Estas son nuestras últimas propuestas para esta semana, en esta ocasión concentrado en el Sábado 23: Cine, Big Band y Swing con una relación calidad precio inigualable
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
Jazz en el Cine: Bird. Clint EastWood 1988 161′ VOSE
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se está celebrando en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid hemos buscado las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Uno de ellas es la proyección gratuita hasta completar aforo de la película Bird.
Bird es una película biográfica sobre el saxofonista de jazz Charlie ‘Bird’ Parker, interpretado por Forest Whitaker. Esta es su sinopsis:
La historia empieza con Charlie Parker regresando borracho a su casa tras tocar en un pequeño club de jazz. Su mujer Chan (Diane Venora) le espera en el hogar y se inicia entonces una riña entre ellos. Agobiado por la discusión, Parker toma una sobredosis de droga, lo que le lleva a ser ingresado en el hospital. Durante su convalecencia en el hospital, el director del hospital sugiere tratar la adicción de Parker con terapia de electroshock, pero Chan se niega, ante el temor que las descargas de electricidad puedan dañar el talento de su marido para el Jazz. Pasado un tiempo, Parker abandona el hospital, aparentemente recuperado.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
El Sábado 15 de Noviembre de 2014 iremos a disfrutar del jazz vocal y del swing en directo que nos ofrecen Jazz Sisters. Este concierto está dentro del ciclo “Jazz con Sabor A Club” dentro de la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscamos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable. Uno de estos conciertos es el de Jazz Sister en el Junco. Vale 9 Euros con consumición.
Antes del concierto nos reuniremos para tomar algo. El sitio elegido en esta ocasión es LA CRUZ BLANCA.
EL JUNCO. TEMPLO DEL JAZZ Y DEL SOUL
El Junco es uno de los templos de la música soul y el jazz en directo en Madrid. Lleva un buen montón de años ofreciéndonos su interesante oferta musica y así se autodescriben en su web (El Junco)
“Oasis de cultura, guarida de músicos y refugio de noctámbulos. Un club en el que respirar la esencia de los míticos locales de jazz. El Junco rinde cada noche su particular tributo al directo, la improvisación y la frescura de los ritmos del jazz, funk y soul.”
Jazz Sisters es el proyecto en común de Susana Ruiz y Yoio Cuesta. Ambas son unas experimentadas cantantes con una dilatada carrera y llevan muchos años en el circuito de la música en directo en Madrid.
Este magnífico dúo nos transportará al swing y al jazz vocal de los años 50. Con interpretaciones de Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Django Reinhardt, The Andrews Sisters, Ray Charles y otros.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscaremos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Desde este blog y desde el grupo Happening Madrid Hemos elegido uno serie de eventos para ir que por su relación calidad/precio creemos que pueden ser del agrado de todos.
Uno de ellos es este concierto gratuito de la Amaniel Big Band.
AMANIEL BIG BAND
Extraemos esta sinopsis de la Web del festival:
Por la edad y por el corto itinerario vivido por estos alumnos del Conservatorio de música Amaniel, sería difícil que conociésemos su andadura sin espacios como este de JazzMadrid14, la cita con el jazz del otoño en Conde Duque.
Ese, sobre todo, es el valor de este concierto, que permitirá que el público disfrute con los balbuceos artísticos de este manojo de artistas en periodo de aprendizaje. Una agrupación de instrumentistas de añada muy reciente que sigue los dictados del momento, pero conociendo también los hallazgos de sus predecesores.
La formación nació en 2011, gracias ala iniciativa de uno de los profesores del conservatorio Amaniel, Juan Carlos López Fernández, y la exhibición de los valores técnicos de sus componentes –y tienen suficientes- no es el único calibre de su medida. La búsqueda de rincones expresivos, distintos y personales, es la vara para medir su obra incipiente.
Este concierto representa un valeroso ejercicio de independencia por parte de cada uno de los veinte integrantes de esta big band. Y, por encima de todo, la continuación de una colaboración con el Conservatorio de Amaniel que, confiamos, seguirá avalando en lo sucesivo vinculaciones aún más estrechas con este festival.
Aquí los podéis escuchar:
¿CUANDO Y DONDE?
El concierto será el Sábado 22 Noviembre a las 20:00 h en el Auditorio del Conde Duque. La entrada es libre hasta completar aforo.
Quedaremos en la taquillas y mesas de información de Conde Duque a las 19:45
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscaremos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Desde este blog y desde el grupo Happening Madrid Hemos elegido uno serie de eventos para ir que por su relación calidad/precio creemos que pueden ser del agrado de todos. Uno de ellos es la proyección gratuita hasta completar aforo de la película Bird.
LA PELÍCULA
Título original: Bird.
Dirección: Clint Eastwood.
País: Estados Unidos.
Año: 1988
Duración: 161 min..
Género: Drama, Biográfico, Música.
Reparto:Forest Whitaker, Diane Venora, Michael Zelniker, Samuel E. Wright, Keith David, Michael McGuire, James Handy, Damon Whitaker, Morgan Nagler, Arlen Dean Snyder.
