Afalkay es un proyecto musical multicultural que aúna la riqueza musical del Magreb, del flamenco, de la tradición de la música española y del jazz dando lugar a algo que podríamos denominar Jazz Meditarráneo. El ensemble de estos 8 músicos da como resultado una experiencia sonora llena de colores y de matices con una gran sensibilidad, delicadeza y corazón.
Este pasado miércoles 8 de diciembre los pudimos ver en el Café Berlín y allí estuvimos con Happening Madrid.
Afalkay esta compuesto por un ensemble de 8 músicos
Essaouira / HASSANE LAHJARI / Percusión, voz principal
Alicante/ BLANCA PALOMA / Cante de raíz multicultural
Este próximo Martes 22 y Miércoles 23 de Noviembre de 2016 el Centro Cultural Coreano nos ofrece una interesante propuesta con la II Edición del Festival Jazz Korea: Realiza dos conciertos de Jazz a las 19:30 para dar a conocer al público español a artistas coreanos. Estos conciertos, que serán de una hora de duración, son gratuitos hasta completar aforo y se celebrarán en la sala multiusos del Centro Cultural Coreano que se ubica en la Paseo de la Castellana 15 en la 1ª planta.
Además después de cada concierto se ofrecerá a los asistentes un coctel en el que se podrán degustar dulces típicamente coreanos.
Para poder asistir es necesario hacer una reserva previa enviando un e-mail a la dirección eventos@centroculturalcoreano.com en donde se indicará fecha , nombre y apellidos , nº de personas y teléfono.
El día 22 actuará un grupo de música tradicional coreana y jazz, Asian Scholars y el día 23 lo harán Electric Band ´OFUS´
Desde Happening Madrid la propuesta es ir el Martes 22 de Noviembre.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo martes 22 de de Noviembre de 2016 a las 19:15 en el Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana 15)
El más cercano es Colón.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Esta propuesta de Happening Madrid para este Viernes 8 de Noviembre de 2016 nos llevará por muchos lugares y músicas, comenzaremos por la fiesta de Balkan, Cumbia y Gipsy que tendremos en el doble concierto de Cingaro Drom y Balkumbia, seguiremos por las tapas que nos ofrece la zona, y acabaremos en la sesión El Fabuloso Club de la Sala El Sol.
Este próximo Viernes 11 de Octubre de 20:30 a 23:30 en la Sala Moondance (C/ Aduana 21) tenemos un concierto doble de Cingaro Drom y Balkumbia .
La apertura de puertas se realizará a las 20:00 y los conciertos comenzarán sobre las 20:30.
El precio del concierto es de 8 Euros por venta anticipada en este enlace:
Aquí os dejamos la información de cada uno de estas formaciones y de la música que hacen:
CINGARO DROM
Cingaro Drom es una banda madrileña que nace en 2008. Tocan música de Europa Central y del Este, balkan y klezmer con influencias de rumba, swing, ska y más. Los miembros de la formación provienen de distintos rincones de Europa. En este enlace los podéis escuchar
Y aquí os dejamos la descripción del grupo realizada para este evento:
Desde 2008, los músicos de Cíngaro Drom calientan las pistas de baile con sus ritmos balcanicos, swing y rumbas. Con una base hecha de músicas tradicionales de los balcánes y de raíces gitanas, Cíngaro Drom propone un menú payo en homenaje a esas inmensas culturas nómadas.
Desde su cocina en el barrio madrileño de Lavapiés, los cingaros se juntaron cargados de sus ingredientes multiculturales, con especialidades de Italia, Francia, Hungría, Portugal, y por supuesto España, y con toques de Croacia y Bulgaria, para condimentar a lo largo de los años una fiesta balcánica bien salada que ya se pudó probar en numerosas ocasiones.
Cocinada a fuego explosivo, la música volcánica de Cíngaro Drom suele excitar las papilas, alegrar las almas y puede producir efectos adversos como movimientos de pies y caderas, empatía con tu vecino o vecina o sensaciones de libertad y placer!
BALKUMBIA
Balkumbia nace en Barcelona a mediados del año 2015 como un espacio de intercambio entre músicos de diferentes culturas e estilos. Tal como su nombre lo índica, sus influencias provienen principalmente de melodías balcánicas y ritmos latinos. Con su «fusión bailable de ritmos inmigrantes» Balkumbia plantea un espectáculo que lleva al público a un viaje inmaginario por diversas fiestas del mundo. El espectáculo de Balkumbia ya se ha presentado en muchos sitios de Barcelona, incluyendo escenarios como el Bar Mariatchi, Robadors 23 y el RAI. A finales del 2015, la banda ha comenzado a girar visitando el sur de Francia y otras ciudades la Península Ibérica.
