RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR LA JAM DE FLAMENCO DE EL JUNCO EN LA NOCHE DE REYES

La noche de vísperas de Reyes estuvimos en el El Junco en la jam de flamenco que se celebra todos los martes desde Septiembre y se han bautizado como las  Noches Flamencas de El Junco  con una gran banda de base liderada  por David Cobo Amores (El Bicho) a la percusión y con la participación de:

Samu Castela -Cante

Fernando LoMadrid -Bajo

Toto Barreiro – Guitarra

Enrique Rodriguez. Enriquito a la trompeta.

Estuvieron invitados como el saxo Lisandro Mansilla o la cantaora La Jose Josefina Gómez.

En definitiva, pudimos disfrutar de una gran noche de flamenco fusión en la que pudimos escuchar grandes temas históricos como «Abre la Puerta» de Triana, «Todo es de color» o el tema «Te echo de menos» de Kiko Veneno.

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  y con un objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM.

Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición:

Noche de Reyes en El Junco

Anuncio publicitario

VISITA A SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES Y COMIDA EN NANAI

Sábado, 16-1-2016 a las 13:00 – Plan FBPlan MeetUp

Un agradable plan para ir a comer un excelente menú en un precioso restaurante de Malasaña como es NaNai y antes realizar una visita a una de las más importantes iglesias del barroco madrileño.

El próximo Sábado 16 de Enero de 2016 es un día que vamos a dedicar a la zona de la calle Pez y Triball (Triángulo Ballesta). El primer plan que hemos puesto, a las 10h, es la visita al convento de San Plácido que ya haremos en otras ocasiones ya que las plazas del próximo día 16 están ya completas.

A las 13:00h iremos a visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes y después iremos a comer  al gran restaurante  Nanai que se encuentra en la C/ del Barco 26

SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES

Fue en 1606 cuando en época de Felipe III se empezó a construir un hospital para portugueses en esta manzana. Se acabó de construir en 1633. Por tanto ya aparece en el plano de Texeira de 1656. Por aquella época había muchos portugueses buscando trabajo en Madrid y, por eso, con la mediación del Consejo de Portugal, se ofreció este hospital-iglesia.

La Iglesia es, por tanto, la Iglesia del hospital.  San Antonio de Padua es el patrón de Lisboa y del vecino país, Portugal, y de ahí que la iglesia del hospital de los portugueses rinda culto a San Antonio y que, en definitiva, se llamara inicialmente de San Antonio de los Portugueses.

Duró poco, ya que Portugal se separó de España y permaneció vacío desde 1640 hasta 1689.

Ahora nos preguntamos ¿y lo de los alemanes, de qué viene?  La respuesta sigue siendo muy sencilla. Tras la separación de Portugal  por deseo  expreso de la reina Mariana de Austria, segunda esposa de Felipe IV, en 1689 el hospital pasó a ser de los alemanes, más específicamente del séquito que vino acompañando a Mariana de Neoburgo. Esta situación tuvo un corto recorrido.

Felpe V, en 1702, cedió el hospital a la Santa Hermandad del Refugio cuyo fin era ayudar a los pobres y menesterosos que vagaban por la villa dándoles cobijo nocturno y alimento. Y así ha seguido hasta nuestros días.

Aunque hoy en día nos parezca curioso que hubiese hospitales para las personas de una nacionalidad o región concreta en aquella época era costumbre. Y navarros, aragoneses, irlandeses, italianos y flamencos tenían su hospital por aquel tiempo en la villa y corte.

LAS IGLESIA Y SUS JOYAS DEL BARROCO

 El arquitecto Jesuita Pedro Sánchez fue el autor de la construcción.. Juan Gómez de Mora era, en esa época, Maestro Mayor de la Villa y supervisó las. Obras.

La iglesia es una de las mas bellas de Madrid. De planta elíptica tiene pinturas murales hasta la cornisa. Son obra de Lucas Jordán.

Los frescos de la bóveda son de Juan Carreño y Francisco Ricci. Están dedicados a la vida de San Antonio de Padua.

El retablo mayor es del siglo XVIII y es obra de Miguel Hernández. El original se quemó en un incendio.

 La iglesia fue declarada monumento nacional en 1972.

Para la descripción del templo extraeremos lo que nos cuentan en su libro “Iglesias de Madrid”, Pedro F. García Gutiérrez y Agustin F. Martinez Carbajo, que fue editado por la editorial El Avapiés en 1993. I.S.B.N.:84-86280-69-9

La podéis leer en este post: Iglesia de San Antonio de los Alemanes

NANAI

Nanai es un bonito restaurante que se encuentra en la C/ del Barco 26. En él podremos pasar un rato muy agradable y comer divinamente.

Hemos pactado un menú por 14 Euros en que se puede elegiur

PRIMERO

– Sopa de marisco.

– Tzatziki (crema de yogur, ajo, menta y pepino).

– Hojaldre relleno de brotes verdes y hortalizas.

PLATO PRINCIPAL

– Carpaccio de ternera con aceites aromáticos.

– Brocheta de pez espada al horno con laurel.

– Hamburguesa vegetal.

POSTRE

– Porción de tarta.

– Mousse con mermelada.

– Batido natural de fruta.

Se puede elegir, como podéis ver, una alternativa vegetariana/vegana.

El menú no lleva incluida bebida.

 

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será  el próximo Sábado 16 de Enero de 2016 a las 13:00h en la puerta de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes que se encuentra en la C/Puebla semiesquina con Corredera Baja de San Pablo

El <M> más cercano es Gran Via / Callao / Tribunal.

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB

https://www.facebook.com/events/154018694968410/

O en este enlace del grupo  Happening Madrid  o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts

RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL CONCIERTO BENÉFICO DE LA SBM EN CLAMORES(2016.01.03)

Con Happening Madrid estuvimos el pasado Martes 3 de Enero de  2016  en el concierto «Blues por los niños»·que la Sociedad de Blues de Madrid (SBM) organizó en la Sala Clamores. Fue un concierto benéfico para recaudar fondos para niños sin recursos de la fundación Achalay.

La fotos se han realizado por Happening Madrid con una cámara  Canon EOS-M  y con un objetivo Canon EF-M 22mm f/2 STM.

Aquí tenéis el enlace al álbum de FB en alta definición

Concierto SBM en Clamores

EXPOSICIÓN IMAGO ERGO SUM DE JOAN FONTCUBERTA

Sábado, 9-1-2015 a las 18:30 – Plan FB Plan MeetUp

Joan FontCuberta es un ilusionista de la imagen que nos hace poner en tela de juicio la realidad y veracidad de lo que vemos con un gran sentido del humor. Realmente divertida, aleccionadora, enriquecedora y artística  es esta exposición. Es la segunda vez que promuevo una reunión para ir a verla y espero que seáis muchos los que vengáis conmigo a disfrutarla.

La sala de exposiciones del Canal de Isabel II que se encuentra en la calle de Santa Engracia 125 es un lugar distinto y singular ya que se encuentra en el primer depósito elevado que se hizo en Madrid. Entró en servicio en 1911 y en su construcción se usaron materiales como el ladrillo o el zinc siendo una auténtica maravilla arquitectónica.

canal

Es un aliciente adicional para disfrutar allí de las distintas exposiciones que proponen.

Además afortunadamente ahora se puede pasar directamente al depósito-sala de exposiciones desde la calle y ya no hace falta pasar por el control de acceso del CYII.

Desde este pasado 15 de Diciembre de 2015 y hasta el 27 de Marzo de 2016  se puede ver  la exposición Joan FontCuberta. Imago Ergo Sum.

Joan Fontcuberta i Villà (24 de febrero de 1955, Barcelona) es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte español especializado en fotografía, premio David Octavious Hill por la Fotografisches Akademie GDL de Alemania en 1988, Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura en Francia en 1994,Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de España en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011. (Fuente Wiki)

ivan-1

La exposición recoge una amplia selección de algunos de los proyectos más significativos de Joan Fontcuberta, desarrollados entre 1984 y 2014: Herbarium, Sputnik, Securitas, Trepat o Milagros & Co, entre otros. La selección se ha realizado en torno a dos de sus grandes temas: la verosimilitud de las imágenes y los dispositivos de transmisión de ideas. La muestra se completa con dos intervenciones específicas llevadas a cabo en el Museo Nacional de Antropología (Serie Sirenas) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC (Serie Fauna).

Aquí tenéis los datos prácticos de la exposición

Dirección:

Sala de Exposiciones Canal de Isabel II

C/ Santa Engracia, 125

28003 Madrid

Teléfono: 91 545 10 00 – Ext. 2505

Cómo llegar:

* Metro: Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)

* EMT: Autobuses 3, 37 y 149

Horario:

De martes a sábados de 11.00 a 20.30 h.

Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 h.

Cerrado: Lunes. 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero; 1 de mayo.

Horario especial: Jueves Santo, Viernes Santo; 2 y 15 de mayo de 11.00 a 20.30 h.

Entrada gratuita

EL COSMONAUTA FANTASMA

En la imagen de portada de este post podéis ver al cosmonauta soviético Ivan Stochnikov con la perrita Kloka de la raza siberiana Laika en un paseo espacial en el Soyuz 2 en el año 1968.

Esta foto, así como toda la historia de este cosmonauta fantasma, la podéis ver y disfrutar en la exposición Imago Ergo de Joan FontCuberta en la sala del antiguo depósito elevado del  Canal de Isabel II.

Aquí os dejo este video reportaje que os lo explica:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/creadores/aventura-del-saber-joan-fontcuberta-sputnik/1833319/

Y ahora el singular episodio patrocinado por Iker en Cuarto Milenio

http://magonia.com/2006/06/19/iker-jimenez-da-explicaciones-sobre-cosmonauta-fantasma-y-no/

Y otros enlaces

http://www.elmundo.es/larevista/num84/textos/cosmo1.html

http://www.photoarts.com/review/ruano/elena2.html

y ya para rematar la canción de Mecano Laika

https://www.youtube.com/watch?v=nfXtqiRS64c

PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro será el próximo Sábado 9 de Enero de 2015 a las 19:00 en la puerta de la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II que se encuentra en la calle Santa Engracia 125.

<M>:  Ríos Rosas (Línea 1) – Alonso Cano (Línea 7)

Mi teléfono 671.78.05.60. Llevaré sombrero (o gorra) para que me reconozcáis más fácilmente.

COMO APUNTARSE AL PLAN

Os podéis apuntar a este plan siguiendo este enlace en FB

https://www.facebook.com/events/169569080067720/

O en este enlace del grupo  Happening Madrid  o ponerse en contacto en nuestra cuenta de FB o por e-mail

Happening Madrid es el grupo donde publicamos los eventos que sugerimos desde este Blog Música y Pitanzas. Aquí podéis encontrar información Acerca de Música y Pitanzas.

Happening Madrid es tu página de ocio alternativo en Madrid. No sólo te informamos de rutas gastronómicas, locales, música en directo, exposiciones… sino que además programamos eventos para que puedas acudir con nosotros y los disfrutes.

Si te gustan los planes de Happening Madrid no olvides seguirnos en FB:

https://www.facebook.com/HappenMad?fref=ts