Fotografía:Jack N. Green.
Guión: Joel Oliansky.
Maquillaje: Kathryn Blondell, Lola Kemp, Michael Hancock. Montaje: Joel Cox.
Música: Lennie Niehaus.
Producción: Clint Eastwood
Productora: Warner Bros. Pictures, The Malpaso Company.
Producción ejecutiva: David Valdes.
Agradecimientos: Buddy Jones, Chan Parker, Dizzy Gillespie, Leonard Feather, Nica De Koenigswarter, Red Rodney.
Sinopsis:
Película biográfica sobre el saxofonista de jazz Charlie ‘Bird’ Parker, interpretado por Forest Whitaker. La historia empieza con Charlie Parker regresando borracho a su casa tras tocar en un pequeño club de jazz. Su mujer Chan (Diane Venora) le espera en el hogar y se inicia entonces una riña entre ellos. Agobiado por la discusión, Parker toma una sobredosis de droga, lo que le lleva a ser ingresado en el hospital. Durante su convalecencia en el hospital, el director del hospital sugiere tratar la adicción de Parker con terapia de electroshock, pero Chan se niega, ante el temor que las descargas de electricidad puedan dañar el talento de su marido para el Jazz. Pasado un tiempo, Parker abandona el hospital, aparentemente recuperado.
Premios:
Oscar al mejor sonido, Premio al Mejor Actor Festival de Cannes para Forrest Whitaker, Globo de Oro al mejor director para Clint Eastwood.
EL BIOPIC DE REFERENCIA DE UNO DE LOS GRANDES MITOS DEL JAZZ, CHARLIE PARKER
De JazzMadrid 14 extraemos esta sinopsis:
Una de las grandes referencias del jazz en el cine, la biografía de Charlie Parker solo podía salir adelante en las manos de uno de los grandes del cine americano contemporáneo. Aunque por aquel entonces Eastwood no era el director respetadísimo que es ahora, su visión del infierno creativo de uno de los más míticos intérpretes de jazz de la Historia le consolidó como un creador con un particular universo. El origen de este film está en los recuerdos y confidencias que Teddy Edwards, amigo de Charlie Parker, compartió con Joel Oliansky, el guionista de Eastwood. La música original de Parker fue digitalizada y remasterizada para la ocasión, lo que valió al film un premio técnico en Cannes pero también encendidas polémicas con algunos aficionados puristas. La extraordinaria interpretación de Forrest Whitaker le valió el premio al mejor actor en Cannes y nominaciones a los Óscar y Globos de Oro. Con respecto a su duración (cerca de tres horas), Eastwood zanjó: “Pero ¿cómo vas a comprender y amar a Charlie Parker si no tienes tiempo para impregnarte de su música?”.
April in Paris
Performed by Charlie Parker, Barry Harris (Paino), Chuck Berghofer (Bass),
John Guerin (Drums) plus strings
Courtesy of PolyGram Special Protects, a Division fo PolyGram Records, Inc.
Ko Ko
Performed by Charlie Parker, Walter Davis, Jr. (Piano), Ron Carter (Bass),
John Guerin (Drums)
Courtesy of S. J. Records/Ed Chalpin PPX
Buster’s Last Stand
Featuring Ronny Lang on alto sax
Parker’s Mood
Performed by Charlie Parker, John Guerin plus strings
Courtesy of S. J. Records/Ed Chalpin PPX
CHARLIE PARKER “BIRD”
Extraido de Wiki:
Charles Christopher Parker, Jr. (Kansas City, 29 de agosto de 1920 – Nueva York, 12 de marzo de 1955), conocido como Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird y Yardbird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados. De igual forma según los críticos del jazz, es uno de los más importantes músicos de la historia junto a Louis Armstrong, Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis.
Junto con Bud Powell, Dizzy Gillespie y otros, es uno de los iniciadores del bebop. Su estilo rompe con el del swing y se basa en la improvisación sobre una melodía modificando los acordes, creando así nuevas variaciones sobre la estructura de los temas. En este sentido, aparte de su obra interpretativa, Parker es autor de varios temas que se han convertido en estándares del jazz, como «Anthropology», «Ornithology», «Scrapple from the Apple», «Ko Ko», «Now’s the Time» y «Parker’s Mood».
¿CUANDO Y DONDE?
La proyección será el Sábado 22 Noviembre a las 17:00 h en el Salón De Actos Conde Duque. La entrada es libre hasta completar aforo.
Quedaremos en la taquillas y mesas de información de Conde Duque a las 16:45
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscaremos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Desde este blog y desde el grupo Happening Madrid Hemos elegido uno sere de eventos para ir que por su relación calidad/precio creemos que pueden ser del agrado de todos. Uno de ellos es la proyección gratuita hasta completar aforo de la película Round Midnight.
Una noche de 1959, en París, un debilitado músico de jazz asombra a la clientela del club “Blue Note” con el elocuente sonido de su saxo. Es Dale Turner es un saxofonista negro estadounidense y pionero del jazz bebop. Turner está tratando de salir de sus largos años de alcoholismo ientras vive y trabaja en Paris en los cincuentas. Fuera del local, un hombre demasiado pobre como para pagarse un vaso de vino lo escucha entusiasmado. Se trata de Francis Borler, un dibujante incomprendido. Francis es desde joven un admirador de Dale, y para rescatar al primero de sus recaídas en la adicción lo lleva a vivir a su hogar, donde lo cuida junto con su pequeña hija. De a poco Dale regresa a su estado optimo y da lo mejor de si tocando en vivo, y al poco tiempo vuelve a grabar un disco. La amistad de los dos hombres se hace cada vez más intensa y gratificante para ambos, hasta que un día Dale decide volver a Nueva York cambiando para siempre el curso de su vida y la de Francis.
Esta historia de ficción esta basada en las vidas del pianista Lester Young y el pianista Bud Powell,
Premios
1986: Oscar: Mejor banda sonora original. 2 nominaciones
1986: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Dexter Gordon)
1986: Premios César: Mejor Banda Sonora y Mejor sonido. 4 nominaciones
1986: BAFTA: Nominada Mejor banda sonora
UN FESTÍN PARA LOS AFICIONADOS AL JAZZ
De JazzMadrid 14 extraemos esta sinopsis:
Cuenta la leyenda que, después de ver ‘Round Midnight’, Marlon Brando escribió una carta a Dexter Gordon para decirle que era la primera vez en años que aprendía algo sobre interpretación. La historia, basada libremente en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young, que a su vez inspiraron el libro La danza de los infieles, de Francis Paudras, fue efectivamente protagonizada por el saxo tenor Dexter Gordon, cuya carrera irregular como intérprete de jazz también estuvo marcada por sus problemas por las drogas. En la vida real, Gordon llegó incluso a tocar con Powell en París en los años 50. La interpretación de Gordon no solo impresiónó a Marlon Brando: el músico fue nominado al Óscar y al Globo de Oro al Mejor actor, compitiendo con intérpretes consagrados como William Hurt o Paul Newman. La película cuenta con cameos legendarios como los de Martin Scorsese, y apariciones estelares de numerosos músicos de jazz como Herbie Hancock (que recibió el Óscar a la mejor banda sonora original por este film), Bobby McFerrin, Ron Carter, Lonette McKee, Wayne Shorter, Freddie Hubbard, John MacLaughlin, Pierre Michelot, Eric Le Lann y muchos otros, lo que convierte a la película en un auténtico festín para los aficionados al jazz.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Iremos primero a tomar una tapas a uno de los locales más curiosos de la zona de Triball: El Bar Biblos de cocina libanesa. Después iremos a escuchar R&B a la Sala Barco. El grupo será The Black Notes: Grupo español de soul, blues y r&B
Aquí os presento los detalles del plan:
EL BAR BIBLOS
Biblos Byblos o, en árabeŶubayl, es una ciudad en Líbano, situada en la costa del norte del país, a 30 km de Beirut. Situada en una colina, fue una antigua ciudad fenicia, denominada Gubla
Aquí en Madrid es un bar en la Corredera Baja 4, en la zona del Triángulo Ballesta (Triball) en el barrio de Malasaña.
Cuando pasas por fuera parece una cafetería de barrio de toda la vida, llena de abuelos y, como está dentro de Triball, alguna que otra chica de sanas costumbres que ofrece sus servicios a un variadito hipster que conversa con ambas subculturas de lo que sea, eso da igual, mientras piensa “Para eso soy el mas guay del lugar detrás de mis gafas de culo de vaso”.
Sin embargo, en el interior del Biblos, se esconde un excelente restaurante libanes de precios irresistibles. Podemos probar shawarma, el falafel libanes, el taouk..
Para que veías las excelencias del local mirar los comentarios de Yelp:
LA NOCHE EN VIVO Y EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE MADRID
La Noche en Vivo (LNEV) lleva haciendo desde el año 2001 una importante labor al hacer sostenible los conciertos en directo en salas de tamaño pequeño y mediano. Estos espacios constituyen un elemento esencial para lanzar a los nuevos artistas y dar cobijo a las músicas minoritarias. También son el alma de la noche madrileña y sus clubs de música en directo, que permite escuchar conciertos no solos a los madrileños sino a los millones de turistas que están ávidos de experiencias musicales en la noche de esta ciudad.
Son 49 las salas asociadas en este momento que gestionan alrededor de 12.000 conciertos anuales.
En este concierto en la Sala Barco The Black Note se presenta dentro del Festival de Jazz de Madrid con una formación diferente, recuperando viejos temas y alguno nuevo… Contarán con la colaboración del bajista Andrés Belmonte, el pianista Petko Milchev, y cantante Juan Carlos Gófer y el organista Kike Blanco, ambos componentes del grupo «TheTHE GROOVIN’ FLAMINGOS.
El SITIO Y EL PRECIO
El concierto costará 6 Euros con consumición mínima (cerveza o refresco). Será en la Sala Barco y comenzará a las 23h.