Patax para empezar el verano. Festival San Jazz
Y esta noche, junto a Funkolate y Funkdacion, Patax. En el auditorio de Parque Paraiso, a partir de las 21:00. ¿Te vienes con Happening? Punto de encuentro: 20:30h. Bar Las Gemelas (Zaratán 2).<M> Simancas salida Zaratán.
Festival Sam Jazz. Entrada gratuita hasta completar aforo.
https://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID/events/251996737/
Precio de la kdd Happening 3€ amigos / Socios Gratis
Archivo de la etiqueta: World Music
EL SONIDO Y EL SABOR DE COREA
Martes 22 de Noviembre de 2016 a las 19:15 – Plan FB – Plan MeetUp
Este próximo Martes 22 y Miércoles 23 de Noviembre de 2016 el Centro Cultural Coreano nos ofrece una interesante propuesta con la II Edición del Festival Jazz Korea: Realiza dos conciertos de Jazz a las 19:30 para dar a conocer al público español a artistas coreanos. Estos conciertos, que serán de una hora de duración, son gratuitos hasta completar aforo y se celebrarán en la sala multiusos del Centro Cultural Coreano que se ubica en la Paseo de la Castellana 15 en la 1ª planta.
Además después de cada concierto se ofrecerá a los asistentes un coctel en el que se podrán degustar dulces típicamente coreanos.
Para poder asistir es necesario hacer una reserva previa enviando un e-mail a la dirección eventos@centroculturalcoreano.com en donde se indicará fecha , nombre y apellidos , nº de personas y teléfono.
El día 22 actuará un grupo de música tradicional coreana y jazz, Asian Scholars y el día 23 lo harán Electric Band ´OFUS´
Desde Happening Madrid la propuesta es ir el Martes 22 de Noviembre.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo martes 22 de de Noviembre de 2016 a las 19:15 en el Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana 15)
El más cercano es Colón.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero para que sea fácil reconocerme.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar para ir con nosotros en el el grupo de MeetUp Happening Madrid. o nuestros eventos en facebook. Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto por e-mail. La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas“
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutarás junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
BALKAN, CUMBIA, GIPSY EN MOONDANCE + TAPAS + EL FABULOSO CLUB EN EL SOL
Viernes11 de Noviembre de 2016 a las 20:15 – Plan FB – Plan MeetUp
Esta propuesta de Happening Madrid para este Viernes 8 de Noviembre de 2016 nos llevará por muchos lugares y músicas, comenzaremos por la fiesta de Balkan, Cumbia y Gipsy que tendremos en el doble concierto de Cingaro Drom y Balkumbia, seguiremos por las tapas que nos ofrece la zona, y acabaremos en la sesión El Fabuloso Club de la Sala El Sol.
Este próximo Viernes 11 de Octubre de 20:30 a 23:30 en la Sala Moondance (C/ Aduana 21) tenemos un concierto doble de Cingaro Drom y Balkumbia .
La apertura de puertas se realizará a las 20:00 y los conciertos comenzarán sobre las 20:30.
El precio del concierto es de 8 Euros por venta anticipada en este enlace:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=cingaro-drom-y-balkumbia-en-madrid
y de 10 Euros en taquilla.
Aquí os dejamos la información de cada uno de estas formaciones y de la música que hacen:
CINGARO DROM
Cingaro Drom es una banda madrileña que nace en 2008. Tocan música de Europa Central y del Este, balkan y klezmer con influencias de rumba, swing, ska y más. Los miembros de la formación provienen de distintos rincones de Europa. En este enlace los podéis escuchar
https://soundcloud.com/cingarodrom
Y aquí os dejamos la descripción del grupo realizada para este evento:
Desde 2008, los músicos de Cíngaro Drom calientan las pistas de baile con sus ritmos balcanicos, swing y rumbas. Con una base hecha de músicas tradicionales de los balcánes y de raíces gitanas, Cíngaro Drom propone un menú payo en homenaje a esas inmensas culturas nómadas.
Desde su cocina en el barrio madrileño de Lavapiés, los cingaros se juntaron cargados de sus ingredientes multiculturales, con especialidades de Italia, Francia, Hungría, Portugal, y por supuesto España, y con toques de Croacia y Bulgaria, para condimentar a lo largo de los años una fiesta balcánica bien salada que ya se pudó probar en numerosas ocasiones.
Cocinada a fuego explosivo, la música volcánica de Cíngaro Drom suele excitar las papilas, alegrar las almas y puede producir efectos adversos como movimientos de pies y caderas, empatía con tu vecino o vecina o sensaciones de libertad y placer!
BALKUMBIA
Balkumbia nace en Barcelona a mediados del año 2015 como un espacio de intercambio entre músicos de diferentes culturas e estilos. Tal como su nombre lo índica, sus influencias provienen principalmente de melodías balcánicas y ritmos latinos. Con su “fusión bailable de ritmos inmigrantes” Balkumbia plantea un espectáculo que lleva al público a un viaje inmaginario por diversas fiestas del mundo. El espectáculo de Balkumbia ya se ha presentado en muchos sitios de Barcelona, incluyendo escenarios como el Bar Mariatchi, Robadors 23 y el RAI. A finales del 2015, la banda ha comenzado a girar visitando el sur de Francia y otras ciudades la Península Ibérica.
Balkumbia cuenta con una sección de vientos, percusiones árabes y latinas, varios tipos de cuerdas, y una cantante políglota. Además de Cataluña, sus músicos vienen de: Lituania, Turquía, Italia, España y Chile.
A Enero de 2016 Balkumbia está integrado por:
Ugne: Voz políglota (Lituania); Bora: Guitarra Turco-Flamenca (Turquía); Pier Paolo: Saxos hipnóticos (Italia); Emilio: Trompeta mágica. (Italia); Diego Sáez: Ukeele, Charango y coro (Chile); – Andrés: Bajo Sabrosón. (Valencia) ;Uri: Cello. (Tarragona) – Diego Bernal: Darbuka misteriosa. (Barcelona)
En estos enlaces podéis escucharlos:
http://balkumbia.bandcamp.com/
Después del concierto que acabará sobre las 23:30 iremos a tapear por la zona.
Sobra la 1:00 iremos a la Sala Sol con la sesión de El Fabuloso Club
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Viernes 11 de Noviembre de 2016 a las 20:15 en la entrada de la Sala Moondance (C/ Aduana 21).
El más cercano es Sol.
Mi teléfono 671.78.05.60 (Ángel Chamorro Marín). Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid(https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO DE ETHNOMADA EN LA SALA CARACOL (2016.09.23)
Aquí os dejamos el recorrido fotográfico que hicimos desde Happening Madrid por el concierto que nos brindaron Ethnomada este pasado Viernes 23 de Septiembre de 2016 en la .Sala Caracol
La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara Canon EOS-M con objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM, y una cámara Canon EOS100D.
Aquí las fotos en FB
LA CHISPERIA EN EL MERCADO DE CHAMBERÍ Y LYCANTHO EN CLAMORES
Viernes 16 de Septiembre de 2016 a las 21:30 – Plan FB – Plan MeetUp
Tapas de mercado en la Chispería de Chamberí y un concierto de funk reggae fusión con la banda de Lycantho en Clamores
En Happening Madrid nos encantan los mercados de Madrid y todos ellos son ideales para tapear bueno, bonito y barato. Uno de los mercados más castizos de Madrid es el Mercado Municipal de Chamberí que se encuentra en la C/ Alonso Cano 10 en el distrito de Chamberí. Este mercado municipal data del año 1876 y sufrió una profunda reforma tras la guerra civil inagurándose en 1943. Hoy es uno de los tres mercados municipales existentes en el distrito junto al Mercado Municipal de Vallehermoso y al Mercado Municipal de Guzmán el Bueno. Existió un cuarto mercado, el de Olavide, que funcionó entre 1934 y 1974. En 1974 fue demolido mediante voladura controlada el 2 de Noviembre de 1974 dando lugar a la plaza ajardinada que hoy conocemos.
Hoy en día el Mercado Municipal de Chamberí da cabida a 50 puestos.
LA CHISPERÍA DE CHAMBERÍ
Dentro del mercado hay puestos de restauración con una notable oferta para el tapeo. Aquí se encuentra el espacio gastronómico La Chispería de Chamberí con seis puestos
Lambuzo que nos trae cocina de la provincia de Cádiz
El Rincón de Lupe con cocina castiza elaborada con productos del mercado
La Valona con fusión de las gastronomías mexicana y española
El Loco Antonelli con cocina de puerto
Foodlabs con su apuesta por las carnes asadas a baja temperatura
Chambí, cocina peruana con productos elaborados al carbón con maquinará de allí
Aparte tenemos la Cafetería La Torbellino con postres y la Cervecería El Ocho con cerveza Mahou.
Este próximo Viernes iremos a descubrir todo esto antes de ir a ver el concierto de Lycantho y su fusión de músicas en la Sala Clamores.
De la web de Clamores y la información de este concierto os extraemos lo que se cuenta allí acerca de este músico:
Lycantho, es un músico, compositor y bailarín originario de Kinshasa (Republica Democrática del Congo), donde nació el 27 de abril de 1981. Su biografía profesional es la historia de una vocación por las artes escénicas, la música y la danza. Comenzó su andadura musical en la propia Kinshasa como bajista, pero su impulso profesional tuvo lugar en 2006, en Nueva Delhi (INDIA), formando parte del grupo TONNERRE, en el que desarrollaba diferentes estilos de música, desde lo más africano hasta los estilos más occidentales y afroamericanos; llegando a adquirir cierta notoriedad y popularidad en la comunidad afro-india, a través de la Televisión Headlines Today
Lycantho ha vivido en múltiples lugares del mundo, esta experiencia le ha dejado un bagaje cultural extraordinario que él ha sabido trasladar a su música consiguiendo así un sonido súper particular. Es además un cantante singular y con un timbre de voz muy agradable. En la actualidad reside en España, donde lleva su propio proyecto artístico que encuentra su definición en la WORLD MUSIC.
Además, domina varios idiomas que también aplica a su música (Inglés, Francés, castellano, Lingala…)
Lycantho destaca por la calidad de sus directos; siempre acompañado de una banda de músicos de primera línea, él propone un espectáculo muy variado, animado y participativo donde cada uno encuentra lo suyo. Su empatía y facilidad de conectar con su público, hace que un show de Lycantho no deja a nadie indiferente, más aun si hay que añadir su sentido del humor muy particular.
Debido a su deseo de romper con todas las fronteras que existen en la música, su estilo, siempre ha sido llegar a una fusión perfecta entre los estilos occidentales, africanos, asiáticos o del resto del mundo, y lo emocionante es que lo consigue.
Aquí tenéis enlaces en donde podéis escucharlo:
https://soundcloud.com/lycantho
LA BANDA
La banda que acompañará a Lycantho será un elenco de excelentes músicos:
Miguel Gil en la guitarra
Miguel Blanco en el bajo
Luisillo Pescador a la batería
Willy Muños en los teclados
Inoidel González Saxo
Neil Clarke Saxo
EL PRECIO Y LA HORA DEL CONCIERTO
El precio del concierto es de 5 Euros por entrada anticipada en este enlace:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=lycantho
El día del concierto en taquilla el precio será de 8 Euros.
El concierto comenzará sobre las 23:00
ENLACES SOBRE LA CHISPERIA DE CHAMBERÍ
http://madriddiferente.com/restaurantes/chamberi/la-chisperia-se-instala-mercado-chamberi/
http://conelmorrofino.com/la-chisperia-mercado-chamberi/
PLANNING
21:30 a 23:00 La Chispería de Chamberí
23:00 a 23:15 Vamos a Clamores
23:15 a 2:00 Concierto de Lycantho
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro es el próximo Viernes 16 de Septiembre de 2016 a las 21:30 en La Chispería de Chamberí en la zona más cercana a la Cervecería el Ocho.
El <M> más cercano es Iglesia o Alonso Cano.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente. Mi nombre es Ángel Chamorro Marín
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar en:
El grupo de MeetUp Happening Madrid. (http://www.meetup.com/es-ES/HAPPENNING-MADRID)
Y en nuestra página de Facebook Happening Madrid (https://www.facebook.com/HappenMad/events)
Si tenéis alguna duda podéis poneros en contacto nuestra cuenta de FB o por e-mail
La información de los eventos y demás post la tenéis en nuestro blog “Música y Pitanzas” (www.musicaypitanzas.com)
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones, teatro, … sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes. Así si no tienes a nadie con quien ir a disfrutar de estos eventos ya no tienes excusa para no hacerlo. Con nosotros disfrutaras junto a otras personas que tienen tus gustos.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
TODOS LOS SONIDOS DEL MUNDO AL MISMO TIEMPO
Os presentamos la web Every Noise At Once donde podéis conocer más de 1300 géneros musicales. Todo un lujo
El otro día, desde Happening Madrid os presentamos una web muy curiosa (músicas del mundo) donde a partir de un mapa del mundo podías elegir un país y una década y escuchar música de ese país y esa época, hoy os presentamos otra web igualmente interesante, se llama “Every Noise At Once” (http://www.everynoise.com) y en ella podemos encontrar, ni más ni menos, 1371 géneros musicales. Los géneros musicales se pueden ordenar de varias maneras distintas e incluyen “de más parecido” a “menos parecido”, así por ejemplo, si seleccionamos el género “funk” y vemos la lista por géneros irá desde classic funk rock – funk rock – soul -disco… que son los géneros más parecidos hasta llegar a los menos parecidos.