Balkumbia cuenta con una sección de vientos, percusiones árabes y latinas, varios tipos de cuerdas, y una cantante políglota. Además de Cataluña, sus músicos vienen de: Lituania, Turquía, Italia, España y Chile.
A Enero de 2016 Balkumbia está integrado por:
Ugne: Voz políglota (Lituania); Bora: Guitarra Turco-Flamenca (Turquía); Pier Paolo: Saxos hipnóticos (Italia); Emilio: Trompeta mágica. (Italia); Diego Sáez: Ukeele, Charango y coro (Chile); – Andrés: Bajo Sabrosón. (Valencia) ;Uri: Cello. (Tarragona) – Diego Bernal: Darbuka misteriosa. (Barcelona)
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
Aquí os dejamos el recorrido fotográfico que hicimos desde Happening Madrid en el Festival Bahía Madrid 2016 en la Sala Caracol con el concierto que nos brindó Coco Malangão el pasado Sábado 15 de Octubre de 2016.
Aquí os dejamos el recorrido fotográfico que hicimos desde Happening Madrid por el concierto que nos brindaron Ethnomada este pasado Viernes 23 de Septiembre de 2016 en la .Sala Caracol
Y una vez entráis dentro solo tenéis que pinchar sobre el país y luego escoger la década. Así por ejemplo si cogéis España -1950 enseguida aparecerán temas como: Al Uruguay o no tendremos más remedio que tragarnos la voz de Joselito.
Podéis elegir cosas tales como Madagascar – 1930
Vamos algo muy recomendable y que os hará pasar ratos muy agradables.
Si abrís una cuenta y os registráis tendréis toda la información de todo lo que estáis escuchando y también podréis subir temas.
Es una gozada para cualquier melómano.
La música e información se alimenta de lo que van subiendo los usuarios.
¡Disfrutarlo¡
Y, en esta otra web podéis encontrar más de 1300 géneros musicales distintos. En este enlace tenéis más información:
El mismo día en taquilla el precio será de 10 Euros.
Antes del concierto nos reuniremos como es costumbre en nuestro grupo, Happening Madrid, nos reuniremos a las 21:00 en Elcano de Fuencarral, el nuevo local quePinchos Elcano ha abierto en la calle Fuencarral 58. Tomaremos una caña y un pincho antes de ir al concierto.
Tras el éxito de convocatoria en septiembre del año pasado de esta propuesta tan especial hemos decidido repetir la experiencia. Sinouj es una formación afromediterránea que basa su música en las diferentes tradiciones musicales del Magreb y del Oriente fusionadas con la música africana, el funk y el jazz. Partiendo de ritmos y modos de la tradición árabe, magrebí y del África Occidental, Sinouj combina estos elementos con una visión moderna del jazz y del funky, con un toque electrónico. El sonido del grupo se caracteriza por la combinación de violín oriental y saxo, impulsados por una imparable sección rítmica africana y el toque armónico y electrónico de los teclados. La riqueza de Sinouj y la originalidad de su propuesta se basa en la diversidad de orígenes, geográficos y musicales de sus miembros (Ogun afrobeat, Cosmosoul, Ginferno). En esta ocasión, Sinouj contará con la colaboración excepcional del maestro Jorge Pardo más atrevidas y geniales del jazz multicultural actual: Sinouj. En esta ocasión, la banda contará con la colaboración excepcional del maestro Jorge Pardo. Sinouj definen su personal sonido como jazz-funk-electro afro-árabe, con influencias de rock, triphop, dub, drum & bass y música india. Esa osadía, propia de los que se saben muy buenos, les permite incluso atreverse con «The National Anthem» de Radiohead. Una de nuestras bandas favoritas.
COMPONENTES
Pablo Hernández en el saxo. Ha colaborado con músicos como Gecko Turner, Jorge Pardo, Javier Paxariño, Nass Marrakech, Charbel Rouhana, Selim Fergani o el Guadiana.
Larbi Sassi, violinista tunecino. Es uno de los mejores especialistas en música oriental de todo el Magreb,
Akin Onasanya en la bateria
Javier Geras al bajo
Sergio Salvi (Cosmosoul) teclados y programación
En este enlaces podéis escuchar la música de esta banda
El punto de encuentro será el Viernes 25 de Septiembre de 2015 a las 21:00 en Elcano de Fuencarral, el nuevo local quePinchos Elcano ha abierto en la calle Fuencarral 58.
El <M> más cercano es Tribunal. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
A las 22:00h iremos a Intruso Bar que se encuentra en la calle Augusto Figueroa 3 dónde se celebra el concierto.
También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Música, fotos, gastronomía, diversión en Madrid, Alta Filedildad, Libros, Fotografía