El más cercano es Bilbao/Alonso Martínez.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía