Sábado, 16-1-2016 a las 13:00 – Plan FB – Plan MeetUp
Un agradable plan para ir a comer un excelente menú en un precioso restaurante de Malasaña como es NaNai y antes realizar una visita a una de las más importantes iglesias del barroco madrileño.
El próximo Sábado 16 de Enero de 2016 es un día que vamos a dedicar a la zona de la calle Pez y Triball (Triángulo Ballesta). El primer plan que hemos puesto, a las 10h, es la visita al convento de San Plácido que ya haremos en otras ocasiones ya que las plazas del próximo día 16 están ya completas.
A las 13:00h iremos a visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes y después iremos a comer al gran restaurante Nanai que se encuentra en la C/ del Barco 26
SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES
Fue en 1606 cuando en época de Felipe III se empezó a construir un hospital para portugueses en esta manzana. Se acabó de construir en 1633. Por tanto ya aparece en el plano de Texeira de 1656. Por aquella época había muchos portugueses buscando trabajo en Madrid y, por eso, con la mediación del Consejo de Portugal, se ofreció este hospital-iglesia.
La Iglesia es, por tanto, la Iglesia del hospital. San Antonio de Padua es el patrón de Lisboa y del vecino país, Portugal, y de ahí que la iglesia del hospital de los portugueses rinda culto a San Antonio y que, en definitiva, se llamara inicialmente de San Antonio de los Portugueses.
Duró poco, ya que Portugal se separó de España y permaneció vacío desde 1640 hasta 1689.
Ahora nos preguntamos ¿y lo de los alemanes, de qué viene? La respuesta sigue siendo muy sencilla. Tras la separación de Portugal por deseo expreso de la reina Mariana de Austria, segunda esposa de Felipe IV, en 1689 el hospital pasó a ser de los alemanes, más específicamente del séquito que vino acompañando a Mariana de Neoburgo. Esta situación tuvo un corto recorrido.
Felpe V, en 1702, cedió el hospital a la Santa Hermandad del Refugio cuyo fin era ayudar a los pobres y menesterosos que vagaban por la villa dándoles cobijo nocturno y alimento. Y así ha seguido hasta nuestros días.
Aunque hoy en día nos parezca curioso que hubiese hospitales para las personas de una nacionalidad o región concreta en aquella época era costumbre. Y navarros, aragoneses, irlandeses, italianos y flamencos tenían su hospital por aquel tiempo en la villa y corte.
LAS IGLESIA Y SUS JOYAS DEL BARROCO
El arquitecto Jesuita Pedro Sánchez fue el autor de la construcción.. Juan Gómez de Mora era, en esa época, Maestro Mayor de la Villa y supervisó las. Obras.
La iglesia es una de las mas bellas de Madrid. De planta elíptica tiene pinturas murales hasta la cornisa. Son obra de Lucas Jordán.
Los frescos de la bóveda son de Juan Carreño y Francisco Ricci. Están dedicados a la vida de San Antonio de Padua.
El retablo mayor es del siglo XVIII y es obra de Miguel Hernández. El original se quemó en un incendio.
La iglesia fue declarada monumento nacional en 1972.
Para la descripción del templo extraeremos lo que nos cuentan en su libro “Iglesias de Madrid”, Pedro F. García Gutiérrez y Agustin F. Martinez Carbajo, que fue editado por la editorial El Avapiés en 1993. I.S.B.N.:84-86280-69-9
La podéis leer en este post: Iglesia de San Antonio de los Alemanes
NANAI
Nanai es un bonito restaurante que se encuentra en la C/ del Barco 26. En él podremos pasar un rato muy agradable y comer divinamente.
Hemos pactado un menú por 14 Euros en que se puede elegiur
PRIMERO
– Sopa de marisco.
– Tzatziki (crema de yogur, ajo, menta y pepino).
– Hojaldre relleno de brotes verdes y hortalizas.
PLATO PRINCIPAL
– Carpaccio de ternera con aceites aromáticos.
– Brocheta de pez espada al horno con laurel.
– Hamburguesa vegetal.
POSTRE
– Porción de tarta.
– Mousse con mermelada.
– Batido natural de fruta.
Se puede elegir, como podéis ver, una alternativa vegetariana/vegana.
El menú no lleva incluida bebida.
PUNTO DE ENCUENTRO
El punto de encuentro será el próximo Sábado 16 de Enero de 2016 a las 13:00h en la puerta de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes que se encuentra en la C/Puebla semiesquina con Corredera Baja de San Pablo
El <M> más cercano es Gran Via / Callao / Tribunal.
Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.
COMO APUNTARSE AL PLAN
Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB
https://www.facebook.com/events/154018694968410/
O en este enlace del grupo Happening Madrid o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail
Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.
Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.
Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:
https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts