Archivo de la etiqueta: Tabernas de Madrid

Afterwork Miércoles. Taberna La Ardosa + Sónica en El Intruso

¡Haz un paréntesis! Miércoles afterwork happinero. Comenzamos en la célebre Taberna La Ardosa de la Calle de Colón de Colón 13. Será a las 20:00h. En esta centenaria y preciosa taberna nos reuniremos para tomar cañas, vinos, vermú acompañado de sus estupendas tapas. Unas de las mejores tortillas de patatas y croquetas de Madrid. ¡Lugar espléndido para hacer el afterwork del miércoles!
Después, sobre las 21:00h nos iremos a ver el concierto de soul jazz del grupo Sónica en El Intruso. La entrada es de 4€/6€ en este enlace:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=sonica-en-el-intruso&directPurchase=true
Si lo dejáis para después la entrada costará 8€.

Sonica

Sónica es un grupo compuesto por Desirée Durán, Marcos Sánchez, Ander Garcia y David Fernández.
En este enlace podéis escucharlos

 

Precio del plan @happeningmeetup

EL PLAN ES GRATIS PARA SOCIOS DE HAPPENING MADRID

PARA EL RESTO EL PRECIO ES DE 3€ QUE SE PAGARÁN AL ANFITRIÓN DEL PLAN AL LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO

Notas acerca de los planes Happening

https://www.happeningmadrid.com/notas-del-plan/

¿Dónde apuntarse?

Hay que apuntarse al correspondiente plan en Meetup usando este enlace. Después se elige el plan correspondiente

https://www.meetup.com/es-ES/happening/events/

 

 

 

 

Anuncio publicitario

TABERNA DE LOS ÁNGELES Y CAFÉ BERLIN: M.BLANCO & THE FUNKY WHITE BAND

Viernes 6 de Enero de 2017 a las 22:00 – Plan FB   Plan MeetUp

Este año 2017 el día de reyes cae en Viernes y lo celebramos, desde Happening Madrid, con una cañas y tapas en la conocida Taberna de Los Ángeles para posteriormente ir a un concierto del mejor funk y soul con Miguel Blanco & The Funky White Band y acabar con la sesión de Clubbing hasta altas horas de la madrugada.

Miguel Blanco nos presenta su nuevo proyecto funk en el Café Berlín: Miguel Blanco & The Funky White Band «Homenaje a los maestros del Soul». Nos presenta un contundente octeto, máquina de hacer fUnk y soul. Interpretan temas de James Brown, Marvin Gaye, Earth, W. & Fire, Stevie Wonder, etc.

En la voz tenemos a Natalia Calderón y Abel Trigo.

En la sección de viento tenemos a Fernando Hurtado a la trompeta e Iñaki Araquistain al saxo.

A los teclados Seir Caneda, Dani García al Bajo, Rodrigo Muñoz a la batería y Miguel Blanco a la guitarra.

El concierto será el Viernes 6 de Enero de 2017 a partir de las 23:00h. El precio de la entrada si se adquiere la entrada anticipada en el siguiente enlace es de 10 Euros.

https://www.ticketea.com/entradas-concierto-miguel-blanco-the-funky-white-band-en-nuevo-cafe-berlin/

En taquilla el precio será de 12 euros.

Antes del concierto nos reuniremos en La Taberna de Los Ángeles que es una taberna típica de Madrid que se encuentra muy cerca del Café Berlin. En ella se tapea bueno, bonito y barato. Se encuentra en la C/ Costanilla de los Ángeles, 8. Además es un sitio donde caben grupos grandes. Su aforo es de más de 200 personas y tiene 4 salas. Es un sitio bonito y dispone de mesas grandes. Es asturiano y una de sus especialidades, por sus vecinos de El Pardo, es el Arroz con Gamo, que está muy rico.

Después del concierto nos quedaremos en la sesión de clubbing del Café Berlín: Hitstory by Jimmy Cut &  DJ Todo a 100/

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Viernes 6 de Enero de 2017 a las 22:00h en La Taberna de Los Ángeles (Costanilla de los Ángeles 8)

<M> Ópera, Santo Domingo

Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar para ir con nosotros en el  el grupo de MeetUp  Happening Madrid. o  nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog «Música y Pitanzas«

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

La Taberna El Alambique en el Barrio de las Letras

_MG_1891_2_3EnhancerLa taberna restaurante El Alambique se encuentra situada en el barrio de las letras, en la Calle del Fúcar Nº 7.  Si entramos en este curioso local podremos ver sus dos estancias, en la primera está la barra a la izquierda y un par de mesas, detrás tenemos un pequeño salón comedor.

Las mesas son bajas y las sillas son de mimbre.  En sus estantes y paredes podemos encontrar cualquier cosa. Las famosas latas de colacao de los años 60 coetáneas del anuncio del negrito del África tropical, magnetófonos antiguos, carteles de flamenco de los años 80, fotos, o incluso una maleta de madera de los años 50, de esas que pesaba más el continente que el contenido.

IMG_1729

En cuanto a la comida podemos tomar raciones de salmorejo, guacamole, musaka, huevos rotos o pollo al curry, disponen de menú del día, tanto entre diario, por 10 Euros como en fin de semana por 13,5 Euros, también de canapés y ruedas de ahumados.

También tienen vermú de grifo. Es un sitio agradable para tapear, tomarse unas cañas, comer o cenar por un precio moderado en un sitio curioso y con buen trato.

