En 1982 se lanzó al mercado el exitoso álbum de ABC The Lexicon of Love. Muchos años más tarde en 2016 apareció una segunda parte de este trabajo The Lexicon of Love II. Os encantará. Para abrir boca, os dejo una lista con lo que más me gusta de estos trabajos:
ABC, Martin Fray, Trevor Horn y Anne Dudley
El british pop es muchas veces delicioso. En 1982 un grupo que se llamaba ABC lanzó The Lexicon of Love. Este grupo liderado por Martin Fray , producido por Trevorn Horn y con los arreglos de Anne Dudley consiguió un enorme éxito con este trabajo con temas como The Look of Love, Poison Arrow , Tears are not enough o All of my heart.
Trevorn Horn se había convertido en mundialmente conocido a partir de la coproducción que hizo en 1979 de Video Killed The Radio Star con The Bungles y su gran éxito, tras ello pasó a ser vocalista de Yes en 1981 sin mucho que remarcar, y en ese año cogió la producción de nuevas bandas como Frankie Goes to Hollywood o ABC.
En el disco, la participación de Anne Dudley es mucho más que los preciosistas arreglos de cuerda y su presencia es muy notable. Anne Dudley posteriormente, en 1983, formaría The Art of Noise (con Trevorn Horn también entre los miembros fundadores) y haría maravillosos temas tan destacados y conocidos como Moments in Love, bandas sonoras de películas como The Full Monty con la alcanzaría un Oscar, American History X o el Libro Negro de Paul Werhoeven.
ABC tiene su origen en la formación pionera de Synth Pop Vice Versa (1977). ABC provienen de Sheffield en el condado de Yorkshire del Sur en Inglaterra. De esta ciudad también son originarios otros conocidísimos grupos ingleses como Arctic Monkeys, Pulp, The Human League, Heaven 17 o Joe Cocker. Tras la incorporación de Martin Fray pasa a llamarse ABC en 1980. ABC es un grupo de pop elegante a lo Roxy Music, con un deje punk, de synth pop y con base rítmica muy funk. Se les consideraba dentro del movimiento que lideraban bandas como Spandau Ballet, Duran Duran o The Human League y con una notable influencia de formaciones como Roxy Music, en lo musical y en el estilo estético de Martin Fray frente a Brian Ferry.
Estaban formados por Martin Fry (voz y guitarra), Mark White (teclados), Stephen Singleton (saxo) y David Palmer (batería).
The Lexicon of Love
A todo lo anterior, hay que sumarle la fuerza punk/new wave del origen del grupo para entender la idiosincrasia de The Lexicon of Love. El resultado en un álbum cargado de energía, enormemente bailable, con mucha fuerza y con melodías muy elegante: Un pop ochentero muy alegre que se escuchar siempre con una sonrisa en los labios.
Los temas del disco son en su cara A de la versión vinílica Show Me, Poison Arrow, Many Happy Returns, Tears Are Not Enough y Valentine’s Day. En la cara B tenemos The Look Of Love (Part One), Date Stamp, All Of My Heart, 4 Ever 2 Gether, The Look Of Love (Part Four)
El primer single extraído del álbum fue Tears are not Enough que salió al mercado el 31 de octubre de 1981 y alcanzó el puesto 19 en las listas de ventas. En su cara B tiene el tema Alphabet Soup con un ritmo muy funk y que suena muy distinto al resto de temas que luego se incluyeron en el álbum.
El 20 de febrero de 1982 salió el segundo sencillo que fue Poison Arrow y llegó al puesto 6. Por la cara B tenemos el tema Theme From Mantrap que es una versión jazzerade Poison Arrow
The look of love salió el 15 de mayo de 1982 alcanzando el puesto 4. En su cara 2 tiene The Look of Love (Part 2) que no aparece en el LP y es una versión instrumental. El último single All of my Heart, salió con posterioridad a la salida del LP el 4 de septiembre de 1982 y llegó al puesto 5 en las listas de ventas de UK. Anne Dudley compuso la Obertura de The Lexicon of love que salió como cara B de este single. Las 4 partes de The Look of Love fueron editadas en el EP
Tras el éxito de The Lexicon of Love
Tras el exitazo de The Lexicon of Love y sus singles, ABC grabaron posteirormente otros álbumes que si bien no consiguieron el éxito inicial lograron entrar en las listas de ventas: Beauty Stab (Mercury, 1983), How To Be A…Zillionaire! (Mercury, 1985), Alphabet City (Mercury, 1987), Up (Mercury, 1989), Absolutely (Mercury, 1990), Abracadabra (EMI, 1991) y Skyscraping (Deconstruction, 1997)
En el año 2009 Martin Fry tocó The Lexicon of Love completo en el Royal Albert Hall de Londres con la BBC Concert Orchestra dirigida por Anne Dudley.
The Lexicon of Love II
Es a partir de ese momento cuando nace la idea de hacer una segunda parte de The Lexicon of Love. La idea se lleva definitivamente a cabo en 2016.
El álbum se publica el 8 julio de 2016 por Virgin EMI Records. Son 10 los temas que lo integran
CARA A
The Flames Of Desire (Charlie Mole, Marcus Vere, Martin Fry), Viva Love (Charlie Mole, Marcus Vere, Martin Fry), Ten Below Zero (Charlie Mole, Marcus Vere, Martin Fry), Confessions Of A Fool (Martin Fry, Rob Fusari), Singer Not The Song ( Martin Fry, Rob Fusari)
CARA B
The Ship Of The Sea Sick Sailor (Martin Fry, Rob Fusari), Kiss Me Goodbye (Charlie Mole, Marcus Vere, Martin Fry), I Believe In Love (Martin Fry, Matt Rowe), The Love Inside The Love (Anne Dudley, Martin Fry), Brighter Than The Sun (Anne Dudley, Martin Fry), Viva Love Reprise (Charlie Mole, Marcus Vere, Martin Fry).
En esta nueva andadura se conserva del equipo inicial de 1982 aparte de a Martin Fry a la ya más que consagrada música, compositora e instrumentista Anne Dudley, su labor en esta segunda parte de The Lexicon of Love va muchos más allá de los arreglos y la dirección para firmar junto Fry temas del disco.
El resultado es, para fortuna de todos, un disco de una factura impecable, con unos temas tremendamente buenos, muy bellos y en los que se nota el paso del tiempo en sus autores para aporta una experiencia y solidez en las composiciones. El único e inevitable defecto es la pérdida de la frescura juvenil del primero.
Este álbum consiguió un notable éxito en el mercado ingles en 2016 y entró en el Top 5 de los discos más vendidos del año.