No solo eso, sino que además cuando pulsamos uno de estos géneros accedemos a una lista de spotify. Podemos pasarnos muchos, muchos días conociendo géneros musicales y además escuchando música de formaciones musicales clasificadas dentro de ese género. ¡Impresionante¡
En el caso del funk las lista es esta
y la abre el clásico September de Earth Wind & Fire y luego van The Gap Band, Ohio Players…
Aparte de por lista podemos acceder por un mapa de géneros musicales como el que veis aquí:
Podemos encontrar de todo y para todos los gustos.
¡Espero que lo disfrutéis¡
http://www.everynoise.com
Y aquó os dejo algunas listas
HOUSE
CANTAUTOR
CHANSON
Pues imaginaros.. así hasta 1371 listas. ¿Impresiona?
MÚSICA DE CUALQUIER PAIS Y DE CUALQUIER ÉPOCA A CUALQUIER HORA
Desconocía esta web que de seguro os a va a encantar a todos los amantes de la música. Se llama
Y una vez entráis dentro solo tenéis que pinchar sobre el país y luego escoger la década. Así por ejemplo si cogéis España -1950 enseguida aparecerán temas como: Al Uruguay o no tendremos más remedio que tragarnos la voz de Joselito.
Podéis elegir cosas tales como Madagascar – 1930
Vamos algo muy recomendable y que os hará pasar ratos muy agradables.
Si abrís una cuenta y os registráis tendréis toda la información de todo lo que estáis escuchando y también podréis subir temas.
Es una gozada para cualquier melómano.
La música e información se alimenta de lo que van subiendo los usuarios.
¡Disfrutarlo¡
Y, en esta otra web podéis encontrar más de 1300 géneros musicales distintos. En este enlace tenéis más información:
https://musicaypitanzas.com/2016/02/22/todos-los-sonidos-del-mundo-en-el-mismo-lugar/
RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR TERRA TARANTA EN LIBERARTE (2015.09.30)
Este pasado Miércoles 30 de Septiembre de 2015 estuvimos en n Liber Arte en la velada TERRA TARANTA dedicada al tarantismo.
El tarantismo es una práctica pagana antigua aunque todavía actual en el sur de Italia.
El Tarantismo es un exorcismo por medio de la música para todas las mujeres, hombres también, en donde se libera el alma de los estigmas de la sociedad y de lo que la sociedad espera de nosotros.
En este ritual pagano de denuncia mujeres del sur de Italia desahogaban sus penas bailando al ritmo de los tambores de la “pizzica”.
La velada consistión en:
Una charla sobre el tarantismo a cargo de Giulia Panarello
Un Documental de Ernesto de Martino
Una perfomance teatral de Marta Grazia y Bruno Gullo
Fiesta y música de Pizzica
Podéis encontrar más información en este enlace
http://www.metamorfosistaranta.com/
Y aquí tenéis un ejemplo de esta música para bailar
La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara Canon EOS-M y con un objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM.
Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición
Reportaje Terra Taranta (2015.09.30)
SINOUJ CON JORGE PARDO EN EL INTRUSO
Impresionante concierto el que vamos a disfrutar el próximo 25 de Septiembre de 2015 a las 22:00 en Intruso Bar: Sinouj con Jorge Pardo.
La entrada al concierto por venta anticipada es de 5 euros en este enlace:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=sinouj-con-jorge-pardo-mahou
El mismo día en taquilla el precio será de 10 Euros.
