Todos estos documentales se proyectaran en el Salo de Actos del Centro Cultural Conde Duque. La entradas gratuitas se podrán obtener desde una hora antes en la taquilla.
A todas las proyecciones iremos con nuestro grupo Happening Madrid.
En este enlace tenéis toda la información de las cuatro películas:
Documental sobre la vida del trompetista y cantante estadounidense de jazz Chet Baker, dirigido por el famoso fotógrafo Bruce Weber, y que adquirió un valor adicional tristemente inesperado al fallecer el propio Chet Baker durante el montaje del film. Baker fue una de las figuras más destacadas del mundo de la música del siglo XX. “Let´s get lost” surge de la enorme fascinación de Weber por este genio del jazz. Inicialmente la idea era hacer una serie de fotos del músico, pero tras la relación surgida entre ambos, el director terminó haciendo una película de más de dos horas de duración sobre la figura de Baker, el jazz y dos de sus grandes pasiones: los coches y las mujeres. En 1989, la película fue nominada al Oscar al Mejor Documental, y se alzó con el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia poco después del aparente suicidio del protagonista en un hotel en Amsterdam. El documental narra los últimos días de Baker valiéndose de material rodado durante la última gira del músico, con entrevistas con el propio Baker, sus esposas, hijos, amigos y novias. La película es un documento explícito que presenta, a modo de advertencia, las trampas en las que pueden caer los personajes famosos y llenos de talento. (FILMAFFINITY)
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Sábado 5 de Noviembre de 2016 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la proyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Ya llega la nueva edición de JazzMadrid 2016, el festival internacional de Jazz de Madrid. Será desde el 25 de Octubre hasta el 30 de Noviembre de 2016 y su sede central será, como en años anteriores, el Centro Cultural Conde Duque y también el Teatro Fernán González. Un centenar de conciertos, actividades paralelas y mucho más se dará cita en este edición de 2016.
Desde el jazz clásico hasta el más vanguardista el festival recorrerá todos los géneros que se relacionan con el jazz y veremos desde artistas consagrados hasta otros emergentes.
Desde Happening Madrid os elaboraremos un calendario de actividades como en años anteriores en el que intentaremos cubrir lo mejor en relación calidad/precio del festival.
Éste próximo Sábado 14 de Noviembre de 2015 iremos con Happening Madrid a ver el concierto Verónica Ferreiro y Javier Sánchez en Taboo Madrid. Esta actuación está enmarcada dentro de los conciertos que la Asociación de Salas de Música en Directo de Madrid La Noche en Vivo organiza dentro del festival internacional de jazz de Madrid JazzMadrid’ 15.
El precio de entrada al concierto será de 8 Euros (7+1 de gestión) adquiriéndolo de forma anticipada en este enlace:
La entrada en taquilla el día del concierto será de 10 Euros.
Aquí os dejo este video del magnÍfico cover de “Lucha de gigantes” que se incluye en su último EP Nese Tempo
y aquí la tenéis interpretando su tema “Stop your Step” de su disco debut Laio en la Sala Clamores:
En este caso es un tremendo cover del precioso tema de Dulce Pontes Lela en directo desde Bogui Jazz
Y para acabar con estos videos de presentación de Verónica aquí os dejo este directo de Laio en La Escalera de Jacob:
VERÓNICA FERREIRO Y JAVIER SANCHEZ
Verónica Ferreiro es una joven cantante y compositora coruñesa afincada en Madrid desde hace 10 años. Ha cultivado su voz trabajando con los mejores músicos y productores del país, hasta que en Octubre del 2011 saca su primer trabajo en solitario,” Laio“, con el que se ha colocado en catálogos tan prestigiosos como el de Dusty Groove América de Chicago y la Giant Step de NY. Siendo número 1 del jazz Itunes en España, y habiendo compartido cartel con grandes del género jazzístico (Yellow Jackets, Pat Martino, Scott Henderson) en el Ciclo “Masters at work” de Bilbao. Actualmente y según críticas de Reino Unido, US, Mexico, Venezuela, Argentina, “Verónica se perfila como la voz más esperanzadora del jazz/folk europeo”
En su Extremadura natal a Javier Sánchez nada le predestinaba a la música. Considerado por algunos como “uno de los mejores guitarristas actuales del panorama nacional”, “entre los más virtuosos y reconocidos” (Cutaway Guitar Magazine, desnudosdeetiquetas.com), se formó de manera autodidacta, y sigue formándose en Madrid, su ciudad de adopción. Ha picado de muchos estilos, aunque siente un amor especial por la música clásica como oyente y el jazz como intérprete y compositor.
Le caracterizan su tono de guitarra cálido y limpio, su fraseo articulado y elocuente, sus “inagotables improvisaciones, espléndidas y virtuosas” (tomajazz.com).
A lo largo de su carrera ha colaborado en giras y grabaciones de numerosos grupos o artistas nacionales y actualmente es integrante de distintas formaciones de Jazz, entre ellas el quinteto de la cantante Verónica Ferreiro, el dúo de guitarras con Chema Sainz ó el cuarteto manouche “Ménilmontant Swing”.
Taboo Madrid acoge por primera vez a Verónica respaldada por el Maestro de la guitarra Javier Sánchez, presentando oficialmente su nuevo trabajo: Nese Tempo. Un EP íntegramente en gallego, producido nuevamente por Sergio Fernández y mezclado y masterizado en NY por Dave Darlington (Gretchen Parlato, Aaron Parks, Ambroise Akinmusere…)
El punto de encuentro será el Sábado 14 de Noviembre de 2015 a las 21:00 en la Cervecería La Divina de la calle de San Andrés 11, junto a la plaza del 2 de Mayo, a las 22:00 iremos a Taboo Madrid en la calle San Vicente Ferrer 23 para ver el concierto que comenzará a las 22:30.
Después del concierto, que acabará sobre las 24:00, continuaremos por la zona de Malasaña.
Quedaremos dentro del local. El <M> más cercano es Tribunal. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Dentro de JazzMadrid’ 15 que se celebra del 5 al 27 de Noviembre de 2015 hay un ciclo de cine con la proyección de 3 documentales y el estreno de Jazz en Madrid. Estos documentales y sus días de proyección son:
Las proyecciones se realizarán en el salón de actos del Conde Duque los Sábados 7, 14, 21 a las 18:00 y el Jueves 26-11-2015 de 2015 a las 17:30. La entrada es gratuita hasta completar aforo y se podrán recoger las entradas. desde una hora antes del comienzo de la proyección.
Título Original: The blues. Warming by the devil’s fire
Director: Charles Burnett
Duración: 103 min.
Nacionalidad: Alemania
2004
VOSE (la veremos en inglés con subtítulo en español)
Es la cuarta película producida por Martin Scorsese de la serie “The Blues. A Musical Journey”.
El realizador Charles Burnett (“Nunca te acuestes enfadado”, “Killer of Sheep”, “My Brother´s Wedding Slam”), veterano trompetista devoto de W.C. Handy, presenta un relato donde un joven se reúne con su familia en Mississippi a mediado de los años 50 y vive las tensiones intergeneracionales entre los sonidos celestiales del gospel y los diabólicos gemidos del blues. Entre los fragmentos musicales incluidos figuran actuaciones de Bessie Smith, Dinah Washington, Muddy Waters, Ida Cox, Willie Dixon, Lightnin” Hopkins, Victoria Spivey y Sonny Boy Williamson.
El punto de encuentro será el Sábado 14 de Noviembre de 2015 a las 17:00 en las taquillas de entrada del Centro Cultural Conde Duque en la C/ Conde Duque 11. Las entradas las recogeremos allí a esa hora, tomaremos un café e iremos a la poyección a las 18:00 en el Salón de Actos que se encuentra en la planta primera.
El <M> más cercano es Ventura Rodríguez. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscaremos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Desde este blog y desde el grupo Happening Madrid Hemos elegido uno serie de eventos para ir que por su relación calidad/precio creemos que pueden ser del agrado de todos. Uno de ellos es la proyección gratuita hasta completar aforo de la película Bird.
LA PELÍCULA
Título original: Bird.
Dirección: Clint Eastwood.
País: Estados Unidos.
Año: 1988
Duración: 161 min..
Género: Drama, Biográfico, Música.
Reparto:Forest Whitaker, Diane Venora, Michael Zelniker, Samuel E. Wright, Keith David, Michael McGuire, James Handy, Damon Whitaker, Morgan Nagler, Arlen Dean Snyder.
Fotografía:Jack N. Green.
Guión: Joel Oliansky.
Maquillaje: Kathryn Blondell, Lola Kemp, Michael Hancock. Montaje: Joel Cox.
Música: Lennie Niehaus.
Producción: Clint Eastwood
Productora: Warner Bros. Pictures, The Malpaso Company.
Producción ejecutiva: David Valdes.
Agradecimientos: Buddy Jones, Chan Parker, Dizzy Gillespie, Leonard Feather, Nica De Koenigswarter, Red Rodney.
Sinopsis:
Película biográfica sobre el saxofonista de jazz Charlie ‘Bird’ Parker, interpretado por Forest Whitaker. La historia empieza con Charlie Parker regresando borracho a su casa tras tocar en un pequeño club de jazz. Su mujer Chan (Diane Venora) le espera en el hogar y se inicia entonces una riña entre ellos. Agobiado por la discusión, Parker toma una sobredosis de droga, lo que le lleva a ser ingresado en el hospital. Durante su convalecencia en el hospital, el director del hospital sugiere tratar la adicción de Parker con terapia de electroshock, pero Chan se niega, ante el temor que las descargas de electricidad puedan dañar el talento de su marido para el Jazz. Pasado un tiempo, Parker abandona el hospital, aparentemente recuperado.
Premios:
Oscar al mejor sonido, Premio al Mejor Actor Festival de Cannes para Forrest Whitaker, Globo de Oro al mejor director para Clint Eastwood.
EL BIOPIC DE REFERENCIA DE UNO DE LOS GRANDES MITOS DEL JAZZ, CHARLIE PARKER
De JazzMadrid 14 extraemos esta sinopsis:
Una de las grandes referencias del jazz en el cine, la biografía de Charlie Parker solo podía salir adelante en las manos de uno de los grandes del cine americano contemporáneo. Aunque por aquel entonces Eastwood no era el director respetadísimo que es ahora, su visión del infierno creativo de uno de los más míticos intérpretes de jazz de la Historia le consolidó como un creador con un particular universo. El origen de este film está en los recuerdos y confidencias que Teddy Edwards, amigo de Charlie Parker, compartió con Joel Oliansky, el guionista de Eastwood. La música original de Parker fue digitalizada y remasterizada para la ocasión, lo que valió al film un premio técnico en Cannes pero también encendidas polémicas con algunos aficionados puristas. La extraordinaria interpretación de Forrest Whitaker le valió el premio al mejor actor en Cannes y nominaciones a los Óscar y Globos de Oro. Con respecto a su duración (cerca de tres horas), Eastwood zanjó: “Pero ¿cómo vas a comprender y amar a Charlie Parker si no tienes tiempo para impregnarte de su música?”.
April in Paris
Performed by Charlie Parker, Barry Harris (Paino), Chuck Berghofer (Bass),
John Guerin (Drums) plus strings
Courtesy of PolyGram Special Protects, a Division fo PolyGram Records, Inc.
Ko Ko
Performed by Charlie Parker, Walter Davis, Jr. (Piano), Ron Carter (Bass),
John Guerin (Drums)
Courtesy of S. J. Records/Ed Chalpin PPX
Buster’s Last Stand
Featuring Ronny Lang on alto sax
Parker’s Mood
Performed by Charlie Parker, John Guerin plus strings
Courtesy of S. J. Records/Ed Chalpin PPX
CHARLIE PARKER “BIRD”
Extraido de Wiki:
Charles Christopher Parker, Jr. (Kansas City, 29 de agosto de 1920 – Nueva York, 12 de marzo de 1955), conocido como Charlie Parker, fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz. Apodado Bird y Yardbird, es considerado uno de los mejores intérpretes de saxofón alto de la historia de ese género musical, siendo una de las figuras claves en su evolución y uno de sus artistas más legendarios y admirados. De igual forma según los críticos del jazz, es uno de los más importantes músicos de la historia junto a Louis Armstrong, Duke Ellington, John Coltrane y Miles Davis.
Junto con Bud Powell, Dizzy Gillespie y otros, es uno de los iniciadores del bebop. Su estilo rompe con el del swing y se basa en la improvisación sobre una melodía modificando los acordes, creando así nuevas variaciones sobre la estructura de los temas. En este sentido, aparte de su obra interpretativa, Parker es autor de varios temas que se han convertido en estándares del jazz, como «Anthropology», «Ornithology», «Scrapple from the Apple», «Ko Ko», «Now’s the Time» y «Parker’s Mood».
¿CUANDO Y DONDE?
La proyección será el Sábado 22 Noviembre a las 17:00 h en el Salón De Actos Conde Duque. La entrada es libre hasta completar aforo.
Quedaremos en la taquillas y mesas de información de Conde Duque a las 16:45
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscaremos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Desde este blog y desde el grupo Happening Madrid Hemos elegido uno sere de eventos para ir que por su relación calidad/precio creemos que pueden ser del agrado de todos. Uno de ellos es la proyección gratuita hasta completar aforo de la película Round Midnight.
Una noche de 1959, en París, un debilitado músico de jazz asombra a la clientela del club “Blue Note” con el elocuente sonido de su saxo. Es Dale Turner es un saxofonista negro estadounidense y pionero del jazz bebop. Turner está tratando de salir de sus largos años de alcoholismo ientras vive y trabaja en Paris en los cincuentas. Fuera del local, un hombre demasiado pobre como para pagarse un vaso de vino lo escucha entusiasmado. Se trata de Francis Borler, un dibujante incomprendido. Francis es desde joven un admirador de Dale, y para rescatar al primero de sus recaídas en la adicción lo lleva a vivir a su hogar, donde lo cuida junto con su pequeña hija. De a poco Dale regresa a su estado optimo y da lo mejor de si tocando en vivo, y al poco tiempo vuelve a grabar un disco. La amistad de los dos hombres se hace cada vez más intensa y gratificante para ambos, hasta que un día Dale decide volver a Nueva York cambiando para siempre el curso de su vida y la de Francis.
Esta historia de ficción esta basada en las vidas del pianista Lester Young y el pianista Bud Powell,
Premios
1986: Oscar: Mejor banda sonora original. 2 nominaciones
1986: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Dexter Gordon)
1986: Premios César: Mejor Banda Sonora y Mejor sonido. 4 nominaciones
1986: BAFTA: Nominada Mejor banda sonora
UN FESTÍN PARA LOS AFICIONADOS AL JAZZ
De JazzMadrid 14 extraemos esta sinopsis:
Cuenta la leyenda que, después de ver ‘Round Midnight’, Marlon Brando escribió una carta a Dexter Gordon para decirle que era la primera vez en años que aprendía algo sobre interpretación. La historia, basada libremente en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young, que a su vez inspiraron el libro La danza de los infieles, de Francis Paudras, fue efectivamente protagonizada por el saxo tenor Dexter Gordon, cuya carrera irregular como intérprete de jazz también estuvo marcada por sus problemas por las drogas. En la vida real, Gordon llegó incluso a tocar con Powell en París en los años 50. La interpretación de Gordon no solo impresiónó a Marlon Brando: el músico fue nominado al Óscar y al Globo de Oro al Mejor actor, compitiendo con intérpretes consagrados como William Hurt o Paul Newman. La película cuenta con cameos legendarios como los de Martin Scorsese, y apariciones estelares de numerosos músicos de jazz como Herbie Hancock (que recibió el Óscar a la mejor banda sonora original por este film), Bobby McFerrin, Ron Carter, Lonette McKee, Wayne Shorter, Freddie Hubbard, John MacLaughlin, Pierre Michelot, Eric Le Lann y muchos otros, lo que convierte a la película en un auténtico festín para los aficionados al jazz.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Este mes de Noviembre tenemos la 30 Edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JazzMadrid 14 Lo promueve el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, se celebrará en Conde Duque del 4 al 26 de noviembre con una amplia programación musical y actividades paralelas. Esto es una gran noticia para todos. Desde Happening Madrid os buscaremos las actividades que mejor relación calidad precio nos ofrecen. Aquellas que nos permitan disfrutar del Jazz a un precio razonable.
Hemos elegido los siguientes eventos que iremos programando de manera sucesiva.
El Sábado 8, el concierto de The Black Note en la Sala Barco. Antes iremos a tomar comida Libanesa. Este es el plan propuesto:
El Viernes 14 de Noviembre a las 17:00 veremos de forma gratuita la excelente película Round’ MidNight
El Sábado 22 de Noviembre a las 17:00 estaremos en la proyección de Bird y luego a las 20:00 viendo a la Amaniel Big Band. Y todo ello será gratis.
Espero que sean de vuestro agrado.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Dí adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Iremos primero a tomar una tapas a uno de los locales más curiosos de la zona de Triball: El Bar Biblos de cocina libanesa. Después iremos a escuchar R&B a la Sala Barco. El grupo será The Black Notes: Grupo español de soul, blues y r&B
Aquí os presento los detalles del plan:
EL BAR BIBLOS
Biblos Byblos o, en árabeŶubayl, es una ciudad en Líbano, situada en la costa del norte del país, a 30 km de Beirut. Situada en una colina, fue una antigua ciudad fenicia, denominada Gubla
Aquí en Madrid es un bar en la Corredera Baja 4, en la zona del Triángulo Ballesta (Triball) en el barrio de Malasaña.
Cuando pasas por fuera parece una cafetería de barrio de toda la vida, llena de abuelos y, como está dentro de Triball, alguna que otra chica de sanas costumbres que ofrece sus servicios a un variadito hipster que conversa con ambas subculturas de lo que sea, eso da igual, mientras piensa “Para eso soy el mas guay del lugar detrás de mis gafas de culo de vaso”.
Sin embargo, en el interior del Biblos, se esconde un excelente restaurante libanes de precios irresistibles. Podemos probar shawarma, el falafel libanes, el taouk..
Para que veías las excelencias del local mirar los comentarios de Yelp:
LA NOCHE EN VIVO Y EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE MADRID
La Noche en Vivo (LNEV) lleva haciendo desde el año 2001 una importante labor al hacer sostenible los conciertos en directo en salas de tamaño pequeño y mediano. Estos espacios constituyen un elemento esencial para lanzar a los nuevos artistas y dar cobijo a las músicas minoritarias. También son el alma de la noche madrileña y sus clubs de música en directo, que permite escuchar conciertos no solos a los madrileños sino a los millones de turistas que están ávidos de experiencias musicales en la noche de esta ciudad.
Son 49 las salas asociadas en este momento que gestionan alrededor de 12.000 conciertos anuales.
En este concierto en la Sala Barco The Black Note se presenta dentro del Festival de Jazz de Madrid con una formación diferente, recuperando viejos temas y alguno nuevo… Contarán con la colaboración del bajista Andrés Belmonte, el pianista Petko Milchev, y cantante Juan Carlos Gófer y el organista Kike Blanco, ambos componentes del grupo “TheTHE GROOVIN’ FLAMINGOS.
El SITIO Y EL PRECIO
El concierto costará 6 Euros con consumición mínima (cerveza o refresco). Será en la Sala Barco y comenzará a las 23h.