La  Taberna El Alambique tiene su propia página web. De ella extraemos su presentación:

El Alambique es un bistró que consta de tres partes. A saber: la taberna, el tabernero y los parroquianos que fielmente acuden a beber. La taberna está en la calle de Fúcar que parece que fue un banquero alemán, aunque tiene nombre de conspirador de novela de Baroja.  Se llega –si vienes por la orilla de Atocha– serpenteando entre las calles de la Verónica, Almadén y San Pedro aunque también te puedes topar con el antro si apareces dando tumbos por el lado de Huertas, por Moratín abajo.

Son calles llenas de encanto y poesía, que diría un escritor de guía turística barata. Son calles donde agonizan los comercios artesanales para dejar paso a las flamantes galerías de arte y academias de flamenco. Es el signo de los tiempos, tan poco barojianos.

El Alambique tiene las paredes de color cobre, tirando al cobre ruina, y un suelo de pizarra negra que está hecho polvo y da mucho frío. De sus paredes cuelgan algunas fotos preciosas. En unas aparece Camarón; en otras, no.

De Pepe Lamarca hay dos muy buenas; en la primera, Camarón y Paco de Lucía están cogidos en el instante, riéndose, con gran naturalidad; en la otra, Camarón también se ríe, sentado en el campo, junto a Enrique Morente y Ramón de Algeciras, viendo pasar las nubes.

En un rincón hay otro hermoso retrato de Camarón obra de Alberto García-Alix, pertenece a la célebre serie que el fotógrafo de los tatuajes le hizo al cantaor hacia 1991, pero es de las menos conocidas.

Hay más fotos singulares por las paredes del bar: el conocido retrato que César Lucas le hizo al Ché en el Arco de La Moncloa en una copia autógrafa del autor, que suele visitar el bar

El guardia de asalto al que Centelles fotografió el 18 de Julio del 36, en Barcelona; el retrato que Germán les hizo a los Beatles en Almería, finales de los 60, publicado en Interviú; entre una variada selección de joyitas. Pero además están los cachivaches que Juan, el tabernero, medio colecciona: latas de pimentón del año de la Tana, cascos de sifones, matamoscas de los de flis-flis con depósito para el veneno y todo, hasta un alambique muy cuco. Por no hablar de un organillo diminuto que toca La Internacional o una foto antediluviana del Atlético de Madrid, donde se alineaban Quique Ramos, Llaverito Julio Prieto, Landáburu, Roberto Simón Marina, Hugo Sánchez o Rubio. Otra joya, sí señor.

El menú de El Alambique es bueno. Los platos son abundantes y el vino tinto manchego, color sangre de buey, entra bien. Es buen sitio para comer, pero aún mejor para cenar tomándose unas cañas en la barra. Hay que probar el salmorejo, el pica-pollo, el solomillo al strogonoff (¡la estrella de la temporada!) o una musaka. Si se tiene menos hambre se puede optar por un canapé de bakalao o un montado de chorizo de ciervo. También merece probarse el pollo al curry y la loca verbena de canapés que te dejará listo para tomarte otra caña, incluso unas cuantas rondas más.

Del tabernero, mejor que hable Savater. Dice así: “He dicho antes bebedor solitario, y eso es algo que debe ser matizado, pues nadie bebe realmente solo en la taberna: en efecto, es el reino de la mediación y por tanto del reconocimiento que humaniza y satisface a la autoconciencia. El mediador es, naturalmente, el tabernero: no hay oficio que requiera mayor sutileza, una distancia mejor calculada para asegurar la compañía acogedora sin atentar contra la pudorosa intimidad, una disponibilidad atenta y digna que sepa hacerse poco a poco cálida hasta la ternura cuando la ocasión lo merezca… Encontrar un buen tabernero es tan difícil como encontrar un buen amigo; aún más raro y precioso, si me apuráis, porque el amigo exige de nosotros proezas afectivas que la discreción del buen tabernero obvia. Es el tabernero el encargado de que nadie esté totalmente solo en su casa y también de que nadie se sienta vigilado: ¡ojalá Dios nos tratase con igual delicadeza!”

Pues eso.

Y a los parroquianos, ya los conoceréis vosotros mismos…

_MG_1897_8_9Enhancer IMG_1738 IMG_1730 IMG_1731 IMG_1732 IMG_1737 IMG_1736 IMG_1734 IMG_1733

Bodegas Rosell

 

 

_MG_7671_2_3Enhancer

Bodegas Rosell se encuentra en la Calle del General Lacy nº 14 en el barrio de Delicias, muy cerca de la Estación de Atocha. Es una de las bodegas más antiguas de Madrid que sigue todavía en funcionamiento.

Es del año 1920 y su estilo es el clásico de las bodegas y tabernas clásicas de Madrid de finales del siglo XIX. Ha  pertenecido siempre a la familia Rosell que transformó su despacho de vinos en taberna.

La fachada está decorada con azulejos de Valdepeñas.

En la actualidad ofrece platos de cocina casera tradicional. A destacar: el bacalo al horno con ali-oli , muy rico, y el bacalao rebozado. También las croquetas, el salmorejo y las alcachofas.

También tiene una excelente carta de vinos.

Al lado, tienen un local que permite ir a grupos grandes.

_MG_7685_6_7Enhancer _MG_7680_1_2Enhancer _MG_7677_8_9Enhancer _MG_7668_69_70Enhancer _MG_7665_6_7Enhancer IMG_7664_Enhancer