Antes del concierto nos reuniremos como es costumbre en nuestro grupo, Happening Madrid, nos reuniremos a las 21:00 en Elcano de Fuencarral, el nuevo local quePinchos Elcano ha abierto en la calle Fuencarral 58. Tomaremos una caña y un pincho antes de ir al concierto.
De la Web de Intruso Bar extraemos:
Tras el éxito de convocatoria en septiembre del año pasado de esta propuesta tan especial hemos decidido repetir la experiencia. Sinouj es una formación afromediterránea que basa su música en las diferentes tradiciones musicales del Magreb y del Oriente fusionadas con la música africana, el funk y el jazz. Partiendo de ritmos y modos de la tradición árabe, magrebí y del África Occidental, Sinouj combina estos elementos con una visión moderna del jazz y del funky, con un toque electrónico. El sonido del grupo se caracteriza por la combinación de violín oriental y saxo, impulsados por una imparable sección rítmica africana y el toque armónico y electrónico de los teclados. La riqueza de Sinouj y la originalidad de su propuesta se basa en la diversidad de orígenes, geográficos y musicales de sus miembros (Ogun afrobeat, Cosmosoul, Ginferno). En esta ocasión, Sinouj contará con la colaboración excepcional del maestro Jorge Pardo más atrevidas y geniales del jazz multicultural actual: Sinouj. En esta ocasión, la banda contará con la colaboración excepcional del maestro Jorge Pardo. Sinouj definen su personal sonido como jazz-funk-electro afro-árabe, con influencias de rock, triphop, dub, drum & bass y música india. Esa osadía, propia de los que se saben muy buenos, les permite incluso atreverse con “The National Anthem” de Radiohead. Una de nuestras bandas favoritas.
COMPONENTES
Pablo Hernández en el saxo. Ha colaborado con músicos como Gecko Turner, Jorge Pardo, Javier Paxariño, Nass Marrakech, Charbel Rouhana, Selim Fergani o el Guadiana.
Larbi Sassi, violinista tunecino. Es uno de los mejores especialistas en música oriental de todo el Magreb,
Akin Onasanya en la bateria
Javier Geras al bajo
Sergio Salvi (Cosmosoul) teclados y programación
En este enlaces podéis escuchar la música de esta banda
Y en este video podéis ver a Sinouj con el maestro Jorge Pardo
Aquí tenéis más enlaces:
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el Viernes 25 de Septiembre de 2015 a las 21:00 en Elcano de Fuencarral, el nuevo local quePinchos Elcano ha abierto en la calle Fuencarral 58.
El <M> más cercano es Tribunal. Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
A las 22:00h iremos a Intruso Bar que se encuentra en la calle Augusto Figueroa 3 dónde se celebra el concierto.
COMO APUNTARSE AL PLAN
El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail
Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
CONCIERTO GRATUITO AL AIRE LIBRE: PEROTÁ CHINGÓ EN EL CAMPO DE LA CEBADA DE LA LATINA
Perotá Chingó lo formaron inicialmente Julia Ortiz (Voz y shakers) y Dolores Aguirre (voz y guitarra). Ellas son más conocidas como Maju y Dolo y son oriundas de la costa norte Porteña del Rio de la Plata. Más tarde, como apoyo al dúo, se unieron Diego Cotelo (Uruguay) a la guitarra y Martin Dacosta (Brasil) en la percusión
Están funcionando desde 2011.
Su tema más conocido y escuchado es La Complicidad
Y esta es su Web donde podéis escucharlos:
Actúan este próximo Domingo, de forma totalmente gratuita y al aire libre, en El Campo de la Cebada a las 20:00. Es el concierto que cierra su gira europea.
Nos reuniremos para tomar una caña antes de ir al concierto en Vaova de la Plaza del Humilladero 6 a las 19:00. Sobre las 19:30 iremos al Campo de la Cebada a posicionarnos.
COMO APUNTARSE AL PLAN
El enlace para apuntarse está en el grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail
Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts
También os podéis apuntar a este plan en FB en éste enlace:
https://www.facebook.com/events/402442439953082/
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Todas las semanas te proponemos los mejores planes de ocio de Madrid. Y, además, hacemos eventos para que puedas venir con nosotros.
Di adiós al aburrimiento y despídete de quedarte en casa porque nadie quiere acompañarte a ese plan que tanto te gusta.
Con nosotros tienes la respuesta.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB: